Autor: Nicolas Cambon
martes 08 de octubre de 2019
9/10 Paro de 24 hs. en el Nacional de Buenos Aires
La secretaria general de AGD UBA Ileana Celotto, el secretario general de la Comisión interna de AGD CNBA Néstor Di Milia y el secretario gremial de AGD CNBA Nicolás García Roel se presentaron hoy ante la rectora del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA), Lic. Valeria Bergman para ratificar la medida de fuerza resuelta por […]

9/10 8hs. Plaza de Mayo. Performance: La mesa está servida y a los docentes ni las migas
- negociación salarial / paritarias
Miercoles 9 de octubre: Jornada Nacional de Lucha de CONADU Histórica
- negociación salarial / paritarias
viernes 04 de octubre de 2019
9/10 8hs. Plaza de Mayo. Performance: La mesa está servida y a los docentes ni las migas
Miércoles 9 de octubre: Jornada Nacional de Lucha de Conadu Histórica 8 hs. en Plaza de Mayo. Performance: La mesa está servida y a los docentes ni las migas Clases públicas y actividades de visualización durante toda la jornada. Que no se discrimine a la docencia universitaria! Por el pago del bono […]

Miércoles 9 de octubre: Jornada Nacional de Lucha de Conadu Histórica
8 hs. en Plaza de Mayo.
Performance: La mesa está servida y a los docentes ni las migas
Clases públicas y actividades de visualización durante toda la jornada.
- Que no se discrimine a la docencia universitaria! Por el pago del bono de $ 5000 que recibieron todos los trabajadores/as de otras ramas
- Que el gobierno cumpla con el acta paritaria!
- Por un aumento de emergencia para nuestros jubilados/as
- Inmediata asignación de las rentas para ad honorem retroactivas a julio 2019
- Presupuesto para Dosuba
- Recomposición del nomenclador Preuniversitario
Miercoles 9 de octubre: Jornada Nacional de Lucha de CONADU Histórica
- negociación salarial / paritarias
mircoles 02 de octubre de 2019
Miercoles 9 de octubre: Jornada Nacional de Lucha de CONADU Histórica
QUE NO SE DISCRIMINE A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y SE CUMPLA CON EL ACTA PARITARIA Miércoles 9/10: Jornada Nacional de Lucha de CONADU Histórica con distintas acciones para visibilizar nuestros reclamos en cada unidad académica A la catástrofe económica, social y política que estamos viviendo, el gobierno y las burocracias sindicales ofrecen a los […]

QUE NO SE DISCRIMINE A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y SE CUMPLA CON EL ACTA PARITARIA
Miércoles 9/10: Jornada Nacional de Lucha de CONADU Histórica con distintas acciones para visibilizar nuestros reclamos en cada unidad académica
A la catástrofe económica, social y política que estamos viviendo, el gobierno y las burocracias sindicales ofrecen a los trabajadores paliativos.
Nos referimos concretamente al bono de $5000 y 3000 millones para las obras sociales sindicales. La docencia universitaria ha sido discriminada explícitamente por la Secretaría de Políticas Universitarias y los rectores, al quedar excluida de ambos.
La AGD no solo denuncia esta intolerable discriminación, no solo exige nuestra inmediata inclusión sino que ha desplegado paros y movilizaciones, mostrando la voluntad de los docentes universitarios de luchar por sus reivindicaciones.
Lo mismo puede decirse de los jubilados por nuestro régimen previsional, que tendrán un magro incremento del 8,6% en septiembre y ninguna compensación hasta marzo de 2020. Este indignante incremento es responsabilidad exclusiva del gobierno, los rectores y las burocracias sindicales que firmaron en 2018 las sumas en negro que desfinanciaron a los jubilados y a las obras sociales. Exigimos un incremento de emergencia, inmediato, para nuestros jubilados.
Por el cumplimiento del acta paritaria
En el acta suscripta en mayo de 2019 conquistamos la renta de más de 1300 cargos docentes en todo el país, 875 en la UBA. Exigimos que el gobierno nacional envíe inmediatamente las partidas presupuestarias y tal como dice el acta las rentas sean abonadas a partir del 1° de julio. Asimismo, la AGD ratifica su método histórico de cómo deben ser asignadas las rentas: sobre la base del empadronamiento y la organización de los trabajadores ad honorem, respetando los criterios de antigüedad y transparencia en cada una de las designaciones.
Exigimos el cumplimiento del acta en lo que hace a toda la docencia preuniversitaria: que se pague a los trabajadores docentes los 7 millones de pesos, asignados por el acta para la recomposición del nomenclador de cargos y designaciones en el sistema preuniversitario.
Los nuevos reclamos presentados al Ministerio de Educación
Frente a esta catástrofe, la AGD y la Conadu Histórica reclamamos también la aplicación de la indexación salarial mensual.
Compañeras y compañeros, no permitamos que el gobierno y las patronales universitarias nos discriminen e incumplan los acuerdos arribados.
Por ello, en el marco de una nueva Jornada Nacional de Lucha, convocada por el Plenario de Secretarios Generales de la CONADU Histórica, llamamos a una jornada nacional de lucha con distintas acciones para visibilizar nuestros reclamos en cada unidad académica durante todo el día miércoles 9 de octubre.
· Bono de $ 5000
· Aumento de emergencia para nuestros jubilados
· Inmediata asignación de las rentas para ad honorem retroactivas a julio 2019
· Presupuesto para Dosuba
· Recomposición del nomenclador Preuniversitario
mircoles 02 de octubre de 2019
INFORME. Pago de los salarios correspondiente al mes de septiembre
Ante las cifras en negro (que hasta diciembre forman parte de nuestro salario), el incremento de la garantía salarial, la devolución de los aportes personales previsionales y las devoluciones al impuesto a las ganancias, controlar tu recibo de sueldo es fundamental. Ante cualquier duda, comunicate con uba.agd@gmail.com El salario correspondiente al mes de septiembre 1-Tiene […]

Ante las cifras en negro (que hasta diciembre forman parte de nuestro salario), el incremento de la garantía salarial, la devolución de los aportes personales previsionales y las devoluciones al impuesto a las ganancias, controlar tu recibo de sueldo es fundamental. Ante cualquier duda, comunicate con uba.agd@gmail.com
El salario correspondiente al mes de septiembre
1-Tiene que incluir el 8% de incremento salarial para todas las categorías y designaciones de acuerdo con el acta paritaria de fecha 27/05/2019.
2-Aquellos trabajadores cuya remuneración sea (en bruto) inferior o igual a 60 mil pesos cobrarán la segunda y última cuota de hasta $2000 o el 100% de sus aportes personales al Sistema Integrado Previsional.
3-Garantía salarial. En planilla complementaria, a mediados de octubre, los trabajadores que perciban una cifra inferior (en bruto) a la garantía salarial, según los valores estipulados abajo, percibirán por la diferencia la parte retroactiva correspondiente a los meses de agosto y septiembre.
SMMV AGOSTO 2019: $14.125 (13% incremento SMVM contra marzo 2019).
GSD BOLSILLO AGOSTO 2019: $16.950.-
GSD remunerativa: $20.170,50.-
Estos valores son para las DEDICACIONES SEMIEXCLUSIVAS. Para las DEDICACIONES EXCLUSIVAS es el doble ($33.900 de Bolsillo; $40.341 Bruto) y para las DEDICACIONES SIMPLES, la mitad de ese valor ($8.475 de Bolsillo; $10.085,25 Bruto). También incluye a los sueldos Preuniversitarios.
SMMV SEPTIEMBRE 2019: $15.625.- (25% incremento SMVM contra marzo 2019).
GSD BOLSILLO SEPTIEMBRE 2019: $18.750.-
GSD remunerativa: $22.312,50.-
Estos valores son para las DEDICACIONES SEMIEXCLUSIVAS. Para las DEDICACIONES EXCLUSIVAS es el doble ($37.500 de Bolsillo; $44.625 Bruto) y para las DEDICACIONES SIMPLES, la mitad de ese valor ($9.375 de Bolsillo; $11.156,25 Bruto). También incluye a los sueldos Preuniversitarios.
SMMV OCTUBRE 2019: $16.875.- (35% incremento SMVM contra marzo 2019).
GSD BOLSILLO OCTUBRE 2019: $20.250.-
GSD remunerativa: $24.097.-
Estos valores son para las DEDICACIONES SEMIEXCLUSIVAS. Para las DEDICACIONES EXCLUSIVAS es el doble ($40.500 de Bolsillo; $48.194 Bruto) y para las DEDICACIONES SIMPLES, la mitad de ese valor ($10.125 de Bolsillo; $12.048,5 Bruto). También incluye a los sueldos Preuniversitarios.
Recordemos que la Garantía Salarial -injustamente- excluye a las/os Ayudantes Alumnas/os.
4-Ante el aumento del mínimo no imponible del salario (bruto), y el aumento de las deducciones de cada trabajador y jubilado, se pagarán los saldos a favor que tengan los trabajadores conjuntamente con los salarios de ambos meses bajo el concepto de Beneficio. Decreto 561/19.
5-El 16 de septiembre se reunirá la Comisión Técnico Salarial para cerrar el instructivo para la liquidación de la cláusula gatillo automática de acuerdo con los datos que publique el Indec, incremento que se percibirá en los primeros días de noviembre, con los salarios de octubre.
Docentes preuniversitarios: más que nunca a organizarse por la estabilidad docente
- Preuniversitarios
27 de septiembre nos sumamos a la huelga mundial contra el cambio climático
- Derechos humanos y Libertades democráticas
martes 01 de octubre de 2019
APOYEMOS LA LUCHA DE LXS RESIDENTES DE HOSPITALES NACIONALES
Compartimos comunicado de la Asamblea de Residentes de Nación: Lxs profesionales que se encuentran realizando residencias dependientes de la Secretaria de Salud de la Nación (ex Ministerio) alzan su voz ante el arrasamiento de sus derechos como trabajadorxs de la Salud. La residencia es una beca de formación en servicio de dedicación exclusiva a la […]

Compartimos comunicado de la Asamblea de Residentes de Nación:
Lxs profesionales que se encuentran realizando residencias dependientes de la Secretaria de Salud de la Nación (ex Ministerio) alzan su voz ante el arrasamiento de sus derechos como trabajadorxs de la Salud.
La residencia es una beca de formación en servicio de dedicación exclusiva a la cual se accede mediante concurso; quienes eligen formarse dentro del sector estatal hacen una apuesta colectiva a la salud pública y de calidad.
Desde el mes de junio del corriente año, profesionales de la salud se encuentran trabajando de lunes a viernes, 8 y hasta 9 hs. diarias, cubriendo guardias semanales y de fin de semana en varios hospitales del país, sin percibir su salario, sin tener obra social ni ART, situación que se reproduce año a año. A esto, se le agrega que sus salarios se encuentran por debajo de la canasta básica y devaluados, no sólo el de los residentes de primer año sino también el sueldo de la totalidad de lxs residentes de todos los años.
Es la continuidad laboral de Medicxs. Enfermerxs, Terapistas Ocupacionales, Trabajadorxs Sociales y Psicologxs la que peligra, siendo miles lxs trabajadorxs afectadxs por esta situación.
Habiendo agotado todas las instancias posibles para efectuar su reclamo ante lxs responsables de la Secretaria de Salud de la Nación, lxs residentes decidieron realizar un paro y movilización este miércoles 2 de octubre, a las 10 hs. desde el Hospital Garrahan hasta la Secretaria de Salud, convocando a todxs lxs que quieran estar apoyando este reclamo y exigiendo:
Cobro a término del salario de lxs profesionales residentes de primer año.
Recomposición salarial.
Cumplimiento de la Ley y Reglamento de residentes.
¡Defender los salarios es defender la salud pública!
Asamblea de Residentes de Nación
Docentes preuniversitarios: más que nunca a organizarse por la estabilidad docente
- Preuniversitarios
27 de septiembre nos sumamos a la huelga mundial contra el cambio climático
- Derechos humanos y Libertades democráticas
28S Dia por la despenalización y legalización del Aborto en América Latina y el Caribe
- Género y diversidad sexual
viernes 27 de septiembre de 2019
Docentes preuniversitarios: más que nunca a organizarse por la estabilidad docente
AGD UBA ratifica el rechazo al reglamento de concursos para lxs docentes de escuelas medias dependientes de la UBA Tal como expresamos en la reunión mantenida el 16 de septiembre con el secretario de Escuelas Medias, Mg. Oscar García, rechazamos la propuesta presentada para regularizar los cargos docentes a través de concursos abiertos de […]

AGD UBA ratifica el rechazo al reglamento de concursos para lxs docentes de escuelas medias dependientes de la UBA
Tal como expresamos en la reunión mantenida el 16 de septiembre con el secretario de Escuelas Medias, Mg. Oscar García, rechazamos la propuesta presentada para regularizar los cargos docentes a través de concursos abiertos de antecedentes y oposición puesto que viola el art. 73 del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) nacional (cláusula transitoria).
Los docentes de nuestras escuelas y colegios hace décadas se desempeñan en las aulas y han sido renovados año tras año esperando la regularización y carrera docente. Ningún/a docente se ha mantenido interino en su cargo por voluntad ni decisión propia, siendo quienes, a pesar de no cumplir la patronal con su obligación de regularizarlos, han desempeñado sus tareas frente a alumnes en todos estos años. ¡Ahora nos presentan una propuesta de reglamento que no sólo vulnera nuestro derecho de regularización de acuerdo al CCT, sino que establece una casi nula puntuación por antigüedad en el cargo!
Por ese motivo, en la reunión mantenida entre AGD UBA y el funcionario, aclaró que se trataba de un” borrador”. Establecimos además del rechazo al borrador de reglamento, que cualquier paso en la regularización tiene que apuntar en mantener a cada docente en el cargo dónde se viene desempeñando.
Así mismo, manifestamos que las “disposiciones transitorias” del proyecto para la Escuela de Educación técnica de nivel medio en producción agropecuaria y agroalimentaria y la Escuela Técnica de Lugano –que prevén “mecanismos de medición de antecedentes y oposición de clase (…) contemplando las particularidades de cada caso”– son discrecionales y, por tanto, habilitan la mayor arbitrariedad.
En la espera de concretar las reuniones acordadas (ver acta de reunión) convocamos desde AGD UBA a mantenernos en estado de alerta y a discutir en asamblea el nuevo texto propuesta que nos presente la secretaría.
– Aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo Nacional
– Por la regularización de todos los cargos interinos con más de 5 años en el marco del art. 73
– Por un reglamento de Concursos Docentes y Carrera docente que garantice la estabilidad laboral
27 de septiembre nos sumamos a la huelga mundial contra el cambio climático
- Derechos humanos y Libertades democráticas
28S Dia por la despenalización y legalización del Aborto en América Latina y el Caribe
- Género y diversidad sexual
jueves 26 de septiembre de 2019
27 de septiembre nos sumamos a la huelga mundial contra el cambio climático
¡BASTA DE DEPREDACIÓN Y SAQUEO AMBIENTAL! El terrible incendio del Amazonas, las millones personas movilizadas en todo el mundo el 20 de septiembre, y la intervención de Greta Thumberg en la asamblea de la ONU han resonado en todos lados y expresan la necesidad inmediata de revertir, mediante la movilización popular, la catástrofe socio-ambiental a […]

¡BASTA DE DEPREDACIÓN Y SAQUEO AMBIENTAL!
El terrible incendio del Amazonas, las millones personas movilizadas en todo el mundo el 20 de septiembre, y la intervención de Greta Thumberg en la asamblea de la ONU han resonado en todos lados y expresan la necesidad inmediata de revertir, mediante la movilización popular, la catástrofe socio-ambiental a la que el modo de producción capitalista nos está llevando.
Las emisiones de gases de efecto invernadero, que tuvieron un salto con el desarrollo industrial, continúan a pesar de los diversos acuerdos que firmaron distintos países del mundo. En los hechos, estos acuerdos terminaron siendo utilizados para acallar los reclamos de los movimientos ambientalistas y lavarle la cara a los gobiernos, que continuaron avalando políticas públicas la servicio de las grandes empresas.
En los últimos años, la barbarie ha avanzado aún más allá, con el auge de una corriente negacionista del cambio climático. Contra toda la evidencia científica que muestra que, de seguir por este camino, las consecuencias ambientales serán devastadoras dentro del corto y mediano plazo, estos sectores han invertido millones de dólares en propaganda pseudocientífica y fake news para torcer el rumbo de la opinión pública mundial. Trump, Bolsonaro y también su aliado Macri son parte de esta corriente, profundamente ligada al lobby de las empresas de hidrocarburos y energías fósiles.
Sin embargo, la evidencia se acumula. Los cambios en los ciclos de lluvia y sequía, la elevación del nivel del mar, su acidificación y desalinización, la reducción de la superficie y el grosor de los casquetes polares está haciendo estragos ecosistemas enteros y afecta principalmente a las poblaciones más pobres, que dependen de forma mucho más directa de las variables ambientales. Las migraciones por causas climáticas ya son moneda corriente.
La asamblea de la ONU, donde las principales potencias se aprestan a negociar, está dominada por una agenda de guerras militarles, comerciales y el salvataje de los bancos y los grandes grupos económicos en momentos en que la crisis capitalista mundial continúa profundizándose. En ese marco se convocó a la cumbre sobre la Acción Climática, que incluye grandes empresas que aprovechan la crisis ambiental para obtener subsidios y financiamiento para su propio beneficio.
¿Y en Argentina?
La situación ambiental en nuestro país se ha agravado brutalmente en las últimas décadas. El modelo de soja transgénica-agrotóxicos ha expandido la frontera agraria, provocando una verdadera catástrofe socio-ambiental. Producto de esta expansión, los bosques nativos han sido deforestados a tasas siderales y continuas, bajo la presión de los grandes grupos capitalistas del agro y con el aval de los distintos gobiernos provinciales y nacionales. Comunidades originarias han sido y son desplazadas militarmente y con grupos de choque de sus tierras mientras que miles de personas padecen los efectos de los agrotóxicos sobre la salud, en lo que los/as expertos ya caracterizan como un verdadero genocidio. El desmonte y el uso exclusivo para los monocultivos han empobrecido el suelo y disminuido su capacidad de absorción, aumentando las inundaciones. Las consecuencias de este modelo son aún incalculables y corren el riesgo de volverse irreversibles si continúa adelante.
A eso debe sumarse la explotación del petróleo y gas, y en los últimos tiempos el desarrollo de métodos de explotación no convencionales como el fracking que se aplica en Vaca Muerta y que implica aún mayores niveles de contaminación en las zonas explotadas. La megaminería a cielo abierto, prohibida en muchos países del mundo, ha aumentado en las últimas dos décadas, provocando desastres ambientales continuos como los derrames de cianuro y minerales pesados en San Juan y Catamarca.
Contrariamente a lo que pretenden plantear los distintos gobiernos de turno, estas políticas de depredación ambiental sólo saquean los recursos naturales (bienes comunes) del país, para luego exportar las materias primas sin ningún valor agregado. A su paso, no sólo no generan puestos de trabajo significativos sino que dejan un tendal de contaminación y miseria. Esta orientación de privilegiar el lucro privado por sobre el medioambiente y nuestras condiciones de vida atraviesa el arco político de los partidos patronales y continuará profundizándose de la mano de los acuerdos con el FMI. Es en este sentido que debemos leer las declaraciones de Alberto Fernández en relación a los “beneficios” del modelo minero en San Juan o el lugar “estratégico” que ocupará el fracking de Vaca Muerta en los próximos años.
Todxs a la huelga el viernes
Desde AGD UBA, entendemos que el camino para frenar la destrucción ambiental es la organización por abajo y la movilización internacional en las calles. Son estos métodos los que permitieron frenar las fumigaciones con glifosato sobre pueblos y escuelas rurales, los que lograron la no instalación de nuevos emprendimientos mineros o el freno a los desalojos de campesinos y pueblos originarios. En el marco de la huelga climática a nivel mundial, proponemos sumarnos a la movilización convocada para el viernes a las 15 hs desde Plaza de mayo a Congreso, desarrollando en todas las aulas debates y trabajando contenidos para poder visibilizar la debacle socioambiental en la que estamos inmersos/as.
Es necesario una intervención inmediata antes de que las consecuencias sean irreversibles.
28S Dia por la despenalización y legalización del Aborto en América Latina y el Caribe
- Género y diversidad sexual
Miércoles 25/9 PARO DE CONADU HISTÓRICA
- negociación salarial / paritarias
jueves 26 de septiembre de 2019
28S Dia por la despenalización y legalización del Aborto en América Latina y el Caribe
Nos sumamos al «Grito global por el Aborto Legal» Viernes 27/9 17 hs en Congreso

Nos sumamos al «Grito global por el Aborto Legal»
Viernes 27/9 17 hs en Congreso
Miércoles 25/9 PARO DE CONADU HISTÓRICA
- negociación salarial / paritarias
Martes 24/9 MARCHAMOS CONTRA EL AJUSTE
- negociación salarial / paritarias
martes 24 de septiembre de 2019
25/9 En el marco del paro la sede de AGD permanecerá cerrada
En el marco del paro convocado por Conadu Histórica, la sede de AGD UBA permanecerá cerrada. Con lo cual, el Dr. González Etkin no atenderá el próximo miércoles 25/9 en la sede de AGD UBA. Volverá a atender el miércoles 2/10

En el marco del paro convocado por Conadu Histórica, la sede de AGD UBA permanecerá cerrada. Con lo cual, el Dr. González Etkin no atenderá el próximo miércoles 25/9 en la sede de AGD UBA. Volverá a atender el miércoles 2/10
Miércoles 25/9 PARO DE CONADU HISTÓRICA
- negociación salarial / paritarias
Martes 24/9 MARCHAMOS CONTRA EL AJUSTE
- negociación salarial / paritarias
lunes 23 de septiembre de 2019
Miércoles 25/9 PARO DE CONADU HISTÓRICA
10 hs. Concentración en el Rectorado (Viamonte 444) Vamos por: > Aumento del presupuesto para rentas de docentes ad honorem. > Indexación mensual y automática de los salarios, acorde a la inflación. > Aumento de emergencia para nuestros jubilados. > Pago del bono de emergencia de $5.000 .

10 hs. Concentración en el Rectorado (Viamonte 444)
Vamos por:
> Aumento del presupuesto para rentas de docentes ad honorem.
> Indexación mensual y automática de los salarios, acorde a la inflación.
> Aumento de emergencia para nuestros jubilados.
> Pago del bono de emergencia de $5.000 .
Martes 24/9 MARCHAMOS CONTRA EL AJUSTE
- negociación salarial / paritarias
lunes 23 de septiembre de 2019
Martes 24/9 MARCHAMOS CONTRA EL AJUSTE
Para que la crisis no la paguen los trabajadores 15 hs. Cese de actividades 16 hs. Movilizamos de la UIA (av. de Mayo y Salta) a Plaza de Mayo

Para que la crisis no la paguen los trabajadores
15 hs. Cese de actividades
16 hs. Movilizamos de la UIA (av. de Mayo y Salta) a Plaza de Mayo
Información sobre devolución del impuesto de ganancias en nuestros salarios.
- negociación salarial / paritarias
- Salario
mircoles 18 de septiembre de 2019
19/9 PARO NACIONAL DE LA DOCENCIA En solidaridad con las y los docentes de Chubut
Jueves 19 de septiembre PARO NACIONAL DE LA DOCENCIA En solidaridad con las y los docentes de Chubut Basta de muertes y represión 10 hs. concentramos en el Obelisco La Conadu Histórica convoca a un paro nacional de 24 horas para mañana jueves 19 junto con los restantes niveles educativos ante la gravísima situación que […]

Jueves 19 de septiembre
PARO NACIONAL DE LA DOCENCIA
En solidaridad con las y los docentes de Chubut
Basta de muertes y represión
10 hs. concentramos en el Obelisco
La Conadu Histórica convoca a un paro nacional de 24 horas para mañana jueves 19 junto con los restantes niveles educativos ante la gravísima situación que viven las y los trabajadores estatales y docentes de Chubut. Ayer, en un accidente automovilístico murieron dos docentes que regresaban del acampe en la ruta que sostienen desde hace dos meses y, por la noche, el gobierno de Arcioni reprimió a quienes protestaban frente a la Legislatura de Rawson.
AGD llama a parar en todas las unidades académicas de la UBA en apoyo y solidaridad con la lucha de lxs trabajadorxs de Chubut. Compartimos el pesar de familiares y compañerxs ante la muerte de las dos docentes y hacemos responsable al gobierno provincial de Arcioni, que solo responde con represión, mientras sigue sin dar satisfacción a las demandas de pago de salarios en tiempo y en forma, y al gobierno nacional de Macri. Uno y otro pretenden descargar la crisis sobre lxs trabajadores de Chubut y de todo el país.
Basta de represión y muertes. Que se den respuestas al pliego de reclamos salariales y presupuestarios. Por el triunfo de la lucha de las y los trabajadores de Chubut. No al ajuste y al régimen del FMI. Que la crisis la paguen quienes la generaron.
PAREMOS LA UBA.
AGD UBA
Información sobre devolución del impuesto de ganancias en nuestros salarios.
- negociación salarial / paritarias
- Salario
No permitamos que el derrumbe del macrismo se lleve puestas nuestras condiciones de vida y de trabajo
- negociación salarial / paritarias
viernes 13 de septiembre de 2019
Rechazamos el proyecto flexibilizador para lxs docentes de escuelas medias
Estabilidad y vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo. Acaba de elevarse a la Comisión de Enseñanza el Proyecto de Reglamento de Concursos para provisión de cargos de profesores de escuelas secundarias en el que se flexibiliza aún más las condiciones laborales de la docencia preuniversitaria desconociéndose una vez más el CCTN. Este proyecto viola las […]

Estabilidad y vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo.
Acaba de elevarse a la Comisión de Enseñanza el Proyecto de Reglamento de Concursos para provisión de cargos de profesores de escuelas secundarias en el que se flexibiliza aún más las condiciones laborales de la docencia preuniversitaria desconociéndose una vez más el CCTN.
Este proyecto viola las condiciones establecidas en el Convenio Colectivo de Trabajo Nacional, dado que niega la posibilidad de que lxs docentes interinxs con hasta 5 años de antigüedad puedan regularizar su cargo tal como lo dispone el art. 73 (Disposiciones transitorias).
El proyecto considera vacantes los cargos de profesorxs regulares que se acogen a jubilación, “los cargos de profesorxs ocupados mediante designaciones interinas”, es decir, la mayoría de los cargos de las escuelas preuniversitarias y “cargos que deberían ser llamados en virtud de resultados desfavorables en las evaluaciones de desempeño” cuando aún no existe mecanismo de carrera docente de acuerdo a lo pautado a los art. 12 y 14 del CCT, que permita saber con claridad y transparencia los criterios de evaluación, permanencia y promoción. Mecanismos deben discutirse en la paritaria particular.
Volvemos a exigir la aplicación del CCTN ya que presenta un avance en materia de derechos y estabilidad laboral.
Así mismo consideramos que, las “disposiciones transitorias” del proyecto para la Escuela de Educación técnica de nivel medio en producción agropecuaria y agroalimentaria y la Escuela Técnica de Lugano –que preveen “mecanismos de medición de antecedentes y oposición de clase (…) contemplando las particularidades de cada caso”– son discrecionales y por tanto, habilitan la arbitrariedad.
Llamamos a toda la docencia de las escuelas medias de la UBA a debatir colectivamente para rechazar este proyecto flexibilizador y formular una propuesta alternativa que ponga freno al avance precarizador, mejore nuestras condiciones y estabilidad laboral a la vez que, garantice los derechos adquiridos. ¡Organicemos asambleas en todas las escuelas! Rechacemos este proyecto que pone en juego la estabilidad laboral de quienes desempeñan sus tareas docentes desde hace décadas.
– Aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo Nacional
– Por la regularización de todos los cargos interinos con más de 5 años en el marco del art. 73
– Por un reglamento de Concursos Docentes y Carrera docente que garantice la estabilidad laboral
Información sobre devolución del impuesto de ganancias en nuestros salarios.
- negociación salarial / paritarias
- Salario
No permitamos que el derrumbe del macrismo se lleve puestas nuestras condiciones de vida y de trabajo
- negociación salarial / paritarias
5/9 PARO Y MARCHA en apoyo a la lucha de docentes y estatales de Chubut.
- Derechos humanos y Libertades democráticas
viernes 06 de septiembre de 2019
Información sobre devolución del impuesto de ganancias en nuestros salarios.
Frente al aviso que recibimos de nuestros afiliados sobre la no devolución por parte de nuestra patronal de las retenciones por el impuesto de ganancias en los salarios, de acuerdo a lo establecido por el gobierno, realizamos en el día de ayer el reclamo correspondiente en la Secretaría de Hacienda de la UBA. Fundamentan la […]
No permitamos que el derrumbe del macrismo se lleve puestas nuestras condiciones de vida y de trabajo
- negociación salarial / paritarias
5/9 PARO Y MARCHA en apoyo a la lucha de docentes y estatales de Chubut.
- Derechos humanos y Libertades democráticas
Chubut: repudiamos el violento ataque que han sufrido los compañerxs docentes en lucha
- Derechos humanos y Libertades democráticas
jueves 05 de septiembre de 2019
No permitamos que el derrumbe del macrismo se lleve puestas nuestras condiciones de vida y de trabajo
A toda la docencia universitaria y preuniversitaria 9/9 – Jornada de debate en todas las unidades académicas 10/9 – Paramos junto a Conadu Histórica, Ante el repudio masivo en las urnas al macrismo, el propio gobierno, el FMI y Wall Street desataron un brutal ajuste sobre los trabajadores, jubilados, desocupados y demás sectores […]

A toda la docencia universitaria y preuniversitaria
9/9 – Jornada de debate en todas las unidades académicas
10/9 – Paramos junto a Conadu Histórica,
Ante el repudio masivo en las urnas al macrismo, el propio gobierno, el FMI y Wall Street desataron un brutal ajuste sobre los trabajadores, jubilados, desocupados y demás sectores populares. Con un dólar en 60 pesos y el riesgo país a más de 2500 puntos, el salario mínimo luego del mísero aumento acordado en el Consejo del Salario llegará en octubre (!) a 280 dólares –si el dólar se mantiene- y la jubilación es de apenas 150 dólares. El capital financiero efectivizó en las primeras 24 horas posteriores a las Paso, el golpe a nuestros bolsillos.
El presidente no se hizo cargo de los resultados del domingo 11 y fue uno de los artífices de las maniobras especulativas del “mercado” y el capital financiero, que en 24 hs comenzaron una megadevaluación que terminará siendo igual o peor a la de Cavallo. Del otro lado, Fernández saludó “el sinceramiento” del precio del dólar, al que calificó como “razonable”, mientras varios integrantes de su futuro equipo económico reclaman no ponerle cerrojo a las petroleras. Mientras Macri busca consenso en el Parlamento para aprobar el megacanje, las góndolas se vacían, los supermercados remarcan, las petroleras reclaman aumentos y el peso se devalúa. Todos saqueos a nuestros salarios.
Los anuncios “paliativos” fueron una provocación mientras sigue la fuga de capitales de los que se benefician con la bicicleta financiera y las tarifas dolarizadas, incluidos los funcionarios del gobierno.
La escalada inflacionaria es también un nuevo golpe a la educación pública. Esto se constata en que, mientras los insumos y las tarifas siguen dolarizadas, el presupuesto de las universidades nacionales y de ciencia y tecnología está congelado en su totalidad y se profundiza la destrucción de la educación pública. El plenario del CIN, que deliberó en Resistencia y Corrientes el 29 y 30 de agosto, se alineó completamente con el ajuste del FMI. La patronal universitaria, que por supuesto no denuncia la política de subordinación a los organismos multilaterales, no sólo mantuvo intacto el presupuesto vigente luego del desastre inflacionario de un 55%, sino que el pedido de un refuerzo de $4.000 millones es el calco para las universidades nacionales de los “paliativos” macristas en medio del desastre nacional. La duplicación a partir de este mes del presupuesto de ciencia y universidad y su indexación, no formó parte de sus debates. Así se suman a las políticas del FMI de destrucción de la educación pública. Sus declaraciones de preocupación por la situación que atraviesa el país no alcanzaron para solicitar que los trabajadores universitarios no seamos discriminados del bono de $5.000 o para apoyar nuestro reclamo de adelantamiento de la última cuota paritaria. Una perla más en el collar de las políticas patronales, privatistas y mercantilizadoras de las patronales universitarias.
Lxs trabajadorxs, y como parte de lxs mismxs, la docencia universitaria y preuniversitaria, no podemos quedarnos de brazos cruzados frente al ataque continuo lanzado por el gobierno y los beneficiarios de sus políticas, mientras vemos por televisión cómo se siguen destruyendo nuestras condiciones materiales de vida, el derecho a la salud, a la jubilación, a la educación pública y nuestras fuentes de trabajo.
Desde AGD UBA rechazamos el operativo de resignación que se ha lanzado por parte de todas las burocracias sindicales para contener cualquier acción de defensa de clase. Por eso nos movilizamos el 22 y el 30, marchamos y paramos, denunciando más que nunca a la tregua de las centrales, como así también lo hicimos el 5 de septiembre en solidaridad con la lucha de los docentes chubutenses que nos muestran un camino de defensa de nuestros derechos.
Lxs docentes universitarixs tenemos pautado, según el acta acuerdo salarial, un incremento de 8% en septiembre (a cobrar en octubre) y la aplicación de la cláusula gatillo a septiembre (a cobrar el 31 de octubre). Hoy es evidente que octubre y noviembre quedan muy lejos. Por ello, debemos exigir medidas para proteger el –ya magro– poder adquisitivo de nuestros salarios y jubilaciones. Por ejemplo, con la incorporación de manera mensual de los incrementos de precios a nuestro salario, esto es, la aplicación de la cláusula gatillo de manera mensual.
Dado que estos reclamos recibieron cerrada negativa del Ministerio de Educación y el ninguneo del CIN, AGD UBA considera imperioso el llamado a asambleas generales en todos los sindicatos de base (y asambleas en cada lugar de trabajo, incluyendo sedes y escuelas) y a un Congreso de nuestra Federación para discutir la defensa del salario y jubilaciones, las designaciones rentadas de los ad honorem, el Convenio Colectivo de Trabajo, la defensa de las obras sociales y el presupuesto para la universidad pública.
Entendemos, además, la importancia de decidir acciones conjuntas con aquellos que comparten esta perspectiva. Por eso nos declaramos en estado de alerta y movilización y nos pronunciamos por un Congreso de todos los sindicatos, de todas las centrales, con delegados con mandato, y por un inmediato paro activo de 36 horas, como comienzo de un plan de lucha nacional y un programa económico al servicio de los trabajadores y las mayorías nacionales para unificar, con acciones contundentes y masivas, el rechazo a estas políticas.
Convocamos a la más amplia deliberación en todas las unidades académicas. Para eso AGD UBA impulsa el 9/9 una jornada de debate en todas las unidades académicas y a parar el 10/9 junto a Conadu Histórica, por nuestro pliego y en confluencia con otros sectores en cortes y movilizaciones. No tenemos que ser lxs trabajadorxs lxs que paguemos esta crisis.
Reclamamos:
Inmediata incorporación rentada de los ad honorem.
Adelantamiento de la cuota de septiembre.
Indexación mensual y automática de los salarios, acorde a la inflación. Aumento de emergencia para nuestros jubilados
Pago del bono de emergencia de $5.000 dispuesto para los trabajadores del Estado.
Duplicación inmediata del presupuesto universitario.
$1.000 millones para paliar la crisis de las obras sociales universitarias, entre ellas DOSUBA.
Aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo en todas las Universidades Públicas Nacionales y Escuelas Preuniversitarias.
Ruptura de los acuerdos con el FMI. Investigación y no pago de la deuda ilegítima y fraudulenta.
05/09/2019
5/9 PARO Y MARCHA en apoyo a la lucha de docentes y estatales de Chubut.
- Derechos humanos y Libertades democráticas
Chubut: repudiamos el violento ataque que han sufrido los compañerxs docentes en lucha
- Derechos humanos y Libertades democráticas
SOBRE REINTEGRO POR DECRETO 561
- negociación salarial / paritarias
mircoles 04 de septiembre de 2019
5/9 PARO Y MARCHA en apoyo a la lucha de docentes y estatales de Chubut.
Viva la lucha de docentes y estatales de Chubut. Repudiamos el ataque de la patota 10 hs. concentramos frente a la casa de la provincia de Chubut (Sarmiento 1172) Desde la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD UBA) repudiamos el violento ataque que han sufrido los compañerxs docentes en lucha por parte […]

Chubut: repudiamos el violento ataque que han sufrido los compañerxs docentes en lucha
- Derechos humanos y Libertades democráticas
SOBRE REINTEGRO POR DECRETO 561
- negociación salarial / paritarias
Gran festejo del dia del niñe de AGD UBA
- Sin categoria
mircoles 04 de septiembre de 2019
Chubut: repudiamos el violento ataque que han sufrido los compañerxs docentes en lucha
Desde la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD UBA) repudiamos el violento ataque que han sufrido los compañerxs docentes en lucha por parte de la patota de Ávila, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, en el piquete de la ruta Nacional 3 y 26. Una vez más la burocracia […]

Desde la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD UBA) repudiamos el violento ataque que han sufrido los compañerxs docentes en lucha por parte de la patota de Ávila, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, en el piquete de la ruta Nacional 3 y 26. Una vez más la burocracia sindical actúa en sintonía con las fuerzas estatales y de seguridad, como lo demuestra la zona liberada por la policía de Massoni.
Avila necesitó una patota para desalojar el piquete porque no logró volcar a los obreros del petróleo contra la lucha de docentes y estatales, que por el contrario se solidarizan masivamente con los trabajadores en lucha.
Enviamos nuestra total solidaridad y apoyo a los companerxs de ATECH, sindicato docente de Chubut, y al conjunto de la docencia y estatales chubutenses que llevan adelante esta batalla tenaz en defensa del salario. Su lucha despertó la solidaridad de los trabajadores de la provincia y de todo el país, puesto que marcan el camino por la defensa de nuestros derechos como clase trabajadora.
Llamamos a todas las federaciones docentes y fundamentalmente a CTERA a convocar de inmediato un paro nacional en solidaridad y apoyo a la docencia de Chubut.
Unidad de los trabajadores
Fuera la burocracia sindical
Viva la lucha de los trabajadores de Chubut
SOBRE REINTEGRO POR DECRETO 561
- negociación salarial / paritarias
Gran festejo del dia del niñe de AGD UBA
- Sin categoria
34° Encuentro Plurinacional de mujeres, trans, travestis, lesbianas y bisexuales
- Género y diversidad sexual
jueves 29 de agosto de 2019
SOBRE REINTEGRO POR DECRETO 561
El Rectorado de la UBA envió ayer una comunicación respecto a cómo proceder para cobrar el reintegro dispuesto por el decreto 561/2019. En función de aclarar varias cuestiones al respecto, la secretaria general de AGD UBA se reunió con el Subsecretario de Hacienda. Terminada la reunión, envió un audio con la información recibida a todxs […]

El Rectorado de la UBA envió ayer una comunicación respecto a cómo proceder para cobrar el reintegro dispuesto por el decreto 561/2019.
En función de aclarar varias cuestiones al respecto, la secretaria general de AGD UBA se reunió con el Subsecretario de Hacienda. Terminada la reunión, envió un audio con la información recibida a todxs lxs secretarixs generales de las comisiones internas y a toda la Mesa Ejecutiva. Dado que muchxs docentes no han recibido la información la transcribimos. Para cualquier otra aclaración pueden comunicarse con Ileana Celotto (1169053408 o ileanacelotto@yahoo.com.ar) o a nuestro mail o nuestras oficinas.
La devolución es hasta $ 2.000 y corresponde a las retenciones en concepto de aporte jubilatorio (11%). Si esa retención es menor a $2.000, se reintegra lo que sea. Más de $2.000 se reintegra $ 2.000. El decreto abarca los meses de agosto y septiembre.
Lo perciben aquellos trabajadores que cobren un salario/s en bruto hasta $ 60000. La comunicación del Rectorado se refiere a aquellxs que tienen pluriempleo, o sea, aquellos que tienen más de un empleador. En ese caso se solicita entreguen a las oficinas de personal o liquidaciones de cada unidad académica una nota donde especifiquen el o los otros empleadores, con el número de CUIT y el salario en bruto que perciben.
No constituye pluriempleo trabajar en UBA y ser monotributista o responsable inscripto; se refiere sólo a dos o más empleadores.
Rechazamos el plazo al viernes 30/8. Al respecto nos informaron que lxs que presenten la nota con posterioridad también cobrarán pero más tarde puesto que les lleva unos días realizar la liquidación. Si la nota se presenta al 30/8, cobrarán el reintegro por complementaria a mitad de setiembre. Si se presenta después, la cobrarán a fin de mes.
Para aquellos que tienen como único empleador la UBA NO tienen que presentar ninguna nota ya que los datos los tiene la propia UBA.
El decreto 561/19 no es el bono de $ 5000. De ese bono hemos sido excluidxs y por eso también paramos el 30/8.
AGD UBA en CONADU HISTÓRICA
Gran festejo del dia del niñe de AGD UBA
- Sin categoria
34° Encuentro Plurinacional de mujeres, trans, travestis, lesbianas y bisexuales
- Género y diversidad sexual
30/8 paramos y marchamos!
- negociación salarial / paritarias
martes 27 de agosto de 2019
Gran festejo del dia del niñe de AGD UBA
A sala llena, las y los afiliados de AGD UBA disfrutaron del festejo del día del niñe junto a sus familias. Antes del comienzo del show, les niñes se maquillaron con divertidos diseños a cargo de las maquilladoras e ingresaron a la sala donde esperaban con ansias que comience la función de La Pipetuá. El […]

A sala llena, las y los afiliados de AGD UBA disfrutaron del festejo del día del niñe junto a sus familias. Antes del comienzo del show, les niñes se maquillaron con divertidos diseños a cargo de las maquilladoras e ingresaron a la sala donde esperaban con ansias que comience la función de La Pipetuá.
El espectáculo de La Pipetuá “Lunática” –dirigido por Daniel Casablanca–, hizo reir a grandes y chicos, con sus elementos de acrobacia, del clown, música en vivo y tecnología. A la salida, les niñes se llevaron un regalito para saborear. Fue un gran festejo del Día del Niñe, que este año duplicó en convocatoria al del año anterior y que esperamos que se vuelva a repetir!
34° Encuentro Plurinacional de mujeres, trans, travestis, lesbianas y bisexuales
- Género y diversidad sexual
30/8 paramos y marchamos!
- negociación salarial / paritarias
Resoluciones Asamblea de AGD y de CONADU Histórica
- Sin categoria
martes 27 de agosto de 2019
34° Encuentro Plurinacional de mujeres, trans, travestis, lesbianas y bisexuales
Sumate a la delegación de AGD El próximo 12, 13 y 14 de octubre de 2019 se llevará a cabo el 34° encuentro de mujeres en la Ciudad de La Plata. En esta oportunidad y luego de un largo y arduo debate se convoca como “Plurinacional de Mujeres trans, travestis, lesbianas y bisexuales” con el […]

Sumate a la delegación de AGD
El próximo 12, 13 y 14 de octubre de 2019 se llevará a cabo el 34° encuentro de mujeres en la Ciudad de La Plata.
En esta oportunidad y luego de un largo y arduo debate se convoca como “Plurinacional de Mujeres trans, travestis, lesbianas y bisexuales” con el fin de representar a todas las identidades que allí convergen desde hace 34 años y que en el transcurso de 3 días deliberarán y se organizarán para continuar luchando por los derechos que aún faltan conquistar.
En el marco de esta convocatoria, nuestra gremial vuelve a organizar la delegación que será concurrente llamando a todas las afiliadas que quieran expresar su voluntad de participación. A los fines de una mejor organización, solicitamos a todas las afiliadas interesadas que completen el siguiente formulario hasta el 15 de septiembre.
Completá el formulario en este enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfUl9dKEaNZGmRKsP_CD4hGxKNLVouw2wWPAyXHnM1wJk4mgg/viewform
30/8 paramos y marchamos!
- negociación salarial / paritarias
Resoluciones Asamblea de AGD y de CONADU Histórica
- Sin categoria
Exigimos la inmediata liberacion de los compañeros docentes de Atech Sur
- Derechos humanos y Libertades democráticas
lunes 26 de agosto de 2019
30/8 paramos y marchamos!
16 hs. desde Corrientes y Alem Ante la respuesta negativa a nuestros reclamos el 30 PARAMOS Y MOVILIZAMOS En el día de hoy (26/08) se reunieron las distintas federaciones docentes universitarias con las autoridades de la Secretaría de Políticas Universitarias (Ministerio de Educación). En esa reunión la Conadu Histórica presentó los reclamos de: • Adelantamiento […]

- 16 hs. desde Corrientes y Alem
Ante la respuesta negativa a nuestros reclamos el 30 PARAMOS Y MOVILIZAMOS
En el día de hoy (26/08) se reunieron las distintas federaciones docentes universitarias con las autoridades de la Secretaría de Políticas Universitarias (Ministerio de Educación).
En esa reunión la Conadu Histórica presentó los reclamos de:
• Adelantamiento de la última cuota paritaria pactada (8%) para el 1/10 al 1/9
• La inclusión dentro del bono de $ 5000 otorgado a estatales
• Aumento de emergencia para los jubilados de la docencia universitaria cuyo haber está profundamente afectado por las sumas en negro aceptadas por las demás federaciones en la paritaria 2018.
Además se planteó la necesidad imperiosa de partidas presupuestarias especiales dado la emergencia de nuestras obras sociales y también para el presupuesto universitario.
La respuesta de las autoridades fue NEGATIVA para todos nuestros reclamos.
Por lo tanto, y en base a lo resuelto en la Asamblea de AGD UBA: EL 30 PARAMOS Y MOVILIZAMOS. En el marco de la devaluación y la pérdida adquisitiva de nuestros salarios, de una inflación que se hizo sentir de inmediato, el gobierno nacional y los rectores (CIN) rechazaron toda propuesta de mejora a nuestros salarios y jubilaciones.
Cómo dice la última declaración de AGD UBA no podemos quedarnos de brazos cruzados y ver como el régimen del FMI arrasa con nuestras condiciones materiales de vida. Sigamos los pasos de los docentes, estatales y municipales de Chubut. Para que no seamos los trabajadores los que paguemos esta crisis.
Por qué el 30?
El viernes 30 está programada la reunión del Consejo del Salario, que fija el salario mínimo. Más allá de la señal objetiva que implica para todas las paritarias el valor en que se fije, en el caso de la docencia universitaria determina la “garantía salarial” que cobran muchos de los docentes universitarios.
La misma se establece sobre la base de un 20% sobre el salario mínimo. Es importante la cantidad de docentes que cobran garantía salarial, los de menor antig[uedad y cargo, o sea, los de más bajo salario.
También el 30 paran los docentes agremiados a Ademys, sindicato docente de Caba. Juntos, y con otros sindicatos nos movilizaremos al Consejo del Salario para exigir salario mínimo $ 35000
Por eso, en el marco del paro, a las 16 hs realizaremos junto a otras organizaciones sindicales combativas, un acto en la puerta de la Secretaría de Trabajo.
EL 30 PARO Y MOVILIZACION.
16 HS de Corrientes y Alem a la Secretaría de Trabajo
• Por el bono
• Por el adelanto del 8%. Por aumento de emergencia para los jubilados
• Salario mínimo de $ 35.000
AGD UBA en Conadu Histórica
Resoluciones Asamblea de AGD y de CONADU Histórica
- Sin categoria
Exigimos la inmediata liberacion de los compañeros docentes de Atech Sur
- Derechos humanos y Libertades democráticas
No permitamos que el derrumbe del macrismo se lleve puestas nuestras condiciones de vida y de trabajo
- negociación salarial / paritarias
domingo 25 de agosto de 2019
Resoluciones Asamblea de AGD y de CONADU Histórica
Resoluciones de Asamblea de AGD Resoluciones CONADU Histórica: convocó a Jornada Nacional de lucha los días 28 y 30 de agosto en defensa del salario, las jubilaciones y el presupuesto universitario Resoluciones de Asamblea de AGD Luego de un informe de la secretaria general tanto de la situación de este nuevo capítulo de la […]

- Resoluciones de Asamblea de AGD
- Resoluciones CONADU Histórica: convocó a Jornada Nacional de lucha los días 28 y 30 de agosto en defensa del salario, las jubilaciones y el presupuesto universitario
- Resoluciones de Asamblea de AGD
Luego de un informe de la secretaria general tanto de la situación de este nuevo capítulo de la crisis del régimen del FMI que abrió un feroz ataque a los trabajadores como de las distintas acciones realizadas por nuestro sindicato en las últimas dos semanas, se abrió un debate con distintas intervenciones y se sometieron a votación las siguientes resoluciones finalmente aprobadas:
- Se reafirmó el planteamiento y pliego presentado en la declaración de la Mesa de AGD: Por eso nos declaramos en estado de alerta y movilización y nos pronunciamos por un Congreso de todos los sindicatos, de todas las centrales, con delegados con mandato, y por un inmediato paro de 36 horas y un programa económico al servicio de los trabajadores y las mayorías nacionales para unificar, con acciones contundentes y masivas, el rechazo a estas políticas.
- Reclamamos: La investigación y no pago de la deuda ilegítima y fraudulenta, Inmediata incorporación rentada de los ad honorem, Adelantamiento de la cuota de septiembre, Indexación mensual y automática de los salarios, acorde a la inflación, Adelantamiento de la cuota de incremento salarial de septiembre y pago a la docencia del bono de emergencia de $5.000 dispuesto para los trabajadores del Estado. Incremento inmediato del presupuesto universitario. $1.000 millones para paliar la crisis de las obras sociales universitarias, entre ellas DOSUBA, Aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo en todas las Universidades Públicas Nacionales y Escuelas Preuniversitarias.
- Se reafirmó el pedido realizado por CH de inmediata reunión de la Mesa de Negociación Salarial donde se presentará el conjunto del pliego. Se le agregó el reclamo por la situación de nuestrxs jubiladxs, que en septiembrre recibirán un aumento solo del 8 (único aumento hasta marzo) producto de los aumentos en negro que fueron aceptados por las burocracias sindicales en la paritaria 2018.
- Sumarnos a las convocatorias de DOSUBA realizadas por el movimiento autoconvocado de docentes y no docentes.
- En función de lo mandato al PSG convocado para el 23/8, proponer paro y movilización el 30/8, Congreso de Conadu Histórica en la siguiente semana para discutir un plan de lucha de la docencia universitaria y, en caso de no resolverse afirmativamente, volver a convocar asamblea de AGD para discutir los pasos a seguir. (Ver RESOLUCIONES CONADU HISTÓRICA, ABAJO).
- Se reafirmó, frente al ataque que sufrimos todxs lxs trabjadorxs la necesidad de un paro activo de 36 hs. como comienzo de un plan de lucha hacia la huelga general.
El lunes 26 se llevará a cabo una reunión técnica de las Federaciones con la Secretaría de Políticas Universitarias.
2. Resoluciones CONADU Histórica: convocó a Jornada Nacional de lucha los días 28 y 30 de agosto en defensa del salario, las jubilaciones y el presupuesto universitario
En la sede nacional de CONADU Histórica de la Ciudad de Buenos Aires, se reunió el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de la Federación, el cual resolvió por unanimidad la convocatoria a Jornada Nacional de Lucha para los días 28 y 30 de agosto en defensa del salario y el presupuesto universitario, confluyendo con nuestra CTA Autónoma.
El 28 de agosto coincidiremos en una gran movilización con los movimientos sociales llevando nuestras propias reivindicaciones y posteriormente marchamos con la CTA Autónoma, junto a otras organizaciones sindicales y sociales, en ocasión de la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil que se desarrollará el próximo 30 de agosto. Impulsamos iniciativas de movilización –volanteadas, marchas, radios abiertas- en todas las universidades nacionales.
Por otra parte, el Plenario, resolvió también por unanimidad la incorporación a la Federación CONADU Histórica de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Chaco Austral (ADUCHA). Estuvo presente la secretaria adjunta, Claudia Salmón, a quien se le dio una cálida bienvenida.
Asimismo, se volvió a manifestar el pleno apoyo y solidaridad con las y los docentes de Chubut que se encuentran en conflicto hace más de 50 días sufriendo el atraso en el pago de sus salarios, la falta de respeto a los acuerdos paritarios y la represión por parte del gobierno provincial.
Finalmente, el Plenario ratificó el pliego de reivindicaciones de la Mesa Ejecutiva de CONADU Histórica:
- Inmediato pago del bono de 5 mil pesos anunciado, extensivo a todas las categorías docentes universitarias, preuniversitarias y jubilados/as del sistema.
- Adelantamiento a agosto de la cuota del 8% de incremento salarial pautada para el mes de septiembre.
- Refuerzo de emergencia para las obras sociales universitarias, ante la grave crisis que atraviesan.
- Aumento presupuestario para el conjunto de las Universidades Nacionales y del sector científico tecnológico.
CONADU HISTÓRICA
Exigimos la inmediata liberacion de los compañeros docentes de Atech Sur
- Derechos humanos y Libertades democráticas
No permitamos que el derrumbe del macrismo se lleve puestas nuestras condiciones de vida y de trabajo
- negociación salarial / paritarias
viernes 16 de agosto de 2019
Exigimos la inmediata liberacion de los compañeros docentes de Atech Sur
La policía provincial de Chubut detuvo hoy a la madrugada a Daniel Murphy, secretario general de la Atech Sur (sindicato docente de Chubut), y a su compañera Magalí Stoyanof. Fueron detenidos en la ruta en Comodoro Rivadavia, mientras se manifestaban en el marco de una huelga de 120 horas. Lxs docentes, estatales y jubilados están […]

La policía provincial de Chubut detuvo hoy a la madrugada a Daniel Murphy, secretario general de la Atech Sur (sindicato docente de Chubut), y a su compañera Magalí Stoyanof. Fueron detenidos en la ruta en Comodoro Rivadavia, mientras se manifestaban en el marco de una huelga de 120 horas. Lxs docentes, estatales y jubilados están protagonizando una verdadera rebelión popular para exigir el pago de salarios, el restablecimiento de la obra social, el mejoramiento del estado calamitoso de las escuelas, todo en el cuadro de una provincia que entró en un virtual default.
La respuesta del gobernador peronista Arcioni a este movimiento huelguístico es la represión y la detención de luchadores.
AGD UBA exige la inmediata liberación de los compañeros docentes. Nos solidarizamos con la lucha de los trabajadores de Chubut
No permitamos que el derrumbe del macrismo se lleve puestas nuestras condiciones de vida y de trabajo
- negociación salarial / paritarias
Jueves 1° de agosto, 17hs en Plaza de Mayo
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- lucha
jueves 15 de agosto de 2019
No permitamos que el derrumbe del macrismo se lleve puestas nuestras condiciones de vida y de trabajo
Asamblea General el Jueves 22 a las 18 hs en Chile 2181 Ante el repudio masivo en las urnas al macrismo, el propio gobierno, el FMI y Wall Street desataron un brutal ajuste sobre los trabajadores, jubilados, desocupados y demás sectores populares. Con un dólar a más de 60 pesos y el riesgo país a […]

Asamblea General el Jueves 22 a las 18 hs en Chile 2181
Ante el repudio masivo en las urnas al macrismo, el propio gobierno, el FMI y Wall Street desataron un brutal ajuste sobre los trabajadores, jubilados, desocupados y demás sectores populares. Con un dólar a más de 60 pesos y el riesgo país a casi 2000 puntos, el salario mínimo hoy es igual a 200 dólares y la jubilación es de apenas 150. El capital financiero realizó de hecho, en 24 horas, el golpe a nuestros bolsillos que tenía preparado para después de las elecciones.
El presidente no se hizo cargo de los resultados del domingo y fue cómplice silencioso –o más bien uno de los artífices– de las maniobras especulativas del “mercado” y el capital financiero, que en 24 hs consumaron una megadevaluación.
Mientras Macri acusa a los ganadores, las góndolas se vacían, los supermercados remarcan, las petroleras exigen aumento y el peso se devaluó un 33%. Todos saqueos a nuestros salarios. Los anuncios “paliativos” del miércoles son una provocación mientras sigue la fuga de capitales de los que se benefician con la bicicleta financiera y las tarifas dolarizadas, incluidos los funcionarios del gobierno. Del otro lado Fernández declara que se trata de «el sinceramiento» del precio del dólar, y que el mismo es “razonable”.
Esta escalada inflacionaria le da un nuevo golpe a la educación pública. Esto se constata en que, mientras los insumos y las tarifas siguen dolarizadas, el presupuesto de las universidades nacionales y de ciencia y tecnología está congelado en su totalidad y se profundiza la destrucción de la educación pública.
Lxs trabajadorxs y como parte de lxs mismxs la docencia universitaria y preuniversitaria, no podemos quedarnos de brazos cruzados frente al terrorismo lanzado por el gobierno y los beneficiarios de sus políticas, y ver por televisión cómo se siguen destruyendo nuestras condiciones materiales de vida, el derecho a la salud, a la jubilación, a la educación pública y nuestras fuentes de trabajo.
Rechacemos el operativo de resignación que se ha lanzado por todas las redes para contener cualquier acción de defensa de clase. La AGD UBA considera imperioso el llamado a asambleas generales en todos los sindicatos de base (con asambleas en cada lugar de trabajo, incluyendo sedes y escuelas) y a un Congreso de nuestra Federación para discutir la defensa del salario, las designaciones rentadas de los ad honorem, el Convenio Colectivo de Trabajo, la defensa de las obras sociales y el presupuesto para la universidad pública.
Lxs docentes universitarixs tenemos pautado, según el acta acuerdo salarial, un incremento de 8% en los salarios de septiembre (a cobrar en octubre) y la aplicación de la cláusula gatillo en octubre (a cobrar en noviembre). Hoy es evidente que octubre y noviembre quedan muy lejos. Por ello, debemos reclamar con urgencia medidas para proteger el –ya magro– poder adquisitivo de nuestros salarios. Por ejemplo la incorporación de manera mensual de los incrementos de precios a nuestro salario, esto es la aplicación de la cláusula gatillo de manera mensual.
Entendemos además la importancia de decidir acciones conjuntas con aquellos que comparten esta perspectiva.
Por eso nos declaramos en estado de alerta y movilización y nos pronunciamos por un Congreso de todos los sindicatos, de todas las centrales, con delegados con mandato, y por un inmediato paro de 36 horas y un programa económico al servicio de los trabajadores y las mayorías nacionales para unificar, con acciones contundentes y masivas, el rechazo a estas políticas.
Convocamos a la más amplia deliberación en todas las unidades académicas y a Asamblea General el Jueves 22 a las 18 hs en Chile 2181
Reclamamos:
* La investigación y no pago de la deuda ilegítima y fraudulenta.
* Inmediata incorporación rentada de los ad honorem.
* Adelantamiento de la cuota de septiembre.
* Indexación mensual y automática de los salarios, acorde a la inflación.
* Adelantamiento de la cuota de incremento salarial de septiembre y pago a la docencia del bono de emergencia de $5.000 dispuesto para los trabajadores del Estado.
* Incremento inmediato del presupuesto universitario.
* $1.000 millones para paliar la crisis de las obras sociales universitarias, entre ellas DOSUBA.
* Aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo en todas las Universidades Públicas Nacionales y Escuelas Preuniversitarias.
Jueves 1° de agosto, 17hs en Plaza de Mayo
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- lucha
AGD repudia la represión de los docentes de Salta
- Derechos humanos y Libertades democráticas
lunes 12 de agosto de 2019
AGD UBA te invita a festejar el Dia del Niñe junto a La Pipetua
AGD UBA te invita a festejar el Día del Niñe junto a La Pipetuá. Domingo 25 de Agosto 15.45 hs. Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660) (Función exclusiva para afiliadas y afiliados) Completa el formulario para solicitar tus entradas en http://cor.to/AGDLaPipetua

Jueves 1° de agosto, 17hs en Plaza de Mayo
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- lucha
AGD repudia la represión de los docentes de Salta
- Derechos humanos y Libertades democráticas
lunes 29 de julio de 2019
Jueves 1° de agosto, 17hs en Plaza de Mayo
Justicia por Santiago Maldonado Basta de impunidad No al cierre de la causa En diciembre del año pasado, los familiares de Santiago Maldonado reclamaron la reapertura de la causa ante la evidencia de contradicciones en el expediente y de la falta de nuevas pericias sobre pruebas presentadas. Siguen sin tener respuesta. Con ellos y […]

Justicia por Santiago Maldonado
- Basta de impunidad
- No al cierre de la causa
En diciembre del año pasado, los familiares de Santiago Maldonado reclamaron la reapertura de la causa ante la evidencia de contradicciones en el expediente y de la falta de nuevas pericias sobre pruebas presentadas.
Siguen sin tener respuesta.
Con ellos y las organizaciones que formamos parte del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, nos concentramos en Plaza de Mayo, este jueves 1° de agosto, a las 17hs, para exigir NO AL CIERRE DE LA CAUSA.
Vamos también por:
- Justicia por Rafael Nahuel.
- No a la represión de los pueblos originarios, los jóvenes y la protesta social.
- No a la doctrina Chocobar.
- No al Servicio Cívico Voluntario.
- Justicia para todas las víctimas del gatillo fácil.
- Fuera Bullrich.
- Libertad a las y los presos políticos.
- Repudio a la política represiva y de impunidad de Macri, Bullrich, Garavano y demás responsables.
AGD UBA
AGD repudia la represión de los docentes de Salta
- Derechos humanos y Libertades democráticas
mircoles 24 de julio de 2019
AGD repudia la represión de los docentes de Salta
Tras ocho días de paro, en rechazo al incremento salarial ofrecido por el gobernador Urtubey, las maestras y maestros autoconvocados de Salta se movilizaron masivamente a la Casa de Gobierno donde fueron reprimidos, se detuvo a la maestra Celia Alancay y otra docente fue derivada con heridas a un centro asistencial. El deterioro salarial de […]

El deterioro salarial de la docencia, en todos los niveles, provocó una verdadera rebelión docente en Salta, donde resolvieron un paro por tiempo indeterminado hasta que sean satisfechas sus demandas de recomposición salarial.
El ajuste a la docencia y a los estatales formar parte de la política del gobernador de Salta, pero también de todos los gobernadores y de Macri-Finocchiaro. Mientras que garantizan el pago de la deuda externa y se fugan millones de dólares, siguen descargando la crisis sobre las condiciones de vida de los trabajadores.
La AGD repudia y llama a repudiar la represión de los docentes de Salta. Exigimos la inmediata libertad de la compañera Alancay.
Viva la lucha de la docencia salteña!
AGRONOMITOS. Un nuevo logro
- CCT/Regularización
viernes 19 de julio de 2019
Disfrutá las vacaciones de invierno junto a tus niñes y AGD UBA
Visitá nuestra página y consultá los descuentos especiales en espectáculos para afiliadas/os a AGD UBA Podés consultar aquí el cronograma de obras https://agduba.org.ar/wp-content/uploads/cronograma-vacaciones-de-invierno.pdf También podés encontrar aquí más información sobre el programa y los descuentos de cada obra: https://agduba.org.ar/servicio/descuentos/ Descuentos en espectáculos de CPM Multiescena, Teatro Ciego, Teatro La Galera Encantada, Teatro El […]

Visitá nuestra página y consultá los descuentos especiales en espectáculos para afiliadas/os a AGD UBA
Podés consultar aquí el cronograma de obras
https://agduba.org.ar/wp-content/uploads/cronograma-vacaciones-de-invierno.pdf
También podés encontrar aquí más información sobre el programa y los descuentos de cada obra: https://agduba.org.ar/servicio/descuentos/
Descuentos en espectáculos de CPM Multiescena, Teatro Ciego, Teatro La Galera Encantada, Teatro El Vitral, El Método Kairós, Teatro Porteño, Teatro Auditorio Cendas, Espacio Fonrouge, Andamio 90`, El Jufré, Teatro Machado, Plaza Colombia, Stand Up Club
Se accede al descuento presentando en boletería credencial de AGD. En caso de no tener credencial, comunicarse con AGD a serviciosagduba@gmail.com o al 4941-6311 para que le emitamos un voucher
AGRONOMITOS. Un nuevo logro
- CCT/Regularización
viernes 19 de julio de 2019
Horarios de AGD durante el receso invernal y de la asesoria legal
Durante el receso invernal, del 22 de julio al 2 de agosto, la sede de AGD UBA de la calle Chile 2181, tendrá un horario especial de 10 a 14 hs. Asimismo, los abogados Guillermo Pajoni y Luciano González Etkin retomarán la atención por consultas legales al finalizar el receso de la feria judicial, el […]

AGRONOMITOS. Un nuevo logro
- CCT/Regularización
Frente al servicio militar de Macri y Bullrich
- Derechos humanos y Libertades democráticas
mircoles 17 de julio de 2019
AGRONOMITOS. Un nuevo logro
Seis nuevas docentes de AGRONOMITOS, el jardín maternal y de infantes de la Facultad de Agronomía, recibieron la recategorización de sus tareas al ser incluidas en el nomenclador nacional de la docencia preuniversitaria, como corresponde legalmente. Este logro, como el de la tanda anterior, se conquistó gracias a la organización de las compañeras, que les permitió […]

Seis nuevas docentes de AGRONOMITOS, el jardín maternal y de infantes de la Facultad de Agronomía, recibieron la recategorización de sus tareas al ser incluidas en el nomenclador nacional de la docencia preuniversitaria, como corresponde legalmente. Este logro, como el de la tanda anterior, se conquistó gracias a la organización de las compañeras, que les permitió ir avanzando en esta gran y justa pelea. AGD UBA, que forma parte de esta batalla, felicita a todas las compañeras. Seguimos exigiendo a la UBA el pase de todas las docentes al nomenclador, la adecuación de categoría y salario, sin modificar su horario de trabajo.
También las docentes denunciaron que fueron afiliadas compulsivamente a Aduba, sindicato que presenta este pase como un logro propio (!) y al que ya han solicitado su desafiliación.
Frente al servicio militar de Macri y Bullrich
- Derechos humanos y Libertades democráticas
CAMPEONATO SOLIDARIO En apoyo a los ceramistas y sus fábricas bajo gestión obrera
- Derechos humanos y Libertades democráticas
mircoles 17 de julio de 2019
Reunión con rectorado: la denuncia de las afiliaciones involuntarias de ADUBA
La semana pasada, la AGD –a través de su secretaria general- se reunió con el rector y el secretario de Hacienda para presentar la denuncia de AGD, acompañada de la presentación colectiva de más de un centenar de docentes, por las afiliaciones compulsivas, involuntarias, de ADUBA. En dicha reunión se puso en evidencia que […]

La semana pasada, la AGD –a través de su secretaria general- se reunió con el rector y el secretario de Hacienda para presentar la denuncia de AGD, acompañada de la presentación colectiva de más de un centenar de docentes, por las afiliaciones compulsivas, involuntarias, de ADUBA.
En dicha reunión se puso en evidencia que ADUBA contaba con una terminal propia para “cargar” a sus afiliados. Este “procedimiento express” contrasta con las exigencias que cumple la AGD a la hora de presentar sus nuevas afiliaciones. Nuestro gremio eleva la copia de la ficha de afiliación, firmada por el/la docente acompañada por un nota firmada por la secretaria general informando a la oficina de personal de la unidad académica respectiva para que se haga efectivo su afiliación y su aporte al sindicato.
En la reunión, el Rector se comprometió a emitir una resolución por la cual ahora ADUBA, como el conjunto de los sindicatos, tendrá que seguir el procedimiento –por otra parte, lógico- de presentar en regla los pedidos de afiliación, en tanto que ésta es un derecho y no una imposición de un sindicato burócrata o del empleador. Publicamos abajo una copia de la resolución.
En la misma reunión, dada la masiva afiliación involuntaria que efectuó Aduba, AGD UBA solicitó se efectuara un cotejo de todos los meses del 2019. Pedido al que el rector quedó en contestar.
Por otra parte, en estos días, varios compañeros y compañeras nos informaron que se les sigue aplicando el descuento, a pesar del compromiso de ADUBA de darles de baja dado que nunca aceptaron afiliarse al gremio. Invitamos a todas y todos a comunicarse con AGD a uba.agd@gmail.com por este tema a fin de presentar estos casos al Rectorado o para orientar en el reclamo de desafiliación.
Copia de la resolución:
https://agduba.org.ar/wp-content/uploads/res-1267-19.pdf
Frente al servicio militar de Macri y Bullrich
- Derechos humanos y Libertades democráticas
CAMPEONATO SOLIDARIO En apoyo a los ceramistas y sus fábricas bajo gestión obrera
- Derechos humanos y Libertades democráticas
Ante la ola de frio AGD Solidaria
- Sin categoria
martes 16 de julio de 2019
Frente al servicio militar de Macri y Bullrich
A 25 años del asesinato del soldado Omar Carrasco, cuyo masivo repudio terminó con el servicio militar obligatorio bajo el menemato, el gobierno de Macri y Bullrich resuelve crear un servicio cívico voluntario destinado a jóvenes de entre 16 y 20 años que no estudian ni trabajan, bajo la instrucción de Gendarmería Nacional. La fuerza […]

A 25 años del asesinato del soldado Omar Carrasco, cuyo masivo repudio terminó con el servicio militar obligatorio bajo el menemato, el gobierno de Macri y Bullrich resuelve crear un servicio cívico voluntario destinado a jóvenes de entre 16 y 20 años que no estudian ni trabajan, bajo la instrucción de Gendarmería Nacional.
La fuerza que persiguió hasta la muerte a Santiago Maldonado y la que asesinó por la espalda a Rafael Nahuel. La que, junto con las fuerzas represivas del Estado, reprime las movilizaciones y las luchas populares frente a una crisis terminal en la que estamos hundidos.
Es la confesión pública del brutal fracaso de todo un régimen político que, en lugar de garantizar el derecho a estudiar o a obtener un trabajo que no sea precarizado y en condiciones de superexplotación, envía a sus jóvenes a los cuarteles.
La resolución, un retroceso de nuestras libertades democráticas conquistadas, se da en un cuadro mayor: en el negacionismo del genocido y la cifra de desaparecidos, en el intento de liberar por el 2×1 a los militares asesinos (intento abortado por la multitudinaria movilización popular), en la política de reconciliación con los militares y los desfiles carapintada.
El viernes pasado, el Centro de Estudiantes y la Comisión Directiva de AGD del Colegio Nacional Buenos Aires denunciaron la charla de dos ex oficiales que, tras referirse a la guerra de Malvinas, se negaron a condenar públicamente el accionar genocida de la dictadura, lo que generó el rechazo y la indignación de todos los presentes.
Repudiamos y llamamos a repudiar esta bolsonarización de la política de Macri-Bullrich. Exigimos la derogación de esta resolución infame. Por el derecho a la educación, a la salud, al trabajo de nuestra juventud.
AGD UBA
CAMPEONATO SOLIDARIO En apoyo a los ceramistas y sus fábricas bajo gestión obrera
- Derechos humanos y Libertades democráticas
Ante la ola de frio AGD Solidaria
- Sin categoria
AGD permanecerá cerrada hoy por un corte de luz
- Sin categoria
martes 09 de julio de 2019
CAMPEONATO SOLIDARIO En apoyo a los ceramistas y sus fábricas bajo gestión obrera
Domingo 14 de Julio AGD se suma al CAMPEONATO SOLIDARIO En apoyo a la lucha de los trabajadores del gremio ceramista y sus fábricas bajo gestión obrera en la provincia de Neuquén • Desde las 9 hs, en Camping Sutna Pilar (Saravi s/n, La Lonja) – Inscripción: $2000 por equipo. – Reglamento: dos tiempor de […]

Domingo 14 de Julio
AGD se suma al
CAMPEONATO SOLIDARIO
En apoyo a la lucha de los trabajadores del gremio ceramista y sus fábricas bajo gestión obrera en la provincia de Neuquén
• Desde las 9 hs, en Camping Sutna Pilar (Saravi s/n, La Lonja)
– Inscripción: $2000 por equipo.
– Reglamento: dos tiempor de 20′ | 7 jugadores + 3 suplentes.
– 1° premio: un costillar | 2° premio: un gancho de chorizos.
BUFFET ECONÓMICO | JUEGOS PARA NIÑOS
Vení en el micro de AGD (anotate en uba.agd@gmail.com)
Ante la ola de frio AGD Solidaria
- Sin categoria
AGD permanecerá cerrada hoy por un corte de luz
- Sin categoria
Petitorio contra las afiliaciones involuntarias a Aduba
- Sin categoria
lunes 08 de julio de 2019
Ante la ola de frio AGD Solidaria
Ante la ola de frío AGD Solidaria Recolectamos ropa de abrigo, frazadas y alimentos El Estado es responsable! De lunes a viernes de 10 a 18 hs (Hasta el 19/7). En Chile 2181 Sumate a colaborar! Anótate en uba.agd@gmail.com

AGD permanecerá cerrada hoy por un corte de luz
- Sin categoria
Petitorio contra las afiliaciones involuntarias a Aduba
- Sin categoria
A organizarnos más que nunca para defender nuestro salario y terminar con el trabajo gratuito
- Ad Honorem
- lucha
- negociación salarial / paritarias
viernes 05 de julio de 2019
AGD permanecerá cerrada hoy por un corte de luz
La sede de AGD de la calle Chile 2181, permanecerá cerrada desde este momento, por el día de hoy, por un corte de luz

La sede de AGD de la calle Chile 2181, permanecerá cerrada desde este momento, por el día de hoy, por un corte de luz
Petitorio contra las afiliaciones involuntarias a Aduba
- Sin categoria
A organizarnos más que nunca para defender nuestro salario y terminar con el trabajo gratuito
- Ad Honorem
- lucha
- negociación salarial / paritarias
martes 25 de junio de 2019
Petitorio contra las afiliaciones involuntarias a Aduba
Al Sr. rector de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Alberto Barbieri Al Consejo Superior de la UBALos abajo firmantes, docentes de la UBA, nos dirigimos a Uds. con relación a una grave irregularidad que debe subsanarse con urgencia. Todos los aquí firmantes hemos sufrido descuentos de cuota sindical en nuestros salarios, tal como surge […]

Al Consejo Superior de la UBALos abajo firmantes, docentes de la UBA, nos dirigimos a Uds. con relación a una grave irregularidad que debe subsanarse con urgencia.
Todos los aquí firmantes hemos sufrido descuentos de cuota sindical en nuestros salarios, tal como surge de nuestros recibos de sueldo. Al parecer hemos sido afiliados sin nuestro consentimiento al sindicato ADUBA, noticia de la que hemos tomado conocimiento en oportunidad de constatar en nuestros recibos.
Jamás nos hemos afiliado al referido sindicato, lo que nos lleva a presentar esta denuncia. No se trata de un caso inédito, sino que varios de nosotros en distintas oportunidades hemos sido víctimas de lo mismo. Hemos sido fraudulentamente afiliados a un sindicato y se nos han hecho los descuentos.
Ante esta grave situación que denunciamos, requerimos a las autoridades que se tomen las medidas pertinentes para evitar estas situaciones y que la UBA, como agente de retención, no se convierta en cómplice de un delito. Así mismo, exigimos el cese de la retención y la devolución de los conceptos indebidamente descontados.
A organizarnos más que nunca para defender nuestro salario y terminar con el trabajo gratuito
- Ad Honorem
- lucha
- negociación salarial / paritarias
Sigamos luchando por aborto legal seguro y gratuito
- Género y diversidad sexual
jueves 20 de junio de 2019
A organizarnos más que nunca para defender nuestro salario y terminar con el trabajo gratuito
Proponemos esta declaración para el más amplio debate en los lugares de trabajo: facultades, colegios, laboratorios, cátedras. El movimiento docente en 2018 demostró que era posible no solo realizar la mayor marcha universitaria de las últimas décadas sino también llevar adelante un plan huelguístico, que la AGD y la Conadu Histórica sostuvieron por cinco semanas. […]

Proponemos esta declaración para el más amplio debate en los lugares de trabajo: facultades, colegios, laboratorios, cátedras.
- El movimiento docente en 2018 demostró que era posible no solo realizar la mayor marcha universitaria de las últimas décadas sino también llevar adelante un plan huelguístico, que la AGD y la Conadu Histórica sostuvieron por cinco semanas. La entrega de las burocracias de Conadu/Feduba, Fedun/Aduba, Ctera/Ute y Fagdut, con la firma del acta de la vergüenza, que consagraba una pérdida salarial y al mismo tiempo la incorporación de sumas fijas en negro, fue un duro golpe a toda la docencia universitaria. Al firmar una paritaria a la baja, dieron por finalizado un conflicto que se encontraba en su punto más alto y que comenzaba a transformarse en un verdadero conflicto universitario de la mano del involucramiento del movimiento estudiantil.
- Desde enero hasta abril se desarrolló la “opereta”, tal como lo denunciamos. La comisión de seguimiento integrada por las burocracias y de la que fue excluida la Conadu Histórica volvió a sellar otra entrega: otros cuatro pagos en negro. Es decir, una reafirmación del ataque a una de las conquistas más importantes de 2005: el blanqueo salarial.
- En este cuadro el movimiento docente llega a la discusión paritaria de 2019, que se abrió en abril y cerró con la firma por parte de todas las federaciones, incluida la Conadu Histórica. El plan de lucha que lanzó la AGD no logró masificarse: a diferencia del 2018, donde se multiplicaban las clases públicas incluso en aquellas facultades menos activas, donde el paro se hizo sentir por semanas, donde el movimiento de lucha conectó con el proceso de tomas estudiantiles; esta vez encontramos un límite del que no pudimos salir. Responsabilizamos una y otra vez a las burocracias del estado de desorganización que introdujeron en el movimiento docente que, desde nuestra perspectiva, todavía tenía fuerzas para poner de pie un proceso de movilizaciones y lucha.
- Así se llega a una paritaria que fue debatida por la dirección de AGD, por sus asambleas e incluso en la Federación. La aprobación por una enorme mayoría no significó una celebración de una paritaria a la que definimos como contradictoria. ¿En qué sentido? No pudimos recuperar la pérdida salarial de 10 o más puntos del año pasado. Por una razón simple: quienes promocionaban “la mejor paritaria de la historia”, fueron los que cerraron en abril, en la comisión de seguimiento, la posibilidad de recuperar lo perdido. Tampoco logramos alcanzar para 2019 una cifra que recupere nuestro salario. Un 16% en cuotas, a lo que se agrega lo que surja de la aplicación de la cláusula gatillo, en el mejor de los casos evitará agravar la pérdida. Pero, en cualquier caso, significa que no pudimos revertir el deterioro salarial que afecta a la docencia universitaria como al conjunto de los trabajadores cuyos salarios están apenas por encima de la línea de pobreza. Ese fue el sentido de nuestro reclamo por un paro de 36 horas a las centrales sindicales para quebrar una política que este gobierno, desde su asunción hasta hoy, ha venido aplicando contra nuestros salarios y derechos laborales.
- Pero la paritaria es contradictoria también en otro sentido. El balance de la lucha de 2018, pese a la clausura de las burocracias, fue positivo en particular en dos sentidos. Se activó una lucha de docentes ad honorem como hacía años no se había advertido en la UBA, donde existen –según datos oficiales- 10 mil docentes que trabajan gratis, si bien nuestros cálculos lo duplican. Y en segundo lugar, nuestra sistemática denuncia tanto de la comisión de seguimiento (una instancia que no obliga al gobierno a incrementar el salario de acuerdo a la inflación en curso) como de los pagos en negro de fin del año pasado y de principios de este, conectó con un masivo rechazo de la docencia, fijó un límite a la política de destrucción del salario.
- En ese sentido, el acta paritaria puso tres cuestiones centrales: el fin de los pagos en negro (en un blanqueo progresivo, no inmediato como reclamábamos), la incorporación de una claúsula gatillo (en septiembre, no mensual como corresponde al desborde inflacionario al que asistimos) y un programa especial de 80 millones de pesos para remunerar con salario fundamentalmente a docentes ad honorem de la UBA. Estos tres puntos, con sus limitaciones y en un cuadro de ofensiva, dejan al movimiento de la docencia pre y universitaria mejor armados para la lucha que viene. En un cuadro de ofensiva, con centenares de despidos semanales, conquistamos puestos de trabajo con salario para un número de docentes ad honorem.
- Con la firma de la paritaria se cerró una etapa, pero se abre otra que, en lo inmediato, supone fortalecer nuestra organización y estar alertas para defender los puntos progresivos de esa acta. Que se cumpla con el salario para los docentes ad honorem, que se sostenga el blanqueo salarial, que se aplique la cláusula gatillo. Pero además sigue abierto nuestro reclamo por la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo, es decir, por el derecho a la estabilidad laboral, que el Rectorado de la UBA se niega a reconocer. En defensa de nuestro régimen jubilatorio y por avanzar en más nombramientos de docentes ad honorem para desterrar el trabajo gratuito en la UBA. También sigue abierta nuestra oposición a las políticas de contra reforma universitaria que auguran nuevas ofensivas para precarizar y flexibilizar nuestro trabajo.
- La masivamente repudiada afiliación compulsiva de ADUBA no es un accidente. Ratifica el carácter burocrático de una organización que ostenta la personería gremial sobre la base de la estafa. En tal sentido, la lucha clave de la docencia universitaria en esta etapa es la de sacarnos de encima el lastre de las burocracias que afilian a la fuerza y que son el mayor obstáculo para desenvolvimiento de un movimiento de reivindicaciones y de lucha. Por eso, se impone la tarea, por un lado, de una presentación y acción colectivas contra estas afiliaciones. Por el otro, un llamamiento también masivo a afiliarse a la AGD, a sostener al sindicato que basa sus resoluciones en sus asambleas soberanas, que crece desde sus comisiones internas, que es un herramiento de organización de la docencia universitaria.
- El “hay 2019”, que la AGD ha venido confrontando y denunciando como una maniobra de las burocracias sindicales para desorganizar el movimiento de lucha de la docencia pre y universitaria, terminó por imponerse. No obstante, el escenario electoral que ahora todo lo ocupa se desarrolla en medio de una enorme crisis económica que puede estallar antes o después de octubre. En cualquier caso, de manera más o menos explícita, los programas de la mayoría de los postulantes a las elecciones adelantan su voluntad de seguir pagando e incluso de avanzar en la piedra basal de la ofensiva del capital: la reforma laboral y la reforma previsional. Cada vez queda más claro que, si no se rompe con el FMI y se sigue pagando la deuda que hoy equivale a un PBI, se terminará por destruir la educación, la universidad y la ciencia públicas. Por eso se impone la ruptura con el fondo y el no pago de la deuda.
- Nuestro pliego está más vigente que nunca: en defensa del salario, por el salario para los docentes ad honorem, por la defensa del sistema jubilatorio, por la aplicación del CCT, por la estabilidad laboral, por jardines materno parentales en todas las facultades, por licencias ante casos de violencia de género y suplencias pagas en casos de licencia, por el incremento del presupuesto universitario y del sistema científico, por la defensa de la universidad pública, gratuita y científica al servicio de los intereses de los trabajadores y del pueblo.
AGD UBA
Sigamos luchando por aborto legal seguro y gratuito
- Género y diversidad sexual
Ante el secuestro y la violencia ejercida contra una estudiante del CBC San Isidro
- Género y diversidad sexual
mircoles 19 de junio de 2019
DOCENTES AD HONOREM: A organizarse y empadronarse con AGD
El logro de una partida presupuestaria para lxs docentes ad honorem de la UBA es el resultado de una larga lucha e historia de reclamos para terminar con el trabajo gratuito en la universidad. Desde su fundación AGD ha promovido la organización y afiliación sindical de lxs compañerxs en esa orientación. La gran lucha del […]

El logro de una partida presupuestaria para lxs docentes ad honorem de la UBA es el resultado de una larga lucha e historia de reclamos para terminar con el trabajo gratuito en la universidad.
Desde su fundación AGD ha promovido la organización y afiliación sindical de lxs compañerxs en esa orientación. La gran lucha del 2005 terminó con la conquista de 2.000 cargos en 2007.
Ahora se abre una instancia en la paritaria para aplicar los fondos asignados –80 millones de pesos– y para una distribución en la UBA y para cada facultad.
Sin embargo, esto no alcanza para resolver el problema de la docencia ad honorem. Oficialmente, por primera vez en décadas, la UBA reconoce la existencia de miles de docentes ad honorem. Para la AGD, que ha denunciado esta situación cuando incluso otros sindicatos la negaban, esa cifra es mayor que la declaradas por las autoridades.
Pero esta partida va a servir, primero, para garantizar salario a varios centenares de docentes de la UBA. Y, en segundo lugar, para fortalecer la organización y para seguir reclamando para que en cada facultad el nombramiento con renta de docentes ad honorem sea una prioridad. Es decir, para imponer el fin del trabajo gratuito.
Por eso, llamamos a cada docente ad honorem a sumarse a la comisión de AGD, esto es, a organizarse colectivamente. Los convocamos a empadronarse para controlar la distribución de los cargos rentados en cada unidad académica.
Vamos a defender el elemental derecho al salario de los docentes. Pongamos en pie comisiones ad honorem en cada facultad para organizarnos y luchar para terminar con el trabajo gratuito.
Completá el formulario online: http://cor.to/adhonoremagd
Sigamos luchando por aborto legal seguro y gratuito
- Género y diversidad sexual
Ante el secuestro y la violencia ejercida contra una estudiante del CBC San Isidro
- Género y diversidad sexual
PARITARIA / Reunión técnica
- Ad Honorem
- lucha
- negociación salarial / paritarias
jueves 13 de junio de 2019
Sigamos luchando por aborto legal seguro y gratuito
A un año de que la movilización popular arrancara la media sanción de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en la Cámara de Diputados, la AGD UBA convoca a todxs lxs compañerxs a seguir luchando por el aborto legal, seguro y gratuito y la educación sexual científica, laica y respetuosa de la diversidad de […]

A un año de que la movilización popular arrancara la media sanción de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en la Cámara de Diputados, la AGD UBA convoca a todxs lxs compañerxs a seguir luchando por el aborto legal, seguro y gratuito y la educación sexual científica, laica y respetuosa de la diversidad de géneros así como por la separación de la Iglesia y el Estado. El 28 de mayo pasado se presentó un nuevo proyecto de Ley de IVE que fue acompañado por AGD y una multiplicidad de organizaciones políticas, sindicales y sociales. Sigamos en las calles redoblando la movilización popular para que en 2019 el aborto legal SEA LEY.
Ante el secuestro y la violencia ejercida contra una estudiante del CBC San Isidro
- Género y diversidad sexual
PARITARIA / Reunión técnica
- Ad Honorem
- lucha
- negociación salarial / paritarias
Basta de afiliaciones compulsivas o involuntarias a ADUBA.
- Libertad Sindical
lunes 10 de junio de 2019
Ante el secuestro y la violencia ejercida contra una estudiante del CBC San Isidro
El lunes 3 una estudiante del CBC fue secuestrada y violentada saliendo de cursar en la sede de San Isidro. Los 3 hombres que la secuestraron la liberaron luego en Retiro. Las compañeras que trabajan y estudian allí denuncian que ya han ocurrido intentos de secuestro y episodios de acoso sexual, frente a los cuales […]
El lunes 3 una estudiante del CBC fue secuestrada y violentada saliendo de cursar en la sede de San Isidro. Los 3 hombres que la secuestraron la liberaron luego en Retiro.
Las compañeras que trabajan y estudian allí denuncian que ya han ocurrido intentos de secuestro y episodios de acoso sexual, frente a los cuales las autoridades de la UBA no han emprendido ninguna acción de resguardo.
Desde AGD UBA denunciamos también la responsabilidad del intendente Gustavo Posse, reclamamos que se garantice la seguridad de las compañeras, se termine con las zonas liberadas y se encuentre a los secuestradores.
Asimismo apoyamos y llamamos a fortalecer la organización para exigir que así sea.
Basta de violencia hacia las mujeres.
Por una organización de estudiantes y trabajadoras de la UBA independiente del Rectorado.
El Estado es responsable.
AGD UBA
PARITARIA / Reunión técnica
- Ad Honorem
- lucha
- negociación salarial / paritarias
Basta de afiliaciones compulsivas o involuntarias a ADUBA.
- Libertad Sindical
#3J 17 hs. MARCHA de Congreso a Plaza de Mayo
- Género y diversidad sexual
mircoles 05 de junio de 2019
PARITARIA / Reunión técnica
Informe situación ad honorem: a organizarse y empadronarse con AGD A partir de la firma de la paritaria 2019, este martes se llevó a cabo una reunión técnica para tratar la implementación de los puntos del acta, en la que participó la CONADU Histórica. Más allá de las informaciones sobre la liquidación del […]

Informe situación ad honorem: a organizarse y empadronarse con AGD
A partir de la firma de la paritaria 2019, este martes se llevó a cabo una reunión técnica para tratar la implementación de los puntos del acta, en la que participó la CONADU Histórica.
Más allá de las informaciones sobre la liquidación del 4% de mayo (que se pagará por complementaria) y de la convocatoria a una comisión de preuniversitarios para discutir la actualización del nomenclador, el punto central fue el debate sobre el programa de renta para la docencia ad honorem. La Secretaría de Políticas Universitarias entregó una información oficial que reconoce la existencia de 9691 docentes ad honorem, según informaran en 2018 las autoridades del Rectorado de la UBA.
Tras la enorme lucha 2005-2007 por el programa de rentas para la docencia ad honorem, es la primera vez que la UBA y la SPU reconocen oficialmente la existencia de docentes que trabajan gratis, sin obra social, sin ART, sin aportes jubilatorios… Esto es, una situación laboral que es contraria al Convenio Colectivo de Trabajo Nacional. La cifra, con todo, está por debajo de los números reales. Desde hace más de una década, la AGD viene denunciando una cifra que duplica la que ahora hacen oficial.
Por otro lado, se informó que la suma total que destinará el Ministerio para rentas será de 100 millones de pesos.
Como lo señalamos oportunamente, es un avance de nuestra lucha y la organización de las comisiones de docentes ad honorem de AGD. No alcanza a resolver la gravedad de la precariedad laboral, pero nos permite tanto asegurar puestos de trabajo para las y los docentes que hoy no cobran salario como fortalecer la organización y la lucha ad honorem en cada Facultad para desterrar el trabajo gratuito.
La mayor parte de los fondos serán destinados a la UBA. Los paritarios de la Conadu/Feduba objetaron esa distribución porque beneficia a la UBA. Este fue el motivo por el que no se pudo avanzar en la implementación del programa y por el que se postergó el debate para una nueva reunión técnica en la semana próxima.
La AGD, a través de sus comisiones de ad honorem (donde ya están constituidas), llama a organizarse y empadronarse a todas y todos los compañeros en sus unidades académicas. Asimismo, llamamos a impulsar junto con AGD comisiones de ad honorem en todos lugares de trabajo.
Vamos para defender el elemental derecho al salario de los docentes. Vamos por la organización para que en cada Facultad hagan públicos los listados de los docentes ad honorem. La AGD, por su parte, ya solicitó al Rectorado que nos entregue los listados de docentes de todas las unidades académicas.
Basta de afiliaciones compulsivas o involuntarias a ADUBA.
- Libertad Sindical
#3J 17 hs. MARCHA de Congreso a Plaza de Mayo
- Género y diversidad sexual
#28M 15 hs. Vamos al Congreso por Aborto legal
- Género y diversidad sexual
martes 04 de junio de 2019
Basta de afiliaciones compulsivas o involuntarias a ADUBA.
Revisá tu recibo de sueldo. Si no te afiliaste y tenés el descuento (código 270), te afiliaron sin tu consentimiento. Hacé tu denuncia a uba.agd@gmail.com y recibí el asesoramiento legal de nuestro abogado para desafiliarte. A continuación distintos modelos para responder según el caso: Para desafiliarte a ADUBA, podés hacerlo enviando los textos que correspondan […]

Revisá tu recibo de sueldo.
Si no te afiliaste y tenés el descuento (código 270), te afiliaron sin tu consentimiento.
Hacé tu denuncia a uba.agd@gmail.com y recibí el asesoramiento legal de nuestro abogado para desafiliarte.
TRABAJADOR NO AFILIADO (AFILIACIÓN INVOLUNTARIA):
A) UBA: Atento que desde el mes de……….del año……….se me están efectuando retenciones en concepto de cuota sindical de una asociación a la cual jamás me he afiliado, solicito que a partir de la fecha deje de retenerme la suma por ese concepto. Reservo derechos.-
B) ADUBA: Atento que jamás me he afiliado a esa Asociación sin perjuicio de lo cual Ud. percibe desde el mes de ……..del año…….. una cuota sindical que mi empleador me retiene sin causa justificativa alguna, intimo plazo 48 horas cese con la recepción de la cuota sindical que ha seguido percibiendo hasta la fecha y devuelva en igual plazo las sumas indebidamente cobradas bajo apercibimiento de accionar para obtener su devolución con los intereses pertinentes. Reservo derechos.
TRABAJADOR AFILIADO QUE SE DESAFILIA:
A) UBA: Atento que desde el mes de ………del año………… he renunciado a la Asociación Docente de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA), solicito que a partir de la fecha deje de retenerme la suma por cuota sindical correspondiente a ese sindicato. Reservo derechos
B) ADUBA: Atento que he renunciado a esa Asociación desde el mes de ……..del año…….. conforme (nota o telegrama) de fecha……. Intimo plazo 48 horas cese con la recepciòn de la cuota sindical que ha seguido percibiendo hasta la fecha pese a dicha renuncia y devuelva en igual plazo las sumas indebidamente cobradas bajo apercibimiento accionar para obtener su devoluciòn con los intereses pertinentes. Reservo derechos
TRABAJADOR AFILIADO QUE SE DESAFILIÓ E INFORMÓ A LA UBA
A) UBA: Atento que desde el mes de………del año………….he renunciado a la Asociación Docente de la U.B.A. (ADUBA) circunstancia que he notificado a Ud. mediante nota del………., pese a lo cual continúa efectuando la retención en concepto de cuota sindical, intimo plazo 48 horas cese esa indebida conducta que me afecta personal y patrimonialmente bajo apercibimiento de denunciar ante la autoridad de contralor.
B) ADUBA IGUAL AL ANTERIOR.-
#3J 17 hs. MARCHA de Congreso a Plaza de Mayo
- Género y diversidad sexual
#28M 15 hs. Vamos al Congreso por Aborto legal
- Género y diversidad sexual
EL 29/5 PARAMOS Y MOVILIZAMOS
- negociación salarial / paritarias
viernes 31 de mayo de 2019
#3J 17 hs. MARCHA de Congreso a Plaza de Mayo
17 hs. MARCHA de Congreso a Plaza de Mayo Cese de actividades desde las 16 hs. para concurrir a la movilización Aborto legal, seguro y gratuito. Basta de femicidios. Ni una menos, el Estado es Responsable. Licencias por violencia de género. Jardines materno-parentales para todas las trabajadoras y trabajadores de la UBA. Por presupuesto para […]

17 hs. MARCHA de Congreso a Plaza de Mayo
Cese de actividades desde las 16 hs. para concurrir a la movilización
Aborto legal, seguro y gratuito. Basta de femicidios.
Ni una menos, el Estado es Responsable. Licencias por violencia de género. Jardines materno-parentales para todas las trabajadoras y trabajadores de la UBA. Por presupuesto para la efectiva aplicación de los protocolos por violencia de género en todas las unidades académicas. Basta de homofobia y misoginia en los planes de estudio
#28M 15 hs. Vamos al Congreso por Aborto legal
- Género y diversidad sexual
EL 29/5 PARAMOS Y MOVILIZAMOS
- negociación salarial / paritarias
Resoluciones del Congreso de CONADU Historica
- Ad Honorem
- lucha
- negociación salarial / paritarias
- Salario
lunes 27 de mayo de 2019
#28M 15 hs. Vamos al Congreso por Aborto legal
Mañana #28M 15 hs. Vamos al Congreso por Aborto legal, seguro y gratuito Cese de actividades desde las 14 hs. Acercate al gazebo de AGD #AbortoLegalYa

Mañana #28M 15 hs. Vamos al Congreso por Aborto legal, seguro y gratuito
Cese de actividades desde las 14 hs.
Acercate al gazebo de AGD
#AbortoLegalYa
EL 29/5 PARAMOS Y MOVILIZAMOS
- negociación salarial / paritarias
Resoluciones del Congreso de CONADU Historica
- Ad Honorem
- lucha
- negociación salarial / paritarias
- Salario
Jueves 23 asamblea para evaluar la propuesta salarial
- Negociación salarial / Paritarias
- negociación salarial / paritarias
lunes 27 de mayo de 2019
EL 29/5 PARAMOS Y MOVILIZAMOS
Por un plan de lucha nacional para quebrar el ajuste 7 hs. Nos movilizamos al Puente Pueyrredón 12 hs. Acto en obelisco. Subite a los micros de AGD Micro 1: sale 5.45 hs. de Rivadavia y Lope de vega – Pza Flores – Acoyte y Rivadavia – Ademys – Pte. Pueyrredón. Micro 2: sale 5.45 […]

Por un plan de lucha nacional para quebrar el ajuste
7 hs. Nos movilizamos al Puente Pueyrredón
12 hs. Acto en obelisco.
Subite a los micros de AGD
Micro 1: sale 5.45 hs. de Rivadavia y Lope de vega – Pza Flores – Acoyte y Rivadavia – Ademys – Pte. Pueyrredón.
Micro 2: sale 5.45 hs. de Triunvirato y Los Incas – Chacarita – Corrientes y Scalabrini – Obelisco – Pte. Pueyrredón.
Micro 3: sale 6 hs. de Cabildo y Juramento, Cabildo y
Lacroze, Puente Pacífico, Santa Fé y Bulnes, Santa Fe
y Callao, Córdoba y 9 de Julio, Pte Pueyrredón.
Resoluciones del Congreso de CONADU Historica
- Ad Honorem
- lucha
- negociación salarial / paritarias
- Salario
Jueves 23 asamblea para evaluar la propuesta salarial
- Negociación salarial / Paritarias
- negociación salarial / paritarias
17 de mayo. Dia Internacional de lucha contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia
- Género y diversidad sexual
domingo 26 de mayo de 2019
Resoluciones del Congreso de CONADU Historica
AGENDA 28/05, por el aborto legal, seguro y gratuito: cese de Actividades desde las 14 hs para concurrir al Congreso. AGD UBA montará un gacebo desde las 15 hs. 29/05, paro y movilización. En delimitación con un nuevo paro aislado y sin movilización, AGD UBA ratifica su reclamo de paro activo de 36 hs como […]

AGENDA
28/05, por el aborto legal, seguro y gratuito: cese de Actividades desde las 14 hs para concurrir al Congreso. AGD UBA montará un gacebo desde las 15 hs.
29/05, paro y movilización. En delimitación con un nuevo paro aislado y sin movilización, AGD UBA ratifica su reclamo de paro activo de 36 hs como inicio de un plan de lucha nacional y con continuidad para quebrar el ajuste del gobierno nacional, los gobernadores y el FMI. AGD UBA se sumará al corte en el Puente Pueyrredón junto a otras organizaciones sindicales (7 hs) y participará del acto que realizará el sindicalismo combativo a las 12 hs en el Obelisco. Al igual que Ademys garantizará un micro que recogerá por distintos puntos a todas/os los que quieran participar (el esquema de paradas se anunciará el lunes 27).
SUMARIO
- Resoluciones del Congreso de Conadu Histórica
- Evaluación y mandato de la Asamblea de AGD UBA
- Resoluciones del Congreso de Conadu Histórica
El viernes 24, con la presencia de más de 85 Delegadas y Delegados de 22 Asociaciones de Base, el Congreso Extraordinario de CONADU HISTÓRICA decidió aceptar la última oferta salarial del gobierno. La decisión fue tomada por 70 votos a favor y 15 en contra, y el máximo órgano incorporó las consideraciones y propuestas planteadas por las Asociaciones de Base como resultado de las distintos mandatos.
Para arribar a esta definición, se ponderó que la oferta contiene las principales exigencias formuladas por nuestra Federación desde el comienzo del plan de lucha, esto es:
- La existencia de dos cláusulas gatillo o cláusulas de actualización automática (una en septiembre y una en febrero) que garantizan que los incrementos salariales a mitad del período y a final de la paritaria se equiparen con la inflación.
- La incorporación en el transcurso de este año a los Sueldos Básicos (blanqueo) de todas las sumas fijas o en negro resultantes del acuerdo salarial 2018. Esto supone no sólo un gran beneficio para quienes cobran adicionales por zona desfavorable y por títulos de posgrado, sino que permitirá sanear en parte los enormes déficits de las Obras Sociales Universitarias además de incidir en las jubilaciones
- No más sumas en negro y que todos los incrementos salariales de la paritaria 2019 tengan los aportes de ley.
- La implementación de un Programa de pago de Salario a Docentes Ad Honorem.
- La recomposición de los nomencladores universitario y preuniversitario y la continuidad del Programa de Jerarquización Docente.
- Evaluación y mandato de la Asamblea de AGD UBA
La Asamblea de AGD, realizada el jueves 23, resolvió mandatar a sus congresales para apoyar la firma del acta paritaria con una contrapropuesta.
Se llegó a esta resolución tras un largo debate entre los más de cincuenta docentes presentes (a lo que se sumó la consideración de la encuesta que, sobre la base de 212 participantes, arrojó un 53% a favor de aprobar).
Como se señaló desde el informe de la secretaria general, la evaluación tomó en cuenta:
a) que el año pasado logramos poner en pie el más grande movimiento de lucha desde 2005, pero que fue entregado por Conadu (Feduba) y Fedun (Aduba) que nos impusieron con el gobierno de Macri un acta de la infamia (a la que vergonzosamente denominaron: el mejor acuerdo salarial del 2018), con la introducción de pagos en negro, cláusulas de revisión y nada para los docentes ad honorem;
b) que desde enero hasta abril, en las comisiones de revisión (de las que fue excluida la Conadu Histórica tal como denunciamos oportunamente), las burocracias siguieron acordando nuevos pagos en negro, esto es, siguieron profundizando una política contra el derecho al blanqueo que conquistamos en 2005, la cual destroza el salario, los aportes a la obra social y al sistema previsional; paritaria que finalmente cerraron con el ministerio quedando establecido un desfasaje en nuestro salario aproximadamente de 11 puntos (firma que se realizó apenas unos días antes del comienzo de la negociación 2019)
c) que durante la paritaria 2019 no pudimos poner en pie un movimiento de lucha de la docencia universitaria, en razón, fundamentalmente, de la falta de un plan de lucha de las centrales que quebrara la política del gobierno, de la desorganización planteada por las burocracias de Conadu y Feduba que convocaron a acciones aisladas y, como lo señalamos en los últimos comunicados, por la falta de una delimitación clara de nuestra federación frente a las otras federaciones que apuraban la firma de la paritariaantes de la última movilización;
d) que la propuesta del ministerio, con el argumento de estar ya acordado con las federaciones firmantes, no considera el desfasaje 2018 e insiste en un aumento en cuotas.
e) que, sin embargo, el acta paritaria presenta tres cuestiones centrales que han sido banderas y reclamos de la Conadu Histórica y particularmente de la AGD: 1. que todos los incrementos vuelven a ser en blanco, 2. que los pagos en negro (un 19%) serán blanqueados en distintos tramos hasta diciembre, 3. que se introducen dos cláusulas automáticas de actualización (según el IPC), 4. que se concreta un fondo especial (80 millones de pesos) para la UBA destinado al nombramiento con renta de docentes ad honorem.
Sobre la base de estas críticas y evaluaciones (en particular, la conquista de puestos de trabajo en blanco en la UBA), la Asamblea resolvió un apoyo crítico, es decir, mandatar a los congresales para votar apoyar la firma de la paritaria con la presentación de una contrapropuesta (ver nota anterior la contrapropuesta consensuada en el Congreso).
Por propuesta de secretaría general la asamblea acordó que la presidencia honoraria fuera de la lucha que los universitarios están dando en Brasil en defensa de su universidad.
AGD UBA en CONADU HISTÓRICA
Jueves 23 asamblea para evaluar la propuesta salarial
- Negociación salarial / Paritarias
- negociación salarial / paritarias
17 de mayo. Dia Internacional de lucha contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia
- Género y diversidad sexual
Declaración de AGD-Pellegrini: Este es el limite
- Preuniversitarios
lunes 20 de mayo de 2019
Jueves 23 asamblea para evaluar la propuesta salarial
En el día de hoy, luego de varias reuniones, el Ministerio de Educación presentó la última propuesta paritaria. La misma fue recibida por escrito por los paritarios de la Conadu Histórica y por los de las demás federaciones. La propuesta para la paritaria 2019 es la siguiente: Todos los porcentajes que se detallan a continuación […]

En el día de hoy, luego de varias reuniones, el Ministerio de Educación presentó la última propuesta paritaria. La misma fue recibida por escrito por los paritarios de la Conadu Histórica y por los de las demás federaciones.
La propuesta para la paritaria 2019 es la siguiente:
Todos los porcentajes que se detallan a continuación serán calculados sobre la base del salario de abril y en blanco.
• Mayo: 4% de aumento (sobre el total del salario: básico y sumas en negro)
• • Junio: blanqueo del 5% otorgado en enero de 2019.
• Julio: 4% de aumento (sobre el total del salario)
• • Agosto: se bonifica el 50% de las sumas en negro restantes (7% sobre 14%, impacta sobre adicionales, pero no sobre obra social y jubilación)
• Septiembre:
• a) Aumento del 8% (sobre el total del salario: básico y sumas en negro).
• b) Aplicación de la cláusula de actualización automática (gatillo), una vez conocido el IPC (Indec) del mes de septiembre (de abril a septiembre).
• • Noviembre: se bonifica el 7% restante de las sumas en negro (impacta sobre adicionales, pero no sobre obra social y jubilación).
• Diciembre: se completa el blanqueo haciendo remunerativo el 14% que fue bonificado en los meses de agosto y noviembre.
• • Enero 2020:
a) Recomposición de los nomencladores universitario y preuniversitario.
b) Adicional por jerarquización salarial.
Estos dos ítems totalizarían un 4% de incremento remunerativo y bonificable.
• Febrero 2020: aplicación de la cláusula de actualización automática (gatillo) conocido el IPC del mes.
• Programa rentas para Ad Honorem:
• Se acordó avanzar en la implementación inmediata del Programa Nacional de salarios para los ad honorem que tendría principal incidencia en la UBA.
Reconocimiento Programa de Capacitación 2018
Como parte de la negociación paritaria, se reconocería a las Asociaciones de Base de CONADU Histórica los montos no percibidos en 2018 por los Programas de Capacitación Docente Gratuita y Condiciones y Ambiente de Trabajo.
NOMENCLADOR PRE UNIVERSITARIO
Se propone una comisión de recomposición interna del nomenclador preuniversitario, que contará con financiamiento de parte del Ministerio de Educación.
Acompañando el pliego resuelto por la federación, desde la primera reunión, las paritarias y paritarios de Conadu Histórica dejaron establecido:
1) Que rechazamos cualquier aumento en base a sumas en negro. Todos los aumentos deberán ser remunerativos y bonificables, integrados a los sueldos básicos.
2) La exigencia del blanqueo de todas las sumas en negro (19% en total) que fueron producto del acta salarial 2018, que nuestra federación rechazó.
3) Que exista cláusula de actualización automática (gatillo) y no de revisión como fue en 2018.
4) Que se incorpore un Programa Nacional de pago de salarios para las y los docentes ad honorem.
5) Que se recompongan los nomencladores universitarios y preuniversitarios y la continuidad del Programa de Jerarquización Salarial Docente.
6) Que la base de cálculo de todos los incrementos 2019 sea sobre el salario conformado a abril de este año (44%)
La siguiente consulta de AGD UBA formará parte de la evaluación que se realizará en la asamblea el jueves 23 a las 18.30 hs, en Chile 2181, para evaluar la propuesta paritaria y resolver el mandato a llevar al Congreso de Conadu Histórica, que decidirá la aceptación o rechazo de la propuesta.
17 de mayo. Dia Internacional de lucha contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia
- Género y diversidad sexual
Declaración de AGD-Pellegrini: Este es el limite
- Preuniversitarios
15 de mayo, dia de la docencia universitaria
- Sin categoria
viernes 17 de mayo de 2019
17 de mayo. Dia Internacional de lucha contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia
El 17 de mayo es el Día Internacional de lucha contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia a partir de la decisión de la OMS (Organización Mundial de la Salud) de retirar, en 1990, a la “Homosexualidad” de la lista de enfermedades mentales. A partir de ese momento se transformó, en varios países, en una fecha […]

El 17 de mayo es el Día Internacional de lucha contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia a partir de la decisión de la OMS (Organización Mundial de la Salud) de retirar, en 1990, a la “Homosexualidad” de la lista de enfermedades mentales. A partir de ese momento se transformó, en varios países, en una fecha de lucha y concientización por los derechos de la comunidad LGTBIQ+ y para poner de relieve la discriminación por orientación sexual e identidad de género.
En el marco de esta fecha, seguimos reclamando al Estado la inclusión laboral trans, la aplicación efectiva de la Ley de Identidad de género –y la asignación presupuestaria para garantizarla–, así como el derecho a gozar de una vida plena, de las mismas oportunidades de desarrollo profesional y el conjunto de las reivindicaciones del movimiento LGTBIQ+.
Declaración de AGD-Pellegrini: Este es el limite
- Preuniversitarios
15 de mayo, dia de la docencia universitaria
- Sin categoria
#28M La campaña por el aborto legal, seguro y gratuito continúa
- Género y diversidad sexual
jueves 16 de mayo de 2019
Declaración de AGD-Pellegrini: Este es el limite
El Pelle se encuentra nuevamente conmocionado ante la toma de la escuela decidida por nuestres estudiantes en 3 asambleas masivas (una por turno). La drástica decisión del CECaP es motivada por la resolución del rector de la UBA, a solicitud del secretario de escuelas medias Oscar García, de nombrar a cargo de una “asesoría académica” […]

El Pelle se encuentra nuevamente conmocionado ante la toma de la escuela decidida por nuestres estudiantes en 3 asambleas masivas (una por turno). La drástica decisión del CECaP es motivada por la resolución del rector de la UBA, a solicitud del secretario de escuelas medias Oscar García, de nombrar a cargo de una “asesoría académica” a un integrante de UTE PELLE (Cambiemos), integrante de la Lista siglo XXI (hermanos Creta-Cambiemos) y ex vicerrector en el CNBA.
El mismo Barbieri, luego del correspondiente sumario, dispuso la sanción del susodicho en razón de que “vulneró derechos” de un alumno integrante del centro de estudiantes del CNBA. Este antecedente no pareció ser suficiente para que el Rector de la UBA se niegue al pedido del secretario de escuelas medias, y termine premiando con una asesoría de 24 hs. cátedra al mismo que él sanciono. Por otra parte, al mismo tiempo que se excusan de designar a un/a “Referente del Protocolo” diciendo que no hay presupuesto, la partida si aparece para designar como asesor a un amigo de la gestión.
Esta mas que claro que los contubernios entre el rectorado de la UBA y la UTE están por sobre toda evaluación académica y expresan la degradación que están sufriendo nuestras escuelas preuniversitarias.
Por eso, más allá de la valoración que podamos hacer o no sobre el método, nuestra solidaridad con un estudiantado que, una vez más, expresan con su accionar que la escuela no tiene dueño, que no pueden hacer los que le viene en gana y que hay una comunidad dispuesta a ponerle límites a esta gente.
Son aquellos acuerdos políticos vergonzosos por cargos y prebendas los que explican el apoyo brindado por esa burocracia a la patronal para desconocer el Convenio Colectivo de trabajo de los Docentes Universitarios (que garantiza la estabilidad entre otros puntos) y el haber aceptado paritarias a la baja y cifras en negro, lo que represento que nuestros salarios se hayan desvalorizado en más de 15 puntos. Por eso la importancia de parar y movilizarnos.
¡Basta de dirigentes gordos y trabajadores flacos!
Paremos este Jueves 16 y Viernes 17 por:
– 35% de aumento salarial / Indexación mensual
– Salario para los Ad honorem / Aplicación del CCT
– Blanqueo de las sumas en negro.
– Aumento de presupuesto para ciencia y universidad.
– Democratización de la UBA y los preuniversitarios.
– Implementación del programa de educación sexual integral.
JUEVES 16/05 marchamos de Plaza Congreso a Plaza de Mayo a las 17 hs.
Nos encontramos con nuestres estudiantes a las 16 hs. en la puerta del Pelle.
AGD PELLE
15 de mayo, dia de la docencia universitaria
- Sin categoria
#28M La campaña por el aborto legal, seguro y gratuito continúa
- Género y diversidad sexual
LA PARITARIA NO SE ENTREGA. 16 y 17, paro 16 marchemos de Congreso a Plaza de Mayo
- negociación salarial / paritarias
mircoles 15 de mayo de 2019
15 de mayo, dia de la docencia universitaria
15 de mayo, dia de la docencia universitaria En nuestro día, las y los docentes universitarios seguimos luchando por la universidad estatal, pública, gratuita y laica. En todas las universidades nacionales se celebra hoy el día de la docencia universitaria en homenaje al estudiante Juan José Cabral, asesinado el 15 de mayo de 1969 en […]

15 de mayo, dia de la docencia universitaria
En nuestro día, las y los docentes universitarios seguimos luchando por la universidad estatal, pública, gratuita y laica.
En todas las universidades nacionales se celebra hoy el día de la docencia universitaria en homenaje al estudiante Juan José Cabral, asesinado el 15 de mayo de 1969 en Corrientes cuando docentes y estudiantes peleaban por el comedor estudiantil.
En la UBA, este día transcurre como cualquier otro y esto tiene su explicación. Las autoridades desconocen el Convenio Colectivo de Trabajo Nacional lo que implica que sea la universidad con mayor precarización laboral.
Inestabilidad, contratos cuatrimestrales, interinatos y miles de docentes ad honorem son moneda corriente en esta universidad.
Una universidad con un cogobierno antidemocrático, con un claustro de profesores con mayoría de representantes, pero minoría de representados, con estudiantes subrepresentados, con un claustro de graduados en el cual se diluye a la mayoría de la planta docente y con trabajadores no docentes sin acceso al cogobierno. Todo muy alejado del espíritu de la reforma del 18.
Para la AGD UBA, la reforma del estatuto universitario, la democratización de su sistema de cogobierno y el claustro único docente son banderas que nos acompañan desde nuestra constitución como sindicato.
Invitamos a todas las y los docentes universitarios a homenajearnos en este día marchando el jueves 16 y parando el 16 y 17. Redoblando el esfuerzo por la conquista de nuestros reclamos, en defensa de nuestra universidad y contra el ajuste del gobierno nacional, los rectores y el FMI.
Nuestro saludo a todas las compañeras y compañeros, especialmente a los trabajadores ad honorem, los más castigados por esta universidad.
En defensa de nuestros salarios, por el blanqueo de las sumas en negro y para terminar con el trabajo gratuito:
El 16 marchamos de Congreso a Plaza de Mayo
(AGD Concentra 17 hs en Montevideo y Riavadavia)
Ileana Celotto, secretaria general
#28M La campaña por el aborto legal, seguro y gratuito continúa
- Género y diversidad sexual
LA PARITARIA NO SE ENTREGA. 16 y 17, paro 16 marchemos de Congreso a Plaza de Mayo
- negociación salarial / paritarias