El lunes 27/10/25, en la sede de nuestro sindicato, se llevó adelante la asamblea general para discutir el mandato de continuidad del plan de lucha de cara al congreso extraordinario de la federación Conadu Histórica. Luego de un nutrido intercambio y teniendo en cuenta la coyuntura, así como el objetivo de que finalmente se aplique […]
Compartir
El lunes 27/10/25, en la sede de nuestro sindicato, se llevó adelante la asamblea general para discutir el mandato de continuidad del plan de lucha de cara al congreso extraordinario de la federación Conadu Histórica.
Luego de un nutrido intercambio y teniendo en cuenta la coyuntura, así como el objetivo de que finalmente se aplique la Ley de financiamiento universitario y con él el aumento salarial que asciende al momento a 43,53%, la asamblea resuelve llevar a la federación:
Paro de una semana desde el jueves 6 y hasta el sábado 8 inclusive, retomando el día lunes 10 y hasta el miércoles 12 inclusive.
Organización de una jornada nacional de lucha y marcha a Plaza de mayo, en el caso de CABA y a los centros del poder político del resto del país. Proponemos que sea el miércoles 19 para convocar junto a jubilados, discapacidad y el Garrahan
Proponer a la federación la realización de una consulta nacional hacia el conjunto de la docencia universitaria, planteando que, ante la negativa del ejecutivo a cumplir con la ley, contenga las siguientes opciones: a) Paro por tiempo indeterminado, b) no toma de exámenes, c) Una semana de paro, d) Movilización. Con fecha de cierre al 5 de noviembre.
La asamblea también aprobó para nuestra gremial:
Hacer un llamado desde AGD UBA al Plenario Nacional del sindicalismo combativo, movimiento piquetero y de jubiladxs para discutir la situación política que se abre en esta etapa y resolver medidas de conjunto.
Declaración explicativa de la situación general y las consecuencias de la aplicación de la Ley de financiamiento universitario, haciendo una delimitación con el CIN (rectores) y resto de las fuerzas que intervienen en el conflicto universitario, a publicarse antes del congreso de la federación.
La asamblea se pronunció:
Contra la persecución a los estudiantes de la facultad de Psicología y por la cual, el decano expresó tanto en el Consejo Superior como Directivo que iniciará sumarios académicos contra aquellxs que denuncian el genocidio en Gaza bajo la falsa acusación de “antisemitismo”. Se invita a todxs a firmar el petitorio que desde AGD Psicología circulan en apoyo a lxs estudiantes, pero también contra el intento de declarar delito al derecho de opinión.
Repudiar el sistema de concursos amañado y el accionar particular de las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas. Exigimos la aceptación de la impugnación de lxs docentes Damián Kennedy y Mariana González para revertir esta situación. Por la continuidad laboral de todxs lxs docentes y la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo Nacional de las UUNN que la UBA no reconoce.
Por la continuidad de la cátedra de Epistemología en FFyL.
Para defender el 82% y el 85% móvil de la docencia universitaria y de las y los investigadores, desde la AGD organizamos a las y los jubiladxs junto a nuestro equipo jurídico y promovimos demandas judiciales contra el Estado, que intenta —e intentó— vulnerar lo establecido por la ley. En ese marco, la Justicia reconoció […]
Compartir
Para defender el 82% y el 85% móvil de la docencia universitaria y de las y los investigadores, desde la AGD organizamos a las y los jubiladxs junto a nuestro equipo jurídico y promovimos demandas judiciales contra el Estado, que intenta —e intentó— vulnerar lo establecido por la ley.
En ese marco, la Justicia reconoció la inaplicabilidad del tope legal a las jubilaciones docentes.
En recientes fallos dictados por la Justicia Federal de la Seguridad Social, se resolvió que los topes a los haberes jubilatorios mensuales —establecidos por el artículo 9°, incisos 2 y 3 de la Ley 24.463— no son aplicables a las jubilaciones docentes comprendidas en las leyes 24.016 (Decreto 137/05), 26.508 y 22.929 (Decreto 160/05).
De este modo, se ratifica que las y los docentes que se jubilan bajo el amparo de un régimen especial quedan excluidos de la aplicación de dichos topes. En el mismo fallo, además, se ordena a la ANSES cesar con los descuentos indebidos sobre los haberes jubilatorios y reintegrar las sumas retenidas.
▶️ Miles de personas se manifestaron en Plaza de Mayo para reclamar al gobierno de Javier Milei la aplicación de las leyes de Emergencia Pediátrica, de Discapacidad y de Financiamiento Universitario. Anccom (22/10/2025) http://anccom.sociales.uba.ar/2025/10/22/la-paciencia-no-es-eterna/ ▶️ Milei tiene que promulgar el financiamiento universitario y la Ley Garrahan: vence el plazo y preparan una protesta El Destape […]
Compartir
▶️Miles de personas se manifestaron en Plaza de Mayo para reclamar al gobierno de Javier Milei la aplicación de las leyes de Emergencia Pediátrica, de Discapacidad y de Financiamiento Universitario.
▶️«Hubo 10.000 renuncias de docentes en todo el país», Laura Carboni, secretaria general de AGD UBA, en La Ley de la selva por C5N con Alejandro Bercovich, contando cómo se prepara la marcha nacional universitaria al Congreso contra el veto de Milei
C5N (15/09/2025)
▶️La UBA inició una semana de lucha por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario MinutoUno (15/09/2025)
▶️ «Nos comunicamos con la secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA, durante las clases públicas que se llevan a cabo en la previa del posible veto al presupuesto universitario.»
▶️ «Ayer se realizó una marcha universitaria por aumento de salarios y presupuesto», Laura Carboni, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA explica los motivos del paro nacional de 48 hs en las universidades nacionales
▶️ Ileana Celotto, secretaria adjunta de AGD UBA, explicó los motivos de la protesta y que participarán del abrazo al hospital de clínicas y de una marcha de antorchas desde Plaza Houssay
▶️«Desde la asunción de Milei hasta abril, los docentes y trabajadores en general tenemos una pérdida del 40% de nuestro salario», Laura Carboni, secretaria general de AGD UBA
▶️En su cumpleaños, Javier Milei salió a saludar al balcón de la Casa Rosada y fue increpado por universitarios que tenían una clase pública en Plaza de Mayo
▶️ Ileana Celotto acerca del paro de los docentes universitarios y la manifestación convocada en ocasión del tratamiento de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado.
TODOS a la Plaza de Mayo, hoy a las 16 hs, junto con los trabajadores y familiares del Garrahan y del movimiento de discapacidad
El gobierno de Milei acaba de la promulgar la Ley de financiamiento universitario reconociendo la deuda salarial de los trabajadores docentes. Pero al mismo tiempo resolvió suspender su aplicación. Una nueva provocación. Lo mismo hizo con la Ley de emergencia pediátrica y antes con la de discapacidad. Más que nunca, PARO NACIONAL en la UBA […]
Compartir
El gobierno de Milei acaba de la promulgar la Ley de financiamiento universitario reconociendo la deuda salarial de los trabajadores docentes. Pero al mismo tiempo resolvió suspender su aplicación. Una nueva provocación. Lo mismo hizo con la Ley de emergencia pediátrica y antes con la de discapacidad.
Más que nunca, PARO NACIONAL en la UBA y todas las universidades nacionales el martes 21 y el miércoles 22/10.
Hoy, todos a Plaza de Mayo a las 16 hs junto con los trabajadores y familias del Garrahan y del movimiento de discapacidad.
No a la suspensión de la ley que conquistamos en las calles.
Aplicación ya y recomposición del 42% de nuestros salarios.
21 y 22 de octubre, PARO NACIONAL de Conadu Histórica
Por el cobro de 43% adeudado, por aplicación de la Ley de financiamiento universitario ¡Paremos la Universidad, paremos a Milei! 21 de octubre 16 hs. concentramos en Plaza de Mayo junto al Garrahan (trabajadores y familias) y organizaciones del movimiento de discapacidad por la aplicación ya de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y […]
Compartir
Por el cobro de 43% adeudado, por aplicación de la Ley de financiamiento universitario
¡Paremos la Universidad, paremos a Milei!
21 de octubre 16 hs. concentramos en Plaza de Mayo junto al Garrahan (trabajadores y familias) y organizaciones del movimiento de discapacidad por la aplicación ya de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y emergencia en discapacidad. Los vetos cayeron, pero el gobierno de Milei se niega a cumplir de manera antidemocratica. Profundicemos la coordinación en unidad de todos los afectados. Convocamos a toda la sociedad a sumarse a la Plaza de Mayo.
Justicia por Luna y Mariel. Justicia por Brenda, Morena y Lara. El doble femicidio de Luna y Mariel se suma a la larga lista de femicidios, transfemicidios y crímenes de odio de los que vemos todos los días. Una mujer cada 36 horas es asesinada por violencia de género, mientras que en el primer semestre […]
Compartir
Justicia por Luna y Mariel.
Justicia por Brenda, Morena y Lara.
El doble femicidio de Luna y Mariel se suma a la larga lista de femicidios, transfemicidios y crímenes de odio de los que vemos todos los días. Una mujer cada 36 horas es asesinada por violencia de género, mientras que en el primer semestre de 2025 se contabilizaron 102 crímenes de odio (17 contra el derecho a la vida y 85 contra la integridad física). Al ajuste y condiciones materiales que implosionan nuestras vidas cotidianas y recrudecen la violencia sexo-genérica se suman los discursos de odio y el negacionismo que fomentan desde el poder político, con Milei y sus acólitos a la cabeza. Este nuevo crimen tuvo a Pablo Laurta, el femicida de Luna y Mariel, como uno de sus agitadores alrededor de la organización reaccionaria y antifeminista “Varones Unidos”, vinculada a los asesores del presidente Milei, Agustín Laje y Nicolás Marquez.
Uno de los postulados que agita esta organización misógina parte de afirmar la “femineidad como el complemento natural de la esencia masculina”, colocando a la mujer en un rol secundario, de sometimiento y de desprecio. Esta organización, quien tiene como líder al femicida Pablo Laurta, detenido por el asesinato a balazos de Luna y Mariel, se encargó desde sus páginas de presentar a las víctimas como victimarias, sumando argumentos a los ya conocidos en las causas judiciales: “Algo mal habrás hecho”. Son conocidos los eventos que esta organización llevó adelante contra las supuestas “falsas denuncias”.
La mentada “batalla cultural” que encarna el gobierno nacional, no es más que una avanzada ideológica que fomenta el odio y la violencia hacia las mujeres y diversidades para hacernos retroceder en nuestras condiciones de vida y generar divisiones de género entre la clase trabajadora, con un claro objetivo de disciplinamiento social, tan funcional al sostenimiento de este régimen de opresión.
Mientras progresistas y libertarios acusan al movimiento de mujeres y diversidades de habernos pasado cuatro pueblos con nuestras acciones y reclamos, los narcos transmiten en vivo el descuartizamiento de Brenda, Morena y Lara, en lo que constituyó un narcofemicidio, utilizando la vejación del cuerpo de tres mujeres para dar un mensaje mafioso. La barbarie está a la orden del día, el régimen lo alimenta, las consecuencias se descargan sobre nosotrxs.
Los hechos de violencia sexual, psicológica, laboral y económica no son un relato. Paremos esta violencia, organicemos la bronca, sumemos a cada plan de lucha nuestras reivindicaciones, y preparemos la movilización del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Tomemos nuevamente las calles contra toda forma de violencia y opresión.
Que nos paguen el 42% que nos deben por ley El jueves 2 de octubre, lxs trabajadorxs de las universidades nacionales, así como del Garrahan, celebramos la caída definitiva del veto a la Ley de financiamiento universitario y a la de emergencia pediátrica en el Senado de la nación. Sin embargo, y tomando como antecedente […]
Compartir
Que nos paguen el 42% que nos deben por ley
El jueves 2 de octubre, lxs trabajadorxs de las universidades nacionales, así como del Garrahan, celebramos la caída definitiva del veto a la Ley de financiamiento universitario y a la de emergencia pediátrica en el Senado de la nación. Sin embargo, y tomando como antecedente lo ocurrido con la emergencia en discapacidad, somos conscientes de que la lucha continúa por la aplicación de la Ley. El 14/10 paramos con toda la docencia del país y de todos los niveles para luchar contra los salarios de hambre, pero también en defensa de las jubilaciones, así como la restitución del FONID para el nivel preuniversitario. Todo este derrotero además, se da en medio de un nuevo salvataje al gobierno de Milei y Caputo por parte de los EE.UU., que interviene directamente en la situación económica para que la fuerza política gobernante llegue a las elecciones con un dólar planchado. Mientras tanto, los sectores de discapacidad, lxs profesionales y trabajadorxs del Garrahan, así como docentes y no docentes de las Universidades nacionales hacemos malabares para llegar a fin de mes. Es por esto que consideramos tan importante exigir la aplicación de nuestra ley, ya que entre los artículos se establece la compensación salarial por la abrupta caída de nuestros ingresos padecida desde noviembre del 2023 a la fecha, así como el mecanismo para ese cálculo: si tomamos la inflación desde diciembre de 2023, los acotados aumentos recibidos, y el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central, el aumento equivaldría a un 42% en una sola cuota. Todo ello si la inflación no se desborda. Plata hay, queremos que vaya a lxs trabajadorxs. En ese cuadro, AGD UBA convoca a parar fuertemente el 14/10 junto al resto de la docencia del país, y a organizar las acciones que permitan poner en primer plano nuestras demandas. Además, proponemos que si al día posterior a la promulgación de la ley, el gobierno decide no aplicarla, paremos 24 horas en repudio. Algo que puede ocurrir en la semana del 20 de octubre. Para lograr nuestro aumento salarial y el presupuesto que necesitamos para seguir funcionando, consideramos fundamental la coordinación con los colectivos de Discapacidad y con quienes defienden al Hospital Garrahan. Estamos en una misma pelea: la aplicación de las leyes de Financiamiento Universitario, de Emergencia Pediátrica y de Emergencia en Discapacidad. Como un primer paso en este sentido la Mesa Ejecutiva de AGD UBA y el Plenario de secretarías Generales decidieron sumarse el 21/10 a un día de paro en conjunto con las y los trabajadores del Garrahan. Necesitamos profundizar la lucha por el presupuesto y el salario. La Ley ya es un hecho, el Ejecutivo fue notificado y, por lo tanto, debería entrar en vigencia. Aplicación ya! ¡Vamos todos al paro del 14/10! ¡Exigimos el pago inmediato del 42% y el llamado a paritarias! ¡Frenemos la destrucción de la Universidad y de la educación en general!
Organicemos la lucha por la aplicación de las leyes aprobadas en el Congreso
Frente a la decisión anunciada del presidente Milei de no implementar las leyes de Emergencia en discapacidad, Emergencia pediátrica y Financiamiento universitario, que profundiza el vaciamiento, la falta de recursos y afecta al colectivo de discapacidad, de las universidades y del Garrahan, representantes de la Junta Interna de Ate Garrahan, Soy Garrahan (colectivo de madres […]
Compartir
Frente a la decisión anunciada del presidente Milei de no implementar las leyes de Emergencia en discapacidad, Emergencia pediátrica y Financiamiento universitario, que profundiza el vaciamiento, la falta de recursos y afecta al colectivo de discapacidad, de las universidades y del Garrahan, representantes de la Junta Interna de Ate Garrahan, Soy Garrahan (colectivo de madres de pacientes del hospital), Prestadores Precarizados, Tribuna Disca, trabajadores de Andis en lucha, Asamblea de Ati, Comisión Interna no docente de Ciencias Sociales (Apuba) y de AGD UBA convocamos el martes 14/10 a las 17 hs, en Chile 2181 (sede de AGD UBA), a todos los sectores que quieran sumarse a organizar una concentración el 21/10 para exigir a Milei la aplicación de las tres leyes.
Desde AGD UBA exigimos la inmediata libertad de todos los detenidos de la flotilla global Sumud que, en una acción humanitaria, llevaba medicamentos y comida a la Franja de Gaza. Entre esos detenidos se encuentran cuatro argentinos: Celeste Fierro, Ezequiel Peressini, Carlos Bertola y Nicolás Calabrese, quienes fueron interceptados y detenidos por intentar romper el […]
Compartir
Desde AGD UBA exigimos la inmediata libertad de todos los detenidos de la flotilla global Sumud que, en una acción humanitaria, llevaba medicamentos y comida a la Franja de Gaza. Entre esos detenidos se encuentran cuatro argentinos: Celeste Fierro, Ezequiel Peressini, Carlos Bertola y Nicolás Calabrese, quienes fueron interceptados y detenidos por intentar romper el bloqueo impuesto por ejército israelí en la zona.
Seguimos denunciando al Estado de Israel por el genocidio del pueblo Palestino. Libertad a todos los detenidos. Por el fin del bloqueo y del genocidio.
Durante esta semana se depositó el magro salario que los trabajadores de las universidades nacionales percibimos. Entre las varias irregularidades que encontramos de la liquidación que hace la UBA (desconocimiento de antigüedad, bajas en las designaciones, entre otras), nos encontramos con el descuento realizado a la docencia del CNBA, quienes llevaron adelante un paro de […]
Compartir
Durante esta semana se depositó el magro salario que los trabajadores de las universidades nacionales percibimos. Entre las varias irregularidades que encontramos de la liquidación que hace la UBA (desconocimiento de antigüedad, bajas en las designaciones, entre otras), nos encontramos con el descuento realizado a la docencia del CNBA, quienes llevaron adelante un paro de una semana con acciones varias como clases públicas, radio abierta, etc, en el mes de julio y en el marco de una medida de fuerza votada en sus asambleas. Consultadas todas las instancias necesarias, la respuesta desde la escuela es que la solicitud de los descuentos vino desde las autoridades de la UBA. Rector y vicerrector, Secretaria de Escuelas Medias y Secretaria de Hacienda. Desde AGD UBA rechazamos los descuentos al salario… por luchar por mejoras salariales. Una lucha que nos encuentra en las calles y las sedes (facultades y colegios) en unidad del reclamo. Es una contradicción a la vez que un intento de amedrentamiento, que mientras luchamos por la universidad, las mismas autoridades castiguen a la docencia que se organiza. Nada que envidiarle a la gestión mileista de la UNCuyo que procede con los mismos mecanismos. Exigimos que se retrotraiga inmediatamente esta resolución. Ya hemos solicitado una reunión con el secretario de Escuelas Medias para exigir se devuelva el dinero descontado. A su vez, convocamos a toda la docencia de la UBA, así como a las organizaciones gremiales que en ella actúan, a repudiar esta decisión. Estos descuentos, junto a los que se hicieron en 2022 en el marco de un paro nacional de la Conadu Histórica, son antecedentes nefastos que solo tienen por objetivo atacar al más elemental de los derechos: el derecho a huelga por salarios y condiciones laborales.