viernes 08 de agosto de 2025

AGD–UBA, ESPACIO LIBRE DE APARTHEID

En la asamblea extraordinaria del 04 de agosto pasado, por unanimidad se votó declarar la AGD-UBA como Espacio Libre de Apartheid y mocionar en el congreso de Conadu Histórica que la Federación a su vez se declare Espacio Libre de Apartheid” y promueva que los sindicatos que la integran adopten la misma resolución. Esta declaración […]

LibresDeApartheid - Search / X

En la asamblea extraordinaria del 04 de agosto pasado, por unanimidad se votó declarar la AGD-UBA como Espacio Libre de Apartheid y mocionar en el congreso de Conadu Histórica que la Federación a su vez se declare Espacio Libre de Apartheid” y promueva que los sindicatos que la integran adopten la misma resolución.

Esta declaración es la respuesta fraternal  y clasista al pedido de solidaridad internacional de la Coalición de Sindicatos de Palestina por el Boicot, la Desinversión y las Sanciones (BDS) al Estado de Israel. Israel está llevando a cabo un genocidio (con particulares características de infanticidio) sobre el pueblo palestino, castigándolo con una hambruna planificada, segregándolo bajo un sistema aparheid, violando las más elementales libertades democráticas de los palestinos. 

“Como parte del movimiento BDS, la campaña Espacios Libres de Apartheid busca promover en todo el mundo la creación de espacios interseccionales, libres del genocidio, apartheid y colonialismo israelí y que acojan múltiples luchas por la justicia y la igualdad.” (Documento de BDS sobre Espacios Libres de Apartheid)

Esta declaración implica que AGD-UBA se comprometa a 

  1. adoptar las mismas políticas de contratación e inversión éticas que excluyen la relación con empresas implicadas en graves violaciones de los derechos humanos en cualquier lugar del mundo, incluida Palestina; 
  2. presionar a las empresas e instituciones en las que interviene para que pongan fin a cualquier complicidad mediante la rescisión de los contratos que apoyan directa o indirectamente los crímenes atroces y la ocupación ilegal israelí y la adopción de políticas de contratación e inversión éticas que excluyan a las empresas implicadas en graves violaciones de los derechos humanos en cualquier lugar del mundo, incluida Palestina. Desinvertir en estas empresas es un deber ético y legal; e
  3. intensificar las campañas económicas, académicas, culturales y deportivas de BDS.

Con esta misma perspectiva, hace pocos días desde AGD-UBA publicamos la carta de los rectores de las Universidades de Gaza. Reiteramos la invitación a firmar su adhesión aquí.

También por unanimidad en la asamblea se votaron las siguientes resoluciones:

  • Participar de la movilización del sábado 09/08 organizada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino como parte del Cacerolazo Global por Palestina. A las 15, desde Corrientes y Callao hasta Plaza de Mayo. Las consignas votadas son “NO al Genocidio en Gaza” y “Solidaridad con el pueblo palestino”. 
  • En consonancia con la declaración de AGD-UBA como Espacio Libre de Apartheid:
    • 1) exigir a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires que rompan todo tipo de relación, acuerdo y/o convenio con el Estado de Israel, con el que está profundamente alineado el Gobierno de Milei;
    • 2) reclamar a la UBA que rompa relaciones con la DAIA y entidades vinculadas con el Estado de Israel, las que impulsan una campaña de persecución a personalidades, agrupaciones y organizaciones que denuncian el genocidio;
    • 3) rechazar la reprivatización de AySA y el acuerdo que esta empresa tiene con Mekorot, empresa partícipe del genocidio contra el pueblo palestino;
    • 4) rechazar la visita de Netanyahu a Argentina.