1) Ratificar el paro de 48 horas del 9 y 10 de abril convocado por la Mesa Ejecutiva de AGD UBA, y movilizar el 9 integrando columna independiente, que levantará todo el programa y reclamo específicos resueltos en asamblea pasada y el conjunto de los reclamos generales de los trabajadores que enfrentan la ofensiva de este gobierno.
2) Llevar como mandato a Conadu Histórica la necesidad de continuar y profundizar las medidas de lucha en la semana del 28/4, con paro de 48 horas a 72 horas, con flexibilidad para acordar con los mandatos de mayor profundidad. Continuidad semanal de las acciones de lucha. Reafirmar la necesidad de una Tercera Marcha universitaria como parte del plan de lucha a proponer al frente de gremios.
3) Concentrar el 9 a las 15 hs. en Rodríguez Peña y Av. Rivadavia, y adherir al documento discutido en el plenario de Morvillo (presentado en esta asamblea) y a las 17 hs. participar del acto convocada por lxs jubiladxs.
4) En caso de paro en la semana del 21/4 con cierre de las unidades, mandatar a la mesa ejecutiva para la presentación a la Secretaría de Trabajo de un pedido de suspensión de las elecciones.
5) En caso de que la CGT convoque el 1/5, movilizar también con nuestras banderas en columna independiente.
6) impulsar asambleas y reuniones abiertas de Comisiones Internas, como se vienen haciendo en varias unidades académicas.
6) Adherir al evento «Ciencia de la A a la Z» que se realizará este sábado 12 de abril en Parque Rivadavia de 13 a 20 horas. Habrá charlas, stands, música, sorteos.
7) solidarizarnos con Vanina Biasi, delegada no docente y diputada por el Frente de Izquierda Unidad, procesada por el juez Rafecas por denunciar el genocidio en Gaza.
Todas las resoluciones fueron aprobadas por unanimidad.
La asamblea contó con la presidencia honoraria de lxs trabajadorxs universitarixs de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) y nuestro sindicato hermano Aduns que sufrieron las consecuencias arrasadoras por la catástrofe climática producto del abandono de los sucesivos gobiernos.
Autor: david
martes 08 de abril de 2025
Resoluciones de la asamblea de AGD UBA (07/04/2025)
1) Ratificar el paro de 48 horas del 9 y 10 de abril convocado por la Mesa Ejecutiva de AGD UBA, y movilizar el 9 integrando columna independiente, que levantará todo el programa y reclamo específicos resueltos en asamblea pasada y el conjunto de los reclamos generales de los trabajadores que enfrentan la ofensiva de […]

Finalizaron las elecciones de Conadu Histórica en la UBA
- Sin categoria
7, Asamblea. 9 y 10 Paro. 9 Marchamos a Congreso
- Asambleas
- negociación salarial / paritarias
- Salario
Cambio de horario en la atención del Dr. Pajoni
- Sin categoria
viernes 04 de abril de 2025
Finalizaron las elecciones de Conadu Histórica en la UBA
81,9% para la lista 6 Multicolor, 17.9 % para la lista 1 Frente por la unidad.Acaba de concluir el escrutinio correspondiente a la elección de la nueva Mesa Ejecutiva y Comisión Revisora de Cuentas de Conadu Histórica en la Universidad de Buenos Aires. De acuerdo al resultado, la lista 6 Multicolor (640 votos que representan […]

81,9% para la lista 6 Multicolor, 17.9 % para la lista 1 Frente por la unidad.
Acaba de concluir el escrutinio correspondiente a la elección de la nueva Mesa Ejecutiva y Comisión Revisora de Cuentas de Conadu Histórica en la Universidad de Buenos Aires. De acuerdo al resultado, la lista 6 Multicolor (640 votos que representan el 81,9%) consagró 7 congresales y la lista 1 Frente por la unidad de la docencia de las universidades nacionales (140 votos, 17,9%) 1 congresal. Además, en la elección hubo 1 voto en blanco y ninguno nulo.
En la elección participaron un total de 781 docentes. Saludamos a todas y todos los que participaron en los comicios para renovar las autoridades de la Federación y los y las convocamos a seguir apostando a la organización gremial.
AGD UBA
7, Asamblea. 9 y 10 Paro. 9 Marchamos a Congreso
- Asambleas
- negociación salarial / paritarias
- Salario
Cambio de horario en la atención del Dr. Pajoni
- Sin categoria
AGD UBA propone un paro de 48 hs. para el 9 y 10 de abril.
- negociación salarial / paritarias
- Salario
viernes 04 de abril de 2025
7, Asamblea. 9 y 10 Paro. 9 Marchamos a Congreso
7/4, 18.30 hs. Asamblea virtual docente (pedí el enlace para participar en uba.agd@gmail.com) 9 y 10/4, paro de 48 horas 9/4, marchamos al Congreso

7/4, 18.30 hs. Asamblea virtual docente (pedí el enlace para participar en uba.agd@gmail.com)
9 y 10/4, paro de 48 horas
9/4, marchamos al Congreso
Cambio de horario en la atención del Dr. Pajoni
- Sin categoria
AGD UBA propone un paro de 48 hs. para el 9 y 10 de abril.
- negociación salarial / paritarias
- Salario
Prohíben los centros de estudiantes en las cárceles
- Derechos humanos y Libertades democráticas
viernes 04 de abril de 2025
Cambio de horario en la atención del Dr. Pajoni
La semana que viene, por el paro nacional, el Dr. Pajoni atenderá consultas laborales el martes 8/4 de 14 a 16 hs. en la sede de AGD UBA (Chile 2181)

La semana que viene, por el paro nacional, el Dr. Pajoni atenderá consultas laborales el martes 8/4 de 14 a 16 hs. en la sede de AGD UBA (Chile 2181)
AGD UBA propone un paro de 48 hs. para el 9 y 10 de abril.
- negociación salarial / paritarias
- Salario
Prohíben los centros de estudiantes en las cárceles
- Derechos humanos y Libertades democráticas
Repudiamos la destrucción del monumento en memoria de Osvaldo Bayer
- Derechos humanos y Libertades democráticas
lunes 31 de marzo de 2025
AGD UBA propone un paro de 48 hs. para el 9 y 10 de abril.
Hoy se reunirá la mesa ejecutiva de Conadu Histórica. En función de la movilización del 9/4 y del paro convocado por la CGT para el 10/4, la mesa ejecutiva de AGD UBA propone un paro de 48 hs. para el 9 y 10 de abril.

Hoy se reunirá la mesa ejecutiva de Conadu Histórica. En función de la movilización del 9/4 y del paro convocado por la CGT para el 10/4, la mesa ejecutiva de AGD UBA propone un paro de 48 hs. para el 9 y 10 de abril.
Prohíben los centros de estudiantes en las cárceles
- Derechos humanos y Libertades democráticas
Repudiamos la destrucción del monumento en memoria de Osvaldo Bayer
- Derechos humanos y Libertades democráticas
Elecciones de CONADU Histórica
- Sin categoria
viernes 28 de marzo de 2025
Prohíben los centros de estudiantes en las cárceles
AGD UBA repudia la medida resuelta por la ministra Patricia Bullrich que prohíbe los centros de estudiantes universitarios en las cárceles federales. Este medida, que atenta contra el derecho de las personas detenidas, forma parte de una política que solo vulnera derechos y agrava las condiciones de detención sin otro propósito que alimentar una campaña […]

AGD UBA repudia la medida resuelta por la ministra Patricia Bullrich que prohíbe los centros de estudiantes universitarios en las cárceles federales. Este medida, que atenta contra el derecho de las personas detenidas, forma parte de una política que solo vulnera derechos y agrava las condiciones de detención sin otro propósito que alimentar una campaña cada vez más represiva y autoritaria por parte del gobierno nacional.
Reclamamos que se restituyan esos espacios de organización y formación personal de y para las personas en situación de encierro.
Compartimos a continuación la carta que nos hicieron llegar:
CARTA ABIERTA DEL COLECTIVO UNIVERSITARIO EN CONTEXTO DE ENCIERRO. PROGRAMA UBA XXII.
Asunto: Preocupación ante la resolución de la Ministra Bullrich y el futuro del Programa UBA XXII. RES 372/2025.
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación para informarles sobre la grave situación que atraviesa el Programa UBA XXII, a raíz de la reciente resolución de la Ministra Bullrich.
Es fundamental contextualizar la importancia de este programa. El UBA XXII nació en el retorno a la democracia, permitiendo el acceso a la educación universitaria a personas privadas de su libertad. De manera pionera y única en el mundo, se inauguró el primer Centro Universitario en el Penal de Devoto, seguido años después por centros similares en los penales de Marcos Paz y Ezeiza.
En estos centros, se imparten actualmente carreras de Derecho, Sociología, Psicología, Ciencias Económicas y Letras. A lo largo de los años, numerosos estudiantes privados de su libertad han obtenido títulos universitarios, y se ofrecen diversos cursos extracurriculares que acercan la universidad a quienes aún no forman parte de ella. La UBA, con gran esfuerzo, ha promovido la educación, la reinserción social y la igualdad de oportunidades.
A pesar de su valioso aporte, estos Centros Universitarios han enfrentado ataques y persecuciones por parte de quienes cuestionan el acceso a la educación superior para personas privadas de su libertad. Sin embargo, la reciente resolución de la Ministra Bullrich, firmada el 25 de marzo, supera todos los límites.
Esta resolución prohíbe arbitrariamente los Centros de Estudiantes en los Centros Universitarios en contextos de encierro. Es crucial destacar que estos centros son el eje de la vida académica, el nexo entre la UBA y la población privada de su libertad. Se encargan de la inscripción de alumnos, el mantenimiento de los centros y otras tareas esenciales. Su reconocimiento por las autoridades de la UBA y las reuniones periódicas para garantizar su funcionamiento subrayan su importancia para la continuidad del programa.
Además, la resolución prohíbe la permanencia de los estudiantes en los Centros Universitarios fuera del horario de clases, lo que vacía los centros y dificulta la vida académica y la organización necesaria para su funcionamiento.
La educación es una herramienta clave para la resocialización. Los estudios universitarios aumentan significativamente las posibilidades de reinserción social. Por lo tanto, carecen de fundamento los argumentos de la Ministra Bullrich, quien sostiene que la asistencia a los Centros Universitarios contradice el tratamiento de progresividad. Este argumento, propio de épocas pasadas, resulta anacrónico en el contexto actual.
Solicitamos urgentemente su apoyo para resistir este nuevo ataque indiscriminado de la Ministra Bullrich contra la UBA. Es importante recordar que los Centros Universitarios afectados son sedes oficiales de la Universidad de Buenos Aires, y que esta resolución perjudica a toda la comunidad universitaria.
En base a lo expuesto, apelamos a su solidaridad y apoyo para defender el Programa UBA XXII.
GRUPO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN CONTEXTO DE ENCIERRO.
Repudiamos la destrucción del monumento en memoria de Osvaldo Bayer
- Derechos humanos y Libertades democráticas
Elecciones de CONADU Histórica
- Sin categoria
Repudiamos los actos de hostigamiento que está sufriendo la compañera docente Belen Almejún
- Derechos humanos y Libertades democráticas
mircoles 26 de marzo de 2025
Repudiamos la destrucción del monumento en memoria de Osvaldo Bayer
Vialidad Nacional destruyó el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer que se había levantado en la entrada de Río Gallegos para recordar las luchas obreras de la década del veinte del siglo pasado y la brutal represión del ejército a las órdenes del Teniente Coronel Varela y del gobierno de Yrigoyen. Bayer fue el autor […]

Vialidad Nacional destruyó el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer que se había levantado en la entrada de Río Gallegos para recordar las luchas obreras de la década del veinte del siglo pasado y la brutal represión del ejército a las órdenes del Teniente Coronel Varela y del gobierno de Yrigoyen. Bayer fue el autor de La Patagonia Rebelde y un historiador clave de las tradiciones anarquistas del movimiento obrero argentino, las que sí merecen llamarse “libertarias”.
Al negacionismo del gobierno y su video infame, se suma la escena de una topadora contra la memoria de un intelectual comprometido con las luchas populares, cuyo apellido evoca la Patagonia de la tragedia y la rebeldía.
Es el gobierno de Milei el responsable de esta acción fascista que repudiamos.
Defendemos la memoria de las luchas obreras en nuestro país y de uno de sus mejores historiadores. Habrá que levantar ese memorial tantas veces como sea necesario. La masividad de la Plaza de Mayo y de tantas otras plazas en todo el país demuestra que no pueden borrar nuestra historia ni pueden detener nuestras luchas.
Elecciones de CONADU Histórica
- Sin categoria
Repudiamos los actos de hostigamiento que está sufriendo la compañera docente Belen Almejún
- Derechos humanos y Libertades democráticas
El 1,5% de Milei
- Sin categoria
martes 25 de marzo de 2025
Elecciones de CONADU Histórica
Se abrió el proceso electoral para la renovación de la Mesa Ejecutiva y la Comisión Revisora de Cuentas de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios – CONADU Histórica. La Junta Electoral oficializó dos listas que se presentarán en los próximos comicios: La lista 1 – Frente por la Unidad de la Docencia […]

Se abrió el proceso electoral para la renovación de la Mesa Ejecutiva y la Comisión Revisora de Cuentas de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios – CONADU Histórica.
La Junta Electoral oficializó dos listas que se presentarán en los próximos comicios: La lista 1 – Frente por la Unidad de la Docencia de las Universidades Nacionales; y la lista 6 – Multicolor.
La lista 1 lleva como candidata a Secretaria General a Francisca Staiti (FADIUNC Cuyo), acompañada por Oscar Vallejos (ADUL Litoral) como candidato a Secretario Adjunto.
La lista 6 está encabezada por Antonio Rosselló (AGD UBA) en la Secretaría General, seguido por Anahí Rodríguez (ADIUNT Tucumán) como candidata a Secretaria Adjunta.
En estas elecciones sólo votan los afiliados y las afiliadas a la AGD UBA –tanto activos como jubilados–, sindicato agrupado en la federación Conadu Histórica.
Podrán hacerlo en cualquiera de estas sedes en los días y horarios que se describen a continuación:
Jueves 3/4, de 9 a 21 hs.
Sede AGD UBA (Chile 2181)
Facultad de Filosofía y Letras (Puan 470)
Facultad de Ciencias Sociales (Santiago del Estero 1029)
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Pabellón II)
Colegio Nacional de Buenos Aires (Bolívar 263)
Facultad de Medicina (Paraguay 2155)
Viernes 4/4, de 9 a 21 hs.
Sede AGD UBA (Chile 2181)
Como la elección es indirecta, en un congreso posterior se definirán las nuevas autoridades.
Compartimos las dos listas que se presentan:


Repudiamos los actos de hostigamiento que está sufriendo la compañera docente Belen Almejún
- Derechos humanos y Libertades democráticas
El 1,5% de Milei
- Sin categoria
Lunes 17 y martes 18 paro nacional, martes 18 Recibazo
- negociación salarial / paritarias
- Salario
viernes 21 de marzo de 2025
Repudiamos los actos de hostigamiento que está sufriendo la compañera docente Belen Almejún
Repudiamos los actos de hostigamiento que está sufriendo la compañera docente Belen Almejún y su familia desde el 20 de marzo, de parte de trolls al servicio del gobierno de la Libertad Avanza. No vamos a permitir que estos grupos fascistas, al servicio del gobierno fascista de Milei hostiguen y persigan a nuestros compañeros trabajadores […]

Repudiamos los actos de hostigamiento que está sufriendo la compañera docente Belen Almejún y su familia desde el 20 de marzo, de parte de trolls al servicio del gobierno de la Libertad Avanza.
No vamos a permitir que estos grupos fascistas, al servicio del gobierno fascista de Milei hostiguen y persigan a nuestros compañeros trabajadores docentes.
Toda nuestra solidaridad con la compañera.

El 1,5% de Milei
- Sin categoria
Lunes 17 y martes 18 paro nacional, martes 18 Recibazo
- negociación salarial / paritarias
- Salario
13/3 paro de 24 hs contra la represión
- Sin categoria
jueves 20 de marzo de 2025
El 1,5% de Milei
Hoy, las y los docentes de la UBA reconocimos en nuestra cuenta sueldo el pago de una cifra de miseria: menos de $2.000, $3.500, $6.000, $15.000 o, con toda la furia y todos los cargos, 30.000 pesos. Otros directamente no cobraron nada porque están alcanzados por la garantía salarial. Esa cifra de miseria es el […]

Hoy, las y los docentes de la UBA reconocimos en nuestra cuenta sueldo el pago de una cifra de miseria: menos de $2.000, $3.500, $6.000, $15.000 o, con toda la furia y todos los cargos, 30.000 pesos. Otros directamente no cobraron nada porque están alcanzados por la garantía salarial.
Esa cifra de miseria es el retroactivo del “aumento” que impuso el gobierno de Milei: 1,5% para el mes de enero.
No es chiste. A esta altura tampoco una provocación por parte de un gobierno que nos viene provocando desde que asumió sobre la base de ajustes sin fin, pisar los salarios y agraviar las universidad y al sistema científico.
Es una política. Ayer, en el Congreso vallado y en un cuadro completamente represivo, se votó un nuevo acuerdo con el FMI, que nadie conoce, que ni siquiera quienes lo votaron lo defienden y que volverá a endeudarnos como lo hicieron incluso los mismos personajes que hoy nos dicen que ahora va a ser distinto.
La contracara del 1,5% para la docencia universitaria –los no docentes, los estatales, los jubilados- es el pago de la deuda a banqueros y organismos internacionales.
Vamos por la inmediata recomposición del 35% para nuestros salarios. Por más presupuesto y becas estudiantiles.
Vamos por la continuidad del plan de lucha









Lunes 17 y martes 18 paro nacional, martes 18 Recibazo
- negociación salarial / paritarias
- Salario
13/3 paro de 24 hs contra la represión
- Sin categoria
viernes 14 de marzo de 2025
Lunes 17 y martes 18 paro nacional, martes 18 Recibazo
Lunes 17 y martes 18 paro nacional de todas las federacionesMartes 18, 11 hs. «Recibazo» frente al Palacio PizzurnoEl gobierno de Milei impuso un incremento del 1,5% en enero —frente a una inflación de 2,2%— y 1,2% en febrero —frente a una inflación que se estima mayor que la de enero—. De diciembre 2023 a […]

Lunes 17 y martes 18 paro nacional de todas las federaciones
Martes 18, 11 hs. «Recibazo» frente al Palacio Pizzurno
El gobierno de Milei impuso un incremento del 1,5% en enero —frente a una inflación de 2,2%— y 1,2% en febrero —frente a una inflación que se estima mayor que la de enero—. De diciembre 2023 a diciembre 2024, la caída de nuestro salario fue de 64,68 puntos porcentuales.
A esta altura, la pregunta no es por qué paramos sino cómo seguimos dando clases bajo estas condiciones de ajuste presupuestario y salarial.
Por eso, en febrero, sacamos un volante que decía: ASÍ NO PODEMOS SEGUIR.
Por eso, nuestra primera asamblea llevó a la Conadu Histórica la propuesta de un plan de lucha progresivo y un pliego de reivindicaciones inmediatas.
Por eso, sobre la base de los mandatos de asambleas y congresos, todas las federaciones docentes y no docente –Conadu Histórica, Conadu, Fedun, Ctera, Fagdut y Fatun- llamaron a parar por 48 horas el próximo lunes 17 y martes 18 de marzo.
Vamos por
- 35% ya, con indexación bimestral.
- Salario para ad honorem.
- Presupuesto para docencia, investigación y extensión. Para becas y demandas estudiantiles y para un pleno funcionamiento de Dosuba y otras obras sociales universitarias.
- Defensa del 82 y 85% móvil. Actualización mensual de los haberes jubilatorios.
- Recomposición del Fonid y su incorporación al básico.
Vamos por la paralización de toda actividad académica, de investigación y extensión (presencial o virtual) en colegios y facultades de la UBA.
Defender la universidad pública es defender el salario de sus trabajadores.
13/3 paro de 24 hs contra la represión
- Sin categoria
jueves 13 de marzo de 2025
13/3 paro de 24 hs contra la represión
Ante la criminal represión desatada por la ministra Patricia Bullrich con heridos, detenidos y manifestantes en peligro de muerte, la AGD UBA resuelve un paro de 24hs. Lo hacemos por los jubilados.Lo hacemos contra el protocolo represivo de la ministra Bullrich que repudiamos desde el primer día. Lo hacemos por la inmediata libertad de todxs […]

Ante la criminal represión desatada por la ministra Patricia Bullrich con heridos, detenidos y manifestantes en peligro de muerte, la AGD UBA resuelve un paro de 24hs.
Lo hacemos por los jubilados.Lo hacemos contra el protocolo represivo de la ministra Bullrich que repudiamos desde el primer día.
Lo hacemos por la inmediata libertad de todxs lxs detenidxs.
Lo hacemos en defensa propia porque, si perdemos el derecho a manifestarnos contra la miseria y la represión, luego no podremos hacerlo en defensa de nuestros salarios y la universidad pública.
Por eso, este jueves 13 de marzo paramos todas las actividades académicas en la UBA.
MESA EJECUTIVA DE AGD UBA
Ante la devastadora situación que afecta a la población de Bahía Blanca, AGD UBA se suma a enviar ayuda.
- Sin categoria
Miércoles 12, 17 hs, en Congreso, AGD SE SUMA AL RECLAMO DE JUBILADOS Y JUBILADAS
- Jubilación. Derecho a opción
lunes 10 de marzo de 2025
Ante la devastadora situación que afecta a la población de Bahía Blanca, AGD UBA se suma a enviar ayuda.
La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur (ADUNS), integrante de Conadu Histórica, está organizando la asistencia. Han comenzado con un relevamiento dirigido a docentes, estudiantes, becarixs e investigadorxs, afiliadxs o no, a fin de saber cuál es su situación y qué necesidades tiene cada uno.También recibe donaciones de dinero. Convocamos a toda […]

La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur (ADUNS), integrante de Conadu Histórica, está organizando la asistencia. Han comenzado con un relevamiento dirigido a docentes, estudiantes, becarixs e investigadorxs, afiliadxs o no, a fin de saber cuál es su situación y qué necesidades tiene cada uno.
También recibe donaciones de dinero. Convocamos a toda la docencia de la UBA a sumar nuestro aporte al alias que establecieron para que la ayuda les llegue de inmediato y mandarnos aviso de aporte al correo electrónico de AGD UBA (uba.agd@gmail.com).
Alias: ADUNS.2022
Banco Credicoop – CUIT: 30-70950562-5
A nombre de ASOC DOC UNIV N. SUR ADUNS
También se pueden acercar donaciones de alimentos no perecederos, agua mineral, artículos de limpieza y aseo personal, y ropa en nuestra sede: Chile 2181 hasta el miércoles (de 9 a 16.30 hs.)
Miércoles 12, 17 hs, en Congreso, AGD SE SUMA AL RECLAMO DE JUBILADOS Y JUBILADAS
- Jubilación. Derecho a opción
Lunes 17 y Martes 18 PAREMOS LA UBA
- Sin categoria
lunes 10 de marzo de 2025
Atención abogado previsional: cambia de horario por esta semana
La atención del Dr. Luciano González Etkin por consultas previsionales se realizará por esta semana de 14 a 16 horas, para poder sumarnos a la convocatoria de jubilados y jubiladas frente al Congreso

La atención del Dr. Luciano González Etkin por consultas previsionales se realizará por esta semana de 14 a 16 horas, para poder sumarnos a la convocatoria de jubilados y jubiladas frente al Congreso
Miércoles 12, 17 hs, en Congreso, AGD SE SUMA AL RECLAMO DE JUBILADOS Y JUBILADAS
- Jubilación. Derecho a opción
Lunes 17 y Martes 18 PAREMOS LA UBA
- Sin categoria
7M: DÍA DE LA VISIBILIDAD LÉSBICA
- Género y diversidad sexual
lunes 10 de marzo de 2025
Miércoles 12, 17 hs, en Congreso, AGD SE SUMA AL RECLAMO DE JUBILADOS Y JUBILADAS
Miércoles 12, 17 horas, en CongresoAGD SE SUMA AL RECLAMO DE JUBILADOS Y JUBILADAS Cada miércoles, la policía de Milei, Bullrich y Macri se descarga salvajemente sobre jubiladas y jubilados que se concentran frente al Congreso para denunciar los haberes de miseria, la baja de la moratoria previsional y la amenaza de una reforma que […]

Miércoles 12, 17 horas, en Congreso
AGD SE SUMA AL RECLAMO DE JUBILADOS Y JUBILADAS
Cada miércoles, la policía de Milei, Bullrich y Macri se descarga salvajemente sobre jubiladas y jubilados que se concentran frente al Congreso para denunciar los haberes de miseria, la baja de la moratoria previsional y la amenaza de una reforma que extienda la edad jubilatoria. Lejos de intimidarlos, ratifican semana a semana su convocatoria.
La de este miércoles 12 es especial. Decenas de hinchadas de fútbol, organizaciones sindicales y sociales comenzaron a autoconvocarse para rodear de solidaridad a las y los manifestantes: También para sumarse a un reclamo que es de todas las familias trabajadoras.
AGD llama a la docencia pre y universitaria a volver a estar presente en esta jornada. Por el conjunto de los reclamos de las y los jubilados del Congreso. Por la defensa de nuestro régimen previsional. Contra la represión del gobierno.
Importante: La atención del Dr. Luciano González Etkin por consultas previsionales se realizará por esta semana de 14 a 16 horas, para poder sumarnos a la convocatoria de jubilados y jubiladas frente al Congreso
Lunes 17 y Martes 18 PAREMOS LA UBA
- Sin categoria
7M: DÍA DE LA VISIBILIDAD LÉSBICA
- Género y diversidad sexual
Resoluciones Asamblea Extraordinaria (26/2/25)
- Sin categoria
lunes 10 de marzo de 2025
Lunes 17 y Martes 18 PAREMOS LA UBA
Lunes 17 y martes 18 EN EL MARCO DEL PARO NACIONAL DE TODAS LAS FEDERACIONES PAREMOS LA UBA El gobierno de Milei impuso un incremento del 1,5% en enero —frente a una inflación de 2,2%— y 1,2% en febrero —frente a una inflación que se estima mayor que la de enero—. De diciembre 2023 a […]

Lunes 17 y martes 18
EN EL MARCO DEL PARO NACIONAL DE TODAS LAS FEDERACIONES
PAREMOS LA UBA
El gobierno de Milei impuso un incremento del 1,5% en enero —frente a una inflación de 2,2%— y 1,2% en febrero —frente a una inflación que se estima mayor que la de enero—. De diciembre 2023 a diciembre 2024, la caída de nuestro salario fue de 64,68 puntos porcentuales.
A esta altura, la pregunta no es por qué paramos sino cómo seguimos dando clases bajo estas condiciones de ajuste presupuestario y salarial.
Por eso, en febrero, sacamos un volante que decía: ASÍ NO PODEMOS SEGUIR.
Por eso, nuestra primera asamblea llevó a la Conadu Histórica la propuesta de un plan de lucha progresivo y un pliego de reivindicaciones inmediatas.
Por eso, sobre la base de los mandatos de asambleas y congresos, todas las federaciones docentes y no docente –Conadu Histórica, Conadu, Fedun, Ctera, Fagdut y Fatun- llamaron a parar por 48 horas el próximo lunes 17 y martes 18 de marzo.
Vamos por
* 35% ya, con indexación bimestral.
* Salario para ad honorem.
* Presupuesto para docencia, investigación y extensión. Para becas y demandas estudiantiles y para un pleno funcionamiento de Dosuba y otras obras sociales universitarias.
* Defensa del 82 y 85% móvil. Actualización mensual de los haberes jubilatorios.
* Recomposición del Fonid y su incorporación al básico.
Vamos por la paralización de toda actividad académica, de investigación y extensión (presencial o virtual) en colegios y facultades de la UBA.
Defender la universidad pública es defender el salario de sus trabajadores.
7M: DÍA DE LA VISIBILIDAD LÉSBICA
- Género y diversidad sexual
Resoluciones Asamblea Extraordinaria (26/2/25)
- Sin categoria
viernes 07 de marzo de 2025
7M: DÍA DE LA VISIBILIDAD LÉSBICA
Este #7M se cumplen 15 años del asesinato de la Pepa: “la fusilaron por lesbiana”, fue el grito de su mamá en aquel 2010. A poco de cumplirse un año del triple lesbicidio de Barracas y múltiples ataques y hostigamiento a lesbianas, y colectivo LGBT* en general, promovidas desde el gobierno, nos seguimos organizando y […]

Este #7M se cumplen 15 años del asesinato de la Pepa: “la fusilaron por lesbiana”, fue el grito de su mamá en aquel 2010.
A poco de cumplirse un año del triple lesbicidio de Barracas y múltiples ataques y hostigamiento a lesbianas, y colectivo LGBT* en general, promovidas desde el gobierno, nos seguimos organizando y luchando contra todo tipo de violencia: Al clóset no volvemos más!
Resoluciones Asamblea Extraordinaria (26/2/25)
- Sin categoria
viernes 28 de febrero de 2025
Resoluciones Asamblea Extraordinaria (26/2/25)
La secretaria general informó que –tras la resolución de la mesa ejecutiva– se señó un departamento ubicado arriba de las actuales oficinas de AGD UBA –Chile 2181–, con el objetivo de tener más espacio para las actividades del sindicato –asambleas, cursos, reuniones–. La adquisición de una nueva sede fue una resolución votada en asamblea hace […]

La secretaria general informó que –tras la resolución de la mesa ejecutiva– se señó un departamento ubicado arriba de las actuales oficinas de AGD UBA –Chile 2181–, con el objetivo de tener más espacio para las actividades del sindicato –asambleas, cursos, reuniones–. La adquisición de una nueva sede fue una resolución votada en asamblea hace un tiempo que hoy se pudo concretar. Esta expansión de las instalaciones de las oficinas del sindicato permitirá un mejor y más amplio funcionamiento al servicio de las afiliadas y afiliados. También representará un aumento del patrimonio del sindicato –o sea, de todas las afiliadas y afiliados– gracias a una buena y austera administración.
Asimismo se informó que ya están presentadas las listas para las elecciones de AGD UBA el 21 al 25 de abril. Dos listas a Mesa Ejecutiva, y listas para 15 comisiones internas. El miércoles 5/3 estarán oficializadas de acuerdo a resolución de la junta electoral.
Por otra parte, se anunció que las elecciones de Conadu Histórica se harán en el caso de UBA el 3 y 4 de abril, en un cronograma resuelto por la Mesa Ejecutiva y será informado en los próximos días.
Luego de un amplio debate, pos informe y presentación de propuestas por parte de secretaría general, la asamblea resolvió:
• Así no podemos seguir. Por eso nuestro pliego es:
• Rechazo al 1,5% y 1,2% para enero y febrero impuesto por el gobierno que implica una rebaja salarial en los hechos.
• Exigir urgente convocatoria a paritarias o mesa de negociación salarial.
• 35% ya, con indexación bimestral.
• Salario para ad honorem.
• Presupuesto para docencia, investigación y extensión. Para becas y demandas estudiantiles y para un pleno funcionamiento de Dosuba y otras obras sociales universitarias.
• Defensa del 82 y 85% móvil. Actualización mensual de los haberes jubilatorios.
• Recomposición del Fonid y su incorporación al básico.
En cuanto a las medidas a llevar como mandato a Conadu Histórica:
• Paro progresivos comenzando con 72 hs. (y no menos de 48 hs. a consensuar en la federación). Continuidad de la medida en la semana del 24/3 o más tardar en la semana del 31/3.
• Inicio de las medidas el 17/3.
• Plantear que si el frente de gremios no decide medidas de lucha, estas sean llevadas adelante por la Conadu Histórica.
• Preparar una marcha nacional a Plaza de Mayo.
• Dada la experiencia del conflicto en 2024, que la federación convoque a un encuentro de sindicatos/asociaciones de base docentes y no docentes dispuestas a impulsar un urgente plan de acción
En la UBA:
• Impulsar reuniones docentes, asambleas, intergremiales e interclaustros para impulsar de conjunto el plan de acción. Dejar mandatada a secretaría general la convocatoria a la mesa ejecutiva y al plenario de secretarías generales, en función de lo resuelto por la federación, para discutir la realización de una clase pública en Plaza de Mayo.
• Solidaridad con los despedidos de la materia Grupos ex Percia de la Facultad de Psicología.
Además se resolvió:
• Marchar junto a trabajadores de la salud pública, del Ministerio y entidades de pacientes el jueves 27 desde el Ministerio de Salud a la Plaza de Mayo.
• Conformar una gran columna el 8M y sumarnos a las distintas convocatorias emanadas de la secretaría de géneros y diversidad sexual.
• Repudiar la represión a jubilados y jubiladas, y acompañarlos en futuras convocatorias.
• Repudio a persecuciones y detenciones de Mauricio Cornejo en Mendoza, Nicolás Heredia en Bariloche y Victoria Fernández Nuñez en Chubut.
• Respecto al 24 de marzo y dado que aún se encontraba en deliberación del Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVyJ), en donde participa AGD, la característica de la marcha, luego de un debate se resolvió: participar como AGD el 24 de marzo en una columna del EMVyJ y que este se exprese en un documento.
• Respecto al Congreso convocado por Conadu Histórica para el 12/3 se resolvió por unanimidad que nos represente una lista integrada por 7 congresales por la mayoría y uno por la minoría.
La asamblea sesionó con la presidencia honoraria de las y los trabajadores que en ese día dan batalla en defensa de los salarios y puestos de trabajo: de Gráfica Morvillo, que hacen permanencia en la planta contra el cierre; de la salud pública que enfrentan despidos y vaciamiento; los azucareros del Ingenio Ledesma que pelean por salarios y a los de Granja Tres Arroyos que pelean por sus puestos de trabajo con el apoyo de todo el pueblo de Concepción del Uruguay.
Un reglamento policial para las aulas
- Derechos humanos y Libertades democráticas
jueves 20 de febrero de 2025
El lunes 24 de febrero PARAMOS todas las universidades nacionales
Nuestros salarios han perdido 70,79 puntos porcentuales desde que asumió el gobierno de Milei. No hay paritarias y en Enero tuvimos el 0% de incremento salarial. La garantía salarial para los docentes con menor antigüedad y designación está congelada desde agosto. Esta suma en gris NO SE NEGOCIA EN NUESTRA PARITARIA la fijan en la […]

Nuestros salarios han perdido 70,79 puntos porcentuales desde que asumió el gobierno de Milei.
No hay paritarias y en Enero tuvimos el 0% de incremento salarial.
La garantía salarial para los docentes con menor antigüedad y designación está congelada desde agosto. Esta suma en gris NO SE NEGOCIA EN NUESTRA PARITARIA la fijan en la denominada paritaria nacional docente de la que somos excluidos.
Hoy el monto de esta «garantía» es de $420.000 para el cargo testigo (ayudante de 1° con dedicación semi exclusiva). UN SALARIO DE INDIGENCIA.En la UBA ese salario es aún menor por los descuentos compulsivos a la «caja» complementaria que maneja la UDA y que nos detrae a todos el 4,5% de nuestros salarios.
Lo mismo sucede con DOSUBA donde los descuentos superan el 3% de ley.
Por eso nos sumamos al cese total de actividades junto a toda la docencia del país en defensa propia. Llamamos a las y los docentes, que estén enrolados en las distintos seccionales, sindicatos, federaciones y centrales sindicales o en ninguna, a realizar asambleas en todos los lugares de trabajo para resolver un plan de lucha para que no haya ningún docente debajo de la línea de pobreza, hoy en más de un millón de pesos según el Indec.
AGD UBA convoca a asamblea general de AGD UBA el 26/2 a las 18 hs en Chile 2181.
Paremos todas las actividades académicas el lunes 24/02 en toda la UBA y en todo el país.
Un reglamento policial para las aulas
- Derechos humanos y Libertades democráticas
Publicación del padrón provisorio. Elecciones 2025
- Sin categoria
mircoles 19 de febrero de 2025
Asamblea: Miércoles 26/2 18 hs. en Chile 2181
ASI NO PODEMOS SEGUIR • 0% de aumento.• Pérdida salarial de más de 60 puntos porcentuales desde que asumió Milei.• Ninguna convocatoria a mesa salarial.• Nada para ad honorem.• Amenaza al 82 y 85% móvil como parte de la anunciada reforma previsional.• Presupuesto para funcionamiento no anunciado.• Ahogo a los equipos de investigación y extensión.• […]

ASI NO PODEMOS SEGUIR
• 0% de aumento.
• Pérdida salarial de más de 60 puntos porcentuales desde que asumió Milei.
• Ninguna convocatoria a mesa salarial.
• Nada para ad honorem.
• Amenaza al 82 y 85% móvil como parte de la anunciada reforma previsional.
• Presupuesto para funcionamiento no anunciado.
• Ahogo a los equipos de investigación y extensión.
• Desmantelamiento de equipos de trabajo por la renuncia de quienes no pueden seguir con estos bajos salarios.
Estas son sólo algunas de las realidades que hoy nos afectan. Además de los ataques a la investigación, a todos nuestros derechos y los despidos en el Estado.
El 1° de febrero, la movilización del orgullo antifascista y antiracista, al igual que pasó en el 2024 con las marchas universitarias, demostró que hay bronca y ganas de pelearla. En este nuevo comienzo, aprovechemos esas experiencias para discutir en conjunto como retomamos la lucha este cuatrimestre. Porque así no podemos seguir.
Para eso, AGD UBA te convoca a la primera asamblea del año el miércoles 26 de febrero a las 18 horas en Chile 2181. No faltes. Cada uno de nosotros es imprescindible para dar esta pelea.
Un reglamento policial para las aulas
- Derechos humanos y Libertades democráticas
Publicación del padrón provisorio. Elecciones 2025
- Sin categoria
REPUDIAMOS EL DESGUACE Y LOS DESPIDOS EN EL ESTADO
- Sin categoria
mircoles 12 de febrero de 2025
Un reglamento policial para las aulas
El gobierno de Jorge Macri no sólo resolvió eliminar los contenidos de Educación Sexual Integral –en consonancia con las políticas retrógradas de Trump, Milei y de tantos gobernadores provinciales– sino que además promovió un reglamento escolar decididamente policial. Ese reglamento, que replica los que promulgaba la dictadura, prohíbe a la docencia dar “opiniones o adoptar […]

El gobierno de Jorge Macri no sólo resolvió eliminar los contenidos de Educación Sexual Integral –en consonancia con las políticas retrógradas de Trump, Milei y de tantos gobernadores provinciales– sino que además promovió un reglamento escolar decididamente policial.
Ese reglamento, que replica los que promulgaba la dictadura, prohíbe a la docencia dar “opiniones o adoptar conductas de manera intencionada que pudieran influir, confundir y/o afectar a los menores en temas relacionados con religión, sexualidad, género, etnia, política partidaria u otros de similar relevancia”. Es decir, niega el derecho a la libre expresión de la docencia en las aulas, clausura los debates sobre cualquier tema “de similar relevancia” sin supervisión de las autoridades, se reserva la autoridad represiva del Estado para determinar los temas sobre los cuales sí se podría hablar.
A estas disposiciones que afectan el derecho a enseñar y a la libre circulación de las ideas, se le agrega otra amenaza, al prohibir también “Desarrollar toda conducta, acción o actividad que implique la interrupción del servicio o la apertura regular del establecimiento…”, una medida que sólo tiene como objetivo negar el derecho a la huelga.
Repudiamos este reglamento incompatible con la educación, los derechos de sus trabajadores y las libertades democráticas. Apoyamos todas las medidas que resuelvan las asambleas docentes de todos los niveles para repudiar y exigir que se retire esta reglamentación.
Fuera el reglamento policial de Macri. En defensa de la educación pública, de los derechos de la docencia y de los estudiantes.
Publicación del padrón provisorio. Elecciones 2025
- Sin categoria
REPUDIAMOS EL DESGUACE Y LOS DESPIDOS EN EL ESTADO
- Sin categoria
Atención de los abogados
- Sin categoria
viernes 07 de febrero de 2025
Publicación del padrón provisorio. Elecciones 2025


















































































































REPUDIAMOS EL DESGUACE Y LOS DESPIDOS EN EL ESTADO
- Sin categoria
Atención de los abogados
- Sin categoria
CON NUESTROS DERECHOS, NO
- Sin categoria
mircoles 05 de febrero de 2025
REPUDIAMOS EL DESGUACE Y LOS DESPIDOS EN EL ESTADO
“Los vamos a cerrar, los vamos a transformar, o los vamos a fusionar”REPUDIAMOS EL DESGUACE Y LOS DESPIDOS EN EL ESTADO El gobierno de Milei anunciaría un nuevo DNU para profundizar el desguace de áreas clave del Estado –salud, educación, ciencia– y los despidos masivos de trabajadores.En el Conicet, el golpe anunciado sería brutal. Según […]

“Los vamos a cerrar, los vamos a transformar, o los vamos a fusionar”
REPUDIAMOS EL DESGUACE Y LOS DESPIDOS EN EL ESTADO
El gobierno de Milei anunciaría un nuevo DNU para profundizar el desguace de áreas clave del Estado –salud, educación, ciencia– y los despidos masivos de trabajadores.
En el Conicet, el golpe anunciado sería brutal. Según trascendidos, se estaría pergeñando una transferencia del organismo a las provincias, al peor estilo de las provincializaciones de la dictadura y del menemismo.
Asimismo, se informó que podrían fusionarse áreas enteras (INTA, INTI, Conae) para seguir reduciendo la planta, más un ataque en regla contra el estatuto de carrera para precarizar todavía más la carrera y seguir expulsando investigadores.
En ese cuadro, la parálisis de las centrales sindicales es lisa y llanamente complicidad con la destrucción de lo público y contra los puestos de trabajo. Tenemos que preparar una gran acción de movilización y paro para frenar una política criminal del gobierno de los DNU y del Congreso que le garantiza mayoritariamente la gobernabilidad.
Atención de los abogados
- Sin categoria
CON NUESTROS DERECHOS, NO
- Sin categoria
AGD UBA se suma a la Marcha Antifascista y Antirracista
- Sin categoria
lunes 03 de febrero de 2025
Atención de los abogados
Luego de la feria judicial, desde este miércoles se restablece la atención de los abogados. El Dr. González Etkin, atenderá las consultas previsionales presencialmente por orden de llegada, los miércoles de 16 a 18 hs. Sólo durante febrero, el Dr. Pajoni atenderá las consultas de forma remota. Para reservar turno, contactarse con AGD UBA por […]
Luego de la feria judicial, desde este miércoles se restablece la atención de los abogados.
El Dr. González Etkin, atenderá las consultas previsionales presencialmente por orden de llegada, los miércoles de 16 a 18 hs.
Sólo durante febrero, el Dr. Pajoni atenderá las consultas de forma remota. Para reservar turno, contactarse con AGD UBA por mail a uba.agd@gmail.com.
CON NUESTROS DERECHOS, NO
- Sin categoria
AGD UBA se suma a la Marcha Antifascista y Antirracista
- Sin categoria
1400 despidos en salud
- Sin categoria
sbado 01 de febrero de 2025
CON NUESTROS DERECHOS, NO
No retrocedemos. No pasarán. Nos declaramos en alerta y movilización. Desde la Secretaría de género y diversidad sexual de la AGD UBA hacemos un llamamiento a toda la docencia universitaria, pre-universitaria e investigadoras/es, cátedras afines al estudio de género y diversidades y de DDHH, a pronunciarse y organizarse con el sindicato contra los ataques sistemáticos […]

No retrocedemos. No pasarán. Nos declaramos en alerta y movilización.
Desde la Secretaría de género y diversidad sexual de la AGD UBA hacemos un llamamiento a toda la docencia universitaria, pre-universitaria e investigadoras/es, cátedras afines al estudio de género y diversidades y de DDHH, a pronunciarse y organizarse con el sindicato contra los ataques sistemáticos del gobierno de la Libertad Avanza hacia el movimiento de mujeres y LGTBI+ que ponen en cuestión todo el sentido de nuestra lucha histórica como así también los derechos conquistados.
Llamamos a toda la comunidad universitaria y científica a declararnos en estado de alerta y movilización, impulsando reuniones, charlas abiertas, simposios, encuentros, que abran los debates con nuestres estudiantes y colegas, utilizando nuestras profesiones para enfrentar estas políticas reaccionarias, retrógradas y fascistoides que sólo pueden conducir a fuertes retrocesos de nuestras condiciones de vida.
El último discurso del presidente Milei en Davos fue el punto más alto de los ataques que estamos vivenciando, incluso por el escenario en donde lo hizo, pretendiendo ser la vanguardia en el terreno internacional de los sectores de la ultra derecha. Allí negó la violencia de género, atacando el concepto de femicidio. Con una atrocidad típica de discursos barbáricos y fascistoides, emparentó la homosexualidad con la pedofilia, vieja acusación infame que sólo tiene por objetivo perseguir a las diversidades, ocultar los abusos intra-familiares, erradicar derechos y restringir libertades, entre otros. En ese mismo sentido se orienta la pretensión de eliminar la ESI y el ataque frontal a la existencia de las personas trans*.
Los ideólogos y asesores de Milei, fueron aún más a fondo en la justificación del reaccionario discurso presidencial. Benegas Lynch ridiculizó y atacó la identidad de género, utilizando a las ciencias biológicas como pretendido soporte académico. Nicolás Márquez, biógrafo, amigo y asesor del Presidente, no sólo negó los crímenes por razones de género sino que afirmó que las víctimas de femicidio serían privilegiadas al tener más derechos que los varones que sufren hechos de violencia. Una bestialidad que pretende ocultar la desigualdad estructural que existe entre géneros en nuestra sociedad y que sólo puede interpretarse como una política dirigida a garantizar la impunidad de los femicidas, los violentos y la perpetuación de la misoginia. Ya habíamos escuchado al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, afirmar que el gobierno iba a eliminar la figura del femicidio del Código Penal.
Estos discursos y amenazas deben ser mirados con la gravedad que tienen, porque no se quedan en la palabra. A fines del año pasado, en la Facultad de Derecho de la UBA tuvimos que presenciar un Congreso donde se hizo campaña con el SAP (Síndrome de Alineación Parental) para justificar, garantizar la impunidad, perseguir y desalentar las denuncias de las madres protectoras en torno al abuso infantil.
Los derechos que tanto nos costó conquistar en las calles, los debates y avances que tuvimos en el plano de la investigación y aprendizaje, y la enseñanza en las aulas, que tanto tiempo nos llevó desarrollar, están siendo atacados severamente por un gobierno que de fondo pretende hacer retroceder nuestras condiciones de vida, congelando nuestros salarios, eliminando puestos de trabajo (donde las mujeres, siendo las más precarizadas entre los precarizados, son mayormente afectadas), privatizando el acceso a la salud y educación, impulsando nuevas reformas laborales y jubilatorias que degradarán más los ingresos, desarmando los espacios de la Memoria, atacando los derechos humanos y armando el terreno para garantizarles la impunidad a los militares que actuaron en la última dictadura.
La repetida frase de Milei en Davos en torno a que lo primordial es la defensa de la libertad de empresa, la propiedad privada individual, junto a las amenazas hacia los que él llama la “ideología woke” y los “zurdos hijos de puta” dan cuenta que el gobierno viene contra todos los derechos del campo popular, con el claro objetivo de hacer retroceder en términos laborales y humanos a mediados del siglo XIX, época dorada según Milei, donde no existían prácticamente derechos sociales, ni políticos.
Convocamos a todes a la marcha que se realizará este 1 de febrero de Congreso a Plaza de Mayo, con cita a las 16 horas en Av. De Mayo y Luis Sáenz Peña, y a poner en pie un movimiento de lucha que derrote el plan de guerra del gobierno de Milei en unidad con el resto de las luchas de trabajadores y trabajadoras y el campo popular.
Próxima reunión abierta de la Secretaría de género y diversidad sexual de la AGD UBA: Miércoles 12/02 a las 18.30 horas en Chile 2181.
AGD UBA se suma a la Marcha Antifascista y Antirracista
- Sin categoria
1400 despidos en salud
- Sin categoria
Repudiamos atentado a dirigente de la CTA
- Sin categoria
jueves 30 de enero de 2025
AGD UBA se suma a la Marcha Antifascista y Antirracista
El sábado 1°, marchemos de Congreso a Plaza de MayoEN DEFENSA DE TODOS LOS DERECHOS AMENAZADOS La muy masiva asamblea realizada en Parque Lezama, convocada centralmente por el movimiento de mujeres, diversidades sexuales y colectivos antifascistas, al que se sumaron sindicatos combativos estudiantes, jubiladxs, organizaciones sociales y piqueteras y partidos, resolvió profundizar el repudio a […]

El sábado 1°, marchemos de Congreso a Plaza de Mayo
EN DEFENSA DE TODOS LOS DERECHOS AMENAZADOS
La muy masiva asamblea realizada en Parque Lezama, convocada centralmente por el movimiento de mujeres, diversidades sexuales y colectivos antifascistas, al que se sumaron sindicatos combativos estudiantes, jubiladxs, organizaciones sociales y piqueteras y partidos, resolvió profundizar el repudio a los agravios de Milei con una marcha federal que en Amba será de Congreso a Plaza de Mayo, este sábado 1° de febrero, a las 16hs.
Ese es el camino: el de la movilización en las calles para parar la guerra no solo cultural que nos ha declarado Milei. Su discurso en Davos resume dos aspectos centrales de su credo. Por un lado, el carácter reaccionario y fascista de su rechazo de derechos conquistados por la acción popular: el aborto, la libre elección sexual y de identidad de género, la defensa del medio ambiente contra la depredación capitalista o de los inmigrantes que huyen de países hundidos en una miseria de la que no son responsables.
Por el otro, su defensa del capitalismo del fin de siglo XIX, la era del imperialismo, comienzo de una época de dominación y sometimiento colonial de continentes enteros que llevó a la matanza de dos guerras mundiales. “La paz nos hizo débiles”, afirma el presidente argentino, a tono con el discurso de Donald Trump que ya empezó a deportar a inmigrantes encadenados y prenuncia nuevas invasiones y anexiones.
Repudiamos sus dichos y su política de guerra contra la población trabajadora y contra todos los colectivos que defienden derechos conquistados o a conquistar.
Nos movilizamos el sábado 1° de febrero, junto con todas las organizaciones convocantes de Lezama. El jueves 30, 18hs, AGD UBA convoca a una reunión de organización en nuestra sede central.
Tenemos que preparar un paro y un plan de lucha nacional que reúna en un solo puño todas las luchas y protestas contra los despidos masivos en el Estado y en empresas, por salarios y jubilaciones igual a la canasta familiar, por la defensa de la educación y la ciencia, para derrotar la ofensiva de un gobierno infame.
1400 despidos en salud
- Sin categoria
Repudiamos atentado a dirigente de la CTA
- Sin categoria
jueves 16 de enero de 2025
1400 despidos en salud
Necesitamos un paro general y un plan de lucha para frenar este ataque a las y los trabajadores En un contexto de despidos en el Estado, el sector de Salud, junto con el área de DDHH, es uno de los más golpeados. El gobierno de Milei y Pettovello acaba de anunciar, bajo la mentira de […]

Necesitamos un paro general y un plan de lucha para frenar este ataque a las y los trabajadores
En un contexto de despidos en el Estado, el sector de Salud, junto con el área de DDHH, es uno de los más golpeados. El gobierno de Milei y Pettovello acaba de anunciar, bajo la mentira de una «reestructuración», 1400 despidos, entre los cuales está el personal del Sommer y del Bonaparte que hoy ya estaba convocando temprano a un acto frente al Hospital.
Con un representante de la medicina privada como Mario Lugones a cargo del ministerio, el gobierno no sólo vino para destruir la educación sino también la salud pública, otra conquista de nuestro pueblo.
AGD UBA denuncia los despidos y el vaciamiento de los hospitales. Volvemos a plantear la necesidad de una acción colectiva de las y los trabajadores, ocupados y desocupados, estatales y del sector privado, para frenar esta ofensiva y avanzar con nuestras reivindicaciones.
Repudiamos atentado a dirigente de la CTA
- Sin categoria
Campaña nacional contra el fraude en ADEP (Jujuy)
- Libertad Sindical
mircoles 15 de enero de 2025
Repudiamos atentado a dirigente de la CTA
La AGD UBA repudia el atentado sufrido por el delegado general de la Junta Interna de ATE del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Rubén López, quien en la madrugada de este miércoles encontró su auto incendiado por cuatro personas que fueron vistas por testigos del atentado. Esta acción se enmarca en […]

La AGD UBA repudia el atentado sufrido por el delegado general de la Junta Interna de ATE del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Rubén López, quien en la madrugada de este miércoles encontró su auto incendiado por cuatro personas que fueron vistas por testigos del atentado.
Esta acción se enmarca en una ofensiva contra los trabajadores, en particular del Estado, y en una permanente campaña de hostilidad contra toda forma de organización social.
Nos solidarizamos con Rubén López. Exigimos el inmediato esclarecimiento de este atentado y la identificación de sus responsables materiales e intelectuales.
Campaña nacional contra el fraude en ADEP (Jujuy)
- Libertad Sindical
Repudiamos las amenazas misóginas y violentas contra Laura Carboni
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Género y diversidad sexual
lunes 13 de enero de 2025
El gobierno de Milei profundiza su ataque a la ciencia y el conocimiento
A través de la resolución N° 10/25 del 9 de enero, el gobierno avanza en su objetivo de destruir la investigación en nuestro país. En la misma resolución establece –con el argumento de “reorientar y redefinir” la gestión de conocimiento y promoción de la ciencia y tecnología– la evaluación de programas establecidos con convenios firmados […]

A través de la resolución N° 10/25 del 9 de enero, el gobierno avanza en su objetivo de destruir la investigación en nuestro país.
En la misma resolución establece –con el argumento de “reorientar y redefinir” la gestión de conocimiento y promoción de la ciencia y tecnología– la evaluación de programas establecidos con convenios firmados y suscriptos para dar de baja a todos aquellos que no se encuentren comprendidos en el Plan Estratégico definido para el 2024/25.
Se trata, ni más ni menos, de un nuevo golpe a la ciencia y tecnología y a la investigación en los distintos ámbitos científicos.
Proviniendo de un gobierno de entrega nacional, extractivista, subordinado completamente a los requerimientos del mercado y los capitales, implica ni más ni menos que el cierre de toda línea de investigación que no responda a esos intereses. Pero además, tratándose de un gobierno y un gabinete oscurantista y retrógrado, afectará particularmente a los programas volcados a las ciencias sociales.
En la resolución se justifica esta medida apelando a las necesidades urgentes de los sectores más vulnerables de la población. Se trata de una impostura de parte de un gobierno que dejó de entregar los alimentos a los comedores populares y mantiene un salario promedio de $649.000.
Desde AGD UBA repudiamos esta resolución, sus argumentos y sus consecuencias, que golpean a los equipos de trabajo científico que producen conocimiento para el conjunto de la sociedad. Nuestra solidaridad con sus trabajadores y nuestra defensa de las líneas de investigación clausuradas.
Llamamos a organizarnos, a profundizar la pelea contra todas estas medidas, en conjunto y en defensa de la ciencia, la tecnología y la universidad y de quienes trabajamos en ellas. El desafío de este 2025 es volver a poner en pie un gran movimiento de lucha que enfrente esta política, que unifique los reclamos de docentes e investigadores, con el conjunto de los reclamos de las y los trabajadores.
Convocamos a todas las organizaciones del sector a preparar una acción común para rechazar esta resolución y defender el sistema de ciencia y técnica bajo ataque del gobierno.
A todxs nuestrxs afiliadxs, en lo inmediato, invitamos a pronunciarse en repudio a esta nueva resolución acompañando con su firma el siguiente petitorio.
Abajo la resolución N° 10/25. Defendamos la universidad y el sistema científico público.
Campaña nacional contra el fraude en ADEP (Jujuy)
- Libertad Sindical
Repudiamos las amenazas misóginas y violentas contra Laura Carboni
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Género y diversidad sexual
absolución de Yolanda Vargas
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Género y diversidad sexual
lunes 13 de enero de 2025
Campaña nacional contra el fraude en ADEP (Jujuy)
Compartimos comunicado de la agrupación El Hormiguero: El 11 de diciembre del 2024 se realizaron las elecciones de ADEP, sindicato docente de Nivel Inicial, Primario y Modalidades de Jujuy, en las que, ante el contundente triunfo de la lista 5 naranja, la junta electoral, que responde a la Lista 10 de la Celeste, declaró la […]

Compartimos comunicado de la agrupación El Hormiguero:
El 11 de diciembre del 2024 se realizaron las elecciones de ADEP, sindicato docente de Nivel Inicial, Primario y Modalidades de Jujuy, en las que, ante el contundente triunfo de la lista 5 naranja, la junta electoral, que responde a la Lista 10 de la Celeste, declaró la nulidad de los comicios antes de que se cuenten los resultados, justificándose por «irregularidades» que se habrían presentado, entre ellas, que no llegaron 4 sobre urnas a sus respectivas escuelas (esc 280 – 5 empadronados, esc 428 – 4 emp., esc 251 – 10 emp., esc 326 – 4 emp., en total 23 votos), que se habrían cerrado los comicios antes de tiempo en algunas escuelas, entre otras.
Cabe mencionar que como lista pudimos conseguir 302 actas de escrutinio que avalan nuestro pedido, más información extraoficial de docentes y directivos de 24 escuelas, total de 326 mesas de 470, de las cuales se obtuvo un total 1663 votos para la LISTA 5, 932 para la LISTA 10 y 420 para la LISTA 14, con una diferencia de 731 votos de la lista 5 por sobre la lista 10, y 1243 por sobre la lista 14.
Cabe destacar que hemos ganado en todas las regiones. El total por circuitos/región es el siguiente:
LISTA 5 / LISTA 10 / LISTA 14
Circuito/región I
69 / 54 / 20
Circuito/región II
102 / 30 / 38
Circuito/región III
604 / 276 / 169
Circuito/región IV
286 / 184 / 41
Circuito/región V
274 / 245 / 29
Circuito/región VI
285 / 122 / 112
Circuito/región VII
43 / 21 / 11
A su vez, realizamos un cálculo de todas aquellas mesas de las cuales no tenemos información, sumando la cantidad de empadronados por mesas, los cuales hacen un total de aproximadamente 524 votos, indicando un resultado irreversible para la lista 10 en caso de sacar el 100% de esos votos.
Adjuntamos las actas que demuestran el amplio triunfo de la lista 5 Naranja el Hormiguero Docente.

Las siguientes organizaciones sindicales, DD.HH, sociales y políticas defienden la
democracia sindical y se pronuncian por el reconocimiento urgente del triunfo de la lista 5, naranja.
● CeDEMS (Jujuy)
● ADIUNJU (Jujuy)
● Comisión electa ADOSAC (Santa Cruz)
● UEPC (Cordoba Capital)
● AMSAFE (Rosario)
● ATEN (Neuquén Capital y Plottier)
● ADEMYS (CABA)
● SUTEBA (Seccional Tigre, Bahia Blanca, Marcos Paz, Matanza)
● FND (Federación Nacional Docente)
● AGD UBA (Buenos Aires)
● UATRE (Seccional Ledesma)
● SOEM (Ushuaia, Tierra del Fuego)
Organismos de DDHH
● Nora Ferreyra
● Oscar Alfaro
● CAPOMA DDHH
Organizaciones sociales:
● FOL Jujuy
● Polo Obrero
● Frente de Liberación Agustin Tosco
● Multisectorial de Mujeres y Disidencias
● MULCS- Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social
● La 4 de ABRIL de Lomas – Espacio Verde Bonaerense
Agrupaciones
● Corriente sindical Marina Vilte
● Alternativa Docente
●Tribuna docente
● 9 de Abril
● Malva (Docentes de Mendoza)
● Agrupación Nacional Carlos Fuentealba Lista Gris
● Jubilados en lucha
● Organización Socialista de los Trabajadores – OST.
● FITU: PTS, PO, MST, IS
Y muchas firmas más.
Se adjunta link de drive donde se encuentran fotos de las actas de escrutinio que evidencian el triunfo de la Lista 5 Naranja, fotos de la Resolución N° 20 emitida por junta electoral donde declaran la nulidad de los comicios y sus motivos, y cuadro resumen de votos por mesa y escuela con los porcentajes finales.
Te invitamos a firmar este petitorio que será llevado ante nuestro gremio central CTERA para que realice las gestiones pertinentes para proteger la institucionalidad de un gremio histórico y con reconocimiento nacional:
Repudiamos las amenazas misóginas y violentas contra Laura Carboni
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Género y diversidad sexual
absolución de Yolanda Vargas
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Género y diversidad sexual
Brindemos para seguir con fuerza y juntos en el 2025
- Sin categoria
jueves 09 de enero de 2025
Repudiamos las amenazas misóginas y violentas contra Laura Carboni
Desde AGD UBA nos solidarizamos con la compañera Laura Carboni –secretaria de Géneros y Diversidad Sexual de nuestra gremial y secretaria general de AGD Pellegrini– quien recibió el 4 de enero en su WhatsApp personal un mensaje insultante, injurioso y amenazante cuyo texto adjuntamos en captura de pantalla. Esta metodología se enmarca en un acto […]

Desde AGD UBA nos solidarizamos con la compañera Laura Carboni –secretaria de Géneros y Diversidad Sexual de nuestra gremial y secretaria general de AGD Pellegrini– quien recibió el 4 de enero en su WhatsApp personal un mensaje insultante, injurioso y amenazante cuyo texto adjuntamos en captura de pantalla.
Esta metodología se enmarca en un acto cobarde que pretende amedrentar desde el anonimato a una luchadora comprometida con los derechos de la docencia universitaria, pero especialmente con los del movimiento de mujeres y diversidades, representante de nuestro sindicato en todas las asambleas del movimiento y las acciones que lleva a cabo.
El contenido del mensaje absolutamente misógino, sexista y violento, va en línea con la supuesta “batalla cultural” impulsada desde la fuerza política gobernante y sus lacayos.
Este ataque se produce en el mismo momento en que desde los despachos gubernamentales se pone en cuestión la Educación Sexual Integral, la Ley de interrupción voluntaria del embarazo, se abona la tesis de las “falsas denuncias”, se pregona el falso “Síndrome de Alienación Parental” y a la par de un aumento de la violencia tanto en redes sociales como en la vida real.
Tal como corresponde, la denuncia fue presentada ante la UFO (Equipo Especializado en Violencia de Género) dependiente del Ministerio Público Fiscal, para exigir que se investigue la titularidad de la línea telefónica desde la que llega el mensaje y se proceda a las sanciones correspondientes.
Desde AGD UBA acompañamos a la denunciante en este proceso. Nos encontramos alertas y ponemos todos nuestros recursos a disposición.
¡Los violentos y fachos no pasarán!
absolución de Yolanda Vargas
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Género y diversidad sexual
Brindemos para seguir con fuerza y juntos en el 2025
- Sin categoria
Que se reconozca la voluntad de la docencia jujeña
- Libertad Sindical
jueves 09 de enero de 2025
absolución de Yolanda Vargas
Desde AGD UBA nos pronunciamos por la absolución de Yolanda Vargas quien en 2021 perdió a sus dos hijos en un incendio de su precaria vivienda en el asentamiento Las Palmeras, Colonia Santa Rosa, Orán Salta, hecho por el cual pretenden enjuiciarla en febrero próximo. El mismo Estado, único responsable de las condiciones materiales de […]

Desde AGD UBA nos pronunciamos por la absolución de Yolanda Vargas quien en 2021 perdió a sus dos hijos en un incendio de su precaria vivienda en el asentamiento Las Palmeras, Colonia Santa Rosa, Orán Salta, hecho por el cual pretenden enjuiciarla en febrero próximo. El mismo Estado, único responsable de las condiciones materiales de Yolanda y su familia, quiere llevarla a juicio en un proceso amañado y cruel.
Invitamos a todxs a firmar y compartir el petitorio que la campaña por su absolución está difundiendo
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScV06DrBGMfWDlcOCoWOGbjS6FOI1xJy7ax7SiWJsCw2ylYJg/viewform
Brindemos para seguir con fuerza y juntos en el 2025
- Sin categoria
Que se reconozca la voluntad de la docencia jujeña
- Libertad Sindical
20 de diciembre, vamos a plaza de mayo
- Sin categoria
lunes 23 de diciembre de 2024
Brindemos para seguir con fuerza y juntos en el 2025
¡Qué año este! Como nunca, requirió lo máximo de todxs nosotrxs y de nuestra capacidad para poner en pie todas las estrategias y acciones aprendidas en la construcción y organización colectiva. Se pusieron en tela de juicio y se atacaron todos nuestros derechos en tanto docentes, comenzando por el más elemental que es el salario […]

¡Qué año este! Como nunca, requirió lo máximo de todxs nosotrxs y de nuestra capacidad para poner en pie todas las estrategias y acciones aprendidas en la construcción y organización colectiva.
Se pusieron en tela de juicio y se atacaron todos nuestros derechos en tanto docentes, comenzando por el más elemental que es el salario y la jubilación conquistada, hasta la propia existencia y fundamentos de la universidad estatal, pública, gratuita y laica, la ciencia y la investigación. Pero dimos pelea, no un mes sino todo el año al punto de ser parte de lxs protagonistas, junto a trabajadorxs no docentes y estudiantes, de las mayores movilizaciones populares en todo el país, que impactaron en el gobierno de Milei. Lo hicimos para defender nuestro programa en frente único de lucha con quienes estuvieran también dispuestos a enfrentarlo, así confluimos con las luchas de la salud en la extraordinaria jornada de clases públicas que realizamos el 22 de octubre en la Plaza de Mayo.
El difícil conflicto universitario no nos impidió ser parte de las convocatorias contra la política antiderechos, represiva y antiobrera de este gobierno y su gabinete, de los Bullrich y Sturzenegger. Por eso también estuvimos a lo largo de todo el año en cada una de las convocatorias realizadas por los distintos sectores en lucha que, como nosotros salieron a enfrentar sus medidas. El 24 de marzo para enfrentar la política negacionista de quienes pretenden borrar a nuestros 30.000, por la defensa de las conquistas de la marea verde para mujeres y diversidades, contra el hambre en los comedores y la persecución al movimiento piquetero, contra la ley bases y el DNU, junto a lxs jubiladxs y en solidaridad con cada sector de trabajadores atacado.
En nombre de quienes estuvimos al frente de la organización y convocatoria de toda esta inmensa lucha: felicitaciones a todxs por este recorrido que nos enorgullece porque estuvimos donde había que estar.
Llegó fin de año pero no el fin de estas batallas. Al contrario. No haber dejado pasar una, nos deja mejor paradxs para seguir dando pelea por lo que se viene y por lo que es nuestro. AGD UBA, que este 2024 cumplió 25 años, seguirá empeñada en todas las luchas con organización y acción independiente para pelear por los derechos y las decisiones colectivas de la docencia universitaria y preuniversitaria.
Nos espera un año que ya sabemos será bravo desde el primer día de encuentro. Es Milei o la educación y la ciencia, es Milei o lxs trabajadorxs. Así que a cargar pilas junto a nuestrxs seres queridxs y brindemos para seguir con fuerza y juntos el 2025.
Que se reconozca la voluntad de la docencia jujeña
- Libertad Sindical
20 de diciembre, vamos a plaza de mayo
- Sin categoria
Bono de fin de año. Por un doble aguinaldo ante la brutal caída salarial
- negociación salarial / paritarias
- Salario
mircoles 18 de diciembre de 2024
Que se reconozca la voluntad de la docencia jujeña
El pasado miércoles 11, más de 3000 docentes votaron en las elecciones de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), sindicato de base de CTERA en Jujuy, que consagró por amplio margen a la lista 5, El hormiguero, por 55% frente al 31% del oficialismo. El Hormiguero representó al activismo que surgió al calor de las […]

El pasado miércoles 11, más de 3000 docentes votaron en las elecciones de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), sindicato de base de CTERA en Jujuy, que consagró por amplio margen a la lista 5, El hormiguero, por 55% frente al 31% del oficialismo. El Hormiguero representó al activismo que surgió al calor de las grandes movilizaciones de la docencia contra las políticas del gobierno de Sadir/Morales.
La Junta Electoral, controlada por el oficialismo que subordinó su política al gobierno radical, declaró con argumentos insostenibles que la elección debía anularse. Frente a este atropello a la democracia sindical y a la expresión genuina de la docencia que ha resuelto recuperar su sindicato, la AGD expresa su repudio y exige que se reconozca la voluntad de la docencia jujeña.
Exigimos el inmediato reconocimiento del triunfo de la lista 5.
20 de diciembre, vamos a plaza de mayo
- Sin categoria
Bono de fin de año. Por un doble aguinaldo ante la brutal caída salarial
- negociación salarial / paritarias
- Salario
martes 17 de diciembre de 2024
20 de diciembre, vamos a plaza de mayo
2001/ 20 de DICIEMBRE/2024 VAMOS A PLAZA DE MAYO(concentramos en Av. de Mayo y Perú, 16 hs.) Contra el ajuste, la represión y la persecución a los luchadores En defensa de la educación, la salud y todas las reivindicaciones del movimiento obrero ocupado y desocupado

2001/ 20 de DICIEMBRE/2024
VAMOS A PLAZA DE MAYO
(concentramos en Av. de Mayo y Perú, 16 hs.)
Contra el ajuste, la represión y la persecución a los luchadores
En defensa de la educación, la salud y todas las reivindicaciones del movimiento obrero ocupado y desocupado
Bono de fin de año. Por un doble aguinaldo ante la brutal caída salarial
- negociación salarial / paritarias
- Salario
20 de diciembre
- Sin categoria
jueves 12 de diciembre de 2024
Bono de fin de año. Por un doble aguinaldo ante la brutal caída salarial
Ningún docente debajo de la línea de pobreza El salario de la docencia para recuperar el valor de 2015 requiere del 100% de incremento. Eso no lo decimos nosotros sino el INDEC.Este año, bajo el gobierno Milei, perdimos 60 puntos porcentuales, el ajuste más brutal de la historia (esto también es real). Tal ajuste implicó […]

Ningún docente debajo de la línea de pobreza
El salario de la docencia para recuperar el valor de 2015 requiere del 100% de incremento. Eso no lo decimos nosotros sino el INDEC.Este año, bajo el gobierno Milei, perdimos 60 puntos porcentuales, el ajuste más brutal de la historia (esto también es real). Tal ajuste implicó que las jubilaciones pierdan el mismo valor.
En el incremento presupuestario que se logró tras la masiva movilización del 23/4 a la docencia no «le tocó» nada. Los gastos de funcionamiento se los llevaron los proveedores de servicios vía el tarifazo.
La ayuda social, que figura en nuestros recibos de sueldo, es de $22 (sí, veintidós pesos). A pesar de las jubilaciones, renuncias y fallecimientos, los docentes ad honorem siguen trabajando gratis.
Como si faltara, llega fin de año y se nos divide en forma consciente por «casta» entre trabajadores en la propia miseria del bono.
El rectorado de la UBA definió el pago de un bono de fin de año: para el ayudante simple (de primera o de segunda) $9.000; semi, $14.000; exclusivo, $24.500. Para el profesor simple, $12.500; semi, $20.000 y exclusivo, $35.000. Todo miserable pero la UBA tan republicana ni siquiera cumple el precepto constitucional de igual remuneración.
Y como frutilla del postre los negocia con APUBA, ADUBA Y CTERA, y excluye a AGD UBA de las negociaciones.
Realmente tenemos que derrotar las políticas de ajuste y al propio Milei. Pero no por eso vamos a dejar de mostrar a la docencia cómo se comportan la patronal universitaria y las burocracias sindicales que dividen a los trabajadores por un bono pactado a sus espaldas.
20 de diciembre
- Sin categoria
Milei contra la libertad de cátedra
- Derechos humanos y Libertades democráticas
jueves 12 de diciembre de 2024
Legislatura porteña: el boleto «educativo» debe incluir a docentes y no docentes?
Las enormes movilizaciones universitarias del 2024, con epicentro en las convocatorias del 23 de abril y el 2 de octubre pusieron en agenda mucho más que el presupuesto requerido para los “Gastos de Funcionamiento” y los salarios de docentes y no docentes. El movimiento estudiantil levantó en sus tomas, movilizaciones, asambleas y cortes de calles […]

Las enormes movilizaciones universitarias del 2024, con epicentro en las convocatorias del 23 de abril y el 2 de octubre pusieron en agenda mucho más que el presupuesto requerido para los “Gastos de Funcionamiento” y los salarios de docentes y no docentes. El movimiento estudiantil levantó en sus tomas, movilizaciones, asambleas y cortes de calles también entre otros reclamos el “Boleto Educativo” ante los enormes tarifazos en el transporte. Reclamo que la AGD-UBA ha levantado en innumerables ocasiones junto a los centros y federaciones estudiantiles. Ahora, fruto de las peleas de este año, la Legislatura Porteña después de años y años de cajonearlos ha definido poner en discusión los distintos proyectos al respecto que anidaban en su recinto, y el próximo jueves 12/12 está planteado que uno de ellos pueda obtener sanción favorable.
Después del debate en la comisión correspondiente, y bajo despacho 0862/24, obtuvo dictamen mayoritario un proyecto que busca ampliar el alcance de la Ley 5.656 de 2016, que en su momento solo había alcanzado con el acceso al boleto educativo a estudiantes de educación inicial, primaria y media. Ahora se propone extender el acceso a este derecho a estudiantes de Institutos de Educación Superior; Universidades o instituciones universitarias; Centros de Formación Profesional; Instituciones de Educación Especial de gestión pública o subvencionados 100% en el ámbito de la Ciudad.
Lo cual representaría un avance importante, pero nos obligar a señalar que el mismo queda inmediatamente restringido por el nuevo alcance planteado. No podrían acceder al boleto de tarifa reducida, por ejemplo, los cientos de miles de estudiantes de la UBA, UNA y UTN que tienen domicilio legal en la Provincia de Buenos Aires. Además de que quienes deseen acceder serían obligades a presentar un certificado de pobreza, que nos recuerda a las maniobras que el gobierno de Milei está haciendo para frenar el acceso de jubilades a sus medicamentos.
El otro punto central que nos vemos obligades a señalar, es que la positiva ampliación de este derecho para les estudiantes de educación superior de la Ciudad de Buenos Aires, se hace sobre la base de modificar el nombre de la ley vigente, de “estudiantil” a “educativo”, pero dejando afuera a les docentes y no docentes que como fue puesto de manifiesto con nuestra pelea a lo largo de todo el año hemos visto recortado de forma inédita el valor real de nuestros salarios fruto del congelamiento y las paritarias por debajo de la inflación.
En este contexto, saludamos que el movimiento estudiantil haya obligado a la legislatura porteña a poner este tema en agenda y a que esté planteado un avance que sirva para mitigar en los bolsillos de la comunidad universitaria el brutal ajuste del gobierno de Milei y del cual participa también el gobierno de la Ciudad. Pero volvemos a manifestarnos por un Boleto Educativo que incluya también a les trabajadores que sostenemos con nuestros pauperizados salarios la educación superior y que vemos como mes a mes, aumento a aumento, el costo de desplazarnos hacia nuestras casas de estudios aumenta muy por encima de nuestros salarios.
20 de diciembre
- Sin categoria
Milei contra la libertad de cátedra
- Derechos humanos y Libertades democráticas
pago del medio aguinaldo
- Sin categoria
mircoles 11 de diciembre de 2024
20 de diciembre
En un nuevo aniversario del Argentinazo y a un año de la primera movilización contra el gobierno de Milei y el protocolo de Bullrich, desde AGD UBA nos sumamos y convocamos a todo el activismo a participar del Plenario obrero convocado por el SUTNA (sindicato del neumático) junto a organizaciones sindicales combativas y el movimiento […]

En un nuevo aniversario del Argentinazo y a un año de la primera movilización contra el gobierno de Milei y el protocolo de Bullrich, desde AGD UBA nos sumamos y convocamos a todo el activismo a participar del Plenario obrero convocado por el SUTNA (sindicato del neumático) junto a organizaciones sindicales combativas y el movimiento piquetero el 14/12 a partir de las 11 en su sede de El Jagüel para organizar una gran jornada de lucha que se exprese en una movilización unitaria con todos los sectores que resisten el ataque antiobrero del gobierno nacional y sus cómplices. En el mismo sentido, somos parte de las reuniones convocadas por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia en la sede del Serpaj, junto a organismos de DDHH y organizaciones políticas el 13/12 para confluir en una acción común.
El balance de este primer año muestra que las condiciones materiales de lxs trabajadorxs retrocedieron fuertemente, se incrementaron los despidos tanto en el Estado como en el sector privado, se desreguló parte de la economía atacando las condiciones laborales y beneficiando a los capitalistas, se recortó el presupuesto para salud, educación y jubilaciones. El veto a los jubilados, como a la Ley de finaciamiento universitario, la aprobación de la Ley Bases y la compra de voluntades en el Congreso, la persecución a los sectores en lucha, como es el caso del movimiento piquetero, y la represión sobre los reclamos de lxs jubiladxs pusieron negro sobre blanco un plan sistemático contra lxs trabajdorxs sostenido por todas las fuerzas del régimen. Sin embargo, las movilizaciones no cesaron como lo muestra la lucha de la docencia, lxs no docentes y estudiantes universitarixs. Por ello, este 20 de diciembre tenemos el desafío de redoblar esfuerzos:
Contra el ajuste y represión.
Abajo el Protocolo de Bullrich y todas las causas armadas contra lxs luchadorxs.
Abajo la Ley Bases y el DNU
Aumento salarial y de las jubilaciones ya!
Ningún salario debajo de línea de pobreza
Ningún despido y reincorporación de lxs despedidxs
Por la triplicación del presupuesto de educación y ciencia
Ningún arancelamiento en la educación y la salud pública
En defensa de la educación, la salud y todas las reivindicaciones del movimiento obrero ocupado y desocupado.
Milei contra la libertad de cátedra
- Derechos humanos y Libertades democráticas
pago del medio aguinaldo
- Sin categoria
Vigilia en defensa del Conicet y la investigación pública
- Becarixs e investigadores
mircoles 11 de diciembre de 2024
Milei contra la libertad de cátedra
El gobierno acaba de publicar un decreto que constituye un grave ataque contra la libre circulación y confrontación de ideas en las escuelas e incluso en las universidades. Más allá de su inaplicabilidad –sobre todo en el nivel superior–, queda claro que la medida apunta a intimidar y regimentar la educación pública en nuestro país. […]

El gobierno acaba de publicar un decreto que constituye un grave ataque contra la libre circulación y confrontación de ideas en las escuelas e incluso en las universidades. Más allá de su inaplicabilidad –sobre todo en el nivel superior–, queda claro que la medida apunta a intimidar y regimentar la educación pública en nuestro país.
Milei por decreto incorpora a la Ley de Protección Integral de las Niñas, los Niños y Adolescentes, un artículo especial que penaliza la “imposición de una manera de pensar y/o actuar político partidaria especialmente en el ámbito educativo”. Los medios oficialistas han difundido la noticia como un “una medida que prohíbe el adoctrinamiento en las aulas”.
La AGD ya ha respondido oportunamente a este argumento que el gobierno utiliza con la intención de deslegitimar a la docencia y al sistema educativo como paso simultáneo y justificativo del ajuste brutal que lleva adelante desde que asumió hace un año. Al mismo tiempo, que usa la mentira del adoctrinamiento para llevar adelante el programa que la ultraderecha global reivindica para sí. Los campeones de la destrucción del Estado son los más férreos defensores del aparato estatal, no sólo a la hora de reprimir o desplegar protocolos sino también de intervenir en la vida escolar.
Repudiamos el concepto de adoctrinamiento en las aulas que se plantea desde una neutralidad que no sólo es imposible sino que es una verdadera impostura. Para el gobierno, son las ideas científicas y políticas de los otros las que manipulan las conciencias del estudiantado. Promueve las suyas –su versión del pasado e incluso de la historia más reciente– como si respondieran al orden de la naturaleza.
Repudiamos este decreto y lucharemos por su derogación ya que pretende intimidar a la docencia, tergiversar lo que ocurre en las escuelas y universidades atentando así contra todo pensamiento crítico y la ciencia.
Comprometemos nuestra acción sindical contra cualquier intento de censura o sanción en la defensa de la libertad de opinión y el libre intercambio de ideas en todos los lugares, sobre todo en las aulas.
pago del medio aguinaldo
- Sin categoria
Vigilia en defensa del Conicet y la investigación pública
- Becarixs e investigadores
lunes 09 de diciembre de 2024
pago del medio aguinaldo
Ante nuestra consulta, el Rectorado informa que el pago del medio aguinaldo estará acreditado el 21/12 y disponible el 23/12. Recordamos que la fecha legal para este pago es el 18/12

Ante nuestra consulta, el Rectorado informa que el pago del medio aguinaldo estará acreditado el 21/12 y disponible el 23/12. Recordamos que la fecha legal para este pago es el 18/12
Vigilia en defensa del Conicet y la investigación pública
- Becarixs e investigadores
Exigimos la actualización de los estipendios de los Becarios/as de la Agencia I+D+i
- Becarixs e investigadores
lunes 09 de diciembre de 2024
Vigilia en defensa del Conicet y la investigación pública
Como lo hicimos a lo largo de todo el año y más recientemente en la feria realizada en Plaza Houssay, la AGD UBA se suma al reclamo de investigadorxs y becarixs que llevarán adelante una vigilia en el Polo Científico este martes 10, a partir de las 17 hs. Por aumento salarial y presupuestario, basta […]

Como lo hicimos a lo largo de todo el año y más recientemente en la feria realizada en Plaza Houssay, la AGD UBA se suma al reclamo de investigadorxs y becarixs que llevarán adelante una vigilia en el Polo Científico este martes 10, a partir de las 17 hs. Por aumento salarial y presupuestario, basta de ajuste, recortes y despidos
Exigimos la actualización de los estipendios de los Becarios/as de la Agencia I+D+i
- Becarixs e investigadores
Por la inmediata restitución los medicamentos para nuestros jubilados.
- Jubilación. Derecho a opción
- Obra Social
viernes 06 de diciembre de 2024
PIDEN QUE SE NOMBRE ADRIANA CALVO UN AULA DE LA FACULTAD DE EXACTAS DE LA PLATA
AGD UBA adhiere al pedido de estudiantes, docentes, investigadores/as, no-docentes, usuarios/as del Museo de Física, y otras personas vinculadas al Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de la Plata, dirigido al Consejo Departamental para solicitarle que bautice una de sus aulas con el nombre de “Adriana Calvo”.Adriana fue […]

AGD UBA adhiere al pedido de estudiantes, docentes, investigadores/as, no-docentes, usuarios/as del Museo de Física, y otras personas vinculadas al Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de la Plata, dirigido al Consejo Departamental para solicitarle que bautice una de sus aulas con el nombre de “Adriana Calvo”.
Adriana fue una de las principales referencias del movimiento de derechos humanos de nuestro país, luchadora incansable por la Memoria, la Verdad y la Justicia y contra la impunidad de ayer y de hoy. Como miembra de la comunidad universitaria, dejó su huella en su rol de estudiante, investigadora y docente. Pero no solo en la Universidad Nacional de La Plata sino también en la Universidad de Buenos Aires donde fue fundadora de nuestra Asociación Gremial Docente (AGD-UBA). Allí se destacó en su lucha y compromiso por la educación y la ciencia pública, gratuita, de calidad y al servicio de las necesidades sociales. Porque su lucha sigue vigente y su memoria nos fortalece, decimos ¡Adriana Calvo, presente!
AGD – UBA
Exigimos la actualización de los estipendios de los Becarios/as de la Agencia I+D+i
- Becarixs e investigadores
Por la inmediata restitución los medicamentos para nuestros jubilados.
- Jubilación. Derecho a opción
- Obra Social
Jueves 5/12 en defensa de nuestros derechos
- negociación salarial / paritarias
- Salario
viernes 06 de diciembre de 2024
Exigimos la actualización de los estipendios de los Becarios/as de la Agencia I+D+i
Los investigadores en formación (becarias y becarios) dependientes de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo tecnológico y la Innovación exigimos la actualización salarial de nuestros estipendios, los cuales se encuentran CONGELADOS desde el mes de MAYO. A la fecha no han sido actualizados los estipendios con los aumentos establecidos por la […]

Los investigadores en formación (becarias y becarios) dependientes de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo tecnológico y la Innovación exigimos la actualización salarial de nuestros estipendios, los cuales se encuentran CONGELADOS desde el mes de MAYO. A la fecha no han sido actualizados los estipendios con los aumentos establecidos por la APN, a saber: Julio (3.5%), Agosto (3%), Septiembre (2%), Octubre (1%), y asimismo hay un aumento estipulado para el bimestre Noviembre-Diciembre de 3.02% sobre el cual no tenemos certeza de su aplicación.
Esto introduce una asimetría con respecto a nuestros compañeros/as becarios/as de CONICET, ejerciendo todos igual tarea, al tiempo que conduce a la PRECARIZACIÓN de nuestro trabajo y solvento económico, en un contexto en el cual hemos perdido aproximadamente un 40% DE PODER ADQUISITIVO REAL frente a la inflación en comparación con Diciembre de 2023.
Invitamos a la comunidad académica, científica y a la sociedad en general a acompañar nuestro reclamo firmando el siguiente formulario, que luego entregaremos a la Presidente de la Agencia I+D+i, Natalia Avendaño:
Agradecemos la firma y difusión!
PONGÁMOSLE UN FRENO AL DESTRATO. NO HAY CIENCIA SIN RECURSOS.
Becarixs Agencia I+D+i
IG: @becarixsagencia
Por la inmediata restitución los medicamentos para nuestros jubilados.
- Jubilación. Derecho a opción
- Obra Social
Jueves 5/12 en defensa de nuestros derechos
- negociación salarial / paritarias
- Salario
25 años de AGD
- Sin categoria
martes 03 de diciembre de 2024
Por la inmediata restitución los medicamentos para nuestros jubilados.
Basta de recortes de tratamientos. Aumento de emergencia de los haberes jubilatorios El gobierno de Milei acaba de afectar un derecho humano fundamental: el acceso gratuito, en tiempo y en forma, de medicamentos para la población más vulnerable, nuestros jubilados y pensionados. Más allá de que declaran que mantendrán el beneficio, han colocado una serie […]

Basta de recortes de tratamientos. Aumento de emergencia de los haberes jubilatorios
El gobierno de Milei acaba de afectar un derecho humano fundamental: el acceso gratuito, en tiempo y en forma, de medicamentos para la población más vulnerable, nuestros jubilados y pensionados.
Más allá de que declaran que mantendrán el beneficio, han colocado una serie de condiciones y requisitos de miseria para poder acceder a este derecho que terminará por dejar afuera a la mayoría: tener ingresos por debajo de 1,5 haberes previsionales, convivir con una persona que tenga certificado de discapacidad, no tener más de un inmueble o un vehículo de 10 años.
En el caso de la docencia pre y universitaria, a la expulsión de los nuevos jubilados por parte de Dosuba, se agrega que quienes estén en Pami o en la obra social también perderán el derecho a recibir medicamentos gratis.
A esto se suman los anuncios de una reforma previsional que impulsa el gobierno para eliminar los regímenes especiales y elevar la edad de jubilación. En otras palabras, para intentar liquidar nuestros regímenes del 82 y el 85% móvil que sostenemos con un aporte especial todos los meses.
Denunciamos esta acción criminal y llamamos a movilizar, junto con las organizaciones de jubilados que vienen reclamando todos los miércoles, a la sede del PAMI (Corrientes 655), el miércoles 4 a las 12hs.
Jueves 5/12 en defensa de nuestros derechos
- negociación salarial / paritarias
- Salario
25 años de AGD
- Sin categoria
25N I Día Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres y diversidades
- Género y diversidad sexual
martes 03 de diciembre de 2024
Jueves 5/12 en defensa de nuestros derechos
11 hs. concentración en el Obelisco13 hs. marchamos a Plaza de MayoCese de actividades desde las 10 hs. para concurrir La AGD se moviliza a la Plaza de Mayo, junto con el movimiento de trabajadores ocupados y desocupados en lucha, por el conjunto de nuestros reclamos y del pueblo frente al ataque del gobierno de […]

11 hs. concentración en el Obelisco
13 hs. marchamos a Plaza de Mayo
Cese de actividades desde las 10 hs. para concurrir
La AGD se moviliza a la Plaza de Mayo, junto con el movimiento de trabajadores ocupados y desocupados en lucha, por el conjunto de nuestros reclamos y del pueblo frente al ataque del gobierno de Milei a nuestros derechos más elementales a la salud, la educación, el trabajo.
Como lo han resuelto una y otra vez nuestras asambleas, reclamamos un paro nacional y un plan de lucha para terminar con esta política
25 años de AGD
- Sin categoria
25N I Día Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres y diversidades
- Género y diversidad sexual
Repudiamos el hostigamiento al equipo de investigadores de La Plata
- Becarixs e investigadores
- Libertad Sindical
mircoles 27 de noviembre de 2024
25 años de AGD
AGD UBA celebró, el sábado pasado, 25 años de lucha y organización en defensa de los derechos de la docencia pre y universitaria y por una universidad al servicio de las mayorías populares Compartimos algunas fotos:

AGD UBA celebró, el sábado pasado, 25 años de lucha y organización en defensa de los derechos de la docencia pre y universitaria y por una universidad al servicio de las mayorías populares
Compartimos algunas fotos:


















25N I Día Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres y diversidades
- Género y diversidad sexual
Repudiamos el hostigamiento al equipo de investigadores de La Plata
- Becarixs e investigadores
- Libertad Sindical
Festejamos 25 años de organización y de lucha de AGD UBA
- Sin categoria
jueves 21 de noviembre de 2024
25N I Día Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres y diversidades
Cita: 16:30 horas Av. de Mayo y 9 de julio hacia Plaza de Mayo *Basta de violencia y hambre. No a los despidos y los salarios de pobreza.*Separación de la iglesia y el Estado.*Aplicación de la Esi laica y científica en las Universidades Nacionales.*En defensa de las mujeres y diversidades. Justicia por el lesbicidio de […]

Cita: 16:30 horas Av. de Mayo y 9 de julio hacia Plaza de Mayo
*Basta de violencia y hambre. No a los despidos y los salarios de pobreza.
*Separación de la iglesia y el Estado.
*Aplicación de la Esi laica y científica en las Universidades Nacionales.
*En defensa de las mujeres y diversidades. Justicia por el lesbicidio de Barracas.
*Defendamos nuestro derecho a la protesta.
*Abajo el plan de ajuste de Milei.
Repudiamos el hostigamiento al equipo de investigadores de La Plata
- Becarixs e investigadores
- Libertad Sindical
Festejamos 25 años de organización y de lucha de AGD UBA
- Sin categoria
mircoles 20 de noviembre de 2024
Repudiamos el hostigamiento al equipo de investigadores de La Plata
De las palabras a los hechos AGD UBA repudia las amenazas e insultos que recibió un equipo de estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales y del Museo de la Universidad Nacional de La Plata, mientras realizaban un trabajo de campo en la provincia de Mendoza. Los responsables de este hostigamiento se presentaron […]

De las palabras a los hechos
AGD UBA repudia las amenazas e insultos que recibió un equipo de estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales y del Museo de la Universidad Nacional de La Plata, mientras realizaban un trabajo de campo en la provincia de Mendoza. Los responsables de este hostigamiento se presentaron como militantes de Milei y difundieron un video donde justifican su accionar.
Estas manifestaciones se dan en un cuadro de recrudecimiento de discursos fascistizantes que pretenden justificar su política de asfixia presupuestaria (por eso, atacan particularmente al sistema científico y a la universidad), deslegitimar toda oposición al gobierno e intimidar al conjunto de la población. La presentación mussoliniana de las autodenominadas “Fuerzas del Cielo”, que se promueve como “brazo armado” del gobierno, es la peor expresión de este proceso.
Repudiamos el hostigamiento a nuestros colegas y estudiantes de La Plata. Llamamos a no naturalizar ni dejar pasar estos hechos sin que haya pronunciamientos o acciones colectivas de repudio.
Repudiamos asimismo, los discursos que intentan preparar el terreno más hostil para las luchas en curso y por venir. No lo van a lograr
Festejamos 25 años de organización y de lucha de AGD UBA
- Sin categoria
viernes 15 de noviembre de 2024
Festejamos 25 años de organización y de lucha de AGD UBA
🎉 Festejamos 25 años de organización y de lucha de AGD UBAGratis para afiliadxs a AGD UBA + 1 acompañante.Con pizza + una consumición. Además habrá música y barra a precios popularesSábado 23/11 20 hs. en la Facultad de Ciencias Veterinarias (Chorroarín 280) 🎟️ Es requisito anotarse en el formulario hasta el 20/11/2024.Podés anotar una […]

🎉 Festejamos 25 años de organización y de lucha de AGD UBA
Gratis para afiliadxs a AGD UBA + 1 acompañante.
Con pizza + una consumición. Además habrá música y barra a precios populares
Sábado 23/11 20 hs. en la Facultad de Ciencias Veterinarias (Chorroarín 280)
🎟️ Es requisito anotarse en el formulario hasta el 20/11/2024.
Podés anotar una persona acompañante.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfsJOYuX4hqzdfFHLWS40KLQA-PR_eR1cXKhj5_JHs1VL5t1w/viewform
12/11 Acción nacional de lucha por la universidad pública
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
jueves 14 de noviembre de 2024
Se realizó la asamblea ordinaria y extraordinaria de AGD UBA
Con la presencia de 94 afiliadas y afiliados las asambleas ordinaria y extraordinaria de AGD UBA votaron por unanimidad la Memoria y Balance del sindicato (período 2023/2024), así como también la Junta Electoral para la renovación de autoridades que se realizaran entre el 21 y 25 de abril de 2025.Asimismo, se resolvió continuar con el […]

Con la presencia de 94 afiliadas y afiliados las asambleas ordinaria y extraordinaria de AGD UBA votaron por unanimidad la Memoria y Balance del sindicato (período 2023/2024), así como también la Junta Electoral para la renovación de autoridades que se realizaran entre el 21 y 25 de abril de 2025.
Asimismo, se resolvió continuar con el plan de lucha y se votaron las siguientes resoluciones:
-Feria en defensa de la ciencia y la universidad, viernes 15/11 en Plaza Houssay de 11 a 19 horas. Con charlas, radio abierta, stands.
-Reafirmamos la necesidad de una tercera marcha nacional a Plaza de Mayo el 22/11 (fecha propuesta el congreso de Conadu Histórica) y a un Encuentro de delegados docentes y no docentes con mandatos de asamblea para debatir cómo continuar la lucha.
-Invitar a la audiencia pública a favor de los reclamos de lxs jubiladxs, convocada por diputadxs del FIT-U el 15/11 a las 16 horas en el anexo.
-Adherir al IV Plenario Nacional Antirrepresivo convocado por Encuentro Memoria Verdad y Justicia el 23/11 a las 10 horas, en la Mutual Sentimiento (Av. Federico Lacroze 4141).
-Participar de la movilización del #25N, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
12/11 Acción nacional de lucha por la universidad pública
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario