Abajo el ajuste de Milei y el FMI Este 1° de mayo queremos saludar a toda la docencia pre y universitaria que se organiza frente al ataque que el gobierno nacional y sus cómplices descargan sobre nuestras condiciones de vida. Como en otras oportunidades, esta jornada nos encuentra en medio de un plan de lucha […]
Compartir
Abajo el ajuste de Milei y el FMI
Este 1° de mayo queremos saludar a toda la docencia pre y universitaria que se organiza frente al ataque que el gobierno nacional y sus cómplices descargan sobre nuestras condiciones de vida. Como en otras oportunidades, esta jornada nos encuentra en medio de un plan de lucha para frenar las políticas de recorte y expulsión del sistema universitario que impulsa el gobierno nacional, pero también las gestiones universitarias. Seguimos exigiendo presupuesto para la Universidad, la Ciencia y la tecnología, así como paritarias libres y una inmediata recomposición de nuestros salarios. ¡Profundicemos la organización colectiva!
El próximo miércoles 30/04 el Dr. Guillermo Pajoni no atenderá en la sede de AGD UBA
El próximo miércoles 30/04 el Dr. Guillermo Pajoni no atenderá en la sede de AGD UBA por el cese de actividades para concurrir a la movilización.AGD UBA convoca 14 hs. en Chile y Bernardo de Irigoyen
Compartir
El próximo miércoles 30/04 el Dr. Guillermo Pajoni no atenderá en la sede de AGD UBA por el cese de actividades para concurrir a la movilización. AGD UBA convoca 14 hs. en Chile y Bernardo de Irigoyen
Esta madrugada se terminaron de escrutar las urnas de las elecciones de AGD UBA. Con una participación de 1574 docentes en las elecciones de Mesa Ejecutiva, la lista Unidad Docente resultó ganadora con 1092 votos (70,10%) contra los 466 votos de la lista En Común (29,9%). De esta manera, resultaron electas al frente de la […]
Compartir
Esta madrugada se terminaron de escrutar las urnas de las elecciones de AGD UBA. Con una participación de 1574 docentes en las elecciones de Mesa Ejecutiva, la lista Unidad Docente resultó ganadora con 1092 votos (70,10%) contra los 466 votos de la lista En Común (29,9%).
De esta manera, resultaron electas al frente de la conducción del sindicato Laura Carboni como secretaria general e Ileana Celotto como secretaria adjunta por el período 2025-2028.
Las elecciones, que contaron con la presencia de un veedor de la Secretaria de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, fueron una instancia de movilización de los afiliados y las afiliadas a AGD UBA. Las votaciones coincidieron durante dos días con el paro de 48 horas convocado por nuestra federación a un año de la marcha nacional universitaria. Fue una oportunidad para debatir con compañeras y compañeros cómo retomamos la pelea por el salario y por una tercera marcha nacional universitaria para conquistar nuestros reclamos. También fue una instancia para reforzar nuestra herramienta gremial con nuevas afiliaciones de compañeras y compañeros que se suman al sindicato.
La Mesa Ejecutiva de AGD UBA queda conformada de la siguiente manera:
Laura Carboni – Sec. general.
Ileana Celotto – Sec. Adjunta.
Néstor Di Milia – Sec. gremial.
Javier Palma – Sec. de Organización y actas.
Cristian Henkel – Sec. de acción y previsión social.
Antonio Rosselló – Sec. de Hacienda y administración.
Leandro Rodriguez Lupo – Sec. de Prensa y comunicación.
Fabiola Ferro – Sec. de DD. HH.
Mariela Solesio- Sec. de Géneros y Diversidad Sexual.
Gabriel Delisio – Sec. de asuntos académicos e investigación.
Rocío Salgueiro- Sec. de Medio Ambiente de Trabajo y bienes comunes.
Nicolás García Roel – Primera Vocalía
Romina Sellaro – Segunda Vocalía
Silvina Boggi – Sec. gremial suplente
Nicolás Pozdzik – Sec. de Organización y actas suplente
Cristina Ibarra – Sec. de acción y previsión social suplente
Luciano Arienti – Sec. de Hacienda y administración suplente
Jorgelina Matucevicius – Sec. de Prensa y comunicación suplente
Gabriela Vargas – Sec. de DD. HH. suplente
Lucia Maffey- Sec. de géneros y diversidad sexual suplente
Franco Obispo – Sec. de asuntos académicos e investigación suplente
Matias Kennedy – Sec. de Medio Ambiente de Trabajo y bienes comunes suplente
Laura Fischerman – Primera Vocalía suplente
Diego Luna – Segunda Vocalía suplente
Comisión Revisora de cuentas:
Titulares: Cecilia Dinus, Nicolás Cambón, Martin Ogando.
Suplente: Mauricio Torme
Saludamos a toda la docencia que participaron de estas elecciones! Y sigamos todxs construyendo la AGD UBA
La AGD repudia las amenazas de desalojo que está sufriendo El Grito del Sur
La AGD repudia las amenazas de desalojo que está sufriendo El Grito del Sur, un medio cooperativo, cuya sede está en el Sitio de Memoria Virrey Cevallos, donde funciona hace ocho años.Claramente, se trata de un nuevo intento por vaciar otro espacio de memoria y, al mismo tiempo, de silenciar un medio de comunicación popular.Toda […]
Compartir
La AGD repudia las amenazas de desalojo que está sufriendo El Grito del Sur, un medio cooperativo, cuya sede está en el Sitio de Memoria Virrey Cevallos, donde funciona hace ocho años. Claramente, se trata de un nuevo intento por vaciar otro espacio de memoria y, al mismo tiempo, de silenciar un medio de comunicación popular. Toda la solidaridad con El Grito del Sur y el derecho a la comunicación. Por la defensa de todos los espacios de memoria
A un año de la marcha universitaria, hoy paramos en las universidades nacionales
Hasta el viernes podés votar en las elecciones de AGD UBA para darle fuerza a tu sindicato Hoy se realiza el segundo día de paro nacional docente en las universidades nacionales.Se cumple hoy, además, un año de la marcha nacional universitaria del 23 de abril de 2024. La movilización más grande de la historia del […]
Compartir
Hasta el viernes podés votar en las elecciones de AGD UBA para darle fuerza a tu sindicato
Hoy se realiza el segundo día de paro nacional docente en las universidades nacionales. Se cumple hoy, además, un año de la marcha nacional universitaria del 23 de abril de 2024. La movilización más grande de la historia del movimiento universitario. Una movilización que llevó los reclamos de la docencia universitaria a la Plaza de Mayo y se replicó en todas las provincias, incluso en ciudades donde no existen establecimientos universitarios. Fue así que el reclamo por aumento del presupuesto universitario y de salarios para docentes y no docentes recibió el apoyo de las mayorías populares. Derrotando la campaña de agravios lanzada desde el gobierno que acusó a las y los docentes de “adoctrinadores”. El gobierno tuvo que ceder en parte del reclamo y aumentó el presupuesto para funcionamiento de las universidades, pero no actualizó los salarios al ritmo de la inflación. Recién en octubre, luego de la segunda marcha universitaria y las clases públicas de AGD UBA en Plaza de Mayo, incrementó la garantía salarial –que no representó una solución a la pérdida de salarios ni alcanzó a la totalidad de los docentes–. La garantía ya casi se esfumó porque los aumentos fueron siempre inferiores a la inflación. Por ejemplo, tuvimos 1,5% de aumento en enero frente a una inflación de 2,2%, de 1,2% en febrero, frente a una de 2,4% y, finalmente, del 0% en marzo, frente a una del 3,7%. Para recuperar lo perdido desde noviembre de 2023, necesitaríamos un aumento del 39%. Por eso, esta semana fuimos al paro. Por eso, se hace necesaria una tercera marcha nacional para volver a poner en el escenario los reclamos de las y los trabajadores de la universidad. Por eso, es importante que esta semana votemos en las elecciones de AGD UBA, para darle fuerza al sindicato de la docencia de la UBA, independiente de los gobiernos y las autoridades, frente a los desafíos que tenemos planteados. Hasta el viernes podés participar en cualquiera de los 34 lugares de votación
Desde AGD-UBA nos solidarizamos con el compañero Pablo Alabarces, Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales e Investigador Superior de CONICET, y repudiamos la decisión del CONICET de removerlo del cargo de Coordinador de la Junta de Calificación y Promoción del área de Ciencias Sociales y Humanidades por haber planteado una serie de críticas a […]
Compartir
Desde AGD-UBA nos solidarizamos con el compañero Pablo Alabarces, Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales e Investigador Superior de CONICET, y repudiamos la decisión del CONICET de removerlo del cargo de Coordinador de la Junta de Calificación y Promoción del área de Ciencias Sociales y Humanidades por haber planteado una serie de críticas a la orientación política seguida por la dirección del organismo.
AGD UBA
Reproducimos el comunicado de ATE-CONICET
📢 El CONICET, el desguace y las voces críticasHace pocos días el CONICET tomó la decisión de remover al Coordinador de la Junta de Calificación y Promoción del área de Ciencias Sociales y Humanidades que había planteado una serie de críticas a la orientación política seguida por la dirección del organismo. En un contexto de estigmatización pública y persecución contra investigadores e investigadoras de esa área, resulta muy preocupante que se tomen este tipo de medidas que apuntan a acallar las voces críticas. Lamentablemente no es la primera vez que pasa, algo similar sucedió con un miembro del Directorio, Manuel García Solá, quien fue obligado a renunciar frente a una situación similar.
Del 21 al 25/4 elecciones de AGD UBA. Lugares, días y horarios de votación
Para Mesa Ejecutiva (la dirección del sindicato): Pueden votar afiliadas/os —activas/os y jubiladas/os– en cualquiera de las sedes y días. Para Comisiones directivas (las/os representantes gremiales de cada facultad): Pueden votar afiliada/os y no afiliadas/os –sólo activas/os– en su facultad o colegio. Se vota con DNI LUGARES, DIAS Y HORARIOS DE VOTACION CBC EST. BUENOS […]
Compartir
Para Mesa Ejecutiva (la dirección del sindicato): Pueden votar afiliadas/os —activas/os y jubiladas/os– en cualquiera de las sedes y días.
Para Comisiones directivas (las/os representantes gremiales de cada facultad): Pueden votar afiliada/os y no afiliadas/os –sólo activas/os– en su facultad o colegio.
Se vota con DNI
LUGARES, DIAS Y HORARIOS DE VOTACION
CBC EST. BUENOS AIRES: del lunes 21 al miércoles 23 de 8:30 a 20:15.
CBC SEDE AVELLANEDA: del miércoles 23 al viernes 25 de 8:30 a 21:15.
CBC SEDE CIUDAD UNIVERSITARIA PABELLON III: del martes 22 al jueves 24 de 8:30 a 21:30.
CBC SEDE CIUDAD UNIVERSITARIA PABELLON II: viernes 25 de 11 a 18.
CBC SEDE DRAGO: del miércoles 23 al viernes 25 de 8:30 a 21:15.
CBC SEDE MORENO: miércoles 23 de 12 a 16.30.
CBC SEDE PATERNAL: del lunes 21 al miércoles 23 de 8:30 a 21:15.
CBC SEDE PUAN PRIMER PISO: del martes 22 al jueves 24 de 8:30 a 15:30.
CBC SEDE RAMOS MEJIA: del martes 22 al jueves 24 de 8:30 a 21:30.
CBC SEDE SAN ISIDRO: del lunes 21 al miércoles 23 de 8:30 a 21:15.
CBC SEDE SAN MIGUEL: jueves 24 de 15 a 19:15.
CBC SEDE LAS HERAS: martes 22 de 10 a 15.
COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES: del lunes 21 al viernes 25 de 8:30 a 21.
ESCUELA CARLOS PELLEGRINI: lunes 21 de 10 a 17, martes 22 y miércoles 23 de 9 a 20:30, jueves 24 de 12 a 20:30 y viernes 25 de 9 a 20:30.
FACULTAD DE ARQ, DISEÑO Y URBANISMO: del lunes 21 al viernes 25 de 11 a 14 y de 17 a 21.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS: del lunes 21 al viernes 25 de 8:45 a 13 y de 16:30 a 21.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS San Isidro: del lunes 21 al miércoles 23 de 8:30 a 21:15.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Paternal: del lunes 21 al miércoles 23 de 8:30 a 21:15.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Avellaneda: del miércoles 23 al viernes 25 de 8:30 a 21:15.
FACULTAD DE CS. EXACTAS Y NATURALES PAB I: martes 22 y jueves 24 de 11 a 18.
FACULTAD DE CS. EXACTAS Y NATURALES PAB II: del martes 22 al viernes 25 de 11 a 18.
FACULTAD DE CS. SOCIALES SEDE S. DEL ESTERO: del lunes 21 al viernes 25 de 10 a 21.
FACULTAD DE CS. VETERINARIAS: martes 22 y miércoles 23 de 8:30 a 19.
FACULTAD DE DERECHO: lunes 21, miércoles 23 y viernes 25 de 15:30 a 22; martes 22 y jueves 24 de 8:30 a 13:30 y de 15:30 a 22.
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA: miércoles 23 y jueves 24 de 11 a 18.
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS SEDE PUAN: del lunes 21 al viernes 25 de 10 a 20.
FACULTAD DE INGENIERIA Sede PASEO COLÓN: del miércoles 23 al viernes 25 de 9 a 20.
FACULTAD DE MEDICINA: del lunes 21 al viernes 25 de 10 a 19.
FACULTAD DE PSICOLOGIA SEDE H. YRIGOYEN: del lunes 21 al viernes 25 de 9 a 21:30.
FACULTAD DE PSICOLOGIA SEDE INDEPENDENCIA: del lunes 21 al viernes 25 de 9 a 21:30.
FACULTAD DE PSICOLOGIA SEDE SAN ISIDRO: del lunes 21 al miércoles 23 de 8:30 a 21:15.
FACULTAD DE PSICOLOGIA SEDE AVELLANEDA: del miércoles 23 al viernes 25 de 8:30 a 21.15.
FACULTAD DE AGRONOMÍA: lunes 21 de 13 a 16, miércoles 23 y jueves 24 de 10 a 16.
SEDE CHILE 2181: del lunes 21 al viernes 25 de 10 a 20.
Se concretó hoy la compra de la propiedad ubicada arriba de la sede de la calle Chile 2181, aprobada por la asamblea del 26 de febrero. De esta manera, el sindicato amplía sus instalaciones para tener más espacio para reuniones, asambleas, charlas y diversas actividades que potencien la organización de la Asociación Gremial Docente de […]
Compartir
Se concretó hoy la compra de la propiedad ubicada arriba de la sede de la calle Chile 2181, aprobada por la asamblea del 26 de febrero. De esta manera, el sindicato amplía sus instalaciones para tener más espacio para reuniones, asambleas, charlas y diversas actividades que potencien la organización de la Asociación Gremial Docente de la UBA y su lucha en defensa de los derechos docentes. Además, esta expansión permitirá que las instalaciones puedan ser usadas por las afiliadas y afiliados que lo requieran.
Esta ampliación edilicia da cuenta del crecimiento en la organización de la docencia universitaria y preuniversitaria. ¡Sigamos construyendo entre todxs AGD UBA!
AGD-UBA se suma al paro del 22 y 23 de abril con acciones de visibilización
Mantenemos las elecciones sindicales de la semana del 21 al 25 de abril En el marco del aniversario de la gran marcha universitaria del 23 de abril de 2024, continuamos el plan de lucha en defensa del salario, las jubilaciones y la universidad. Convocamos a parar el 22 y 23 de abril con acciones de […]
Compartir
Mantenemos las elecciones sindicales de la semana del 21 al 25 de abril
En el marco del aniversario de la gran marcha universitaria del 23 de abril de 2024, continuamos el plan de lucha en defensa del salario, las jubilaciones y la universidad. Convocamos a parar el 22 y 23 de abril con acciones de visibilización. Impulsaremos todas las acciones de la docencia en cada sede de la universidad, a la vez que mantenemos la totalidad de las mesas de votación de la elección de mesa ejecutiva y de las comisiones directivas de AGD-UBA, que también serán una instancia de organización y lucha.
Más que nunca, participemos y hagamos oír la voz de toda la docencia por la recuperación del salario, por la defensa del régimen jubilatorio, por el presupuesto para universidad y ciencia. Como hicimos todo el año pasado, discutamos con nuestros estudiantes, llevemos a clase el recibo de sueldo, en caso de cobrar salario, hagamos reuniones y asambleas en cada lugar de trabajo. Comunícate con la AGD de tu unidad académica o a uba.agd@gmail.com para inscribir tu clase pública.
La Junta Electoral de AGD-UBA comunica que el viernes 21 de febrero –día tope establecido en el cronograma electoral para presentar listas– estará presente en la sede del sindicato de 16 a 20 horas.
Charla con Luciano González Etkin para jubiladas/os y docentes próximos a jubilarse
Charla con Luciano González Etkin para jubiladas/os y docentes próximos a jubilarse Martes 15/4, 17.30 hs. en Chile 2181 No al impuesto a las ganancias. Medidas a tomarTope en los haberes. InaplicabilidadHaberes integrados. Posibles reclamos
Compartir
Charla con Luciano González Etkin para jubiladas/os y docentes próximos a jubilarse
Martes 15/4, 17.30 hs. en Chile 2181
No al impuesto a las ganancias. Medidas a tomar Tope en los haberes. Inaplicabilidad Haberes integrados. Posibles reclamos
Sábado 12 de abril.Parque Rivadavia (CABA) de 13 a 20 hs. Charlas – Stands – Música – Sorteos Salgamos de las redes.Volvamos a las callesDefendamos la ciencia argentina AGD UBA adhiere y participa
Compartir
Sábado 12 de abril. Parque Rivadavia (CABA)
de 13 a 20 hs.
Charlas – Stands – Música – Sorteos
Salgamos de las redes. Volvamos a las calles Defendamos la ciencia argentina
Desde la Asociación Gremial Docente de la UBA repudiamos el procesamiento de Vanina Biasi, compañera no docente de la Facultad de Ciencia Sociales y Diputada Nacional por el Frente de Izquierda Unidad, por parte del juez Rafecas. Las expresiones por las cuales se acusa a Vanina Biasi no se trataron de ninguna manera de discriminación […]
Compartir
Desde la Asociación Gremial Docente de la UBA repudiamos el procesamiento de Vanina Biasi, compañera no docente de la Facultad de Ciencia Sociales y Diputada Nacional por el Frente de Izquierda Unidad, por parte del juez Rafecas.
Las expresiones por las cuales se acusa a Vanina Biasi no se trataron de ninguna manera de discriminación ni de antisemitismo, fueron denuncias contra el genocidio perpetrado contra la población palestina. La persecución judicial busca silenciar cualquier expresión disonante respecto a esta masacre.
Resoluciones de la asamblea de AGD UBA (07/04/2025)
1) Ratificar el paro de 48 horas del 9 y 10 de abril convocado por la Mesa Ejecutiva de AGD UBA, y movilizar el 9 integrando columna independiente, que levantará todo el programa y reclamo específicos resueltos en asamblea pasada y el conjunto de los reclamos generales de los trabajadores que enfrentan la ofensiva de […]
Compartir
1) Ratificar el paro de 48 horas del 9 y 10 de abril convocado por la Mesa Ejecutiva de AGD UBA, y movilizar el 9 integrando columna independiente, que levantará todo el programa y reclamo específicos resueltos en asamblea pasada y el conjunto de los reclamos generales de los trabajadores que enfrentan la ofensiva de este gobierno. 2) Llevar como mandato a Conadu Histórica la necesidad de continuar y profundizar las medidas de lucha en la semana del 28/4, con paro de 48 horas a 72 horas, con flexibilidad para acordar con los mandatos de mayor profundidad. Continuidad semanal de las acciones de lucha. Reafirmar la necesidad de una Tercera Marcha universitaria como parte del plan de lucha a proponer al frente de gremios. 3) Concentrar el 9 a las 15 hs. en Rodríguez Peña y Av. Rivadavia, y adherir al documento discutido en el plenario de Morvillo (presentado en esta asamblea) y a las 17 hs. participar del acto convocada por lxs jubiladxs. 4) En caso de paro en la semana del 21/4 con cierre de las unidades, mandatar a la mesa ejecutiva para la presentación a la Secretaría de Trabajo de un pedido de suspensión de las elecciones. 5) En caso de que la CGT convoque el 1/5, movilizar también con nuestras banderas en columna independiente. 6) impulsar asambleas y reuniones abiertas de Comisiones Internas, como se vienen haciendo en varias unidades académicas. 6) Adherir al evento «Ciencia de la A a la Z» que se realizará este sábado 12 de abril en Parque Rivadavia de 13 a 20 horas. Habrá charlas, stands, música, sorteos. 7) solidarizarnos con Vanina Biasi, delegada no docente y diputada por el Frente de Izquierda Unidad, procesada por el juez Rafecas por denunciar el genocidio en Gaza. Todas las resoluciones fueron aprobadas por unanimidad. La asamblea contó con la presidencia honoraria de lxs trabajadorxs universitarixs de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) y nuestro sindicato hermano Aduns que sufrieron las consecuencias arrasadoras por la catástrofe climática producto del abandono de los sucesivos gobiernos.
Finalizaron las elecciones de Conadu Histórica en la UBA
81,9% para la lista 6 Multicolor, 17.9 % para la lista 1 Frente por la unidad.Acaba de concluir el escrutinio correspondiente a la elección de la nueva Mesa Ejecutiva y Comisión Revisora de Cuentas de Conadu Histórica en la Universidad de Buenos Aires. De acuerdo al resultado, la lista 6 Multicolor (640 votos que representan […]
Compartir
81,9% para la lista 6 Multicolor, 17.9 % para la lista 1 Frente por la unidad. Acaba de concluir el escrutinio correspondiente a la elección de la nueva Mesa Ejecutiva y Comisión Revisora de Cuentas de Conadu Histórica en la Universidad de Buenos Aires. De acuerdo al resultado, la lista 6 Multicolor (640 votos que representan el 81,9%) consagró 7 congresales y la lista 1 Frente por la unidad de la docencia de las universidades nacionales (140 votos, 17,9%) 1 congresal. Además, en la elección hubo 1 voto en blanco y ninguno nulo. En la elección participaron un total de 781 docentes. Saludamos a todas y todos los que participaron en los comicios para renovar las autoridades de la Federación y los y las convocamos a seguir apostando a la organización gremial.