jueves 21 de agosto de 2025

Basta de intimidaciones

Ante la masividad del paro de una semana y los paros de 48 hs rotativos del 21 y 22, 26 y 27 y el 1 y 2 de septiembre, distintas autoridades universitarias y preuniversitarias e incluso «profesores» o «coordinadores» han comenzado una campaña contra nuestros derechos. Van desde limitaciones a nuestra libertad de expresar nuestros […]

Ante la masividad del paro de una semana y los paros de 48 hs rotativos del 21 y 22, 26 y 27 y el 1 y 2 de septiembre, distintas autoridades universitarias y preuniversitarias e incluso «profesores» o «coordinadores» han comenzado una campaña contra nuestros derechos.

Van desde limitaciones a nuestra libertad de expresar nuestros reclamos hasta cuestionar la representatividad de nuestras asambleas, delegados, congresos donde hemos tomado estas resoluciones por el más elemental de nuestros reclamos: UN INCREMENTO SALARIAL del 45% a nivel nacional y local. Envío de mails intimidatorios, impedimento de realizar clases públicas, colocar “ausente” en diferentes registros, son algunas de las prácticas que por estos días comenzaron a traslucirse en una acción que no parece ser aislada.

Con estas mismas acciones estas «autoridades» se ponen objetivamente en el campo del ajuste del gobierno de Milei y contra «sus» propios colegas y los trabajadores que, muy a pesar de las condiciones salariales de pobreza, somos quienes sostenemos el día a día de las aulas. Los mismos que soportamos el pluriempleo, pero que también estamos dispuestos a poner el cuerpo a la lucha para que el reclamo de la universidad triunfe.

Bajo el argumento de “se perjudica a los estudiantes”, violan derechos constitucionales tan elementales como la libertad de expresión, de organización e incluso el derecho de huelga.

Con salarios debajo de la línea de indigencia no nos queda más que el camino de los paros e incluso de la huelga universitaria. Lejos están de las declaraciones de preocupación de manera personal o en los organismos institucionales como en el consejo superior. Votan la emergencia mientras nos exigen no sólo que sigamos dando clases sin más, sino que también presionan para evitar que nos organicemos. 

Nota aparte merecen los sindicatos aliados de la patronal que llaman “unidad” a la entrega completa de los derechos de lxs compañerxs docentes y no docentes haciéndose eco de la misma posición que la patronal.

Es una resolución de nuestra AGD llevar adelante las medidas de fuerza adoptadas democráticamente por nuestras asambleas. Convocamos a toda la docencia, afiliada o no, pero también al movimiento estudiantil a poner en pie todas las acciones necesarias para que el conflicto siga vivo y logremos conquistar tanto el presupuesto para el funcionamiento de la universidad y los hospitales universitarios, así como el incremento salarial requerido.

Demás está decir que estás prácticas desleales las denunciaremos en todas las instancias que correspondan

Basta de ajuste en la universidad.

No a las maniobras intimidatorias de los que atentan contra nuestros derechos.

Vamos por tres semanas de paros rotativos de 48 hs.

Vamos en defensa de los salarios nuestros y nuestras familias.

¡45% de aumento ya!


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/agduba.org.ar/public_html/wp-includes/functions.php on line 5464

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/agduba.org.ar/public_html/wp-includes/functions.php on line 5464