lunes 05 de mayo de 2025

frente al paro de transporte

Los trabajadores del transporte público de pasajeros van a un paro nacional por sus reclamos de aumento de sueldo que le niegan las patronales y el Estado que mantiene el cepo a los salarios de colectiveros y del conjunto de trabajadorxs. La resolución de la UTA, que contrasta con su negativa a sumarse al último […]

Los trabajadores del transporte público de pasajeros van a un paro nacional por sus reclamos de aumento de sueldo que le niegan las patronales y el Estado que mantiene el cepo a los salarios de colectiveros y del conjunto de trabajadorxs.

La resolución de la UTA, que contrasta con su negativa a sumarse al último paro general. habla de una bronca por abajo y de salarios que ya no alcanzan a cubrir las mínimas necesidades de las familias trabajadoras.

En el cuadro de un paro nacional de transporte y ante numerosas consultas, la AGD informa que las y los docentes no están obligados a movilizarse por su cuenta y riesgo a su lugar de trabajo. En el caso de recibir presiones en tal sentido, no solo puede ampararse en el CCT nacional sino que instamos a que se contacten con nuestro sindicato.

Asimismo, solicitamos a las autoridades de colegios y facultades, sus direcciones de personal, a no contabilizar las inasistencias de la fecha ni a sus trabajadores ni a los estudiantes.

Además, informamos que por el paro se suspende la atención del abogado previsional Luciano González Etkin en la sede de AGD UBA.

lunes 05 de mayo de 2025

A UN AÑO DEL TRIPLE LESBICIDIO DE BARRACAS

El 6 de mayo del año 2024 Justo Fernando Barrientos irrumpió en una habitación del Hotel Canarias, en Barracas, lanzando una molotov contra cuatro lesbianas que vivían allí. Tres de ellas fallecieron (Pamela Fabiana Cobas, Mercedes Roxana Figueroa y Andrea Amarante) y una de ellas sobrevivió, Sofía. Las cuatro habían denunciado amenazas y agravios previos […]

El 6 de mayo del año 2024 Justo Fernando Barrientos irrumpió en una habitación del Hotel Canarias, en Barracas, lanzando una molotov contra cuatro lesbianas que vivían allí. Tres de ellas fallecieron (Pamela Fabiana Cobas, Mercedes Roxana Figueroa y Andrea Amarante) y una de ellas sobrevivió, Sofía. Las cuatro habían denunciado amenazas y agravios previos de Barrientos, los que fueron desestimados por la policía.
A un año del crimen de Barracas, seguimos reclamando justicia y exigimos el reconocimiento de la causa como crimen de odio contra la resolución del juez Edmundo Rabbione que imputó a Barrientos por «homicidio doblemente agravado».
Desde la Secretaría de Género y Diversidad Sexual de AGD UBA hacemos propias las reivindicaciones y acompañamos la marcha por justicia para Pamela, Mercedes y Andrea. Se trata de un ataque aberrante, en un contexto donde aumentan los crímenes y ataques de odio hacia la comunidad LGBTI+, fomentados por el discurso presidencial y sus funcionarios. Recordemos que en Davos el presidente Milei negó la violencia de género y emparentó la diversidad sexual con la pedofilia; que Nicolás Márquez, su biógrafo y asesor personal, negó los crímenes por motivos de género, y que la vicepresidenta Villarruel cuestionó al matrimonio entre personas del mismo género.
Salgamos a las calles a exigir justicia por Pamela, Roxana y Andrea.
Basta de crímenes de odio, ¡El Estado es responsable!
Nos sumamos a la jornada de lucha convocada por Lesbianes Autoconvocades en Plaza Colombia.
Este martes 6/05 a las 17hs en Plaza Colombia (Montes de Oca y Bradsen).