lunes 24 de diciembre de 2018

Osvaldo Bayer, hasta la victoria siempre

Hoy partió el historiador de las primeras grandes luchas obreras y de sus brutales represiones, el periodista consecuente que denunciaba al poder en todas sus manifestaciones, el polemista impecable, un batallador por las causas más justas y nobles de los trabajadores y nuestro pueblo. Sigue en pie su obra, su perserverancia intelectual y sus convicciones […]

Hoy partió el historiador de las primeras grandes luchas obreras y de sus brutales represiones, el periodista consecuente que denunciaba al poder en todas sus manifestaciones, el polemista impecable, un batallador por las causas más justas y nobles de los trabajadores y nuestro pueblo. Sigue en pie su obra, su perserverancia intelectual y sus convicciones por una sociedad sin explotados ni explotadores. Osvaldo Bayer, presente

sbado 22 de diciembre de 2018

Miércoles 26, todas y todos en apoyo a la lucha de los trabajadores de Interpack

A las 10 hs, en el Obelisco Tras varias semanas de acampe y movilización al ministerio de Trabajo, y ante la falta de respuesta de la patronal al reclamo por la reincorporación de los once despedidos de Interpack I, el plenario obrero, realizado hoy sábado en el acampe, resolvió una concentración en el Obelisco el […]

A las 10 hs, en el Obelisco

Tras varias semanas de acampe y movilización al ministerio de Trabajo, y ante la falta de respuesta de la patronal al reclamo por la reincorporación de los once despedidos de Interpack I, el plenario obrero, realizado hoy sábado en el acampe, resolvió una concentración en el Obelisco el miércoles 26, a las 10hs.

Por la reincorporación de los once despedidos de Interpack I

Basta de despidos y de represión

viernes 21 de diciembre de 2018

Horarios de verano de la sede de AGD UBA

  Desde el 26 de diciembre al 6 de enero la sede de AGD permanecerá cerrada.   Desde el 7 de enero al 1 de febrero el horario de atención será de 12 a 16 hs.   El servicio de asesoría legal de los Dres. Pajoni y González Etkin entrará en receso durante la feria […]

 

Desde el 26 de diciembre al 6 de enero la sede de AGD permanecerá cerrada.

 

Desde el 7 de enero al 1 de febrero el horario de atención será de 12 a 16 hs.

 

El servicio de asesoría legal de los Dres. Pajoni y González Etkin entrará en receso durante la feria judicial, hasta el mes de febrero.

 

Por cualquier consulta, contáctenos por mail en uba.agd@gmail.com o a través de nuestras redes sociales

Twitter: https://twitter.com/UbaAgd

Facebook: https://www.facebook.com/Agd-Uba-788794954571172/

Instagram: https://www.instagram.com/agduba/

 

 

jueves 20 de diciembre de 2018

AGD UBA repudia la represión contra los trabajadores de prensa

En el día de hoy, una columna de trabajadores de prensa organizados en el SiPreBA (Sindicato de Prensa de Buenos Aires) y Atrana (Asociación de Trabajadores de Radio Nacional) fueron reprimidos por la policía de la Ciudad cuando se manifestaban pacíficamente frente al CCK en reclamo de aumento salarial. Los trabajadores de los medios públicos […]

En el día de hoy, una columna de trabajadores de prensa organizados en el SiPreBA (Sindicato de Prensa de Buenos Aires) y Atrana (Asociación de Trabajadores de Radio Nacional) fueron reprimidos por la policía de la Ciudad cuando se manifestaban pacíficamente frente al CCK en reclamo de aumento salarial.
Los trabajadores de los medios públicos (Televisión Pública, la Agencia de Noticias Télam y de Radio Nacional) reclamaban contra el congelamiento salarial y el ajuste impulsado por la gestión de Hernán Lombardi.
La represión se ha vuelta moneda corriente contra los trabajadores que reclaman por sus derechos y salen a la calle a enfrentar el ajuste.
Abajo la represión, viva la lucha de los trabajadores! por un paro general hasta derrotar el ajuste
del gobierno nacional

AGD UBA

martes 18 de diciembre de 2018

Gran festejo de fin de año de AGD UBA

El pasado sábado 15 de diciembre realizamos el festejo de fin de año de AGD. Más de 200 docentes nos encontramos en el CBC Avellaneda para despedir el año. Fue un grato momento en el que compartimos un almuerzo, brindamos y disfrutamos de una tarde espectacular entre compañeras y compañeros. En el brindis tomó la […]

El pasado sábado 15 de diciembre realizamos el festejo de fin de año de AGD.

Más de 200 docentes nos encontramos en el CBC Avellaneda para despedir el año. Fue un grato momento en el que compartimos un almuerzo, brindamos y disfrutamos de una tarde espectacular entre compañeras y compañeros.

En el brindis tomó la palabra un compañero de Interpack, una gráfica que está dando la pelea contra los despidos, al igual que muchos otros trabajadores que enfrentan el ajuste del gobierno nacional y las patronales. También dio un discurso a la hora del brindis, nuestra compañera Ileana Celotto, secretaria general de AGD UBA, que destacó las distintas luchas que desarrollamos este año los docentes contra el ajuste, en defensa de nuestros salarios y de la universidad pública. También destacó las movilizaciones del movimiento de mujeres, primero por el derecho al aborto legal seguro y gratuito,  y ahora impulsadas por la denuncia de la colectiva de actrices argentinas organizándonos para frenar los abusos y ataques contras las mujeres. Alzando nuestra vos, también decimos #MiráComoNosPonemos.

El festejo tuvo su momento emotivo cuando AGD entregó un diploma homenaje a Néstor Correa, compañero fundador  de AGD UBA que este año se jubila. Néstor informó que ya está organizando una Comisión de Jubilados dentro de AGD, para enfrentar el ataque contra las jubilaciones docentes.

La fiesta tuvo un momento de baile al ritmo de «La Cumbiería» que tocó varios éxitos de la música popular e hizo bailar a todos los docentes. Los niños y niñas que vinieron a acompañar a sus madres y padres también se divirtieron en el espacio recreativo y en el taller de arte.

Fue una fiesta espectacular, para cerrar un año de lucha y prepararnos para el año que se viene. Felicidades compañeras y compañeros!

vlcsnap-error096 vlcsnap-error164 vlcsnap-error378 vlcsnap-error409 vlcsnap-error453 vlcsnap-error479 vlcsnap-error569 vlcsnap-error744 vlcsnap-error908

lunes 17 de diciembre de 2018

POR UNA NAVIDAD SIN AJUSTE EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y UNIVERSIDAD

Martes 18/12 movilización en el Polo Científico y en distintos puntos del país. El día viernes, tras múltiples reclamos efectuados por las organizaciones gremiales del sector, apareció en las liquidaciones de lxs becarixs el bono de $5000. Esto significa que en los próximos días se hará efectivo su cobro. Sin embargo, el bono no es […]

Martes 18/12 movilización en el Polo Científico y en distintos puntos del país.

El día viernes, tras múltiples reclamos efectuados por las organizaciones gremiales del sector, apareció en las liquidaciones de lxs becarixs el bono de $5000. Esto significa que en los próximos días se hará efectivo su cobro. Sin embargo, el bono no es más que un parche insuficiente para paliar la pérdida de poder adquisitivo del salario del conjunto de lxs trabajadorxs. ¿Qué haremos en enero, febrero, marzo… cuando nuestros salarios vuelvan al básico sin esos bonos complementarios que a cuentagotas fuimos cobrando en los últimos meses?

La situación de lxs trabajadorxs estatales y del CONICET es sumamente acuciante. En particular, lxs becarixs se encuentran percibiendo salarios que apenas superan la línea de pobreza. A esta situación se adiciona la falta de derechos laborales básicos como licencias, aguinaldo y estabilidad laboral. Esto último se expresa en la incertidumbre que por esta época del año atravesamos quienes estamos aguardando resultados de becas y/o de CIC.

En un cuadro signado por el brutal ajuste en ciencia, tecnología y universidad, la precarización de nuestras condiciones de trabajo se agrava dado que actualmente los laboratorios e institutos de investigación no cuentan con los fondos necesarios para su mantenimiento.

Por todo esto, en el día de mañana a las 10 hs lxs trabajadorxs del CONICET nos movilizamos al Polo Científico para exigir más presupuesto, una inmediata recomposición salarial y por mejores condiciones de trabajo.

JCP Bs As

lunes 17 de diciembre de 2018

Por falta de suministro eléctrico, la sede de AGD UBA permanecera cerrada

Por falta de suministro eléctrico, la sede de AGD UBA permanecera cerrada desde las 12.30. Mañana volveremos a abrir en el horario habitual.

Por falta de suministro eléctrico, la sede de AGD UBA permanecera cerrada desde las 12.30.
Mañana volveremos a abrir en el horario habitual.

martes 11 de diciembre de 2018

Un nuevo ataque del Rectorado y el Consejo Superior al CBC

En una maniobra de fin de año, las autoridades de la Universidad han decidido impulsar una resolución que no resuelve los reclamos de profesores y docentes del CBC maniobrando con sus derechos y reivindicaciones. En la sesión del próximo miércoles 12 de diciembre, el Consejo Superior de la UBA se apresta a votar una resolución […]

En una maniobra de fin de año, las autoridades de la Universidad han decidido impulsar una resolución que no resuelve los reclamos de profesores y docentes del CBC maniobrando con sus derechos y reivindicaciones. En la sesión del próximo miércoles 12 de diciembre, el Consejo Superior de la UBA se apresta a votar una resolución que  resuelve que los profesores regulares del CBC integren el claustro de profesores de la facultad designada en el acto de aprobación del llamado al concurso en el que fueron designados, pudiendo en caso de que su designación se encuentre vigente, quedar esta potestad a cargo del Consejo Superior conforme a la materia en la que fue designado y/o sus título/s de grado.

Dicha resolución, tratada a fin de año, casi en medio del receso, implica una ofensiva en regla contra el proceso de democratización universitario, siendo particularmente un ataque a la lucha por la ciudadanía política de la mayoría de los docentes del CBC.

La resolución echa por tierra la perspectiva de dotar al CBC de un órgano de gobierno propio, reforzando el poder del Director elegido a dedo por el rectorado y las decisiones unilaterales de ambos.

Al mismo tiempo, es un golpe a la enorme lucha que los y las docentes del CBC venimos impulsando por la regularización de las designaciones y cargos, exigiendo el cumplimiento del CCT nacional, en la medida en que deja sin representación política  a más del 90% de los y las docentes, constituyendo además un atropello a la lucha por el claustro único docente.

Nos encontramos con una maniobra cuyo trasfondo es tan sólo la rosca entre las distintas camarillas que integran el rectorado y las facultades, que deciden a partir de la manipulación del claustro de profesores los destinos de la universidad, gracias a que, como consecuencia de la no democratización de los órganos de gobierno universitarios, dicho claustro concentra más del 50% de la representación si sumamos a los decanos, a pesar de representar a menos del 5% de los docentes de la universidad.

Rechazamos esta nueva intervención del rectorado en la vida política de las facultades, y llamamos a redoblar la lucha, a 100 años de la reforma universitaria, por democratizar la universidad y conseguir la ciudadanía plena para el conjunto de los y las docentes, que en el caso del CBC implica además la conformación de un órgano de gobierno propio sin la intromisión del rectorado.

lunes 10 de diciembre de 2018

15/12 VENI A DESPEDIR EL AÑO CON AGD

Asado, comida vegeteriana, bebidas, música, espacio recreativo para niños y niñas, sin costo alguno. En la sede del CBC Avellaneda ¿Cómo llegar? Clickeá en este link y una vez que se abre el mapa, seleccioná indicaciones y te va a sugerir, según tu medio de transporte (Auto, transporte público), cómo llegar. Colectivos que llegan: 24, […]

Asado, comida vegeteriana, bebidas, música, espacio recreativo para niños y niñas, sin costo alguno. En la sede del CBC Avellaneda

¿Cómo llegar?

Clickeá en este link y una vez que se abre el mapa, seleccioná indicaciones y te va a sugerir, según tu medio de transporte (Auto, transporte público), cómo llegar.

Colectivos que llegan: 24, 74, 85, 95, 100, 154, 178

Necesitamos que nos confirmes tu asistencia (y la de quienes vengan con vos) para que preparar mejor esta despedida: uba.agd@gmail.com

lunes 10 de diciembre de 2018

Repudiamos la represión y desalojo en la Universidad Nacional de Rio Negro

En el día de hoy, un operativo de Gendarmería con 50 efectivos, un camión hidrante y 15 móviles desalojó y detuvo a ocho estudiantes y docentes que formaban parte de la Asamblea Interclaustro y que mantenían una ocupación pacífica de La Casona, una dependencia de la Universidad Nacional de Río Negro. La Asamblea Interclaustro reclama […]

En el día de hoy, un operativo de Gendarmería con 50 efectivos, un camión hidrante y 15 móviles desalojó y detuvo a ocho estudiantes y docentes que formaban parte de la Asamblea Interclaustro y que mantenían una ocupación pacífica de La Casona, una dependencia de la Universidad Nacional de Río Negro. La Asamblea Interclaustro reclama contra los recortes presupuestarios y contra la política mercantilizadora que impone el rector Juan Carlos del Bello, quien fuera secretario de Políticas Universitarias durante el menemato y el mentor tanto de la Ley de Educación Superior, todavía vigente, y de la Coneau, el organismo que vulnera la autonomía universitaria para subordinarla a las lógicas de las grandes corporaciones.

Las docentes detenidas son Virginia Naffa y Victoria Naffa, esta última dirigente de la Asociación Docente de la Universidad de Río Negro y de Conadu Histórica.

La AGD repudia la presencia de fuerzas militares que ingresaron en el predio de la UNRN, el operativo y la represión descargados contra los manifestantes, sus detenciones y la falta de respuesta a los reclamos que forman parte de la lucha de los estudiantes y docentes de todo el país.

Exigimos la inmediata libertad de todos los detenidos: los estudiantes María José Urruchua, Gloria Rojas, Samara Martín Coen, Manuela Farías, Lucas Pinos, Malen Irahola y a las docentes Virginia Naffa y Victoria Naffa.

Basta de represión, liberación inmediata de los estudiantes detenidos, desprocesamiento y el cierre de todas las causas contra estudiantes y docentes de la UNRN.

 

lunes 10 de diciembre de 2018

No a la criminalización de la protesta social en Santa Cruz

AGD UBA se solidariza con los docentes Juan Manuel Valentin, Claudio Wasquin y Diego Barrionuevo, injustamente perseguidos por el gobierno de Alicia Kirchner. El gobierno provincial impulsó una cusa contra estos compañeros, quienes reclamaron, en el marco de masivas movilizaciones, en abril del 2017, contra el ajuste provincial, por la apertura de la paritaria y […]

AGD UBA se solidariza con los docentes Juan Manuel Valentin, Claudio Wasquin y Diego Barrionuevo, injustamente perseguidos por el gobierno de Alicia Kirchner. El gobierno provincial impulsó una cusa contra estos compañeros, quienes reclamaron, en el marco de masivas movilizaciones, en abril del 2017, contra el ajuste provincial, por la apertura de la paritaria y el pago de los salarios adeudados.

ADOSAC es un gremio que históricamente ha defendido la docencia de la provincia y ocupa un lugar en las luchas docentes de todo el país. Nuestra asociación docente de base de la Conadu Histórica en Santa Cruz ha desplegado en conjunto movilizaciones y reclamos.

Repudiamos este ataque a los derechos laborales, de organización y a la protesta que confirma que el ajuste nacional es obra de Macri y los gobernadores.

AGD UBA

 

lunes 10 de diciembre de 2018

Declaracion de CONADU Histórica a las y los docentes afiliados a ADUNCE

Con enorme sorpresa tomamos conocimiento por las redes de la decisión de la nueva Comisión Directiva de ADUNCe, de someter a consideración de su próxima Asamblea de Afiliadxs la posible desafiliación de la CONADU HISTÒRICA para afiliarse a CONADU. El agravante es que tamaña decisión institucional (que compromete el futuro del sindicato y toda su […]

Con enorme sorpresa tomamos conocimiento por las redes de la decisión de la nueva Comisión Directiva de ADUNCe, de someter a consideración de su próxima Asamblea de Afiliadxs la posible desafiliación de la CONADU HISTÒRICA para afiliarse a CONADU. El agravante es que tamaña decisión institucional (que compromete el futuro del sindicato y toda su base docente universitaria y preuniversitaria) pretende tomarse en una asamblea convocada para el 12 de diciembre, casi en pleno receso.

Cuál sería el motivo para tratar un tema tan trascendente sin la plena participación y protagonismo de la docencia afiliada en un debate democrático y con presencia masiva de quienes sostienen con su aporte mes a mes al gremio?

Hace muy pocas semanas hubo elecciones en ADUNCe. La lista que resultó ganadora nada dijo durante la campaña a sus docentes que una vez asumida la nueva conducción plantearían irse de la CONADU HISTÓRICA para incorporarse a la CONADU.

Informamos que no hubo ninguna comunicación formal o informal desde la conducción de ADUNCe a nuestra Federación sobre la propuesta y razones para desafiliarse, ni planteo ni debate al respecto.

Más aún, la nueva Secretaria General de ADUNCe (Verónica Gargiulo) estuvo presente junto a dos integrantes más de la conducción en el último Plenario de CONADU HISTÓRICA, que sesionó el pasado 22 de noviembre, como medida de protesta, en una Carpa frente al Ministerio de Educación de la Nación. Cedida la palabra a la Compañera Verónica, informó a todas las Asociaciones de Base presentes sobre el resultado de las recientes Elecciones de ADUNCe, manifestando que hubo una enorme participación docente y que era la primera vez que alguien proveniente de los Colegios Preuniversitarios de la UNCe conduciría el sindicato, lo cual saludamos con un gran aplauso de bienvenida.

Hasta por el más mínimo respeto entre nosotros/as y hacia las y los docentes de la UNCe, hubiéramos querido haber tenido la oportunidad de discutir un tema de esta envergadura.

En este año (Centenario de la Reforma Universitaria de 1918) protagonizamos la movilización universitaria más imponente de la historia argentina, conmoviendo al país y desnudando la política de ajuste y mercantilización del conocimiento del gobierno macrista.

Todo este recorrido fue con grandes debates, justamente con la conducción de la CONADU, que a lo largo de todo el proceso retaceó esfuerzos para articular un plan de lucha unitario que nos fortaleciera frente al gobierno para arrancarle un aumento salarial acorde con los tarifazos, la devaluación y la inflación creciente que día a día destrozaban nuestro poder de compra.

Sin embargo, las enormes Asambleas empujaban desde abajo, y así logramos enormes acciones de movilización en todo el país, aún con gremios que no pertenecen a nuestra Federación (Rosario, Mar del Plata, General Sarmiento, Córdoba, Río Cuarto, Nordeste, Entre Ríos, Villa María).

Sostenemos que la firmeza de nuestra Federación y todas sus Asociaciones de Base en mantener el paro, apostar y trabajar para a coordinar todo lo posible con todos los gremios a pesar de las vacilaciones que expresaban, hizo que se nacionalizara el conflicto. Rompimos el cerco mediático y se movilizó el sector estudiantil.

El 30 de agosto se realizó la multitudinaria movilización que congregó a 350.000 personas en la Plaza de Mayo, bajo una lluvia torrencial y más de 200.000 en las distintas provincias. La lucha y movilización universitaria conmovió al país. El gobierno quedó a la defensiva, ya que habíamos ganado a la opinión pública en favor de nuestro reclamo.

Sin embargo pocos días después de la movilización universitaria más grande de la historia argentina el gobierno logra hacer firmar a la CONADU por un 15% más sumas fijas para llegar a un 25 % (sin adicionales como la zona desfavorable ni títulos de posgrado) y sin cláusula gatillo. Hoy estamos con nuestros salarios por más de 13 puntos por debajo de la inflación. A mediados de enero estaremos más de 20 puntos por debajo de la inflación. Es la rebaja salarial más importante desde el año 2001.

No sólo firmaron por un bajo porcentaje, también entregaron conquistas que nos costaron mucho conseguir como el blanqueo de nuestros sueldos, mantener la zona desfavorable (que tanto quiere eliminar el gobierno), el nomenclador docente universitario y preuniversitario. Volvimos a los salarios con sumas fijas de los años ’90 (gobierno de Carlos Menem).

Queremos destacar que durante las seis semanas que duró el cese total de actividades que decidimos colectivamente en congresos y plenarios de CONADU HISTÓRICA, la docencia de ADUNCe tuvo un enorme protagonismo, con carpas, masivas asambleas y movilizaciones en Tandil junto a otros sectores que resultaron verdaderas puebladas. Los mandatos que surgían de esas asambleas de ADUNCe eran por ratificar el plan de lucha y continuar hasta lograr que el gobierno mejorara la oferta. Cuando las restantes Federaciones (con CONADU a la cabeza) decidieron firmar el acuerdo salarial, nuestra Federación RECHAZÓ casi por unanimidad.

El voto de ADUNCe en aquél Congreso fue categóricamente por el RECHAZO de ese aumento que terminó firmando la CONADU para asegurarle la paz social que tanto necesitaba el gobierno de Macri. Las federaciones firmantes de la paritaria cobraron varias decenas de millones de pesos en concepto de “cuota de solidaridad”.

Esta nueva entrega de nuestros salarios es lo que llevó a varios gremios adheridos a esa Federación (Rosario, Mar del Plata, y otros) a debatir su posible desafiliación, para no seguir engordando los padrones y la cuenta bancaria de una organización que no está a la altura de las luchas del movimiento docente.

Por estas horas, con un gobierno que viene por nuestros derechos y los de toda la clase trabajadora, la urgencia es por fortalecer las organizaciones sindicales democráticas que trabajan para defender los salarios y mejorar las condiciones de trabajo de sus representadxs.

Por todo lo expuesto, decimos que no se entiende y nos sorprende la decisión de la nueva Comisión Directiva de ADUNCe de convocar a una Asamblea un 12 de diciembre para intentar imponer un debate que viene a contramano de las necesidades e intereses del movimiento docente universitario y preuniversitario

Con el máximo respeto, proponemos a toda la docencia afiliada a la ADUNCe reclamar una verdadera discusión amplia y democrática sobre cuáles serán las mejores herramientas de organización para enfrentar el brutal ajuste del gobierno, que con seguridad se profundizará el año próximo.

MESA EJECUTIVA NACIONAL

CONADU HISTÓRICA

martes 04 de diciembre de 2018

Justicia por Lucia / Paro nacional y movilización

Miércoles 5, 17hs., de Tribunales a Plaza de Mayo La AGD, junto con la CONADU HISTÓRICA y otros sindicatos y organizaciones de mujeres, llama este miércoles 5 a parar y movilizarse en reclamo de justicia por Lucía Pérez, quien fuera brutalmente asesinada y agraviada de nuevo por un fallo vergonzoso de los jueces Facundo Gómez […]

Miércoles 5, 17hs., de Tribunales a Plaza de Mayo

La AGD, junto con la CONADU HISTÓRICA y otros sindicatos y organizaciones de mujeres, llama este miércoles 5 a parar y movilizarse en reclamo de justicia por Lucía Pérez, quien fuera brutalmente asesinada y agraviada de nuevo por un fallo vergonzoso de los jueces Facundo Gómez Urso, Aldo Carnevale y Pablo Viñas, del Tribunal Oral en lo Criminal N°1, quienes absolvieron a Matías Farías y a Juan Pablo Offidani de los cargos por el crimen y el abuso sexual.

Ayer se realizó una convocatoria de mujeres que resolvió llamar a parar y a movilizarse, a partir de las 17hs., desde Tribunales hasta Plaza de Mayo, y que llamaron a los sindicatos a adherir a la medida.

Por justicia para Lucía

Ni una menos. El Estado es responsable.

Todas y todos a Tribunales

lunes 03 de diciembre de 2018

La AGD repudia la resolución del Gobierno Nacional que consagra el gatillo fácil

La AGD repudia la resolución del Gobierno Nacional que consagra el gatillo fácil, al modificar –según informa hoy el Boletín Oficial, el reglamento general para el empleo de armas de fuego por parte de la policía federal. La resolución , en su artículo 2, establece que “se hará uso de las armas de fuego cuando […]

La AGD repudia la resolución del Gobierno Nacional que consagra el gatillo fácil, al modificar –según informa hoy el Boletín Oficial, el reglamento general para el empleo de armas de fuego por parte de la policía federal.
La resolución , en su artículo 2, establece que “se hará uso de las armas de fuego cuando resulten ineficaces otros medios no violentos” y enunera entre otros los siguientes: “para proceder a la detención de quien represente ese peligro inminente y oponga resistencia a la autoridad” y “para impedir la fuga…” (Res. 956/2018incisos c y d, respectivamente).
La doctrina del gatillo fácil y Chocobar ahora tiene respaldo legal con esta resolución que se inscribe en un cuadro represivo mayor y en un discurso justificatorio de la mano dura como salida al plan colonial, antiobrero y antipopular de miseria y entrega que el gobierno de Macri y sus cómplices intentan en nuestro país.
Llamamos a las y los docentes a pronunciarse en contra de esta resolución, que significa un retroceso en nuestras libertades democráticas y un aval a la barbarie de los aparatos del Estado.

domingo 02 de diciembre de 2018

Por una campaña escolar con perspectiva de genero

Desde AGD UBA/Secretaría de Géneros y Diversidad Sexual iniciamos una campaña de cara a la entrega de kits escolares para el ciclo lectivo 2019 con perspectiva de género. SI bien el gremio desarrolla regularmente acciones con esta orientación, nos proponemos sistematizarlo en la campaña 2019, tanto respecto de los materiales y elementos que incluye el […]

Desde AGD UBA/Secretaría de Géneros y Diversidad Sexual iniciamos una campaña de cara a la entrega de kits escolares para el ciclo lectivo 2019 con perspectiva de género.

SI bien el gremio desarrolla regularmente acciones con esta orientación, nos proponemos sistematizarlo en la campaña 2019, tanto respecto de los materiales y elementos que incluye el kit como en un material didáctico para lxs compañerxs afiliadxs y sus familias.

Como sindicato clasista y parte activa del movimiento de mujeres luchamos contra la opresión de género y desde esta campaña en particular nos proponemos rechazar la reproducción de los estereotipos de género a través de los motivos, colores, figuras, o personajes que aparecen los útiles escolares (especialmente mochilas y cartucheras) con los cuales nuestrxs niñxs se identifican y a partir de los cuales se relacionan con su entorno.

Impulsados como subproductos masivos de la industria de tv, cine o musical, las mochilas, cartucheras o útiles con personajes abundan y a costos accesibles debido a su escala de producción, lo mismo en relación a figuraciones o colores y significaciones asociadas sexistas, que son vehículo de la reproducción de estereotipos de género y favorece la identificación de niñxs con conductas que tienden a cristalizar modos de relacionarse, roles, tareas, entre otros, a escala de masas.

La apertura a nuevos juegos, tipos de literatura, indumentaria no sexistas, si bien no terminan de erradicar la discriminación frente a la diversidad sexual y de género, contribuyen a la exploración y el contacto desde la infancia con la apreciación del otrx y de si mismxs en tanto persona, más allá del género.

Son momentos donde las transformaciones son posibles y vienen de la mano de la irrupción masiva en la escena política del movimiento de mujeres y de disidencias sexuales. Ejemplo de ello es la reciente aprobación en la provincia de Mendoza, un DNI sin sexo/género, o género indefinido.

Pero por otro lado, nos hacemos eco y proyectamos las demandas del movimiento estudiantil secundario (parte los kits que se entregan son para este nivel) que durante los últimos años se puso a la cabeza del reclamo por la implementación de la Educación Sexual Integral laica y científica, tomando las calles, escuelas y pronunciándose en todos los ámbitos.

Si querés sumarte a elaborar los materiales para entregar junto a los kits, escribinos  a uba.agd@gmail.com

AGD UBA en CONADU HISTÓRICA

martes 27 de noviembre de 2018

El jueves 29 la sede de AGD permanecerá cerrada desde las 12 hs.

Por motivo de las restricciones en el transporte,  la sede de AGD permanecerá cerrada desde las 12 hs. El Viernes 30 a las 15 hs. marchamos contra el G20 y el FMI desde San Juan y 9 de Julio.  

Por motivo de las restricciones en el transporte,  la sede de AGD permanecerá cerrada desde las 12 hs.

El Viernes 30 a las 15 hs. marchamos contra el G20 y el FMI desde San Juan y 9 de Julio.

 

martes 27 de noviembre de 2018

30/11 Marchamos contra el G20 y el FMI

15 hs. concentramos en San Juan y 9 de julio   No al G20 Abajo el acuerdo Macri – FMI Fuera Trump y demás líderes imperialistas Fuera Bolsonaro Por el no pago de la deuda externa No al ajuste, la entrega y la represión

15 hs. concentramos en San Juan y 9 de julio

 

  • No al G20
  • Abajo el acuerdo Macri – FMI
  • Fuera Trump y demás líderes imperialistas
  • Fuera Bolsonaro
  • Por el no pago de la deuda externa
  • No al ajuste, la entrega y la represión

lunes 26 de noviembre de 2018

SE PAGA EL BONO DE FIN DE AÑO A LOS/AS DOCENTES

PARA LAS Y LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS Y PREUNIVERSITARIOS Desde CONADU HISTÓRICA informamos que finalmente esta semana se anuncia desde el gobierno nacional, el pago del bono de fin de año para los más de 150.000 docentes de las Universidades Nacionales. El mismo, al igual que en otros sectores,  será de un monto de 5000 pesos, […]

PARA LAS Y LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS Y PREUNIVERSITARIOS

Desde CONADU HISTÓRICA informamos que finalmente esta semana se anuncia desde el gobierno nacional, el pago del bono de fin de año para los más de 150.000 docentes de las Universidades Nacionales.

El mismo, al igual que en otros sectores,  será de un monto de 5000 pesos, en dos cuotas para las dedicaciones exclusivas y el proporcional para las dedicaciones semiexclusivas (2500 pesos) y 1250 pesos para las dedicaciones simples. Se paga por cargo (no por persona).

La CONADU HISTORICA viene denunciando la exclusión de la docencia universitaria y preuniversitaria desde el anuncio del denominado bono de fin de año y el cobro, que se anunciará finalmente esta semana, va en absoluto en desmedro del reclamo de la reapertura de la paritaria para discutir un aumento salarial de emergencia para compensar el grave deterioro de los salarios por la inflación que a esta mes acumula una pérdida de más del 13% y en la proyección anual nos ubica entre un 20 a 25% por debajo de la inflación.

Ratificamos el reclamo de reapertura de las paritarias, aumento salarial de emergencia y pasaje al básico de las sumas fijas recientemente impuestas por el gobierno nacional.

MESA EJECUTIVA DE CONADU HISTÓRICA

 

domingo 25 de noviembre de 2018

Por una campaña escolar con perspectiva de género

Desde AGD UBA/Secretaría de Géneros y Diversidad Sexual iniciamos una campaña de cara a la entrega de kits escolares para el ciclo lectivo 2019 con perspectiva de género. SI bien el gremio desarrolla regularmente acciones con esta orientación, nos proponemos sistematizarlo en la campaña 2019, tanto respecto de los materiales y elementos que incluye el […]

Desde AGD UBA/Secretaría de Géneros y Diversidad Sexual iniciamos una campaña de cara a la entrega de kits escolares para el ciclo lectivo 2019 con perspectiva de género.

SI bien el gremio desarrolla regularmente acciones con esta orientación, nos proponemos sistematizarlo en la campaña 2019, tanto respecto de los materiales y elementos que incluye el kit como en un material didáctico para lxs compañerxs afiliadxs y sus familias.

Como sindicato clasista y parte activa del movimiento de mujeres luchamos contra la opresión de género y desde esta campaña en particular nos proponemos rechazar la reproducción de los estereotipos de género a través de los motivos, colores, figuras, o personajes que aparecen los útiles escolares (especialmente mochilas y cartucheras) con los cuales nuestrxs niñxs se identifican y a partir de los cuales se relacionan con su entorno.

Impulsados como subproductos masivos de la industria de tv, cine o musical, las mochilas, cartucheras o útiles con “personajes” abundan y a costos accesibles debido a su escala de producción, lo mismo en relación a figuraciones o colores y significaciones asociadas sexistas, que son vehículo de la reproducción de estereotipos de género y favorece la identificación de niñxs con conductas que tienden a cristalizar modos de relacionarse, roles, tareas, entre otros, a escala de masas.

La apertura a nuevos juegos, tipos de literatura, indumentaria no sexistas, si bien no terminan de erradicar la discriminación frente a la diversidad sexual y de género, contribuyen a la exploración y el contacto desde la infancia con la apreciación del otrx y de si mismxs en tanto “persona”, más allá del género.

Son momentos donde las transformaciones son posibles y vienen de la mano de la irrupción masiva en la escena política del movimiento de mujeres y de disidencias sexuales. Ejemplo de ello es la reciente aprobación en la provincia de Mendoza, un DNI sin sexo/género, o género indefinido.

Pero por otro lado, nos hacemos eco y proyectamos las demandas del movimiento estudiantil secundario (parte los kits que se entregan son para este nivel) que durante los últimos años se puso a la cabeza del reclamo por la implementación de la Educación Sexual Integral laica y científica, tomando las calles, escuelas y pronunciándose en todos los ámbitos.

Si te interesa sumarte a la elaboración de los materiales que se distribuirán con los kits, escribinos a uba.agd@gmail.com

jueves 22 de noviembre de 2018

26/11 Basta de violencia hacia las mujeres y disidencias

Basta de violencia hacia las mujeres y disidencias 26 de noviembre MARCHA de Congreso a Plaza de Mayo 17 hs Luis Sáenz Peña y Av de Mayo Aplicación efectiva del protocolo contra la violencia sexista en la UBA / Licencias por violencia de género para docentes / Educación sexual integral, científica y laica / Ni […]

Basta de violencia hacia las mujeres y disidencias

26 de noviembre
MARCHA
de Congreso a Plaza de Mayo
17 hs Luis Sáenz Peña y Av de Mayo
Aplicación efectiva del protocolo contra la violencia sexista en la UBA / Licencias por violencia de género para docentes / Educación sexual integral, científica y laica /
Ni Una Menos. El Estado es responsable

mircoles 21 de noviembre de 2018

NO A LA UNICABA

Jueves 22hs., desde las 7hs, rodeemos la Legislatura porteña (Perú 160) Tras la gran movilización de ayer, desde el Ministerio de Educación a la Legislatura porteña, convocada por la comunidad de los 29 institutos de formación docente y sindicatos, como la AGD, hoy se realizará una vigilia y mañana una enorme concentración para repudiar el […]

Jueves 22hs., desde las 7hs, rodeemos la Legislatura porteña (Perú 160)

Tras la gran movilización de ayer, desde el Ministerio de Educación a la Legislatura porteña, convocada por la comunidad de los 29 institutos de formación docente y sindicatos, como la AGD, hoy se realizará una vigilia y mañana una enorme concentración para repudiar el intento de votar un proyecto que, lejos de resolver el problema de los terciarios de la Capital, los amenaza con su vaciamiento y cierre.

El rechazo unánime de toda la comunidad de los profesorados contrasta con la voluntad del gobierno de Larreta y Acuña, y sus legisladores, que fraguaron este proyecto de Universidad Pedagógica que no nada tiene que ver con la jerarquización de los institutos y menos todavía con alguna orientación pedagógica.

En lugar de resolver los históricos problemas de las instituciones, sus docentes, estudiantes y no docentes (un listado enorme que incluye los interinatos, los bajos salarios, las pésimas condiciones de cursada, la falta de salas de profesores y de jardines, entre tantas otras), el Unicaba resulta consistente con las políticas nacionales contra la educación pública que se manifiesta en todos los niveles, también en el universitario.

Las y los docentes del Colegio Nacional Buenos Aires, en asamblea, votaron parar para movilizarse masivamente mañana. La Mesa Ejecutiva de AGD respalda plenamente esta resolución y llama al conjunto de las y los docentes de los restantes colegios preuniversitarios y de todas las unidades académicas a hacerse presente este jueves, desde las 7 de la mañana, para rodear la Legislatura.

No la UNICABA

En defensa de la educación pública

lunes 19 de noviembre de 2018

DEFENDAMOS MEDICINA, LA UNIVERSIDAD Y LA CIENCIA

Martes 20, 17hs. en FMED PANEL DEBATE Contra el reglamento discriminatorio para los auxiliares que deja afuera a los graduados de otras facultades. PARTICIPAN: Dr Alberto Kornblihtt (Investigador Superior Conicet), Dr. Gabriel Rabinovich (Docente e Investigador Conicet), Dr. Jorge Geffner (Profesor titular de Inmunología), Agustina Larsen (Presidenta del CECIM), Antonio Rosselló (Secretario de Organización de […]

Martes 20, 17hs. en FMED

PANEL DEBATE

Contra el reglamento discriminatorio para los auxiliares que deja afuera a los graduados de otras facultades.

PARTICIPAN: Dr Alberto Kornblihtt (Investigador Superior Conicet), Dr. Gabriel Rabinovich (Docente e Investigador Conicet), Dr. Jorge Geffner (Profesor titular de Inmunología), Agustina Larsen (Presidenta del CECIM), Antonio Rosselló (Secretario de Organización de Conadu Histórica), Dr. Sebastián Giusti (Docente investigador), Lucila D`Urso (Jóvenes Científicos Precarizados), Paula Dabas (Consejera Graduada de FFyB).

MODERA: Andrea Randi, Secretaria General de AGD MEDICINA (JTP de Bioquímica Humana, Cat 1)
LUGAR: Aula Braun Menéndez, 4to piso Paraguay izquierda
TE ESPERAMOS! La lucha es ahora!

lunes 19 de noviembre de 2018

En defensa de los 29 Institutos de Formación Docente

Martes 20, 18hs. Del Ministerio de Educación (Pizurno) a la Legislatura Porteña ABAJO LA UNICABA.

Martes 20, 18hs. Del Ministerio de Educación (Pizurno) a la Legislatura Porteña

ABAJO LA UNICABA.

lunes 19 de noviembre de 2018

La Universidad en Brasil en tiempos de Bolsonaro

Miércoles 21, 18.30hs CHARLA DEBATE Cesar Bolaño, docente e investigador en economía política de la comunicación. Dirigente en Andes, Sindicato Nacional dos Docentes das Intitucoes de Ensino Superior Lucila D’Urso, docente e investigadora del movimiento obrero de Brasil y Argentina. Secretaria gremial AGD Sociales Nestor Correa, docente e investigador en economía. Dirigente fundador de AGD […]

Miércoles 21, 18.30hs

CHARLA DEBATE


Cesar Bolaño, docente e investigador en economía política de la comunicación. Dirigente en Andes, Sindicato Nacional dos Docentes das Intitucoes de Ensino Superior

Lucila D’Urso, docente e investigadora del movimiento obrero de Brasil y Argentina. Secretaria gremial AGD Sociales

Nestor Correa, docente e investigador en economía. Dirigente fundador de AGD UBA

mircoles 14 de noviembre de 2018

Repudiamos las sanciones a estudiantes y docentes de la Universidad de RIO NEGRO

La AGD repudia la resolución del Rector de la Universidad de Río Negro, Juan Carlos del Bello, el entonces funcionario menemista artífice de la Ley de Educación Superior y de la Coneau, que suspende a 12 estudiantes de distintas facultades, a la docente Virginia Naffa y solicita la exclusión de la tutela sindical a la […]

La AGD repudia la resolución del Rector de la Universidad de Río Negro, Juan Carlos del Bello, el entonces funcionario menemista artífice de la Ley de Educación Superior y de la Coneau, que suspende a 12 estudiantes de distintas facultades, a la docente Virginia Naffa y solicita la exclusión de la tutela sindical a la profesora Victoria Naffa. Previamente las autoridades iniciaron una acción judicial contra docentes y estudiantes que ocupan la Vieja Casona en reclamo de aumento presupuestario y en defensa de la universidad pública y gratuita.
Se trata de un ataque en regla a las garantías constitucionales del derecho a la protesta y las libertades no solo democráticas sino incluso gremiales.
Exigimos la inmediata anulación de los procesos judiciales en curso y el levantamiento de las  sanciones aplicadas a los afectados.

martes 13 de noviembre de 2018

Este miércoles no habrá asesoria legal en AGD UBA

Por cese de actividades para movilizar contra el presupuesto de ajuste que se votará en el Senado, mañana no habrá asesoría legal en la sede de AGD UBA. El Dr. Luciano González Etkin volverá a atender el próximo miércoles de 16 a 18 hs.

Por cese de actividades para movilizar contra el presupuesto de ajuste que se votará en el Senado, mañana no habrá asesoría legal en la sede de AGD UBA. El Dr. Luciano González Etkin volverá a atender el próximo miércoles de 16 a 18 hs.

lunes 12 de noviembre de 2018

Miércoles 14, paro y movilización al Congreso

CONADU HISTORICA LLAMA A PARO Y MOVILIZACIÓN No al pacto FMI, Macri y los gobernadores Nos concentramos en Saénz Peña y Avda de Mayo a las 14 hs  Como el pasado 24 de octubre, la AGD y la CONADU Histórica llaman a parar y movilizarnos al Congreso para repudiar el presupuesto de ajuste que condena […]

CONADU HISTORICA LLAMA A PARO Y MOVILIZACIÓN

No al pacto FMI, Macri y los gobernadores

Nos concentramos en Saénz Peña y Avda de Mayo a las 14 hs 

Como el pasado 24 de octubre, la AGD y la CONADU Histórica llaman a parar y movilizarnos al Congreso para repudiar el presupuesto de ajuste que condena al conjunto de los trabajadores y, en particular, a los de las universidades nacionales con la asfixia presupuestaria, una mayor precarización laboral, el incumplimento del Convenio Colectivo de Trabajo, la paralización de las obras de infraestructura y mantenimiento, mayor limitación de insumos para los laboratorios y bibliotecas, y una depreciación de nuestros salarios que, solo en este año, sufrirán una pérdida de más de 20 puntos.

Vamos a denunciar el acuerdo con el FMI que condena el presente de nuestro pueblo a los compromisos del pago de los intereses de una deuda impagable, ilegítima y usuraria, INTERESES EQUIVALENTES A CINCO VECES el PRESUPUESTO de las universidades nacionales .

lunes 12 de noviembre de 2018

Apertura de paritarias y bono para los docentes universitarios

  La CGT negoció un bono de fin de año en dos cuotas no para recuperar la pérdida salarial (esas cifras no pueden recomponer la pérdida frente a paritarias del 15 o 20% y una inflación calculada en más de 45%) sino para intentar clausurar los debates, ahogar el anuncio del paro que no será […]

 

La CGT negoció un bono de fin de año en dos cuotas no para recuperar la pérdida salarial (esas cifras no pueden recomponer la pérdida frente a paritarias del 15 o 20% y una inflación calculada en más de 45%) sino para intentar clausurar los debates, ahogar el anuncio del paro que no será y los reclamos de los trabajadores por la reapartura de las paritarias, el salario igual a la canasta familiar, la indexación.

El gobierno, encima, anuncia que están excluidos los docentes  de las universidades entre otros sectores del Estado.

Frente a este cuadro, la AGD exige la inmediata convocatoria a la mesa nacional de negociación salarial y el pago del bono para todas y todos los docentes universitarios y preuniversitarios.

La AGD, por su parte, reclamó la UBA un bono de fin de año, actualizado, en la reunión mantenida con el Rector y posteriormente a través de una nota entregada la semana pasada.

Por el 25% de emergencia y cláusula gatillo

Por el bono de fin de año

Por el pase al básico de las sumas fijas y el pago del FONID

Salario para los 14 mil docentes ad honorem

lunes 12 de noviembre de 2018

Por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. No al proyecto retrógrado de los legisladores tucumanos

En estos días se difundió el proyecto de legisladores tucumanos que pretenden ilegalizar el aborto en los términos habilitados por el artículo 86 del Código Penal. Es decir, tras las masivas movilizaciones del movimiento de mujeres se pretende, luego de haber negado el derecho al aborto,  retroceder en aquello que ya está legislado. Este proyecto […]

En estos días se difundió el proyecto de legisladores tucumanos que pretenden ilegalizar el aborto en los términos habilitados por el artículo 86 del Código Penal. Es decir, tras las masivas movilizaciones del movimiento de mujeres se pretende, luego de haber negado el derecho al aborto,  retroceder en aquello que ya está legislado.

Este proyecto se inscribe en un cuadro de manifestaciones contrarias a la aplicación de la Educación Sexual Integral, desde la campaña No te metas con mis hijos hasta la irrupción violenta de padres en escuelas para impedir el tratamiento del tema, pasando por campaña en las redes contra lo que denominan ideología de género.

La AGD reafirma su compromiso fundamental en la defensa de los derechos de las trabajadoras que este proyecto pretende vulnerar y retrotraer. Por tal motivo, hoy adherimos a la concentración frente a la Casa de Tucumán para repudiar la iniciativa y para seguir reclamando por Aborto seguro, gratuito y legal para que no mueran más compañeras.

lunes 12 de noviembre de 2018

Informe y resoluciones de la ASAMBLEA DE AGD

Asamblea Ordinaria de Memoria y Balance Luego de las exposiciones de la secretaria general, Ileana Celotto, que presentó la Memoria del período julio2017-junio 2018 y del secretario de Hacienda, Antonio Roselló, que informó respecto al Balance del mismo período, el total de los asistentes aprobaron por unanimidad la Memoria y el Balance. Ver Memoria y Balance […]

Asamblea Ordinaria de Memoria y Balance

Luego de las exposiciones de la secretaria general, Ileana Celotto, que presentó la Memoria del período julio2017-junio 2018 y del secretario de Hacienda, Antonio Roselló, que informó respecto al Balance del mismo período, el total de los asistentes aprobaron por unanimidad la Memoria y el Balance.

Ver Memoria y Balance

Asamblea extraordinaria 6/11/18

Resoluciones:

  1. Participar del panel a realizarse en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires: No al traslado de la Cárcel de Devoto ( miércoles 7- 18 hs)
  2. Apoyar el acto y radio abierta a realizarse el jueves 8 a las 17 hs en el patio de la Facultad de Económicas, en apoyo al reclamo de la inmediata reincorporación del Prof. Juan Graña, a quien la UBA dejó de pagarle el sueldo por su cargo de profesor adjunto interino en dicha facultad, dejandolo fuera de su cargo. Juan Graña , concursó el cargo que viene desempeñando hace tiempo . El jurado, en un dictamen con numerosas irregularidades, otorga el cargo a otro postulante. Se trata nuevamente de  un concurso  maniatado y discrecional que, como ha sucedido en otros casos es utilizado para controlar la planta docente y mantener un cuerpo de profesores afín a la gestión dejando por fuera a todo aquel que oficie de opositor y de espíritu crítico. En el caso de Graña, quien además es secretario general de la comisión interna AGD Económicas, se vulneran los fueron gremiales.  Este concurso es una muestra más de lo que viene  denunciando AGD UBA: la no aplicación del convenio colectivo de trabajo permite a las autoridades la utilización de los concursos como herramienta de control de la planta docente.
  3. Difundir y participar de la audiencia pública convocada por la diputada Romina Del Plá ( PO/FIT) contra la persecución de estudiantes y docentes de las universidades de Río Negro y Córdoba a realizarse  el jueves 9 a las 11 hs en el Congreso Nacional

Las tres actividades, ya realizadas, fueron muy importantes. En el caso de la primera participó del panel Ileana Celotto, que no sólo se refirió a lo negativo de un traslado a lugares lejanos e inaccesibles para los detenidos y sus familias y afectos sino a la amenaza que eso implica para todos los puestos de trabajo de los docentes que se desempeñan como parte del CUD. 

El acto en Económicas en defensa del cargo y puesto de trabajo del Prof Juan Graña constituyó un acontecimiento en esa facultad. A la importante y activa concurrencia de estudiantes se sumaron numerosos docentes. La mesa ejecutiva participó a través de la presencia de Ileana Celotto, Ariel Slipak y Sol Fittipaldi.

También muy nutrida fue la audiencia convocada contra la persecución a estudiantes y docentes que apoyaron la huelga docente. Viajaron delegaciones de Córdoba y Río Negro. Por la mesa ejecutiva de AGD UBA estuvieron presentes Ileana Celotto, Antonio Roselló – que intervino en la audiencia- y Cristian Henkel.

4. La asamblea resolvió apoyar toda la campaña y las denuncias de lxs compañerxs de AGD Medicina  contra el proyecto resuelto por el CD de esa facultad y apoyado posteriormente por el Consejo Superior, que elimina la posibilidad de presentarse a concurso a todo aquel que no haya egresado de la facultad de Medicina. Una medida retrógrada que atenta contra la concepción interdisciplinaria en salud y ciencia y contra cientos de puestos de trabajo en esa facultad.  Es otro mecanismo más de control también de la planta docente. AGD UBA se comprometió a participar del panel a realizarse el martes 20 de noviembre en Medicina.

5. De acuerdo a lo resuelto por el Plenario de Secretarios Generales de Conadu Histórica, convocar a paro y movilización el 14/11, día en que se discutirá el presupuesto del FMI en el Senado.

6. Como todos los años adherir a la Marcha del Orgullo 2018. Por el cupo laboral travesti-trans en la UBA. Basta de travesticidios y crímenes de odio. Sábado 17/11 – 16 hs – Plaza de Mayo

7.   30/ 11 – AGD convoca a movilizar frente al G20

8. Almuerzo de Fin de Año: 15/12, lugar a confirmar

viernes 09 de noviembre de 2018

Basta de represión a nuestros estudiantes

 AGD UBA repudia el accionar de la policía en el Pellegrini contra estudiantes y docentes en la tarde de hoy, cuando quiso llevarse un estudiante menor de edad de la puerta de la escuela. Luego de requisarlo y al intentar llevárselo, estudiantes, docentes, padres y autoridades  que se encontraban en la escuela intentaron impedirlo, comenzando […]

 AGD UBA repudia el accionar de la policía en el Pellegrini contra estudiantes y docentes en la tarde de hoy, cuando quiso llevarse un estudiante menor de edad de la puerta de la escuela.

Luego de requisarlo y al intentar llevárselo, estudiantes, docentes, padres y autoridades  que se encontraban en la escuela intentaron impedirlo, comenzando un forcejeo, con posterior represión, que incluyó gases, golpes por parte de la policía a menores, a docentes y otras personas que estaban en el lugar. Varias de ellas resultaron lesionadas y afectadas por los efectos del gas pimienta. Este grave hecho no puede dejar de vincularse a las persecuciones a estudiantes de Córdoba y Río Negro y a un sin número de casos de atropello policial hacia la juventud.

Todo nuestro acompañamiento y solidaridad. Estamos en contacto con docentes y estudiantes de la escuela para llevar adelante todas las acciones necesarias de denuncia frente a un claro avasallamiento de las fuerzas de seguridad. Una política que se profundiza conforme avanza el ajuste.

 

Basta de represión y amedrentamiento

Fuera la policía de las escuelas

domingo 28 de octubre de 2018

ASAMBLEA DE AGD UBA

MARTES 6 DE NOVIEMBRE, 18HS., CHILE 2181 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA: Memoria y balance 2017-2018. Lo que pudimos construir en el período y el manejo de los fondos puestos a consideración de las y los afiliados. Para consultar la memoria y balance, entrar aquí Una vez terminada, se abre la Asamblea extraordinaria para evaluar y resolver […]

MARTES 6 DE NOVIEMBRE, 18HS., CHILE 2181

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA: Memoria y balance 2017-2018. Lo que pudimos construir en el período y el manejo de los fondos puestos a consideración de las y los afiliados. Para consultar la memoria y balance, entrar aquí

Una vez terminada, se abre la Asamblea extraordinaria para evaluar y resolver iniciativas por el salario y el presupuesto.

 

domingo 28 de octubre de 2018

Resoluciones del Plenario de Secretario Generales de CONADU Histórica

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 25 días del mes de octubre de 2018 sesionó, en la Sede Nacional (Sarandí 1226-CABA), el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU HISTÓRICA-CTA-A) con la presencia de AGD UBA, ADUNC, FADIUNC, SITRADU, ADIUNju, ADU San […]

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 25 días del mes de octubre de 2018 sesionó, en la Sede Nacional (Sarandí 1226-CABA), el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU HISTÓRICA-CTA-A) con la presencia de AGD UBA, ADUNC, FADIUNC, SITRADU, ADIUNju, ADU San Luis, ADU La Pampa, ADUL Litoral, ADUNLu, ADU PSJB, ADIUNSA, ADICUS, ADUNS, SiDUT, ADUF y ADIUNT resolvió:

  1. Repudiar la media sanción de la Cámara de Diputados al Presupuesto 2019 impuesto por el Fondo Monetario Internacional.
  2. Repudiar la salvaje represión desatada contra quienes se manifestaban en rechazo al presupuesto y exigir el inmediato cese de la criminalización de la protesta social.
  3. Pronunciarse por la ruptura de los acuerdos e imposiciones del Fondo Monetario Internacional.
  4. Convocar a un paro nacional con movilización para el día en que se trate el presupuesto en el Senado.
  5. Reiterar el reclamo a las centrales obreras de un paro nacional de 36 horas.
  6. Solicitar una audiencia al nuevo Secretario de Políticas Universitarias para reclamar la inmediata reapertura de la mesa de Negociación Salarial y exigir un aumento salarial de emergencia ante la escalada inflacionaria.
  7. Implementar una campaña nacional de denuncia y difusión de la situación salarial, con una recolección de firmas para exigir la reapertura de la paritaria.
  8. Implementar una campaña nacional de difusión del Convenio Colectivo de Trabajo y de afiliación a las asociaciones de base de la Federación.
  9. Celebrar la aprobación del protocolo sobre violencia de género en la Universidad de La Patagonia Austral, a instancias de nuestra asociación de base ADIUNPA.
  10. Exigir la plena aplicación de la Educación Sexual Integral (ESI) en todos los niveles educativos y la garantía del principio de laicidad en la enseñanza pública.
  11. Exigir el desprocesamiento del militante social Nelson Salazar, integrante de la Corriente Clasista Combativa de Salta, cuyo enjuiciamiento se realizará la próxima semana.
  12. Exigir el desprocesamiento y cese de criminalización sobre estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Nacional de Río Negro por participar en las medidas de lucha del conflicto docente universitario reciente.
  13. Exigir el desprocesamiento y cese de criminalización de los compañeros Dimas y Arakakis que son llevados a juicio oral por las movilizaciones del 14 y 18 de diciembre de 2017 contra la reforma previsional.
  14. Repudiar la reunión del G20 que se realizará a fines de noviembre en nuestro país con la presencia de los líderes de las potencias hegemónicas mundiales.
  15. Ante las elecciones en Brasil del próximo domingo, rechazar el avance del fascismo que expresa la candidatura de Bolsonaro en ese país.

 

jueves 25 de octubre de 2018

DOSUBA: jubilados y/o adherentes

DOSUBA Atención Cros. Jubilados y/o Adherentes Pago de cuotas Mientras continuamos la gestión con las autoridades de la UBA reclamando que los docentes jubilados de la UBA continúen en Dosuba en igualdad de condiciones que los activos, y que en lo inmediato se flexibilicen los períodos de pago de los colegas que se jubilan, recordamos […]

DOSUBA

Atención Cros. Jubilados y/o Adherentes

Pago de cuotas

Mientras continuamos la gestión con las autoridades de la UBA reclamando que los docentes jubilados de la UBA continúen en Dosuba en igualdad de condiciones que los activos, y que en lo inmediato se flexibilicen los períodos de pago de los colegas que se jubilan, recordamos a Uds. que según la normativa vigente deben reafiliarse en el primer mes a partir de la baja en UBA, y que los pagos deben realizarse durante el mes de vencimiento, sin excederse del mes tomado en consideración.

Y sucesivamente realizar el pago mensual, ya que Anses no descuenta para Dosuba.

De este modo se evitarán situaciones no deseadas y que son muy complejas de solucionar para revertir la baja de la cobertura.

Ante cualquier dificultad o consulta recomendamos conectarse con los delegados de AGD en cada unidad académica o a nuestra sede gremial.

El Dr. Luciano Gonzalez Etkin atiende los días miércoles de 16 a 18 horas en nuestra sede central.

Afiliate y afiliá a tus compañeras y compañeros a la AGD. Tu Sindicato.

mircoles 24 de octubre de 2018

Derrotemos el presupuesto del FMI, Macri y los gobernadores

Como cuando el 14 y 18 de diciembre fuimos a parar la ley de reforma previsional, otra vez, AGD UBA se movilizó para que no pase el presupuesto del ajuste. Con un Congreso vallado , militarizadas las calles de alrededor y tras una brutal represión con gases y balas de goma, el parlamento se dispone […]

Como cuando el 14 y 18 de diciembre fuimos a parar la ley de reforma previsional, otra vez, AGD UBA se movilizó para que no pase el presupuesto del ajuste. Con un Congreso vallado , militarizadas las calles de alrededor y tras una brutal represión con gases y balas de goma, el parlamento se dispone a votar una ley contra los trabajadores y el pueblo.
Van a consagrar un presupuesto colonial contra el pueblo trabajador. Con más plata para la deuda y menos para educación, salud y nuestros salarios.
Han detenido a 27 manifestantes, tras una cacería como la que llevaron a cabo en diciembre del año pasado.
La AGD exige la inmediata libertad de todos los compañeros y compañeras detenidos. Y ratifica su repudio al presupuesto de Macri, el FMI y los gobernadores.

martes 23 de octubre de 2018

El Dr. Luciano González Etkin no atenderá el próximo miércoles 24/10 en la sede de AGD UBA

Por el paro general contra el presupuesto de ajuste, el Dr. Luciano González Etkin no atenderá el próximo miércoles 24/10 en la sede de AGD UBA. Retomará la asistencia legal el siguiente miércoles 31/10. Cualquier consulta comunicarse con AGD

Por el paro general contra el presupuesto de ajuste, el Dr. Luciano González Etkin no atenderá el próximo miércoles 24/10 en la sede de AGD UBA. Retomará la asistencia legal el siguiente miércoles 31/10. Cualquier consulta comunicarse con AGD

lunes 22 de octubre de 2018

Rechacemos el presupuesto de ajuste de Macri y el FMI

  El martes 23, la AGD llama a cese de actividades a partir de las 17hs para garantizar la vigilia y participar en la charla debate sobre presupuesto con Antonio Rosselló (Mesa Ejecutiva de AGD), Martín Kalós (AGD Económicas) y Fabiola Ferro (AGD FyL). En Rodríguez Peña y Rivadavia. Permanecemos hasta las 22 hs. MIERCOLES […]

 

El martes 23, la AGD llama a cese de actividades a partir de las 17hs para garantizar la vigilia y participar en la charla debate sobre presupuesto con Antonio Rosselló (Mesa Ejecutiva de AGD), Martín Kalós (AGD Económicas) y Fabiola Ferro (AGD FyL). En Rodríguez Peña y Rivadavia. Permanecemos hasta las 22 hs.

MIERCOLES 24, PARO NACIONAL DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

AGD concentra en Sáenz Peña y Avenida de Mayo, a las 11hs.

 

a

jueves 18 de octubre de 2018

Repudiamos la represión y detención de compañeras en el 33° Encuentro Nacional de Mujeres

Al término de la multitudinaria marcha del 33 Encuentro Nacional de Mujeres en Trelew, grupos de choque no identificados arremetieron contra compañeras que desconcentraban, tal como viene ocurriendo en lo últimos Encuentros (Mar del Plata, Rosario, Chaco, por mencionar algunos). Tras las agresiones vino la desmesurada represión policial que terminó con 10 compañeras detenidas: Luciana […]

Al término de la multitudinaria marcha del 33 Encuentro Nacional de Mujeres en Trelew, grupos de choque no identificados arremetieron contra compañeras que desconcentraban, tal como viene ocurriendo en lo últimos Encuentros (Mar del Plata, Rosario, Chaco, por mencionar algunos). Tras las agresiones vino la desmesurada represión policial que terminó con 10 compañeras detenidas: Luciana Navarro (San Luis), Ornela Mastronardi (San Luis) Laura Roca (San Luis) Martina Dicastelli (San Luis) Lucía Loyola (Mendoza) Ailén Fezen (Neuquén) Tamara Egea (Neuquén) Agustina Di Marco (Mar del Plata). Hasta el momento la marcha se había realizado sin inconvenientes, tal como lo relata el diario Jornada, y comenzaron cuando un grupo de jóvenes no identificados comenzaron los destrozos. Las compañeras finalmente fueron liberadas luego de varias horas.

Ya en las jornadas previas, varias escuelas fueron apedreadas (escuelas donde se alojaba Suteba Tigre, Bachilleratos populares) tal como lo denunciaran diferentes delegaciones de mujeres y en algunos casos se produjeron amedrentamiento y hurtos. Sin mencionar la campaña de terror montada por la iglesia y la intendencia en la previa a la realización de este masivo evento.

Por otro lado, también varios micros fueron apedreados al salir de la ciudad de Trelew el domingo por la noche cuando todas las delegaciones se estaban volviendo a sus ciudades de origen. El peor momento lo pasaron las compañeras del colectivo Mujeres por el Encuentro de La Plata cuyo micro fue demorado varias horas por un operativo conjunto entre Gendarmería Nacional y la CNRT. Queda clarísima la persecución al movimiento de mujeres. Un movimiento que crece en cantidad y gana en organización, en el continente y en el mundo.

Hacemos responsables al gobierno de Arcioni y la intendencia de Maderna, de estos gravísimos hechos.

Desde AGD UBA repudiamos este accionar y seguiremos organizándonos en el movimiento de mujeres por todos nuestros derechos: Por aborto legal, seguro y gratuito, por una Educación Sexual Integral laica, científica y con perspectiva de género, contra la violencia sexista, contra la trata, por mejores condiciones materiales de existencia y el fin de toda opresión.

No tenemos miedo. Vamos con todo al Encuentro Nacional de Mujeres La Plata 2019

martes 16 de octubre de 2018

El sueldo no alcanza! 18/10 Jornada de lucha

Jueves 18 de octubre Jornada Nacional de Lucha Viernes 19 de octubre Festival contra el trabajo gratuito! Salario para los ad honorem. 16 hs. en Plaza Houssay

Jueves 18 de octubre
Jornada Nacional de Lucha

Viernes 19 de octubre
Festival contra el trabajo gratuito!
Salario para los ad honorem.
16 hs. en Plaza Houssay

viernes 12 de octubre de 2018

Firmá el petitorio por la inmediata convocatoria a la reapertura de la Mesa de Negociación Salarial

Frente a una inflación estimada en más del 45%, en el cuadro de un aumento generalizado de los servicios, alquileres, transporte, etc., los abajo firmantes, docentes pre y universitarios reclamamos la inmediata convocatoria a la reapertura de la Mesa de Negociación Salarial. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeMuilUjq9imsaFEa1eUq6oo_Pd0I94tSjlQS2x5TToQVFUUg/viewform

Frente a una inflación estimada en más del 45%, en el cuadro de un aumento generalizado de los servicios, alquileres, transporte, etc., los abajo firmantes, docentes pre y universitarios reclamamos la inmediata convocatoria a la reapertura de la Mesa de Negociación Salarial.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeMuilUjq9imsaFEa1eUq6oo_Pd0I94tSjlQS2x5TToQVFUUg/viewform

viernes 12 de octubre de 2018

Frente a las afiliaciones compulsivas a ADUBA, desafiliate

AGD PROMOVERÁ TAMBIÉN UNA ACCIÓN COLECTIVA A partir de las lecturas del recibo de sueldo que promovimos, recibimos decenas de denuncias de docentes que advirtieron que figuraban como afiliados a Aduba cuando nunca habían prestado conformidad e incluso cuando se habían desafiliado. La afiliación a un gremio es un derecho del trabajador, quien como en […]

AGD PROMOVERÁ TAMBIÉN UNA ACCIÓN COLECTIVA

A partir de las lecturas del recibo de sueldo que promovimos, recibimos decenas de denuncias de docentes que advirtieron que figuraban como afiliados a Aduba cuando nunca habían prestado conformidad e incluso cuando se habían desafiliado.

La afiliación a un gremio es un derecho del trabajador, quien como en AGD decide completar una ficha y firmar su aceptación. No, una prerrogativa de una burocracia, del Rectorado ni del Ministerio de Trabajo.

Esto no solo significa una vulneración del derecho a la libre agremiación y una pérdida de salario. Supone, además, la conformación de un falso padrón con el que se justifica una mayor representación (que no se tiene) para retener la personería gremial y, sobre todo, el cobro de mayores cuotas a la hora de entregar una paritaria.

La AGD llama a las y los docentes pre y universitarios a que verifiquen esta situación. Si estás afiliado a Aduba de manera no voluntaria, el/la docente tiene que presentar una nota en la sede gremial exigiendo su inmediata desafiliación y devolución de los aportes retenidos compulsivamente. Esto se puede hacer también por medio de un telegrama. Luego, con copia de esa presentación o del telegrama, debe presentarse en Personal de su unidad académica acompañando una carta en la que solicita que esa unidad académica cese de percibir el descuento.

A partir de la iniciativa de un grupo de docentes, la AGD realizará una presentación colectiva denunciando esta situación, exigiendo la desafiliación y devolución de aportes. Tal presentación la realizaremos en la última semana de octubre.  Aquellos y aquellas docentes que quieran participar de esta acción colectiva o quieran realizarlo personalmente, les pedimos que se contacten con nosotros: uba.agd@gmail.com

Para realizarlo de manera personal, ver abajo el instructivo.

Las y los convocamos a desafiliarse de Aduba y a fortalecer a la AGD, ejerciendo el libre derecho a la agremiación.

Basta de afiliaciones compulsivas. Afiliate a la AGD

Instructivo  para desafiliarse de ADUBA

El trámite para desafiliarse es personal. La ley lo fija así para defender la organización gremial, evitando que el patrón exija al trabajador la firma de una nota de desafiliación. Un derecho que con Aduba nos juega en contra por sus afiliaciones compulsivas.

La o el docente que haya sido afiliado compulsivamente a ADUBA tiene que seguir los siguientes pasos.

1) Presentar nota de desafiliación, cuyo texto reproducimos abajo, en las oficinas de ADUBA/ Fedun (Azcuénaga 770, CABA de lunes a viernes en horario de oficina). Y hacerse firmar y sellar una copia. O enviar Carta Documento con el mismo texto (esto tiene un costo a cargo del docente).

2) Posteriormente, se debe presentar la copia de la carta o la Carta Documento en Personal, acompañada con el texto que también adjuntamos.

CARTA PARA PRESENTAR EN LA SEDE DE ADUBA

Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  …….. de……..  de 2018

Sr. Secretario General de ADUBA

Emiliano Cagnacci

Azcuénaga 770, C.A.B.A.

S/D

                                      Atento que jamás me he afiliado a ADUBA, sin perjuicio de lo cual Ud. percibe desde el mes de ….. del año ….. una cuota sindical que mi empleador me retiene sin causa justificativa alguna, intimo plazo 48 horas cese con la recepción de la cuota sindical que ha seguido percibiendo hasta la fecha y devuelva en igual plazo las sumas indebidamente cobradas bajo apercibimiento accionar para obtener su devolución con los intereses pertinentes. Reservo derechos por los daños  perjuicios generados por su ilícito y reiterado proceder.                                    

Firma:

Apellido y Nombre:

Número de legajo UBA:

 

CARTA PARA PERSONAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA

Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  …….. de……..  de 2018

 Sr. Decano/a

Facultad de

XXXXXXXXX

S/D

De mi consideración:

                         Por la presente solicito a usted el inmediato cese de las retenciones y/o descuentos que se realizan en mis remuneraciones con destino a ADUBA (Items 270, 271 y cualquier otro proveniente o con dicho destino de mi recibo de sueldos) de acuerdo a lo establecido por el Artículo 4, Inciso B de la Ley 23551 y el Artículo 2 del  Decreto 467/88.

                         Sin otro particular, le saluda atentamente:

Nombre

Nº de Legajo

DNI:

Firma

 
 

mircoles 10 de octubre de 2018

Jornada de paro y clases públicas de docentes ad honorem de Medicina

En el marco del plan de lucha de la Conadu Histórica y de la AGD UBA, los docentes ad honorem de Medicina tomaron en sus manos la lucha por el salario con un paro de actividades para exigtir el más elemental derecho de un trabajador que, como en miles de caso, sostienen con su trabajo […]

En el marco del plan de lucha de la Conadu Histórica y de la AGD UBA, los docentes ad honorem de Medicina tomaron en sus manos la lucha por el salario con un paro de actividades para exigtir el más elemental derecho de un trabajador que, como en miles de caso, sostienen con su trabajo la enseñanza e investigación en nuestra universidad y en el conjunto de las universidades nacionales.

Hoy se realizó una gran jornada de clases públicas en la calle desde las 15 hs.

El próximo viernes 19 de octubre la Asamblea de trabajadorxs ad honorem y la AGD Mecina convocan a un gran acto festival, a partir de las 16hs., en la Plaza Houssay.

Basta de trabajo gratuito. Salario y derechos laborales para todos los docentes ad honorem

martes 09 de octubre de 2018

NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO

  La AGD y la CONADU HISTÓRICA reiteran su más enérgico repudio ante el accionar persecutorio de las autoridades de la Universidad Nacional de Río Negro, quienes decidieron radicar una denuncia penal contra estudiantes y docentes que sostienen desde el 12 de septiembre la Toma del edificio del Vicerrectorado de la Sede Alto Valle y […]

 

La AGD y la CONADU HISTÓRICA reiteran su más enérgico repudio ante el accionar persecutorio de las autoridades de la Universidad Nacional de Río Negro, quienes decidieron radicar una denuncia penal contra estudiantes y docentes que sostienen desde el 12 de septiembre la Toma del edificio del Vicerrectorado de la Sede Alto Valle y Valle Medio, en la localidad de Fiske Menuco.

La denuncia penal radicada en el Juzgado Federal les imputa a dos docentes de la UNRN, Victoria Naffa yVirginia Naffa (afiliadas a ADURN y una de ellas vocal suplente de la Comisión Directiva) delitos deusurpación, coacción agravada (delito no excarcelable), intimidación pública e instigación a cometerdelitos, lo que implicó el procesamiento de las mismas por el juez Federal Hugo Greca dictado el 5 deoctubre. Estos delitos por los cuales son procesadas pueden implicar penas de hasta diez años de prisiónefectiva.

En   función de   la denuncia,   el   Juez además   ordenó   al   Rector   Del Bello   iniciar   sumarios administrativos a las docentes, lo que pretende poner en riesgo su situación laboral y demás perjuicios del ejercicio profesional a futuro. Tal   como   lo   manifestáramos   con   el   pronunciamiento   aprobado por unanimidad en el Congreso Extraordinario de la Federación celebrado en la Ciudad de Buenos Aires el pasado 14 de septiembre a propuesta de lxs congresales de ADURN: 9. Repudiar el accionar antidemocrático de las autoridadesde la Universidad Nacional de Río Negro, que radicaron una denuncia penal por usurpación deledificio del Vicerrectorado de la Sede Alto Valle y Valle Medio, de la localidad de General Roca,desconociendo las medidas de protesta que se inscriben en el marco de las luchas desplegadas alo largo y ancho del país…

Ratificamos nuestro rechazo a la desproporcionada decisión del Vicerrectorde la Sede, Carlos Arzone, que se inscribe en el marco de la crimininalización de la protesta y persecución gremial impulsada por el rector Juan Carlos Del Bello. Rechazamos la intromisión del sistema penal en la dinámica universitaria, en la que debe primar laautonomía para la resolución política de los conflictos. Desde CONADU HISTÓRICA exigimos el inmediato desprocesamiento de las Compañeras y el cese de la criminalización del conflicto, así como también el respeto a la autonomía universitaria.

Llamamos a las y los docentes a acompañar con sus firmas el siguiente petitorio. Pulsar AQUI

mircoles 03 de octubre de 2018

Boletin AGD: sobre el COBRO DEL SALARIO

Sobre el cobro del salario Desde primera hora del lunes, la AGD empezó a recoger la enorme bronca que estalló al comprobar las y los docentes de la UBA el monto del depósito de la tercera cuota que fija el acta paritaria era el correcto. Si el incremento del 4,2%, aplicado al salario de marzo […]

Sobre el cobro del salario

Desde primera hora del lunes, la AGD empezó a recoger la enorme bronca que estalló al comprobar las y los docentes de la UBA el monto del depósito de la tercera cuota que fija el acta paritaria era el correcto.

Si el incremento del 4,2%, aplicado al salario de marzo (porque las cuotas no son acumulativas), resulta INVISIBLE y, por lo tanto, completamente insuficiente para recomponer nuestro salario; todavía peor es el caso de la mayoría de las y los docentes universitarios cuyos salarios están atados a la cláusula de garantía salarial. En todos los casos, no solo no cobraron más sino que, incluso, cobraron menos (alrededor de 10 pesos).

Recordamos que la CONADU Histórica no firmó esta ACTA por los montos –un ajuste de más de 15 puntos frente a la inflación anualizada- y, sobre todo, porque introduce un pago fijo, no bonificable, un retroceso a antes de la lucha de 2005 cuando conquistamos el blanqueo salarial.

La firma de la paritaria parte de las burocracias entregó las seis semanas de paro y las masivas movilizaciones en todo el país. Pero esta bronca demuestra que el conflicto no está cerrado.

La AGD ratifica su rechazo al pago del item alta complejidad y baja incidencia de Dosuba y, sobre todo, el robo del 4,5%, un descuento compulsivo de la Caja Complementaria que maneja el Ministerio de Educación y burocracias sindicales.

Asimismo, hemos recibo denuncias, particularmente del Ciclo Básico pero no solo, sobre afiliaciones compulsivas a Aduba. Compañera,o, revisen sus recibos publicados on line para constatar también esta situación y hacer la correspondiente denuncia.

Finalmente, llamamos a fortalecer el gremio de los docentes universitarios, afiliándote a AGD.

Por dudas y consultas, contactate a uba.agd@gmail.com

Reunión con las autoridades de la UBA

Amenaza de descuentos en los colegios preuniversitarios Nacional Buenos Aires y Carlos Pellegrini: AGD presentó su rechaza los descuentos que claramente constituyen un ataque al derecho de huelga y a la libre organización de los docentes. Desde el Rectorado quedaron en responder al respecto.

Dosuba: el rectorado volvió a comprometerse a estudiar la situación de los becarios UBA y ad honorem para que puedan acceder a Dosuba.

Situación de las docentes de los jardines y salas maternales de la UBA: en respuesta a la reiteración por parte de AGD UBA al reclamo de adecuación del conjunto de la planta docente de acuerdo a lo que fija el convenio preuniversitario, el Rectorado informó que, la última resolución, aunque parcial, se inscribe en ese mismo objetivo, que por motivos presupuestarios, no pueden realizar en una única etapa.

AGD presentó el reclamo de pase automático de docentes de 2 a 1 en el CBC. El Rectorado se comprometió a intervenir y responder en lo inmediato

Por último, AGD UBA presentó los reclamos respecto a distintas intimidaciones que han recibido docentes de diversas facultades por haberse sumado a distintas actividades del paro docente, reiterando el derecho a huelga de los trabajadores.

También se planteó la necesidad de reiterar el reclamo frente al descuento compulsivo en la caja complementaria y se reclamó que todos los incrementos de la paritaria 2018 les sean pagados a los becarios Ubacyt.

SOLIDARIDAD Y MOVILIZACIÓN

Acompañamos la lucha de los mineros y el acampe de la CTA A. frente al Congreso. No al presupuesto 2019, a la medida del FMI. Reapertura de las paritarias. Basta de despidos y ajustes en educación, salud, ciencia y trecnología

Marcha de la salud: AGD adhiere a la Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública, que se realizará este jueves 4 de octubre, a partir de las 13hs frente al ex Ministerio de Salud, 9 de Julio y Belgrano, y se dirigirá luego a Plaza de Mayo. Contra el ajuste en la salud, contra los despidos, contra todo intento de vulnerar los derechos conquistados.

lunes 01 de octubre de 2018

El Dr. Luciano González Etkin no atenderá el próximo miércoles 3/10 en la sede de AGD UBA

Por inconvenientes personales, el Dr. Luciano González Etkin no atenderá el próximo miércoles 3/10 en la sede de AGD UBA. Retomará la asistencia legal el siguiente miércoles 10/10. Cualquier consulta comunicarse con AGD

Por inconvenientes personales, el Dr. Luciano González Etkin no atenderá el próximo miércoles 3/10 en la sede de AGD UBA. Retomará la asistencia legal el siguiente miércoles 10/10. Cualquier consulta comunicarse con AGD

domingo 16 de septiembre de 2018

Resoluciones del Congreso de la Conadu Histórica

El Congreso de la CONADU HISTÓRICA decidió suspender el paro y continuar el plan de lucha con la modalidad de actos, movilizaciones y clases públicas En el marco de una de las más grandes rebeliones docente y estudiantil de las últimas décadas, en defensa de la Universidad Pública, por el salario y el presupuesto, que […]

El Congreso de la CONADU HISTÓRICA decidió suspender el paro

y continuar el plan de lucha con la modalidad de actos, movilizaciones y clases públicas

En el marco de una de las más grandes rebeliones docente y estudiantil de las últimas décadas, en defensa de la Universidad Pública, por el salario y el presupuesto, que comenzó el pasado 6 de agosto y contó con seis semanas consecutivas de cese total de tareas; el Congreso Extraordinario de la CONADU Histórica decidió suspender el paro y dar continuidad a un plan de lucha con la modalidad de actos, movilizaciones y clases públicas.

Ratificó el rechazo a la propuesta salarial del gobierno firmada por las demás federaciones con el Ministerio de Educación. El acuerdo incorpora sumas fijas remunerativas no bonificables que deterioran nuestros salarios básicos, no recupera lo perdido por la inflación acumulada en lo que va del año y por último no contempla cláusula gatillo de actualización autómatica (para un análisis del acta, ver AQUÍ).

La CONADU Histórica ratifica su pliego de reivindicaciones de aumento salarial de 30% con cláusula gatillo, rechaza las sumas fijas, reclama salario para los docentes ad honorem, aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo, la restitución de los cuatro mil millones de recorte y aumento presupuestario inmediato.

El profundo sentido de la entrega de la paritaria

La firma del acta por parte de otras federaciones (Conadu Feduba, Fedun Aduba, Fagdut y UDA) implicó no solo la aceptación de una negociación salarial que convalida el pago en negro y con un porcentaje muy por debajo de la incontrolada inflación sino también un golpe a este extendido proceso de lucha y movilización. Las amenazas del Ministro de Educación de descontar los días de paro y su conclusión de que la firma de la paritaria era un buen indicador para los mercados termina de completar el sentido más profundo de la entrega de esta paritaria por parte de las burocracias sindicales. A esto se agrega la campaña reaccionaria del decano de Psicología Jorge Biglieri y de los medios oficialistas que repetían el anuncio de que se había cerrado el conflicto universitario.

Sin embargo, el conflicto universitario –la lucha por nuestro salario, el presupuesto, la defensa de la universidad pública ante el embate del gobierno de Finocchiaro, Macri, el FMI y todo el régimen ajustador- no está cerrado porque la crisis nacional sigue abierta y se profundiza.

Pasamos a un plan de lucha con actos, movilizaciones y clases públicas, que vamos a articular con el movimiento estudiantil. Pasamos a una gran campaña de esclarecimiento de la paritaria que entregaron y de la responsabilidad de las burocracias sindicales en el primer desenlace de este conflicto que sigue abierto.

Campaña de afiliación a la AGD UBA

Llamamos a todas y todos los docentes preuniversitarios y universitarios de la UBA a afiliarse a la AGD y fortalecer al sindicato de la UBA que lucha por los derechos docentes. Vamos para plantear la necesidad de que se desafilien de quienes entregan una paritaria para asegurar la gobernabilidad de los ajustadores y para cobrar más de 90 millones de pesos como recompensa por su subordinación a las políticas del macrismo. Vamos con la consigna: AFILIATE A LA AGD y DESAFILIATE DE LOS QUE FIRMARON LA PARITARIA.

La AGD y la CONADU HISTÓRICA, por su parte, adhieren a los paros nacionales con movilización que se llevarán a cabo el 24 y 25 de septiembre convocados por la CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores y la CGT.

AGD UBA en CONADU HISTÓRICA

mircoles 12 de septiembre de 2018

Secuestran, golpean y torturan a una docente

La AGD repudia el secuestro y la tortura a la docente Corina De Bonis, del Centro de Educación Complementaria 801, de Moreno. Frente a la suspensión de clases producto de la explosión que cobrara las vidas de dos docentes, en las escuelas de Moreno se organizan ollas populares para alimentar a los estudiantes. Días atrás, […]

La AGD repudia el secuestro y la tortura a la docente Corina De Bonis, del Centro de Educación Complementaria 801, de Moreno. Frente a la suspensión de clases producto de la explosión que cobrara las vidas de dos docentes, en las escuelas de Moreno se organizan ollas populares para alimentar a los estudiantes. Días atrás, la docente fue amenazada para que no siguiera con las ollas. Hoy la secuestraron, le pusieron una bolsa en la cabeza, la golpearon salvajemente y le tatuaron con un punzón ollas no.
Toda nuestra solidaridad con la docente. Exigimos juicio y castigo a los responsables de este acto de barbarie. Juicio político a Vidal.

AGD UBA

martes 11 de septiembre de 2018

Rechazamos la paritaria suscripta entre el Ministro Finocchiaro, la Conadu, Fedun, UDA, Fagdut.

Firmá el petitorio! https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfRzfv9TY6FkolmDZiHhV4yDBvrcBmOi01zmaq1ej7-rBlNWw/viewform

sbado 08 de septiembre de 2018

Al ajuste de Macri y el FMI, le oponemos la Rebelión Educativa

Del 10 al 16, SEMANA DE PARO, clases públicas con cortes de calle, tomas de facultad y movilizaciones. Miércoles 12, 17hs., Caravana universitaria desde Plaza Houssay, Obelisco y Plaza de Mayo. Plata para educación, No para el FMI. Jueves 13, al Congreso en el marco del paro de la docencia de todos los niveles. Por […]

  • Del 10 al 16, SEMANA DE PARO, clases públicas con cortes de calle, tomas de facultad y movilizaciones.
  • Miércoles 12, 17hs., Caravana universitaria desde Plaza Houssay, Obelisco y Plaza de Mayo. Plata para educación, No para el FMI.
  • Jueves 13, al Congreso en el marco del paro de la docencia de todos los niveles. Por el salario y el presupuesto.

La firma de la paritaria por las direcciones de Conadu, Fedun, Uda y Fagdut habilitó al ministro Alejandro Finocchiaro a celebrar en la conferencia de prensa: “Nuestro gobierno está estabilizando los valores de referencia, y hemos podido hacer una oferta en un marco de certidumbre. Y eso es un buen indicador para todos los argentinos y también para los mercados.” A confesión de parte, relevo de pruebas.

Como venimos afirmando sistemática, desde la dirección de AGD UBA, la rebelión educativa, encabezada por el paro de la docencia universitaria de cinco semanas, puso en cuestión el acuerdo con el FMI y los mercados. El ministro de Educación nos dio la razón. Él protege a los mercados. Nosotros defendemos a los docentes, a la educación estatal, la ciencia y la salud.

Este es el sentido profundo de la entrega que hicieron las direcciones burocráticas. Mientras pegan el grito como los teros (supuestamente contra el gobierno), le firman todas las actas paritarias a Macri y le entregan la más grande movilización universitaria de la historia a los mercados.

 

La lucha es hoy

La rebelión educativa sacó a los estudiantes a la calle y ha sido el canal de expresión de todas las luchas obreras y populares ante la tregua infinita del triunvirato de la CGT y de las direcciones burocráticas.  Así se demostró en las puebladas de Moreno, de Florencio Varela y Quilmes; en La Plata, donde marcharon con nosotros los trabajadores del Astillero Río Santiago; en Córdoba con las dos movilizaciones, una de las cuales junto con los compañeros de Luz y Fuerza; en Misiones con los tareferos; y en todo el país con los estatales despedidos como los de la Secretaría de Agricultura Familiar; en Caba, con los terciarios que enfrentan la Unicaba. Todo esto convergió en las marchas universitarias del 30 de agosto con más de 600 mil personas movilizadas en 70 ciudades, 350 mil en la Plaza de Mayo.

La lucha que dimos por ir a Plaza de Mayo fue producto de esta rebelión. Las burocracias de todo color de la Conadu (¿M?), la Fagdut, la Uda, la Ctera y Fatun, no querían enfrentar al gobierno cara a cara en el centro del poder político nacional. Fue la convicción de la dirección de la AGD, de otras asociaciones combativas y de la propia Conadu Histórica, donde dimos un debate, las que obligaron ante la marea popular a tener que ir todas y todos a la Plaza. En tiempo real advertimos a toda la docencia que esa concesión escondía también una maniobra: con esa masiva movilización querían cerrar el conflicto y entregarlo a Macri y a los mercados.

Tal fue así que levantaron los paros de la semana del 7 de septiembre, suspendieron de común acuerdo las paritarias porque aun no aparecía el “marco de referencia” que el FMI le dio a Finocchiaro y, finalmente, fueron a firmar el acta de la infamia.

La AGD y Conadu Histórica repudian las gravísimas amenazas de Finocchiaro a la docencia pre y universitaria. El ministro declaró que “no hay más lugar para que haya paros de la Conadu Histórica”  y anunció que ya estaba hablando con los rectores de los colegios preuniversitarios de todo el país para que “a partir de ahora descuenten los días de paro». Queda claro que al gobierno le duele la masividad del rechazo (más de 30 asociaciones de base de la Conadu Histórica y la Conadu) y de las medidas de acción que llevan 5 semanas.

No es el ministro de Educación, como representante del Estado, el que determina cuándo las y los trabajadores decidimos nuestras medidas de fuerza. Son nuestras asambleas y congresos los que, tras rechazar la propuesta salarial, ratificaron la continuidad de la sexta semana de paro, las clases públicas con cortes de calle, movilizaciones y el apoyo las tomas estudiantiles en todo el país.

Este es el primer balance que ponemos a disposición de toda la docencia pre y universitaria. Por todas estas razones, llamamos a continuar la sexta semana de paro, con clases públicas, cortes de calle, caravana del 12, movilización del 13.

Y también como parte de este balance llamamos a todas y todos los docentes pre y universitarios a afiliarse a la AGD, a seguir defendiendo un método de organización, de deliberación y resolución colectivos, con participación y acción de los afiliados, para conquistar la personería gremial en la UBA.

Para un análisis y crítica del Acta Paritaria, pulsar AQUÍ

sbado 08 de septiembre de 2018

Sobre el acta paritaria

¿Por qué es el acta de la infamia? El gobierno nacional, los rectores y, según Finocchiaro, los mercados hicieron una oferta salarial que nos lleva 13 años atrás en la historia, al incorporar sumas fijas a nuestro salario. En 2005, con una huelga de dos meses y movilizaciones de cientos de miles le impusimos al […]

¿Por qué es el acta de la infamia?

El gobierno nacional, los rectores y, según Finocchiaro, los mercados hicieron una oferta salarial que nos lleva 13 años atrás en la historia, al incorporar sumas fijas a nuestro salario. En 2005, con una huelga de dos meses y movilizaciones de cientos de miles le impusimos al entonces ministro Daniel Filmus terminar con las sumas en negro, grises y fijas en nuestro salario. Pasamos todas las cifras al básico y recuperamos el nomenclador salarial y el reconocimiento total de la antigüedad docente. Este retroceso es el que aceptaron las burocracias sindicales. Un ataque al básico y a la antigüedad docente. Por eso es un acta de la infamia.

Pero es, además, el acta de la entrega porque la propuesta salarial para las y los docentes preuniversitarios, quienes llevan adelante un cese total de actividades desde hace cinco semanas y a quienes ahora Finocchiaro amenaza con los descuentos salariales, apenas llega a un incremento del 19% (en el caso de preceptores) incluso con las sumas fijas.

En esa misma lucha de 2005 conquistamos 3000 cargos para los docentes ad honorem y adscriptos, con remuneraciones equivalentes a JTP con 10 años de antigüedad. Hoy para regularizar una planta de ad honorem y contratados de más de 20 mil compañeros y compañeras, aceptaron migajas y no, el pase a planta de todos los que efectivamente cumplen con su trabajo.

 

Un análisis del acta

  • El aumento propuesto es del 15 % en tres cuotas: 5 % en mayo, 5,8% en agosto y 4,2 % en septiembre, todas cuotas no acumulativas y que se calculan sobre el salario del pasado mes de febrero.
  • Se proponen sumas fijas remunerativas y no bonificables de acuerdo con cada cargo, categoría y antigüedad en el mes de octubre. Al ser remunerativas y no bonificables no se toman en cuenta para: adicional por título, zona desfavorable ni cambios en la antigüedad dado que no se incorporan al básico. De esta manera se destruye el escalafón. Esto significa que si a partir de noviembre un docentes cambia su antigüedad y tuviera que pasar a percibir, por ejemplo en lugar del 50% de antigüedad el 70% o del 100% al 120% eso simplemente NO SUCEDERÁ porque la cifra que ofrece el gobierno ES FIJA y no pasa a los salarios básicos.
  • No hay ninguna respuesta efectiva para  el pago a los docentes ad-honorem y adscriptos y no se pasa a planta a los contratados.
  • Cláusula de revisión: para analizar mecanismos compensatorios correspondientes a diciembre 2018 y del bimestre enero-febrero 2019. Esto significa que no hay cláusula gatillo o de indexación automática. Recordamos que en la paritaria 2016 también tuvimos una cláusula de revisión que determinó el desfase salarial pero que no se hizo efectivo en ningún aumento por falta de dinero.
  • ¿Cómo se explican los valores publicados por el ministerio de aumentos entre el 24 y 26 %? De la siguiente manera: Básico en febrero 2018 + 15 % aumento : básico a septiembre; Básico en septiembre 2018 + suma fija por cargo, categoría y antigüedad en octubre 2018: 24 % Titular, 25 % Adjunto, JTP 25.5 %, Ayudante  de 1° y 2°: 26 % ; Preuniversitarios : 25 %. Estos porcentajes, conformados entre el aumento del 15 % y la suma en “gris”, son para el mes de octubre y cambian a partir de noviembre en base a modificaciones en la antigüedad que solo se computan sobre el básico.

Una vez más: por todas estas razones, llamamos a continuar la sexta semana de paro, con clases públicas, cortes de calle, caravana del 12, movilización del 13.

ac1

ac2

ac3

ac4

ac5