Exigimos el aumento salarial ya y el presupuesto para funcionar.
Tras la aprobación en Diputados, aún falta que el veto sea rechazado en el Senado y, sobre todo, que la ley se implemente para que finalmente podamos recuperar el 41,26% de nuestro salario. Tenemos un preocupante antecedente con la Ley de emergencia en discapacidad que el gobierno aún se niega a aplicar. Por eso tenemos […]
Compartir
Tras la aprobación en Diputados, aún falta que el veto sea rechazado en el Senado y, sobre todo, que la ley se implemente para que finalmente podamos recuperar el 41,26% de nuestro salario. Tenemos un preocupante antecedente con la Ley de emergencia en discapacidad que el gobierno aún se niega a aplicar. Por eso tenemos que reforzar todas las acciones de cara a la nueva instancia.
Lunes 29, martes 30/9 y miércoles 1/10, Paro activo con asambleas, clases públicas, cortes, abrazos y aplausazos.
Carta a nuestrxs compañerxs Nos merecemos el festejo. Ahora hay que seguirla Cómo no vamos a festejar si «paramos a Milei», como decíamos en nuestros volantes. Si luchamos por el salario, las jubilaciones docentes y el presupuesto desde el mismo momento en que asumió este gobierno. Marchas masivas, jornadas de paro, ruidazos, aplausazos, semaforazos, abrazos […]
Compartir
Carta a nuestrxs compañerxs
Nos merecemos el festejo. Ahora hay que seguirla
Cómo no vamos a festejar si «paramos a Milei», como decíamos en nuestros volantes. Si luchamos por el salario, las jubilaciones docentes y el presupuesto desde el mismo momento en que asumió este gobierno.
Marchas masivas, jornadas de paro, ruidazos, aplausazos, semaforazos, abrazos a nuestras facultades y colegios, clases públicas en calles y avenidas. ¡Tres veces llenamos de clases la Plaza de Mayo!
El miércoles 17, tuvimos nuestro primer gran triunfo y lo celebramos en las calles de Buenos Aires y de todo el país junto con nuestrxs estudiantes y compañerxs no docentes. Y en los días siguientes, en pasillos y salas de profesores intercambiamos saludos con otro ánimo y satisfacción.
También celebramos con lxs compañerxs del Garrahan y el conjunto de lxs trabajadorxs porque esta derrota del gobierno de los Milei abre un mejor camino para seguir por estas y por todas las reivindicaciones populares.
Tras la nueva paliza en el Congreso, el gobierno aún finge que no hay desfinanciamiento.
El presidente retuiteó con su coro de troles que este fue el gobierno que «más plata en términos reales les dio a las universidades públicas». Una afirmación que fue desmentida en las redes apenas comenzó a rodar. En realidad, este es el gobierno que ejecutó la menor inversión en las universidades desde 2007.
Ahora falta la aprobación del Senado y que el gobierno reglamente la Ley de Financiamiento de las universidades para que el salario del cargo de ayudante de primera con dedicación semiexclusiva pase a cobrar en noviembre de este año $564.316,53, lo que significa una recomposición de 41,26% respecto de noviembre de 2023.
Las falsedades del gobierno van de la mano de las bravuconadas del subsecretario de Políticas Universitarias y su 0800 para recibir denuncias por adoctrinamiento. O las del inefable Adorni que adelantó que el gobierno va a desconocer la ley. Lo acaba de hacer con la Ley de Emergencia en Discapacidad que promulga y de inmediato suspende su aplicación.
Por eso decimos que hay que seguirla. Para terminar de conquistar nuestro derecho al salario y la jubilación. En lo inmediato, el día que el Senado discuta el veto –el 2 de octubre, hasta el momento–, inundemos nuevamente todas las calles del país con nuestro grito en defensa de la universidad, sus trabajadorxs y estudiantes. Para eso, previamente, impulsemos asambleas junto a estudiantes y no docentes para garantizar una nueva y masiva movilización para seguir parando a un gobierno que amenaza todos nuestros derechos.
▶️ «Hubo 10.000 renuncias de docentes en todo el país», Laura Carboni, secretaria general de AGD UBA, en La Ley de la selva por C5N con Alejandro Bercovich, contando cómo se prepara la marcha nacional universitaria al Congreso contra el veto de Milei C5N (15/09/2025) ▶️ La UBA inició una semana de lucha por el […]
Compartir
▶️«Hubo 10.000 renuncias de docentes en todo el país», Laura Carboni, secretaria general de AGD UBA, en La Ley de la selva por C5N con Alejandro Bercovich, contando cómo se prepara la marcha nacional universitaria al Congreso contra el veto de Milei
C5N (15/09/2025)
▶️La UBA inició una semana de lucha por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario MinutoUno (15/09/2025)
▶️ «Nos comunicamos con la secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA, durante las clases públicas que se llevan a cabo en la previa del posible veto al presupuesto universitario.»
▶️ «Ayer se realizó una marcha universitaria por aumento de salarios y presupuesto», Laura Carboni, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA explica los motivos del paro nacional de 48 hs en las universidades nacionales
▶️ Ileana Celotto, secretaria adjunta de AGD UBA, explicó los motivos de la protesta y que participarán del abrazo al hospital de clínicas y de una marcha de antorchas desde Plaza Houssay
▶️«Desde la asunción de Milei hasta abril, los docentes y trabajadores en general tenemos una pérdida del 40% de nuestro salario», Laura Carboni, secretaria general de AGD UBA
▶️En su cumpleaños, Javier Milei salió a saludar al balcón de la Casa Rosada y fue increpado por universitarios que tenían una clase pública en Plaza de Mayo
▶️ Ileana Celotto acerca del paro de los docentes universitarios y la manifestación convocada en ocasión del tratamiento de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado.
Repudiamos la agresión contra una docente de la Facultad de Medicina.
En el marco del reclamo contra el veto de Milei a la Ley de Financimiento Universitario, se desarrollaban clases públicas en la Facultad de Medicina –al igual que en otras unidades académicas–. En ese contexto, mientras se dictaba una clase pública en el hall de la facultad. Un estudiante intentó pasar por el medio de […]
Compartir
En el marco del reclamo contra el veto de Milei a la Ley de Financimiento Universitario, se desarrollaban clases públicas en la Facultad de Medicina –al igual que en otras unidades académicas–. En ese contexto, mientras se dictaba una clase pública en el hall de la facultad. Un estudiante intentó pasar por el medio de la clase, por lo cual la docente le pidió que esquivara la clase y pasara por el costado de la misma. El estudiante respondió enojado y a los gritos repitiendo los argumentos del gobierno de Milei contra las demandas universitarias. Cuando la docente le respondió señalando la falsedad de esos argumentos, el estudiante libertario escaló la agresión diciéndole: «Se rascan las bolas, pónganse a laburar, zurdas de mierda» y se fue. Un rato más tarde, la docente lo encontró en la Facultad y se acercó a sacarle una foto para identificar al agresor, que agarró a la docente y la zamarreó violentamente del brazo para exigirle que borre la foto. La docente se alejó del agresor y este la persiguió por el pasillo y el hall de la facultad hasta que otros estudiantes lo frenaron.
Desde AGD UBA repudiamos esta agresión y todo acto de hostigamiento, estimulado por el discurso oficial, contra las y los docentes que se organizan en defensa de sus salarios y de la universidad pública.
Redoblemos esfuerzos para pararle la mano a Milei. Seamos miles el miércoles frente al Congreso para rechazar el veto.
El miércoles 17, el Dr. Pajoni no atenderá ya que la sede de AGD UBA permanecerá cerrada con motivo de la marcha nacional universitaria a Congreso contra el veto de Milei a la Ley de Financiamiento universitario
Compartir
El miércoles 17, el Dr. Pajoni no atenderá ya que la sede de AGD UBA permanecerá cerrada con motivo de la marcha nacional universitaria a Congreso contra el veto de Milei a la Ley de Financiamiento universitario
CARTA ABIERTA AL PUEBLO. EL MIÉRCOLES 17, VAYAMOS TODOS AL CONGRESO
14.30 hs. Concentramos en Av. de Mayo y Luis Sáenz Peña El gobierno de los Milei vetó la ley de financiamiento universitario. Lo hizo en contra del reclamo de la comunidad que, desde hace más de un año, viene reclamando a fuerza de paros, marchas masivas, clases públicas en las calles y en las plazas, […]
Compartir
14.30 hs. Concentramos en Av. de Mayo y Luis Sáenz Peña
El gobierno de los Milei vetó la ley de financiamiento universitario.
Lo hizo en contra del reclamo de la comunidad que, desde hace más de un año, viene reclamando a fuerza de paros, marchas masivas, clases públicas en las calles y en las plazas, contra una pérdida salarial del 50% y un presupuesto de asfixia.
El gobierno de los Milei vetó, además, la ley para financiar el Garrahan.
Como antes había vetado la ley en favor de quienes tienen una discapacidad, cuyos fondos ahora pretende recortar.
O la ley que garantizaba un incremento mínimo a las jubilaciones.
O la ley de emergencia para las inundaciones de Bahía Blanca.
El odio de los Milei es manifiesto.
Tan fuerte como su compromiso con el FMI a quien destina el superávit que solo existe sobre la base del ajuste sin fin a salarios, prestaciones médicas o jubilaciones. Tanto como su concesión permanente a los sectores más concentrados a quienes no les veta ninguno de sus privilegios ni exigencias.
Por eso llamamos al pueblo argentino a llenar la plaza de Congreso y todas las plazas del país este miércoles 17.
En defensa del presupuesto universitario y de nuestros salarios.
En defensa también del conjunto de los reclamos de nuestro pueblo que este gobierno veta una y otra vez.
Desde AGD UBA nos solidarizamos con el Secretario de Prensa de Ademys y maestro en la Escuela n°5 de Barracas, Federico Puy, quien fuera denunciado y a quien, según Jorge Macri, se le iniciaría un sumario por “adoctrinamiento”.El jefe de gobierno porteño y su ministra de Educación Mercedes Miguel avanzan sobre la libertad de expresión […]
Compartir
Desde AGD UBA nos solidarizamos con el Secretario de Prensa de Ademys y maestro en la Escuela n°5 de Barracas, Federico Puy, quien fuera denunciado y a quien, según Jorge Macri, se le iniciaría un sumario por “adoctrinamiento”. El jefe de gobierno porteño y su ministra de Educación Mercedes Miguel avanzan sobre la libertad de expresión pero también contribuyen al encubrimiento de un crimen de lesa humanidad tal como lo expresaron diversos organismos internacionales y miles de personas movilizadas a nivel mundial y local. Un video que circuló en redes sociales y que fue tomado en el acto del Día del maestro muestra al compañero saludando también a la docencia de Palestina que se encuentra atravesando el mayor genocidio a cielo abierto de la historia y solidarizándose con las infancias que en toda la región padece el ataque salvaje del estado de Israel y que incluye entre otras cosas aberrantes, una tremenda hambruna. Es decir, un llamamiento claramente humanitario. “Adoctrinamiento” es pretender silenciar el genocidio, tal como lo hacen tanto el gobierno nacional como el de CABA y la DAIA. Así, llevan adelante la persecución sobre quienes tomamos la palabra contra estas tropelías. Intentaron hacerlo con una docente de La Pampa y fracasaron: Ana Contreras fue absuelta de los cargos. Pero también lo intentan con Alejandro Bodart y Vanina Biasi, compañera no docente de FSOC y diputada nacional. Todo nuestro apoyo a Federico Puy. Rechazamos cualquier amenaza de sumario y de persecución. Defendemos la libertad de expresión y el derecho a denunciar el genocidio en Gaza.
Miércoles 10 de 9.30 hs. a 18.30 hs. Este miércoles 10 habrá más de 40 clases públicas en Plaza de Mayo. Será en el marco de la semana de lucha por el salario. Habrá clases públicas de Química General, Álgebra, Sociología, Matemática, Algoritmos y estructura de datos, Teoría de la computación, Filosofía, Introducción al Pensamiento […]
Compartir
Miércoles 10 de 9.30 hs. a 18.30 hs.
Este miércoles 10 habrá más de 40 clases públicas en Plaza de Mayo. Será en el marco de la semana de lucha por el salario. Habrá clases públicas de Química General, Álgebra, Sociología, Matemática, Algoritmos y estructura de datos, Teoría de la computación, Filosofía, Introducción al Pensamiento Científico, Sociedad y Estado, Microbiología, Cálculo numérico, entre otras.
Además de las clases públicas habrá un panel de debate llamado: “Garrahan, universidad, ciencia y tecnología. Su defensa” con dirigentes de la lucha del Garrahan; Germán Pinazo, vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigador del Conicet; Valeria Valeria Edelsztein, investigadora y divulgadora científica; Gonzalo Sanz Cerbino, secretario adjunto de ATE Conicet y Laura Carboni, secretaria general de AGD UBA. También habrá una asamblea abierta convocada por no docentes de la facultad de Ciencias Sociales, una reunión abierta convocada por AGD CBC y una charla sobre jubilaciones con el abogado previsionalista Luciano González Etkin.
También habrá una muestra fotográfica y archivística: «El Maestrazo: genealogía de luchas y resistencias en la huelga docente de 1988». Equipo: Auzmendi Andrea, Mariana Trembinsky, Gastón Muñoz, Marcela Dubini, Abril Orofino y Javier Dietrich. Coordinación: Josefina Ramos Gonzales
AHORA MÁS QUE NUNCAUn gobierno que acaba de ser derrotado y amenaza con más de lo mismo. Una semana donde Milei comprometió el veto a la ley universitaria. Cada vez más luchas por el salario, contra despidos, en defensa de jubilados y de los derechos de la población trabajadoraPROFUNDICEMOS NUESTRA LUCHA Del 8 al 13 […]
Compartir
AHORA MÁS QUE NUNCA Un gobierno que acaba de ser derrotado y amenaza con más de lo mismo. Una semana donde Milei comprometió el veto a la ley universitaria. Cada vez más luchas por el salario, contra despidos, en defensa de jubilados y de los derechos de la población trabajadora PROFUNDICEMOS NUESTRA LUCHA
Del 8 al 13 de septiembre SEMANA DE LUCHA con paro activo, clases públicas, actividades de visibilización, asambleas intergremiales e interclaustro Miércoles 10/9, de 9.30 a 18.30hs CLASES PÚBLICAS EN PLAZA DE MAYO Viernes 12/9 MOVILIZACIÓN A PLAZA DE MAYO CON EL SINDICALISMO EN LUCHA
La AGD llama a la docencia de la UBA a seguir y profundizar las medidas de lucha por el salario y el presupuesto universitario. La paliza electoral que sufrió el gobierno fue una masiva respuesta contra su política de ajustes, reformas reaccionarias y agravios contra toda la población trabajadora: los jubilados, las personas con discapacidad, los profesionales de la salud y la educación. El vetador serial de proyectos fue vetado por la población bonaerense en una elección que el propio gobierno planteó como un plebiscito. Con más fuerza vuelve a ocupar un lugar central el conjunto de las reivindicaciones populares. En nuestro caso, el reclamo por la recomposición salarial frente a una pérdida salarial del 50%, por el aumento de las becas estudiantiles, por el presupuesto de las universidades nacionales. Por eso planteamos una semana de lucha con paro activo, clases públicas, actividades de visibilización, asambleas intergremiales e interclaustro. Que la comunidad universitaria y todos los sectores en lucha salgan a las calles esta semana es fundamental para frenar el ataque de este gobierno a nuestras condiciones elementales de vida. El miércoles 10, entre las 9.30 hs. y las 18.30hs, llevamos nuestras clases públicas a la Plaza de Mayo. Sumá tus clases enviándonos tus datos a uba.agd@gmail.com El viernes 12 nos movilizamos con lxs trabajadorxs del Garrahan, las organizaciones de jubiladxs en lucha y piqueteras, comisiones internas y sindicatos combativos: de Congreso a Plaza de Mayo. Y frente al anuncio del veto a la Ley de Financiamiento, de inmediato y al día siguiente: paro con cortes, ruidazos, etc. Y el día que se debata en el parlamento: paro con movilización al Congreso. Paremos el veto Paremos a Milei y su miseria salarial
Del 8 al 13: semana de lucha – Resoluciones de la asamblea
Del 8 al 13: semana de lucha, paro activo, clases públicas, asambleas interclaustro e intergremiales y todas las acciones que podamos poner en pie en unidad con trabajadores no docentes y estudiantes.10/9 – De 9.30 a 18.30 hs., Clases Públicas en Plaza de Mayo. Sumá tu clase en uba.agd@gmail.com Resoluciones de la asamblea. En el […]
Compartir
Del 8 al 13: semana de lucha, paro activo, clases públicas, asambleas interclaustro e intergremiales y todas las acciones que podamos poner en pie en unidad con trabajadores no docentes y estudiantes. 10/9 – De 9.30 a 18.30 hs., Clases Públicas en Plaza de Mayo. Sumá tu clase en uba.agd@gmail.com
Resoluciones de la asamblea.
En el marco del segundo día de paro nacional (2/09) y entendiendo la necesidad de dar continuidad al plan de lucha, se reunió la asamblea de AGD UBA y resolvió:
-Del 8 al 13: semana de lucha, paro activo, clases públicas, asambleas intergremiales e interclaustro y todas las acciones que podamos poner en pie en unidad con trabajadorxs no docentes y estudiantes.
-10/9: De 9.30 a 18.30 hs., Clases Públicas en Plaza de Mayo. Anotate en uba.agd@gmail.com para sumar tu clase
-12/9: Movilizamos a Plaza de Mayo junto al sindicalismo combativo, jubiladxs en lucha y organizaciones piqueteras independientes, con cese de actividades.
-Unimos nuestra lucha al Garrahan, llevando clases públicas los días de paro de sus trabajadores.
-Frente al anuncio del veto a la Ley de Financiamiento, de inmediato y al día siguiente paro con cortes, ruidazos, etc. Y el día que se debata en el parlamento: paro con movilización a Congreso.
-Mandato al plenario de Conadu Histórica del 10/9: a nuestras resoluciones, sumamos en la semana del 15/9 seguir con semana de lucha con paro activo y demás acciones.
-16/9: acompañar la movilización de la Noche de los lápices.
-Solidaridad con la flotilla que partió con ayuda humanitaria a Gaza. Mandatar a la mesa ejecutiva la organización de un panel/actividad sobre la situación de Palestina-Gaza.
– Libertad a Thiago Florentin (Votamos luchar por el cambio social).
La asamblea votó la presidencia honoraria para todxs lxs trabajadorxs que hoy están en lucha en defensa del salario, contra los despidos y cierres: la docencia universitaria y preuniversitaria, Conicet, INTA, INTI, Garrahan, el movimiento en defensa de los derechos de la discapacidad, jubiladxs, trabajadores de contratistas de la ex Siderar, Secco, Morvillo, Georgalos, Acindar.
No a la censura ni a la persecución de periodistas
El gobierno que repite que “no odiamos lo suficiente a los periodistas” buscó un juez abrumado por denuncias de acoso laboral y sexual para lograr que se ejerza la censura previa de los posibles audios de la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y para ordenar el allanamiento de periodistas. En medio de denuncias […]
Compartir
El gobierno que repite que “no odiamos lo suficiente a los periodistas” buscó un juez abrumado por denuncias de acoso laboral y sexual para lograr que se ejerza la censura previa de los posibles audios de la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y para ordenar el allanamiento de periodistas. En medio de denuncias cada vez más extendidas sobre corrupción, el gobierno no promueve la creación de un 0800 para recoger más denuncias como lo ha hecho cuando se trataba de perseguir a los movimientos sociales o cuando se recusaba un adoctrinamiento en la educación sino que apela al repertorio reaccionario y autoritario de prohibir e intimidar al periodismo. Denunciamos esta acción. Defendemos el derecho a la libertad de información y de denuncia. Exigimos una investigación independiente que condene a quienes vienen a desguazar el Estado (hasta en sus áreas más sensibles como la de discapacidad) y encima a llevarse el retorno de la corrupción