miércoles 14 de mayo de 2025

Así no podemos seguir. 14/5 Jornada nacional de lucha

La situación de deterioro salarial de la docencia pre y universitaria alcanzó niveles históricos. Sólo teniendo en cuenta la inflación acumulada por este gobierno, desde su asunción a marzo de este año, asciende al 197%, mientras que las «actualizaciones salariales» fueron entre el 68% y el 86%, según el cargo. Otro modo de hacer visible […]

La situación de deterioro salarial de la docencia pre y universitaria alcanzó niveles históricos. Sólo teniendo en cuenta la inflación acumulada por este gobierno, desde su asunción a marzo de este año, asciende al 197%, mientras que las «actualizaciones salariales» fueron entre el 68% y el 86%, según el cargo. Otro modo de hacer visible la magnitud de este retroceso en las condiciones de vida es que los docentes de las universidades nacionales perdimos cinco salarios y medio… y en el caso de los preuniversitarixs, se agrega la quita del Fonid. En este cuadro, mientras el gobierno nos niega las paritarias, aplica «aumentos» unilaterales como el de 1,3% para marzo y 1,3% para abril. Si algo deja claro está situación es que así no podemos seguir.

La centralidad del salario

La licuación de los salarios docentes impacta de manera brutal en el día a día y en la cada vez más difícil organización cotidiana. Hoy, cuestiones básicas como comer, pagar los servicios, el alquiler y trasladarse se vuelven imposibles para la docencia, en este escenario de aumento de precios y salarios pisados. Pero, además, estos salarios colaboran en el deterioro de nuestra obra social. No hace falta ahondar en el servicio y en la calidad de nuestra cobertura de salud. Los padecemos a diario. Los aumentos miserables afectan también a nuestros jubilados dado que su haber está atado al salario en actividad.

Enseñanzas

La gran lucha universitaria del año pasado nos dejó varias enseñanzas. La primera es que no basta con hitos históricos como la enorme marcha en defensa de la Universidad Pública de abril que arrancó un aumento para el funcionamiento, si ese «funcionamiento» de las universidades no incluye el salario de sus trabajadores. La enorme cantidad de acciones de protesta que realizamos, en forma de paros, clases públicas, semaforazos, ruidazos tienen que formar parte de un plan de lucha nacional con continuidad y profundización, en unidad con todos los sectores universitarios, siempre que la misma está al servicio de la lucha.

En la última reunión de Mesa Ejecutiva de AGD UBA se decidió llevar a nuestra federación Conadu Histórica (CONADUH) el mandato resuelto en la última asamblea del gremio: un paro de 72 horas (o no menor a 48 horas) con vistas a un plan de lucha general para la semana del 19/5. También elevar esta propuesta al frente de gremios universitarios privilegiando la unidad pero no subordinando su realización a lo que el resto de las federaciones decidan. Esto es, avanzar en el plan de lucha porque la situación así lo amerita. El Plenario de Secretarias Generales de CONADUH finalmente resolvió paro de 48 horas para el próximo el 19 y 20 de mayo. Sin embargo, al día de hoy, el resto de las federaciones rechazaron el planteo.

La otra acción necesaria es la realización de la tercera marcha universitaria que tampoco tiene respuesta…

Frente a este escenario tenemos el desafío de reinstalar desde abajo la cuestión del salario de los trabajadores cuando se habla de la universidad y organizar la pelea para defenderlo.

Para ello desde AGD UBA lanzamos una campaña por el salario a la que te invitamos a participar. Desde este miércoles 14 de mayo: hablemos con los estudiantes en los cursos de la situación salarial.

Compartamos los materiales de AGD en redes y en las aulas.

Sumate a las acciones en las diferentes unidades académicas haciendo sentir nuestro reclamo.

Hagamos fuerte el paro nacional del lunes 19 y el martes 20.

Vamos por un plan de lucha nacional y una masiva marcha universitaria.

Vamos por la inmediata recomposición salarial.

Vamos por partidas presupuestaria extras para nuestra Obra Social

¡Todxs al paro del 19 y 20 de mayo!