POR UN PLAN DE LUCHA CON CONTINUIDAD Y MARCHA NACIONAL A PLAZA DE MAYO
Paritaria y recomposición salarial YA
Con esas consignas, la AGD UBA marcha este jueves 22 de Plaza Houssay a Pizzurno y llama a parar el viernes 23 de mayo junto a los trabajadores no docentes. Será la continuidad de la jornada de 48 hs con paros los días 19 y 20 con acciones de visibilización y clases públicas que hemos sostenido junto a la Conadu Histórica.
Desde que comenzó el primer cuatrimestre no existió ninguna convocatoria unitaria a un plan de lucha nacional real de la universidad. Por eso desde AGD UBA impulsamos con todo esta semana el paro de 48 horas convocado por Conadu Histórica y nos sumamos a la marcha de Houssay a Pizzurno con nuestro programa de reclamos y con el planteo de la urgencia de un plan de lucha nacional con continuidad que incluya paros y distintas acciones y una nueva marcha nacional. La sorpresiva convocatoria este viernes 23 por parte de Fatun a un paro nacional resulta para AGD UBA otra instancia concreta para sumarnos, completando, aunque desorganizadamente y sin debate conjunto, una gran semana de lucha en defensa de la universidad.
¿Por qué parar, concurrir y plantear un plan de lucha nacional?
¿Se resolvió nuestra miseria salarial? ¿Ya no hay más bronca en la docencia de la UBA y nacional? ¿Terminaron el pluriempleo y las renuncias docentes? Nada de eso.
¿Se acabaron los ataques a la universidad por parte del gobierno? Tampoco. Desde Capital Humano y los rectores del CIN y de las universidades privadas han acordado una resolución — ansiada por el FMI— para desguazar las carreras y la universidad tal como la conocemos. Un revival menemista para recortar el ciclo de grado gratuito, reforzar la mercantilización de la educación superior, favorecer los negocios de las privadas y multiplicar los posgrados arancelados.
¿Y entonces por qué no hay un plan de lucha con continuidad, con acciones y paros progresivos? ¿Por qué no estamos protagonizando una tercera marcha universitaria que se replique en todo el país? La responsabilidad es del Frente de gremios universitarios que saluda su propia unidad pero no concreta una medida colectiva, disolviendo toda iniciativa general mientras empeora nuestra situación salarial, nuestras condiciones de trabajo y el mismo sistema universitario y científico. Esta misma semana es un ejemplo de ello: rechazo del resto de los gremios a parar con Conadu Histórica, semana de acciones para disimular el no paro, convocatoria de UTE Ctera en la UBA que rompe la marcha a Pizzurno y paro de FATUN llamado a último momento para el viernes 23.
Ya estamos a mitad de mayo, es urgente profundizar el conflicto. Porque los paros aislados y esta marcha de Houssay a Pizzurno no alcanzarán a torcer el brazo al gobierno de Milei. ¡Y hay que derrotar su política hostil y de vaciamiento contra la universidad y la ciencia! Pocas medidas y aisladas desorganizan las enormes posibilidades de un movimiento universitario que el año pasado dio muestras de su fortaleza en el primer cuatrimestre y, por las mismas razones que acá denunciamos, se fue deshilvanando sin una convocatoria masiva a fin de año, como lo reclamamos desde AGD tras la jornada de clases públicas en la Plaza de Mayo. Desgastan y desmoralizan las enormes fuerzas de la docencia, los no docentes, las y los estudiantes.
No queremos más compañeros y compañeras quemadas por una economía familiar que se desploma. No queremos tener que seguir acumulando trabajos que, además, conspiran contra la enseñanza y la investigación. No queremos que nuestros compañeros y compañeras sigan renunciando por goteo en facultades y universidades.
Lo dijimos antes del inicio de clases: ASI NO SE PUEDE SEGUIR.
Llamamos a la docencia (afiliada o no a nuestro sindicato), al movimiento estudiantil y no docente a sumarse con todo a las acciones de lucha de esta semana y en asambleas, reuniones de docentes e interclaustros; a pronunciarnos masivamente por un plan de lucha nacional sistemático, y una tercera movilización a Plaza de Mayo y en todo el país. Por salario, por presupuesto para becas estudiantiles y obras sociales universitarias, contra la reforma antiuniversitaria y en defensa de la universidad y el sistema científico.
*Paritarias YA. Recomposición salarial y 40% de aumento.
*Recomposición del Fonid y su incorporación al básico.
*Presupuesto para terminar con el trabajo gratuito, para atender a las demandas estudiantiles y para el funcionamiento de las obras sociales universitarias.