AGD UBA adhiere al pedido de estudiantes, docentes, investigadores/as, no-docentes, usuarios/as del Museo de Física, y otras personas vinculadas al Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de la Plata, dirigido al Consejo Departamental para solicitarle que bautice una de sus aulas con el nombre de “Adriana Calvo”.
Adriana fue una de las principales referencias del movimiento de derechos humanos de nuestro país, luchadora incansable por la Memoria, la Verdad y la Justicia y contra la impunidad de ayer y de hoy. Como miembra de la comunidad universitaria, dejó su huella en su rol de estudiante, investigadora y docente. Pero no solo en la Universidad Nacional de La Plata sino también en la Universidad de Buenos Aires donde fue fundadora de nuestra Asociación Gremial Docente (AGD-UBA). Allí se destacó en su lucha y compromiso por la educación y la ciencia pública, gratuita, de calidad y al servicio de las necesidades sociales. Porque su lucha sigue vigente y su memoria nos fortalece, decimos ¡Adriana Calvo, presente!
AGD – UBA
Autor: david
viernes 06 de diciembre de 2024
PIDEN QUE SE NOMBRE ADRIANA CALVO UN AULA DE LA FACULTAD DE EXACTAS DE LA PLATA
AGD UBA adhiere al pedido de estudiantes, docentes, investigadores/as, no-docentes, usuarios/as del Museo de Física, y otras personas vinculadas al Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de la Plata, dirigido al Consejo Departamental para solicitarle que bautice una de sus aulas con el nombre de “Adriana Calvo”.Adriana fue […]

Exigimos la actualización de los estipendios de los Becarios/as de la Agencia I+D+i
- Becarixs e investigadores
Por la inmediata restitución los medicamentos para nuestros jubilados.
- Jubilación. Derecho a opción
- Obra Social
Jueves 5/12 en defensa de nuestros derechos
- negociación salarial / paritarias
- Salario
viernes 06 de diciembre de 2024
Exigimos la actualización de los estipendios de los Becarios/as de la Agencia I+D+i
Los investigadores en formación (becarias y becarios) dependientes de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo tecnológico y la Innovación exigimos la actualización salarial de nuestros estipendios, los cuales se encuentran CONGELADOS desde el mes de MAYO. A la fecha no han sido actualizados los estipendios con los aumentos establecidos por la […]

Los investigadores en formación (becarias y becarios) dependientes de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo tecnológico y la Innovación exigimos la actualización salarial de nuestros estipendios, los cuales se encuentran CONGELADOS desde el mes de MAYO. A la fecha no han sido actualizados los estipendios con los aumentos establecidos por la APN, a saber: Julio (3.5%), Agosto (3%), Septiembre (2%), Octubre (1%), y asimismo hay un aumento estipulado para el bimestre Noviembre-Diciembre de 3.02% sobre el cual no tenemos certeza de su aplicación.
Esto introduce una asimetría con respecto a nuestros compañeros/as becarios/as de CONICET, ejerciendo todos igual tarea, al tiempo que conduce a la PRECARIZACIÓN de nuestro trabajo y solvento económico, en un contexto en el cual hemos perdido aproximadamente un 40% DE PODER ADQUISITIVO REAL frente a la inflación en comparación con Diciembre de 2023.
Invitamos a la comunidad académica, científica y a la sociedad en general a acompañar nuestro reclamo firmando el siguiente formulario, que luego entregaremos a la Presidente de la Agencia I+D+i, Natalia Avendaño:
Agradecemos la firma y difusión!
PONGÁMOSLE UN FRENO AL DESTRATO. NO HAY CIENCIA SIN RECURSOS.
Becarixs Agencia I+D+i
IG: @becarixsagencia
Por la inmediata restitución los medicamentos para nuestros jubilados.
- Jubilación. Derecho a opción
- Obra Social
Jueves 5/12 en defensa de nuestros derechos
- negociación salarial / paritarias
- Salario
25 años de AGD
- Sin categoria
martes 03 de diciembre de 2024
Por la inmediata restitución los medicamentos para nuestros jubilados.
Basta de recortes de tratamientos. Aumento de emergencia de los haberes jubilatorios El gobierno de Milei acaba de afectar un derecho humano fundamental: el acceso gratuito, en tiempo y en forma, de medicamentos para la población más vulnerable, nuestros jubilados y pensionados. Más allá de que declaran que mantendrán el beneficio, han colocado una serie […]

Basta de recortes de tratamientos. Aumento de emergencia de los haberes jubilatorios
El gobierno de Milei acaba de afectar un derecho humano fundamental: el acceso gratuito, en tiempo y en forma, de medicamentos para la población más vulnerable, nuestros jubilados y pensionados.
Más allá de que declaran que mantendrán el beneficio, han colocado una serie de condiciones y requisitos de miseria para poder acceder a este derecho que terminará por dejar afuera a la mayoría: tener ingresos por debajo de 1,5 haberes previsionales, convivir con una persona que tenga certificado de discapacidad, no tener más de un inmueble o un vehículo de 10 años.
En el caso de la docencia pre y universitaria, a la expulsión de los nuevos jubilados por parte de Dosuba, se agrega que quienes estén en Pami o en la obra social también perderán el derecho a recibir medicamentos gratis.
A esto se suman los anuncios de una reforma previsional que impulsa el gobierno para eliminar los regímenes especiales y elevar la edad de jubilación. En otras palabras, para intentar liquidar nuestros regímenes del 82 y el 85% móvil que sostenemos con un aporte especial todos los meses.
Denunciamos esta acción criminal y llamamos a movilizar, junto con las organizaciones de jubilados que vienen reclamando todos los miércoles, a la sede del PAMI (Corrientes 655), el miércoles 4 a las 12hs.
Jueves 5/12 en defensa de nuestros derechos
- negociación salarial / paritarias
- Salario
25 años de AGD
- Sin categoria
25N I Día Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres y diversidades
- Género y diversidad sexual
martes 03 de diciembre de 2024
Jueves 5/12 en defensa de nuestros derechos
11 hs. concentración en el Obelisco13 hs. marchamos a Plaza de MayoCese de actividades desde las 10 hs. para concurrir La AGD se moviliza a la Plaza de Mayo, junto con el movimiento de trabajadores ocupados y desocupados en lucha, por el conjunto de nuestros reclamos y del pueblo frente al ataque del gobierno de […]

11 hs. concentración en el Obelisco
13 hs. marchamos a Plaza de Mayo
Cese de actividades desde las 10 hs. para concurrir
La AGD se moviliza a la Plaza de Mayo, junto con el movimiento de trabajadores ocupados y desocupados en lucha, por el conjunto de nuestros reclamos y del pueblo frente al ataque del gobierno de Milei a nuestros derechos más elementales a la salud, la educación, el trabajo.
Como lo han resuelto una y otra vez nuestras asambleas, reclamamos un paro nacional y un plan de lucha para terminar con esta política
25 años de AGD
- Sin categoria
25N I Día Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres y diversidades
- Género y diversidad sexual
Repudiamos el hostigamiento al equipo de investigadores de La Plata
- Becarixs e investigadores
- Libertad Sindical
mircoles 27 de noviembre de 2024
25 años de AGD
AGD UBA celebró, el sábado pasado, 25 años de lucha y organización en defensa de los derechos de la docencia pre y universitaria y por una universidad al servicio de las mayorías populares Compartimos algunas fotos:

AGD UBA celebró, el sábado pasado, 25 años de lucha y organización en defensa de los derechos de la docencia pre y universitaria y por una universidad al servicio de las mayorías populares
Compartimos algunas fotos:


















25N I Día Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres y diversidades
- Género y diversidad sexual
Repudiamos el hostigamiento al equipo de investigadores de La Plata
- Becarixs e investigadores
- Libertad Sindical
Festejamos 25 años de organización y de lucha de AGD UBA
- Sin categoria
jueves 21 de noviembre de 2024
25N I Día Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres y diversidades
Cita: 16:30 horas Av. de Mayo y 9 de julio hacia Plaza de Mayo *Basta de violencia y hambre. No a los despidos y los salarios de pobreza.*Separación de la iglesia y el Estado.*Aplicación de la Esi laica y científica en las Universidades Nacionales.*En defensa de las mujeres y diversidades. Justicia por el lesbicidio de […]

Cita: 16:30 horas Av. de Mayo y 9 de julio hacia Plaza de Mayo
*Basta de violencia y hambre. No a los despidos y los salarios de pobreza.
*Separación de la iglesia y el Estado.
*Aplicación de la Esi laica y científica en las Universidades Nacionales.
*En defensa de las mujeres y diversidades. Justicia por el lesbicidio de Barracas.
*Defendamos nuestro derecho a la protesta.
*Abajo el plan de ajuste de Milei.
Repudiamos el hostigamiento al equipo de investigadores de La Plata
- Becarixs e investigadores
- Libertad Sindical
Festejamos 25 años de organización y de lucha de AGD UBA
- Sin categoria
mircoles 20 de noviembre de 2024
Repudiamos el hostigamiento al equipo de investigadores de La Plata
De las palabras a los hechos AGD UBA repudia las amenazas e insultos que recibió un equipo de estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales y del Museo de la Universidad Nacional de La Plata, mientras realizaban un trabajo de campo en la provincia de Mendoza. Los responsables de este hostigamiento se presentaron […]

De las palabras a los hechos
AGD UBA repudia las amenazas e insultos que recibió un equipo de estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales y del Museo de la Universidad Nacional de La Plata, mientras realizaban un trabajo de campo en la provincia de Mendoza. Los responsables de este hostigamiento se presentaron como militantes de Milei y difundieron un video donde justifican su accionar.
Estas manifestaciones se dan en un cuadro de recrudecimiento de discursos fascistizantes que pretenden justificar su política de asfixia presupuestaria (por eso, atacan particularmente al sistema científico y a la universidad), deslegitimar toda oposición al gobierno e intimidar al conjunto de la población. La presentación mussoliniana de las autodenominadas “Fuerzas del Cielo”, que se promueve como “brazo armado” del gobierno, es la peor expresión de este proceso.
Repudiamos el hostigamiento a nuestros colegas y estudiantes de La Plata. Llamamos a no naturalizar ni dejar pasar estos hechos sin que haya pronunciamientos o acciones colectivas de repudio.
Repudiamos asimismo, los discursos que intentan preparar el terreno más hostil para las luchas en curso y por venir. No lo van a lograr
Festejamos 25 años de organización y de lucha de AGD UBA
- Sin categoria
viernes 15 de noviembre de 2024
Festejamos 25 años de organización y de lucha de AGD UBA
🎉 Festejamos 25 años de organización y de lucha de AGD UBAGratis para afiliadxs a AGD UBA + 1 acompañante.Con pizza + una consumición. Además habrá música y barra a precios popularesSábado 23/11 20 hs. en la Facultad de Ciencias Veterinarias (Chorroarín 280) 🎟️ Es requisito anotarse en el formulario hasta el 20/11/2024.Podés anotar una […]

🎉 Festejamos 25 años de organización y de lucha de AGD UBA
Gratis para afiliadxs a AGD UBA + 1 acompañante.
Con pizza + una consumición. Además habrá música y barra a precios populares
Sábado 23/11 20 hs. en la Facultad de Ciencias Veterinarias (Chorroarín 280)
🎟️ Es requisito anotarse en el formulario hasta el 20/11/2024.
Podés anotar una persona acompañante.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfsJOYuX4hqzdfFHLWS40KLQA-PR_eR1cXKhj5_JHs1VL5t1w/viewform
12/11 Acción nacional de lucha por la universidad pública
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
jueves 14 de noviembre de 2024
Se realizó la asamblea ordinaria y extraordinaria de AGD UBA
Con la presencia de 94 afiliadas y afiliados las asambleas ordinaria y extraordinaria de AGD UBA votaron por unanimidad la Memoria y Balance del sindicato (período 2023/2024), así como también la Junta Electoral para la renovación de autoridades que se realizaran entre el 21 y 25 de abril de 2025.Asimismo, se resolvió continuar con el […]

Con la presencia de 94 afiliadas y afiliados las asambleas ordinaria y extraordinaria de AGD UBA votaron por unanimidad la Memoria y Balance del sindicato (período 2023/2024), así como también la Junta Electoral para la renovación de autoridades que se realizaran entre el 21 y 25 de abril de 2025.
Asimismo, se resolvió continuar con el plan de lucha y se votaron las siguientes resoluciones:
-Feria en defensa de la ciencia y la universidad, viernes 15/11 en Plaza Houssay de 11 a 19 horas. Con charlas, radio abierta, stands.
-Reafirmamos la necesidad de una tercera marcha nacional a Plaza de Mayo el 22/11 (fecha propuesta el congreso de Conadu Histórica) y a un Encuentro de delegados docentes y no docentes con mandatos de asamblea para debatir cómo continuar la lucha.
-Invitar a la audiencia pública a favor de los reclamos de lxs jubiladxs, convocada por diputadxs del FIT-U el 15/11 a las 16 horas en el anexo.
-Adherir al IV Plenario Nacional Antirrepresivo convocado por Encuentro Memoria Verdad y Justicia el 23/11 a las 10 horas, en la Mutual Sentimiento (Av. Federico Lacroze 4141).
-Participar de la movilización del #25N, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
12/11 Acción nacional de lucha por la universidad pública
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
martes 12 de noviembre de 2024
AGD UBA repudia el cambio de plan de estudios de la Facultad Ciencias Económicas
AGD UBA repudia el cambio de plan de estudios de la Facultad Ciencias Económicas y la proscripción de la cátedra Poder Económico y Derechos Humanos cuya titutar fuera Norita Cortiñas Compartimos video del acto con la intervención de Antonio Rosselló de la mesa ejecutiva de AGD UBA

AGD UBA repudia el cambio de plan de estudios de la Facultad Ciencias Económicas y la proscripción de la cátedra Poder Económico y Derechos Humanos cuya titutar fuera Norita Cortiñas
Compartimos video del acto con la intervención de Antonio Rosselló de la mesa ejecutiva de AGD UBA
12/11 Acción nacional de lucha por la universidad pública
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
FERIA EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y EL SISTEMA CIENTÍFICO
- Becarixs e investigadores
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
lunes 11 de noviembre de 2024
12/11 Acción nacional de lucha por la universidad pública
Martes 12, 17 hs. Marcha del Obelisco a Plaza de Mayo. Cese de actividades desde las 16 hs. para concurrir.

Martes 12, 17 hs.
Marcha del Obelisco a Plaza de Mayo.
Cese de actividades desde las 16 hs. para concurrir.
FERIA EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y EL SISTEMA CIENTÍFICO
- Becarixs e investigadores
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
repudiamos los ataques a docentes y abogados laboralistas
- Derechos humanos y Libertades democráticas
martes 05 de noviembre de 2024
Miércoles 13/11, 18 hs. Asamblea Memoria y Balance
Miércoles 13/11, 18 hs.Asamblea ordinariaMemoria y balance de un año de lucha.(Del1/7/2023 al 30/6/2024) Posteriormente, Asamblea extraordinariaElección de junta electoral y plan de lucha. Sarandí 1226, CABA

Miércoles 13/11, 18 hs.
Asamblea ordinaria
Memoria y balance de un año de lucha.
(Del1/7/2023 al 30/6/2024)
Posteriormente, Asamblea extraordinaria
Elección de junta electoral y plan de lucha.
Sarandí 1226, CABA
FERIA EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y EL SISTEMA CIENTÍFICO
- Becarixs e investigadores
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
repudiamos los ataques a docentes y abogados laboralistas
- Derechos humanos y Libertades democráticas
Contra el ajuste de Milei, con nuestro orgullo a las calles
- Género y diversidad sexual
viernes 01 de noviembre de 2024
FERIA EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y EL SISTEMA CIENTÍFICO
La motosierra del presidente Milei avanza decidida a destruir la universidad pública y los organismos científicos. La brutal reducción de los salarios de los docentes, no docentes y los científicos expulsa al personal, el recorte presupuestario pone en serio riesgo el funcionamiento de nuestros lugares de trabajo y el financiamiento de la investigación. Mientras tanto, […]

La motosierra del presidente Milei avanza decidida a destruir la universidad pública y los organismos científicos. La brutal reducción de los salarios de los docentes, no docentes y los científicos expulsa al personal, el recorte presupuestario pone en serio riesgo el funcionamiento de nuestros lugares de trabajo y el financiamiento de la investigación. Mientras tanto, los despidos de personal administrativo, la reducción de becas, las presiones para el retiro voluntario o las intimaciones jubilatorias desarman los equipos de trabajo.
El gobierno ha dejado en claro que su objetivo es aniquilar la ciencia, la universidad, la tecnología y la industria, manteniendo un país agro-ganadero exportador , pero las y los trabajadores no lo vamos a permitir. En el marco de la lucha que estamos dando en las universidades nacionales y en diversos organismos estatales de ciencia y tecnología, decidimos convocar a una FERIA EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y EL SISTEMA CIENTÍFICO, el 15 de noviembre en Plaza Houssay, para mostrarle a la comunidad la importancia de nuestro trabajo, convocar al conjunto de la población a defender la educación y la ciencia públicas y defender el derecho de las nuevas generaciones a dedicarse a las labores académicas y científicas.
📝 Si querés participar de esta iniciativa en un stand con tu equipo de investigación o instituto, te invitamos a completar este formulario: https://forms.gle/zwnZegUULXKLdhER8
📝 Si sos docente y querés organizar una visita con tu colegio, te invitamos a completar este formulario: https://forms.gle/BE6zS3mgFXB3nzbPA
✊🏻 Ciencia y universidad: ¡Un solo puño!
repudiamos los ataques a docentes y abogados laboralistas
- Derechos humanos y Libertades democráticas
Contra el ajuste de Milei, con nuestro orgullo a las calles
- Género y diversidad sexual
Sobre el 6,8%, la garantía salarial y la lucha docente
- negociación salarial / paritarias
- Preuniversitarios
- Salario
viernes 01 de noviembre de 2024
repudiamos los ataques a docentes y abogados laboralistas
Desde la Comisión Interna de la Facultad de Derecho de la Asociación Gremial Docente, expresamos nuestro enfático y profundo repudio por los dichos vertidos en el programa “La Cornisa”, conducido por los periodistas Luis Majul y Hugo Macchiavelli y emitido por el canal La Nación Más y luego replicados en diversos medios de comunicación gráficos […]

Desde la Comisión Interna de la Facultad de Derecho de la Asociación Gremial Docente, expresamos nuestro enfático y profundo repudio por los dichos vertidos en el programa “La Cornisa”, conducido por los periodistas Luis Majul y Hugo Macchiavelli y emitido por el canal La Nación Más y luego replicados en diversos medios de comunicación gráficos y audiovisuales; llevándose a cabo un gravísimo ataque a los profesores Guillermo Gianibelli, Héctor Omar García, Pablo Topet, Juan Pablo Mugnolo y Mariano Recalde; todos ellos titulares de cátedra designados por concurso en el Departamento de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de nuestra Facultad.
En su infundada embestida, se acusó a los docentes mencionados de “adoctrinadores” por ser abogados que defienden a las personas trabajadoras y a sus representaciones sindicales.
Este nuevo ataque, que no sorprende por darse en el marco de un plan del Gobierno Nacional que busca desprestigiar a la Universidad Pública, a sus docentes, no docentes e investigadores y que se concentra profundamente en el rol de la abogacía laboralista y de los sindicatos, constituye un grave avasallamiento de derechos constitucionales y compromisos internacionales así como una persecución que nos retrotrae a los momentos más oscuros de nuestra historia como sociedad.
Por ello, nos solidarizamos con los compañeros docentes agraviados y exigimos a los pseudo-comunicadores que se retracten inmediatamente así como a las autoridades de nuestra Facultad que eleven su comunicado de repudio a la producción del programa mencionado, así como a las autoridades del canal televisivo y a los medios gráficos que han replicado la falsa información.
Desde la Comisión Interna de la Facultad de Derecho, ratificamos nuestro compromiso con los/as compañeros/as docentes, en la defensa de sus derechos y el respeto irrestricto de nuestra dignidad como personas trabajadoras.
COMISIÓN INTERNA – DERECHO UBA
Contra el ajuste de Milei, con nuestro orgullo a las calles
- Género y diversidad sexual
Sobre el 6,8%, la garantía salarial y la lucha docente
- negociación salarial / paritarias
- Preuniversitarios
- Salario
Miércoles 30, los abogados no atenderán
- Sin categoria
jueves 31 de octubre de 2024
Contra el ajuste de Milei, con nuestro orgullo a las calles
Sábado 2/11 16 hs, Plaza de mayo El brutal ajuste que el gobierno de Milei comanda se ha encontrado con nuestra resistencia, la de les estudiantes y trabajadores de las universidades nacionales y los colegios preuniversitaries. No estamos soles. También se manifiestan jubilades y algunos sectores del movimiento obrero como les trabajadores de la salud, […]

Sábado 2/11 16 hs, Plaza de mayo
El brutal ajuste que el gobierno de Milei comanda se ha encontrado con nuestra resistencia, la de les estudiantes y trabajadores de las universidades nacionales y los colegios preuniversitaries. No estamos soles. También se manifiestan jubilades y algunos sectores del movimiento obrero como les trabajadores de la salud, desocupades y del neumático.
El gobierno no sólo ataca a la universidad pública, avanza de conjunto contra derechos y demandas del pueblo argentino y de las diversidades sexo-genéricas. El ataque a la salud nos afecta directamente: en el Bonaparte se atienden cientos de lesbianas, gays y trans*, el proyecto de presupuesto nacional 2025 supone profundizar el recorte para VIH, hepatitis, ITS y tuberculosis en más de un 50%. La tímida inserción laboral trans* vía cupo laboral se encuentra en retroceso en todo el país, especialmente fuera del AMBA, mientras que los proyectos de reparación histórica para las compañeras travestis y trans avanzan de forma lenta y desigual. La justicia sigue mostrando su saña contra nuestras vidas y lucha. Exigimos justicia por Sofía Fernández y la absolución para Pierina Nochetti. Sus trolls y sus ministros se encargan de atacarnos sistemáticamente, reforzando prejuicios y fortaleciendo a las corrientes de opinión lgbt odiantes y antiderechos. También reclamamos, como hace un año:
– Capacitaciones no heterociscéntricas, respetuosas de las diversidades sexo-genéricas en servicio, pensadas junto con las organizaciones feministas y lgbt*.
– Educación Sexual Integral en nuestras aulas.
– Inserción laboral trans* efectiva en nuestra universidad, empezando por reconocer todos los derechos laborales estipulados en los CCT para lxs trabajadorxs docentes trans*.
– Que se derogue la resolución 1859/22 que restringe el acceso a DOSUBA, fondos de emergencia para nuestra obra social.
Este ajuste, que nos afecta directamente en nuestras condiciones de vida, encuentra su resistencia, tenemos que fortalecer y organizar la lucha independiente de nuestros movimientos. Convocamos a la docencia de la UBA a marchar este sábado 2/11 por el orgullo LGBT* y contra el ajuste de Milei
Sobre el 6,8%, la garantía salarial y la lucha docente
- negociación salarial / paritarias
- Preuniversitarios
- Salario
Miércoles 30, los abogados no atenderán
- Sin categoria
Del 28 al 1, Jornadas de Clases Públicas. Miércoles 30, Paro nacional
- negociación salarial / paritarias
- Salario
mircoles 30 de octubre de 2024
Sobre el 6,8%, la garantía salarial y la lucha docente
Este mes vamos a cobrar el 6,8% que impuso el gobierno –seguimos sin paritarias– y que fuera rechazado por todas las federaciones por insuficiente frente a la pérdida de más de 60 puntos porcentuales respecto de la inflación que sufrimos desde diciembre, cuando asumió Milei. En aquel mes, además de la fuerte devaluación que impactó […]

Este mes vamos a cobrar el 6,8% que impuso el gobierno –seguimos sin paritarias– y que fuera rechazado por todas las federaciones por insuficiente frente a la pérdida de más de 60 puntos porcentuales respecto de la inflación que sufrimos desde diciembre, cuando asumió Milei. En aquel mes, además de la fuerte devaluación que impactó sobre nuestros salarios, el gobierno dispuso suspender los pagos del Fondo de Incentivo Docente (FONID) para la docencia preuniversitaria y de la aplicación de la Garantía Salarial (GS), un piso salarial para toda la docencia.
Tras diez meses de lucha universitaria, el gobierno ha dispuesto volver a aplicar la GS sobre los sueldos de octubre, con retroactividad a abril.
¿Cómo impacta y a quiénes?
La garantía salarial que se cobrará con los salarios de octubre alcanzará a los siguientes valores brutos. Para las dedicaciones simples, la cifra a cobrar retroactiva:
· A abril: $234.568,
· A julio: $246.914,
· y sin retroactivo y a partir de octubre: $259.260.
Para las dedicaciones semiexclusivas estás cifras se multiplican por dos y para las exclusivas por cuatro.
Los ayudantes de segunda no entran en la garantía salarial.
Quienes vienen cobrando por encima de ese piso salarial –según sea su dedicación– sólo percibirán el 6,8% de incremento. En cambio, quienes cobran por debajo de ese piso salarial y quieren conocer si se aplicó correctamente la GS tienen que tomar los salarios brutos de los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre, y compararlos con los montos mencionados. Los salarios brutos se componen de salario básico, antigüedad y título de posgrado, y figuran en el lado izquierdo del recibo. El incremento a recibir –en caso de corresponder– surge de la diferencia entre el monto de la GS especificada y el sueldo bruto. Esas sumas se cobrarán retroactivamente y por única vez. Asimismo se le deben restar los descuentos de 13% por jubilación, 3% por DOSUBA, 3% por PAMI y 4,5% por Caja jubilatoria complementaria (descuento compulsivo, contrario a la ley jubilatoria para los docentes universitarios que nos permite acceder al 82%) y 1% de AGD, para aquellas/os que estén afiliadas/os.
Como siempre, la AGD y sus Comisiones Internas están a disposición para cualquier consulta dado lo complejo del sistema, para lo cual les pedimos a las/os compañera/os tener el recibo correspondiente ya que los cálculos son individuales.
La lucha es ahora y continúa
La reaplicación de la GS es producto de nuestra lucha, una concesión que ofrece el gobierno al gran movimiento federal que puso de pie para defender a la universidad pública y el salario docente y no docente. Pero no alcanza, desde 2014, la AGD ha criticado la GS, entre otras razones, porque: a) es una suma adicional, fácilmente eliminable (como lo demostró Milei) y necesitamos que vaya al sueldo básico, y b) porque la GS rompe la escala salarial docente, achatándola.
Además, el incremento del 6,8% para los salarios por encima de la GS representa desde noviembre de 2023 un aumento de 102% frente a una inflación en el mismo período de 163%. La aplicación de la GS –para el universo de quienes la reciban– implica un incremento máximo del 90%. En otras palabras, incluso con la «reaparición» de la garantía salarial, la pérdida en nuestros salarios es entre el 60 y 70 puntos porcentuales desde la asunción de Milei.
Por eso seguimos reclamando: ningún docente por debajo de la línea de pobreza, porque hasta quien cobre por dedicación exclusiva (equivalente a 40 hs.) o cuatro cargos simples recibirá $800.000, cuando la línea de pobreza supera los $950.000 para septiembre según el INDEC.
Por eso, la lucha es ahora y continúa.
Miércoles 30, los abogados no atenderán
- Sin categoria
Del 28 al 1, Jornadas de Clases Públicas. Miércoles 30, Paro nacional
- negociación salarial / paritarias
- Salario
Llenamos de clases públicas la Plaza de Mayo!
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Preuniversitarios
- Salario
martes 29 de octubre de 2024
Miércoles 30, los abogados no atenderán
Los abogados Guillermo Pajoni y Luciano González Etkin no atenderán el próximo miércoles 30 en la sede de AGD UBA, en virtud del paro de transporte.

Los abogados Guillermo Pajoni y Luciano González Etkin no atenderán el próximo miércoles 30 en la sede de AGD UBA, en virtud del paro de transporte.
Del 28 al 1, Jornadas de Clases Públicas. Miércoles 30, Paro nacional
- negociación salarial / paritarias
- Salario
Llenamos de clases públicas la Plaza de Mayo!
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Preuniversitarios
- Salario
109 clases públicas confirmadas hasta el momento en la Plaza de Mayo
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
lunes 28 de octubre de 2024
Del 28 al 1, Jornadas de Clases Públicas. Miércoles 30, Paro nacional
Por el salario, las becas estudiantiles, en defensa de la universidad

Por el salario, las becas estudiantiles, en defensa de la universidad
Llenamos de clases públicas la Plaza de Mayo!
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Preuniversitarios
- Salario
109 clases públicas confirmadas hasta el momento en la Plaza de Mayo
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
22/10, LA UNIVERSIDAD VA A PLAZA DE MAYO
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
mircoles 23 de octubre de 2024
Llenamos de clases públicas la Plaza de Mayo!
Gran repercusión de nuestro reclamo en los medios Ayer colmamos la Plaza de Mayo de clases públicas, fue en el marco del paro nacional por aumento de salarios y del presupuesto universitario. La medida fue una iniciativa organizada por AGD UBA, resuelta por la asamblea general del sindicato. Desde las 9 de la mañana comenzaron […]

Gran repercusión de nuestro reclamo en los medios
Ayer colmamos la Plaza de Mayo de clases públicas, fue en el marco del paro nacional por aumento de salarios y del presupuesto universitario. La medida fue una iniciativa organizada por AGD UBA, resuelta por la asamblea general del sindicato.
Desde las 9 de la mañana comenzaron a concentrarse docentes y estudiantes para compartir sus clases. A lo largo de la jornada, bajo el sol o al reparo de la sombra, tuvimos clases de Psicología evolutiva, Química Biológica, Electrónica Experimental, Antropología, Historia económica argentina, Análisis Avanzado, Biología, Cálculo Avanzado, Sociología Sistemática, Álgebra, Física, Inmunoquímica, Genética, Análisis Matemático, Epistemología de las Ciencias Sociales, Sociedad y Estado, Geoestadística, y Mecánica y Termodinámica, entre otras asignaturas.
Además de las clases públicas se realizaron paneles de debate; feria de ciencias que pudieron recorrer los estudiantes de otros ciclos educativos; reuniones de jubilados, de docentes preuniversitarios, de cátedras; asambleas de no docentes y de trabajadores de la ciencia; incluso una clase pública dictada por German Pinazo vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Un momento importante de la actividad se planteó cuando varios docentes notamos que el presidente Javier Milei había salido a saludar desde el balcón de la Casa Rosada a un grupo reducido de fans. Fue entonces que desde cada clase empezamos a cantar: “Universidad de los trabajadores y al que no le gusta, se jode, se jode” y marchamos hasta la Casa Rosada, mientras Milei y su gabinete se apresuraron para entrar.
La jornada de clases públicas confluyó con la marcha blanca de la salud convocada por los trabajadores del Hospital Garrahan, despedidos del Hospital Posadas, residentes y concurrentes, quienes fueron recibidos por los participantes de la Jornada convocada por AGD UBA con aplauzos y al grito de «unidad de los trabajadores». Los trabajadores de la salud realizaron un acto en conjunto y una clase de RCP.
Necesitamos profundizar la lucha, vamos por una tercera marcha nacional universitaria, y que esta vez sea a la Plaza de Mayo.
Esta lucha sigue hasta ganar!































Gran repercusión de las clases públicas y de nuestro reclamo en los medios
El día que la Plaza fue la mejor aula
Página 12 (23/10/2024)
https://www.pagina12.com.ar/776696-el-dia-que-la-plaza-fue-la-mejor-aula
Ileana Celotto: «El gobierno muestra hostilidad hacia la universidad pública»
Radio Buenos Aires (23/10/2024)
https://radiobuenosaires.com.ar/ileana-celotto-el-gobierno-muestra-hostilidad-hacia-la-universidad-publica
Cumpleaños de Milei: el Presidente salió a saludar con su gabinete al balcón de la Casa Rosada
La Nación (22/10/2024)
https://www.lanacion.com.ar/politica/cumpleanos-de-milei-el-presidente-salio-a-saludar-con-su-gabinete-al-balcon-de-la-casa-rosada-nid22102024/
En su cumpleaños, Javier Milei salió a saludar al balcón de la Casa Rosada y fue increpado por universitarios que tenían una clase pública en Plaza de Mayo
Clarín (22/10/2024)
https://clarin.com/politica/cumpleanos-javier-milei-salio-saludar-balcon-casa-rosada-increpado-universitarios-clase-publica-plaza-mayo_0_IdFM38rVpw.html
Se realizó una «marcha blanca» y dieron clases públicas en Plaza de Mayo
Filo News (22/10/2024)
https://www.filo.news/noticia/2024/10/22/se-realizo-una-marcha-blanca-y-dieron-clases-publicas-en-plaza-de-mayo
Clases públicas frente a la casa rosada en repudio al veto a la ley de financiamiento universitario
C5N (22/10/2024)
https://youtu.be/mnW7jak8CPQ?si=kjGKYUo3MWGakcRp
Trabajadores del Garrahan, docentes y estudiantes universitarios protestan en Plaza de Mayo
TN (22/10/2024)
https://youtu.be/Ee7gUJ5xpoY?si=oxgsQV9c6dxL08Dp
Trabajadores del Hospital Garrahan, docentes y estudiantes universitarios protestaron en Plaza de Mayo
Minuto Uno (22/10/2024)
https://www.minutouno.com/politica/trabajadores-del-hospital-garrahan-docentes-y-estudiantes-universitarios-protestaron-plaza-mayo-n6073369
Conflicto universitario: docentes dan más de 100 casas de estudio realizan clases abiertas en Plaza de Mayo
Ámbito Financiero (22/10/2024)
https://www.ambito.com/politica/conflicto-universitario-docentes-dan-mas-100-casas-estudio-realizan-clases-abiertas-plaza-mayo-n6073163
Clases públicas en Plaza de Mayo: Milei salió al balcón y universitarios le reclamaron por financiamiento educativo
El Destape (22/10/2024)
https://www.eldestapeweb.com/sociedad/paro-universitario/clases-abiertas-en-plaza-de-mayo-y-marcha-por-la-salud-bullrich-militariza-con-policias-y-vallas-20241022113729
109 clases públicas en Plaza de Mayo: regalito para Javier Milei en el día de su cumpleaños
Big Bang News (22/10/2024)
https://www.bigbangnews.com/politica/109-clases-publicas-plaza-mayo-regalito-javier-milei-dia-su-cumpleanos-n92420
Trabajadores del Garrahan, docentes y estudiantes universitarios protestaron contra el ajuste en Plaza de Mayo
TN (22/10/2024)
https://tn.com.ar/politica/2024/10/22/clases-publicas-y-la-marcha-blanca-medicos-docentes-y-estudiantes-protestan-contra-el-ajuste/
Las universidades siguen en lucha: hoy realizan 109 clases públicas en Plaza de Mayo
Página 12 (22/10/2024)
https://www.pagina12.com.ar/776575-las-universidades-siguen-en-lucha-hoy-realizan-109-clases-pu
Rotundo acatamiento de los docentes en el primer día del paro de 48 horas
Página 12 (22/10/2024)
https://www.pagina12.com.ar/776497-rotundo-acatamiento-de-los-docentes-en-el-primer-dia-del-par
Universitarios realizarán más de 100 clases abiertas en Plaza de Mayo en protesta por el ajuste a la educación pública
Crónica (22/10/2024)
https://www.cronica.com.ar/politica/Universitarios-realizaran-mas-de-100-clases-abiertas-en-Plaza-de-Mayo-en-protesta-por-el-ajuste-a-la-educacion-publica-20241022-0109.html
Universitarios y trabajadores de la salud pública protestaron en Plaza de Mayo contra las medidas del Gobierno
A24 (22/10/2024)
https://www.a24.com/universitarios-y-trabajadores-la-salud-publica-protestaron-plaza-mayo-contra-las-medidas-del-gobierno-n1365691
Estudiá, no seas Milei: clases magistrales de educación pública en Plaza de Mayo
Tiempo Argentino (22/10/2024)
https://www.tiempoar.com.ar/politica/la-universidad-de-la-calle-clases-magistrales-de-educacion-publica-en-plaza-de-mayo/
El salario en el epicentro del conflicto universitario: docentes con diez años de antigüedad cobran $ 200.000
Tiempo Argentino (22/10/2024)
https://www.tiempoar.com.ar/informacion-general/salario-universitario-docentes/
Vivo: universidades protestan con clases públicas en Plaza de Mayo
Clarín (22/10/2024)
https://www.youtube.com/live/wRRZLCeguvY?si=9Nf2hBfXoXDf9Ccn
Paro de 48 hs y clases públicas en Plaza de Mayo contra el ajuste de Milei a la educación
Barricada TV
https://www.youtube.com/watch?v=imPMnsIXZOU&feature=youtu.be
“¿Responden?, ¿respiran?”: universitarios y médicos le hicieron RPC a la educación y la salud pública en Plaza de Mayo
El DiarioAr (22/10/2024)
https://www.eldiarioar.com/politica/responden-respiran-universitarios-profesionales-salud-le-hicieron-rpc-educacion-salud-publica_1_11755501.html
Trabajadores de la salud y de las universidades protestaron en Plaza de Mayo contra los recortes del Gobierno
Infobae (22/10/2024)
https://www.infobae.com/politica/2024/10/22/trabajadores-de-la-salud-y-de-las-universidades-protestaron-en-plaza-de-mayo-contra-los-recortes-del-gobierno/
Los docentes y estudiantes universitarios repudiaron el saludo de Javier Milei desde el balcón de la Casa Rosada
Infobae (22/10/2024)
https://www.infobae.com/politica/2024/10/22/los-docentes-y-estudiantes-universitarios-repudiaron-el-saludo-de-javier-milei-desde-el-balcon-de-la-casa-rosada/
La Marcha Blanca: un nuevo mojón en la lucha de trabajadores de la educación y la salud
Canal Abierto (22/10/2024)
https://canalabierto.com.ar/2024/10/22/la-marcha-blanca-un-nuevo-mojon-en-la-lucha-de-trabajadores-de-la-educacion-y-la-salud/
Universitarios realizan clases públicas en la Plaza de Mayo
Crónica TV (22/10/2024)
https://youtu.be/xC3D0CWL9ko?si=YvNr-oPRIzdoiep5
Ileana Celotto en A24 sobre la aparición de Milei en el balcón de la Casa Rosada
A24 (22/10/2024)
https://youtu.be/xWgDd0PYG9c
Milei fue increpado por estudiantes universitarios
Perfil (22/10/2024)
https://youtu.be/NFKsK27b1hA?si=PRh3SttzCsLkXfRz
Marcha Blanca: trabajadores de la Salud, docentes y estudiantes de universidades públicas confluyeron en Plaza de Mayo
Diario Con vos (22/10/2024)
https://www.diarioconvos.com/2024/10/22/marcha-blanca-plaza-de-mayo-salud/
Segundo día del paro universitario: hubo ocho huelgas en poco más de dos meses
La Nación Más (22/10/2024)
https://youtu.be/8yy82Q6MU7g?si=4KfJedMxxMRFro0m
Javier Milei salió al balcón de la Rosada por su cumpleaños y fue abucheado por estudiantes
Diario Popular (22/10/2024)
https://www.diariopopular.com.ar/politica/javier-milei-salio-al-balcon-la-rosada-su-cumpleanos-y-fue-abucheado-estudiantes-n811799
Universidades dieron clases públicas en Plaza de Mayo en reclamo por el veto al presupuesto
Canal 26 (22/10/2024)
https://www.canal26.com/politica/universidades-dan-clases-publicas-en-plaza-de-mayo-en-reclamo-por-el-veto-al-presupuesto–396536
Reclamo de las universidades: en Plaza de Mayo realizaron más de 100 clases públicas
La Nueva Mañana (22/10/2024)
https://lmdiario.com.ar/contenido/464501/continua-el-reclamo-de-las-universidades-en-plaza-de-mayo-se-realizan-mas-de-100
Clases públicas en Plaza de Mayo y “marcha blanca” del personal de salud
TV Pública
https://www.youtube.com/watch?v=SXlFkPMlX3E&ab_channel=Televisi%C3%B3nP%C3%BAblicaNoticias
Conflicto social hoy 22 de octubre: paro, marchas y piquetes contra Milei
El Destape (22/10/2024)
https://www.eldestapeweb.com/politica/protestas/clases-publicas-y-una-marcha-del-sector-de-salud-copan-la-agenda-este-martes-202410225027
Mas de 100 clases públicas en Plaza de Mayo en defensa de la universidad
Anred (22/10/2024)
https://www.anred.org/2024/10/22/mas-de-100-clases-publicas-en-plaza-de-mayo-en-defensa-de-la-universidad/
Realizan un centenar de clases públicas universitarias frente a Casa Rosada
Radio Provincia (22/10/2024)
https://radioprovincia.gba.gob.ar/noticia.php?noti_id=16365
“Fue una provocación»: Milei salió al balcón de la Casa Rosada en medio del reclamo universitario
La Gaceta (22/10/2024)
https://www.lagaceta.com.ar/nota/1056685/politica/fue-provocacion-milei-salio-al-balcon-casa-rosada-medio-reclamo-universitario.html
Protesta universitaria: realizan más de 120 clases abiertas en la plaza de Mayo
La Gaceta (22/10/2024)
https://www.lagaceta.com.ar/nota/1056651/politica/protesta-universitaria-realizan-mas-120-clases-abiertas-plaza-mayo.html
Universidades en lucha: dictan más de 100 clases públicas en Plaza de Mayo
MDZ online (22/10/2024)
https://www.mdzol.com/sociedad/2024/10/22/universidades-en-lucha-dictan-mas-de-100-clases-publicas-en-plaza-de-mayo-1161073.html
Trabajadores de la Salud se suman a protestas docentes en Plaza de Mayo
El Argentino Diario (22/10/2024)
https://elargentinodiario.com.ar/politica/educacion-2/22/10/2024/trabajadores-de-la-salud-se-suman-a-protestas-docentes-en-plaza-de-mayo/
Milei salió a saludar al balcón de la Casa Rosada en su cumpleaños y fue increpado por estudiantes
Contexto (22/10/2024)
https://www.contextotucuman.com/nota/328777/milei-salio-a-saludar-al-balcon-de-la-casa-rosada-en-su-cumpleanos-y-fue-increpado-por-estudiantes.html
Milei saludó en el balcón de Casa Rosada por su cumpleaños pero lo abuchearon
Política Argentina (22/10/2024)
https://www.politicargentina.com/notas/202410/61771-milei-saludo-en-el-balcon-de-casa-rosada-por-su-cumpleanos-pero-lo-abuchearon.html
Docentes y estudiantes repudiaron al Presidente cuando se acercó al balcón de la Casa Rosada
Código Baires (22/10/2024)
https://www.codigobaires.com.ar/2024-10-22/docentes-y-estudiantes-repudiaron-al-presidente-que-se-acerco-al-balcon-de-la-casa-rosada-238432/
Milei salió a saludar al balcón de la Rosada y fue repudiado por universitarios
Frente a Cano (22/10/2024)
https://frenteacano.com.ar/milei-salio-a-saludar-al-balcon-de-la-rosada-y-fue-repudiado-por-universitarios/
Los docentes y estudiantes universitarios repudiaron el saludo de Milei
La verdad online (22/10/2024)
https://laverdadonline.com/los-docentes-y-estudiantes-universitarios-repudiaron-el-saludo-de-milei/
Segundo día de paro universitario: habrá más de 100 clases públicas en Plaza de Mayo
Pura Ciudad (22/10/2024)
https://www.puraciudad.com.ar/segundo-dia-de-paro-universitario-habra-mas-de-100-clases-publicas-en-plaza-de-mayo/
En defensa de la universidad: habrá más de 100 clases públicas en Plaza de Mayo
Primereando las Noticias (22/10/2024)
https://primereando.com.ar/index.php/2024/10/22/en-defensa-de-la-universidad-habra-mas-de-100-clases-publicas-en-plaza-de-mayo/114526/
Por su cumpleaños, Milei saludó desde el balcón de Casa Rosada y fue sorprendido por la protesta de universitarios
Ariesonline
https://ariesonline.com.ar/contenido/140316/por-su-cumpleanos-milei-saludo-desde-el-balcon-de-casa-rosada-y-fue-sorprendido-
Javier Milei salió a saludar al balcón de la Rosada y se llevó un ‘chasco’
Urgente 24 (22/10/2024)
https://urgente24.com/actualidad/javier-milei-salio-saludar-al-balcon-la-rosada-y-se-llevo-un-chasco-n588010
Javier Milei salió al balcón de Casa Rosada para saludar, pero fue sorprendido por una protesta
Sitio Andino (22/10/2024)
https://www.sitioandino.com.ar/politica/javier-milei-salio-al-balcon-casa-rosada-saludar-pero-fue-sorprendido-una-protesta-n5686512
Un cumpleaños con “al que no le gusta se jode…”
Tramas (22/10/2024)
https://tramas.ar/2024/10/22/un-cumpleanos-con-al-que-no-le-gusta-se-jode/
Ileana Celotto en AM 530 con Sandra Russo
AM 530
https://radiocut.fm/audiocut/ileana-celotto-nombre-madres-plaza-mayo-le-da-urticaria-a-este-gobierno/
Docentes de la UBA darán clases públicas frente al despacho de Javier Milei
La voz de Tandil (21/10/2024)
https://www.lavozdetandil.com.ar/nota-docentes-de-la-uba-daran-clases-publicas-frente-al-despacho-de-javier-milei–121704
109 clases públicas confirmadas hasta el momento en la Plaza de Mayo
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
22/10, LA UNIVERSIDAD VA A PLAZA DE MAYO
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
LA UBA VA A LA PLAZA DE MAYO
- Sin categoria
lunes 21 de octubre de 2024
109 clases públicas confirmadas hasta el momento en la Plaza de Mayo
109 clases públicas confirmadas hasta el momento en la Plaza de MayoEn el marco del paro nacional docente.De 10 a 18 hs. + Asamblea de trabajadores de ciencia+ Asamblea no docentes+ Feria de ciencias+ Charla sobre jubilaciones+ Radio abierta con estudiantes Políticas públicas con enfoque de derechos y exigibilidad (FSOC) María Paula CicognaMatemática 4 (FCEN) […]

109 clases públicas confirmadas hasta el momento en la Plaza de Mayo
En el marco del paro nacional docente.
De 10 a 18 hs.
+ Asamblea de trabajadores de ciencia
+ Asamblea no docentes
+ Feria de ciencias
+ Charla sobre jubilaciones
+ Radio abierta con estudiantes
Políticas públicas con enfoque de derechos y exigibilidad (FSOC) María Paula Cicogna
Matemática 4 (FCEN) Maria Eugenia Di Iorio
Psicologia evolutiva adolescencia cat 1 (PSI) Magali Luz Sanchez
Innovación Tecnologica en Turismo (Unsam) Nicolás Cancino
Química Biológica (FCEN) Javier Santos
Psicología (CBC) Juan Duarte
Electrónica Experimental (FCEN) Cristián Antiba
Antropología (CBC) Irina Stojanoff
Historia económica argentina (CBC) Ana Laura Sofía
La dictadura de 1966. El cordobazo y la crisis orgánica (CBC) Sergio Nicanoff
Matemática (CBC) Mercedes Marchesin
Patrones de formación de disfemismos en el español rioplatense» (FFYL) Fernando Carranza
Análisis Avanzado (FCEN) Nicolás Sirolli
Biología (CBC) Cecilia Brea
Calculo Avanzado (FCEN) Pablo Turco
Socio Sistemática (FSOC) Emiliano y otros
Algebra (CBC) Juan Winograd
Física 1 (FCEN) Gustavo Otero y Garzón
Inmunoquímica (FCEN) Roberto Pozner
Sistemática Teórica (FCEN) Alexandra Gottlieb y Damián Freilij
Biología (CBC) Lucía Maffey
Genetica I (FCEN) F. Velazquez, S. Lucero, S. Rodriguez-Seguí
IPC (CBC) Laura Carboni
Psicología (CBC) |Yael
Análisis Matemático (CBC) Ariel Shocron
ICSE (CBC) Claudia Santa Cruz
Historia del Conocimiento Sociológico II (FSOC) Ezequiel Ipar, Andrés Scharager, Juan Grandinetti
Epistemología de las Ciencias Sociales (FSOC) Oriana Seccia
Auge y crisis del neoliberalismo (FSOC) Hernán Ouviña
Sociedad y Estado (CBC) Day Cabrera
Geoestadística (FCEN) Lucía Fernández Paz
Sociedad y estado (CBC) Daiana Cabrera
Mecánica y Termodinámica A (FCEN) Nicolás Ciancaglini
Filosofia CBCDiego Singer
Semiología (CBC) Dieguez y Maciá
Ecologia General (FCEN) María Busch
Panel: El Universo: materia oscura y energía oscura (FCEN) Susana Landau
¿Qué les molesta del aborto? y Violencias sexuales contra niñeces y adolescencias (FSOC) E. Simonotto, N. Polanco, L. Vera y Eva Amorín
Psicología (CBC) Gustavo Pabago
ICSE (CBC) Mariela Solesio y María Pelle
Descentralización y privatización educativa: la reforma bajo Onganía (JVG) Amanda Martin
ICSE (CBC) Claudia Santa Cruz
Psicología (CBC) Gustavo
Psicología (CBC) Yael
ICSE (CBC) Nicolas Pozdzik
Sociedad y estado (CBC) Daiana Cabrera
PCPC (FSOC) Magnani Esteban
Química General TP3 (FCEN) Mercedes Perullini, Leila Rodríguez, Rodrigo Villarreal
Biología 08 (CBC) Daniela Prina
Clase de divulgacion sobre Cosmologia (CONICET IFIBA) Susana Landau
Economia (CBC) Jimena Segura /cátedra Farina
La jubilación de la docencia universitaria (AGD UBA)Luciano González
Economía política en la Argentina de Milei (FYL) Adrian Piva
Ecología General (FCEN) María Busch
Análisis Matemático II (FIUBA) Miryam Sassano
Analisis Numerico Sandra Martinez
Fitopatología (FCEN) María Eugenia Suárez
Álgebra 3 (FCEN) Román Sasyk
Fisiología Animal Comparada (FCEN) Marcelo Ozu
Memoria histórica del Pelle: el gran conflicto del 2007 (ECCP)Laura Carboni y Julio Bulacio
Algebra 1 (FCEN) Hipolito Treffinger
NFI (FCEN) Pablo N. Fernandez Larrosa
Tectónica andina (FCEN) Andrés Folguera
Algebra (CBC) Sofía Lozano y Cecilia Picchio
Historia de la Psicología (PSI) Florencia Macchiolli
Matemática 51 (CBC) Yamila Alen y Malena Amelloti
IBMC (FCEN) Almejun Belen
La enseñanza como práctica social compleja y situada (FSOC) Flavia Angelino
Enseñarle la economía a Milei (UNGS) Germán Pinazo
IPC (CBC) Federico Testoni
BiofisicaFlavia Prieto
Economía Sandra
IPC (CBC) Jorge
Matemáticas (CBC) Darío
IPC (CBC) Gabriela Cruz
IPC (CBC) Jorge Mallearel
Ingeniería de Software (FCEN) Agustín Martínez
¿Salimos a la calle? Reflexiones sobre el pensamiento de I.Lewkowicz (PSI) Nahuel Molinero Dávila
Biología (CBC) Anabella Fernández
Matemáticas (CBC) Dario Corvalan
El fascismo psicotizante y el vaciamiento de sentido en la era digital (FSOC) Germán Serain
Álgebra Lineal (FCEN) Juan Francisco Piombo
Genética Molecular (FCEN) Matías Blaustein
Intercátedras (PSI) D. Nakache, M. Bottinelli, R. Ynoub, H. Leale y K. Ferrari
La aniquilación del otro en el discurso presidencial (CBC) Leonardo Varela
El RIGI y las luchas antiextractivistas en Argentina (Coord Basta de Falsas Soluciones) Guillermo Folguera, Ariel Slipak, entre otros
Inglés (FYL) Carola Escolar
Análisis 1 (FCEN) Natalia Accomazzo Scotti y Martín Mansilla
Historia Antigua de Oriente (FYL) Irene Rodríguez
Elementos de Prehistoria (FYL) Marcelo Campagno
Perspectivas de la Salud (FSOC) Agostina Gieco
Psicología Institucional I (PSI) Marilin Pancani
Sociología Rural (FSOC) Inés Petz, Pablo Barbetta, María Comelli y Juan Wahren
Presentación del libro George Padmore de Juan Francisco Martínez (FYL) Macarena Marey, Julieta Chinchilla, Soledad Ramos y Federico Pita
Problemas Latinoamericanos Contemporáneos (FYL) PLC
El pensamiento de León Rozitchner en la encrucijada de la ultraderecha (FSOC) Cristián Sucksdorf
Analisis de los lenguajes de los medios masivos de comunicación (FYL) Zukerfelf, Szretter Noste, Hellín
Grupo de Improvisación en Musicoterapia (PSI) Judith Martinez
Geografía Económica (FYL) Foray, Facundo
Psicología Institucional I (PSI) Mariana Funes Molineri
Taller Audiovisual (FSOC) Alejandra Guzzo
ICSE (CBC) Nicolas Viñas
Economía II (FSOC) Cátedra Rieznik
Procesos Sociales y Urbanos (FSOC) Marcela Imori y Marianne Von Lucken
El pensamiento sociológico del joven Marx (FSOC) Pablo Nocera
Economía II (FSOC) Hugo Lettieri
La guerra: estructura, semiótica e historia, Eduardo Gruner (FSOC) Federico Arzeno
Seminario de Investigación: Explorando la periferia (FSOC) María Maneiro y equipo
Paradigmas de Programación (FCEN) Gabriela Steren
22/10, LA UNIVERSIDAD VA A PLAZA DE MAYO
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
LA UBA VA A LA PLAZA DE MAYO
- Sin categoria
Resoluciones de la asamblea (14/10/2024)
- Asambleas
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
viernes 18 de octubre de 2024
22/10, LA UNIVERSIDAD VA A PLAZA DE MAYO
Martes 22, de 10 a 18hs La Asociación Gremial Docente (AGD) llama a toda la docencia de la UBA y también al movimiento estudiantil, trabajadores no docentes, graduados, docentes de los restantes niveles educativos, movimientos en lucha, población en general, a sumarse activamente a esta jornada de protesta. El martes 22, de 10 a 18hs, […]

Martes 22, de 10 a 18hs
La Asociación Gremial Docente (AGD) llama a toda la docencia de la UBA y también al movimiento estudiantil, trabajadores no docentes, graduados, docentes de los restantes niveles educativos, movimientos en lucha, población en general, a sumarse activamente a esta jornada de protesta.
El martes 22, de 10 a 18hs, vamos a llevar nuestras clases a la Plaza de Mayo. Vamos a desplegar nuestros reclamos por el salario, por las becas estudiantiles, por el presupuesto. En defensa de la universidad pública.
El gobierno de Milei-Pettovello es hostil a la universidad pública. Ha ensayado todos los argumentos para intentar deslegitimar nuestros reclamos. Si quiere hacer una auditoría, que comience por la de los salarios de miseria de decenas de miles de profesores que cobran 120 mil pesos en mano. Que auditen los salarios de los no docentes. Que auditen las becas estudiantiles, completamente insuficientes y depreciadas.
Sus funcionarios –Patricia Bullrich y Guillermo Francos– agitan los discursos más fascistoides para responder a un masivo movimiento de tomas estudiantiles en todo el país, que la AGD apoya y defiende contra estas amenazas.
La respuesta a la ofensiva del gobierno estuvo en las movilizaciones históricas del 23 de abril y del 2 de octubre. Necesitamos una tercera marcha universitaria que vaya al centro del poder político a plantear el conjunto de los reclamos de toda la comunidad. En esta orientación, organizamos esta protesta en Plaza de Mayo.
Vení con tu clase pública. Si no das clase ese día, vení con tus compañeros de trabajo. Junto con las clases públicas, las charlas-debate y los paneles, instalaremos una radio abierta para que pueda resonar la voz de nuestra universidad y otras universidades, de las tomas, de las luchas no docentes, de los becarios e investigadores, de los trabajadores de la salud, de toda la docencia.
El 22, todas y todos a la Plaza!
LA UBA VA A LA PLAZA DE MAYO
- Sin categoria
Resoluciones de la asamblea (14/10/2024)
- Asambleas
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
Una delegación de AGD UBA participó del 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidad Sexual
- Género y diversidad sexual
jueves 17 de octubre de 2024
LA UBA VA A LA PLAZA DE MAYO
El martes 22, de 10 a 18 hs, vamos a Plaza de Mayo por el salario, en apoyo a las tomas estudiantiles y en defensa de la universidad pública. Sumá tu clase pública! Si ese día no tenés curso, acercate con tus compañeros/as de cátedra.Llamamos a estudiantes, no docentes y docentes a participar de la […]

El martes 22, de 10 a 18 hs, vamos a Plaza de Mayo por el salario, en apoyo a las tomas estudiantiles y en defensa de la universidad pública.
Sumá tu clase pública! Si ese día no tenés curso, acercate con tus compañeros/as de cátedra.Llamamos a estudiantes, no docentes y docentes a participar de la radio abierta durante toda la jornada. Invitamos a graduados/as, jubilados/as, la población en general a acompañarnos.
Completá tus datos:
https://forms.gle/2iE2mS9iWRb1dndB9
Asociación Gremial Docente (AGD) de la UBA
Resoluciones de la asamblea (14/10/2024)
- Asambleas
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
Una delegación de AGD UBA participó del 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidad Sexual
- Género y diversidad sexual
Lunes 14/10, 19hs., asamblea general
- Asambleas
- Sin categoria
martes 15 de octubre de 2024
Resoluciones de la asamblea (14/10/2024)
Una muy numerosa asamblea general docente, presencial, se llevó a cabo en la facultad de Psicología, mientras muchos compañeros y compañeras de las distintas unidades académicas se repartían en sus intervenciones en Agro, Filo, Fadu, Exactas, Sociales, entre tantas otras que en ese momento desplegaban asambleas estudiantiles donde se votaban las tomas. Bajo la presidencia […]

Una muy numerosa asamblea general docente, presencial, se llevó a cabo en la facultad de Psicología, mientras muchos compañeros y compañeras de las distintas unidades académicas se repartían en sus intervenciones en Agro, Filo, Fadu, Exactas, Sociales, entre tantas otras que en ese momento desplegaban asambleas estudiantiles donde se votaban las tomas.
Bajo la presidencia honoraria de todas las luchas docentes y estudiantiles que se desarrollan en el país y tras la presentación de una propuesta elaborada por la Mesa Ejecutiva para la consideración de la asamblea, se llegó a un acuerdo general en la necesidad de profundizar la lucha universitaria y en confluir con el movimiento estudiantil. Se votó:
Desde el martes 15, una semana de paro con clases públicas, cortes de calle, radios abiertas, asambleas interclaustros y todas las iniciativas que surjan en cada lugar de trabajo. Que en estas instancias se convoque a otros sectores en lucha: Aerolíneas, Hospitales Garrahan y Bonaparte, Conicet, jubiladxs, movimiento piquetero. En esta semana está incluido el paro del jueves pero sin concurrencia.
Apoyo y participación en las tomas estudiantiles y acompañamiento a otras iniciativas del movimiento estudiantil.
Para el martes 22, una jornada de clases públicas en Plaza de Mayo, donde se convoque para su visibilización a todas las luchas que quieran sumarse.
Asimismo se repudió la aplicación del protocolo anticlases públicas con el que amenaza el gobierno y la provocación liberfacha en la Unqui.
Al Plenario de Secretarios Generales de la Conadu Histórica se llevarán estas iniciativas y se planteará que la Federación instale el reclamo por la reapertura inmediata de las paritarias. En semana del 21/10, paro activo con clases públicas y otras acciones. Que se reclame al frente de gremios el adelanto de la fecha para la tercera marcha universitaria.
La asamblea se pronuncia por la renuncia de Pettovello, Torrendell y Álvarez, y expresa su repudio a los diputados docentes y graduados en la universidad pública que votaron contra ella y nuestros reclamos.
La asamblea toma conocimiento de la situación en la cátedra Musicoterapia 1, de la Licenciatura en Musicoterapia, Facultad de Psicología. Allí, la docente con dedicación interina Paula Uzal no fue renovada en su cargo. A pesar del reclamo gremial a las autoridades de la Facultad y a la cátedra para clarificar la situación, aún no se recibieron comunicaciones. Solicitamos una respuesta urgente y la continuidad en el cargo de la docente afectada.
Una delegación de AGD UBA participó del 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidad Sexual
- Género y diversidad sexual
Lunes 14/10, 19hs., asamblea general
- Asambleas
- Sin categoria
AGD en los medios
- Sin categoria
lunes 14 de octubre de 2024
Una delegación de AGD UBA participó del 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidad Sexual
Una delegación de AGD UBA –junto a otras compañeras de distintas asociaciones de base de Conadu Histórica– participó del 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidad Sexual que se realizó en Jujuy este fin de semana. El encuentro estuvo atravesado por la lucha universitaria. En la apertura se cantó “Universidad de las trabajadoras, y al […]

Una delegación de AGD UBA –junto a otras compañeras de distintas asociaciones de base de Conadu Histórica– participó del 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidad Sexual que se realizó en Jujuy este fin de semana. El encuentro estuvo atravesado por la lucha universitaria. En la apertura se cantó “Universidad de las trabajadoras, y al que no le gusta, que se joda!”.

El reclamo y la lucha de las universidades estuvo presente en todos los talleres, incluidos en dos con mucha participación: “Mujeres y lucha sindical” y “mujeres y universidad”, este taller se realizó en la Facultad de Humanidades, de la Universidad Nacional de Jujuy, que se encontraba ocupada por sus estudiantes. También se realizó una asamblea interclaustro e interfacultades como parte de las actividades del encuentro, a las puertas de una semana que será crucial en la lucha por el presupuesto, por el salario para docentes y no docentes y por las becas estudiantiles.

Lunes 14/10, 19hs., asamblea general
- Asambleas
- Sin categoria
AGD en los medios
- Sin categoria
viernes 11 de octubre de 2024
Lunes 14/10, 19hs., asamblea general
Lunes 14/10, 19hs., en Psicología (Independencia 3065) Todxs a la ASAMBLEA GENERAL El veto de Milei a nuestros reclamos produjo indignación en la docencia, los no docentes y particularmente en el movimiento estudiantil que, lejos de replegarse, respondió multiplicando las ocupaciones en todo el país. Más de 25 universidades tomadas en todo el país demuestran […]

Lunes 14/10, 19hs.,
en Psicología (Independencia 3065)
Todxs a la ASAMBLEA GENERAL
El veto de Milei a nuestros reclamos produjo indignación en la docencia, los no docentes y particularmente en el movimiento estudiantil que, lejos de replegarse, respondió multiplicando las ocupaciones en todo el país. Más de 25 universidades tomadas en todo el país demuestran que lxs estudiantes han irrumpido con enorme fuerza para profundizar la lucha por el salario, las becas y el presupuesto junto con la docencia y los no docentes. Tras el cuarto intermedio de la última asamblea, la AGD convoca a todxs lxs docentes de la UBA para este lunes 14/10, 19hs, de manera presencial, en Psicología (sede Independencia). Hoy se reunió el frente que nuclea a las federaciones docentes y no docente nacionales, que adelantó la convocatoria a un paro de 24hs el jueves 17/10 en todo el país. Más allá de esta resolución, nuestra asamblea general tiene el desafío de deliberar colectivamente y votar la continuidad y profundización de la lucha universitaria, junto con el movimiento estudiantil, hasta conquistar nuestros reclamos: la recomposición salarial y de las becas estudiantiles, la restitución del Fonid, el reintegro de la garantía salarial, el aumento del presupuesto universitario 2025.¡PAREMOS el ataque de Milei a nuestros salarios y a la universidad! Vamos por la conquista de nuestros reclamos.Vení a la asamblea. Tu participación es fundamental
AGD en los medios
- Sin categoria
Contra el veto de Milei y la farsa de paritaria, el miércoles todxs al Congreso desde las 11 hs.
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Preuniversitarios
- Salario
jueves 10 de octubre de 2024
AGD en los medios
▶️ El día que la Plaza fue la mejor aula Página 12 (23/10/2024) https://www.pagina12.com.ar/776696-el-dia-que-la-plaza-fue-la-mejor-aula ▶️ Ileana Celotto: «El gobierno muestra hostilidad hacia la universidad pública» Radio Buenos Aires (23/10/2024) https://radiobuenosaires.com.ar/ileana-celotto-el-gobierno-muestra-hostilidad-hacia-la-universidad-publica ▶️ Cumpleaños de Milei: el Presidente salió a saludar con su gabinete al balcón de la Casa Rosada La Nación (22/10/2024) https://www.lanacion.com.ar/politica/cumpleanos-de-milei-el-presidente-salio-a-saludar-con-su-gabinete-al-balcon-de-la-casa-rosada-nid22102024 ▶️ En su […]

▶️ El día que la Plaza fue la mejor aula
Página 12 (23/10/2024)
https://www.pagina12.com.ar/776696-el-dia-que-la-plaza-fue-la-mejor-aula
▶️ Ileana Celotto: «El gobierno muestra hostilidad hacia la universidad pública»
Radio Buenos Aires (23/10/2024)
▶️ Cumpleaños de Milei: el Presidente salió a saludar con su gabinete al balcón de la Casa Rosada
La Nación (22/10/2024)
▶️ En su cumpleaños, Javier Milei salió a saludar al balcón de la Casa Rosada y fue increpado por universitarios que tenían una clase pública en Plaza de Mayo
Clarín (22/10/2024)
▶️ Se realizó una «marcha blanca» y dieron clases públicas en Plaza de Mayo
Filo News (22/10/2024)
▶️ Ileana Celotto en A24 sobre la aparición de Milei en el balcón de la Casa Rosada
A24 (22/10/2024)
▶️ Clases públicas frente a la casa rosada en repudio al veto a la ley de financiamiento universitario
C5N (22/10/2024)
▶️ Trabajadores del Garrahan, docentes y estudiantes universitarios protestan en Plaza de Mayo
TN (22/10/2024)
▶️ Trabajadores del Hospital Garrahan, docentes y estudiantes universitarios protestaron en Plaza de Mayo
Minuto Uno (22/10/2024)
▶️ Conflicto universitario: docentes dan más de 100 casas de estudio realizan clases abiertas en Plaza de Mayo
Ámbito Financiero (22/10/2024)
▶️ “¿Responden?, ¿respiran?”: universitarios y médicos le hicieron RPC a la educación y la salud pública en Plaza de Mayo
El DiarioAr (22/10/2024)
▶️ Clases públicas en Plaza de Mayo: Milei salió al balcón y universitarios le reclamaron por financiamiento educativo
El Destape (22/10/2024)
▶️ Estudiá, no seas Milei: clases magistrales de educación pública en Plaza de Mayo
Tiempo Argentino (22/10/2024)
▶️ El salario en el epicentro del conflicto universitario: docentes con diez años de antigüedad cobran $ 200.000
Tiempo Argentino (22/10/2024)
https://www.tiempoar.com.ar/informacion-general/salario-universitario-docentes/
▶️ Paro de 48 hs y clases públicas en Plaza de Mayo contra el ajuste de Milei a la educación
Barricada TV (22/10/2024)
▶️ 109 clases públicas en Plaza de Mayo: regalito para Javier Milei en el día de su cumpleaños
Big Bang News (22/10/2024)
▶️ Trabajadores del Garrahan, docentes y estudiantes universitarios protestaron contra el ajuste en Plaza de Mayo
TN (22/10/2024)
▶️ Las universidades siguen en lucha: hoy realizan 109 clases públicas en Plaza de Mayo
Página 12 (22/10/2024)
https://www.pagina12.com.ar/776575-las-universidades-siguen-en-lucha-hoy-realizan-109-clases-pu
▶️ Rotundo acatamiento de los docentes en el primer día del paro de 48 horas
Página 12 (22/10/2024)
https://www.pagina12.com.ar/776497-rotundo-acatamiento-de-los-docentes-en-el-primer-dia-del-par
▶️ Universitarios realizarán más de 100 clases abiertas en Plaza de Mayo en protesta por el ajuste a la educación pública
Crónica (22/10/2024)
▶️ Universitarios y trabajadores de la salud pública protestaron en Plaza de Mayo contra las medidas del Gobierno
A24 (22/10/2024)
▶️ Vivo: universidades protestan con clases públicas en Plaza de Mayo
Clarín (22/10/2024)
▶️ Trabajadores de la salud y de las universidades protestaron en Plaza de Mayo contra los recortes del Gobierno
Infobae (22/10/2024)
▶️ Los docentes y estudiantes universitarios repudiaron el saludo de Javier Milei desde el balcón de la Casa Rosada
Infobae (22/10/2024)
▶️ La Marcha Blanca: un nuevo mojón en la lucha de trabajadores de la educación y la salud
Canal Abierto (22/10/2024)
▶️ Universitarios realizan clases públicas en la Plaza de Mayo
Crónica TV (22/10/2024)
▶️ Milei fue increpado por estudiantes universitarios
Perfil (22/10/2024)
▶️ Marcha Blanca: trabajadores de la Salud, docentes y estudiantes de universidades públicas confluyeron en Plaza de Mayo
Diario Con vos (22/10/2024)
https://www.diarioconvos.com/2024/10/22/marcha-blanca-plaza-de-mayo-salud
▶️ Segundo día del paro universitario: hubo ocho huelgas en poco más de dos meses
La Nación Más (22/10/2024)
▶️ Javier Milei salió al balcón de la Rosada por su cumpleaños y fue abucheado por estudiantes
Diario Popular (22/10/2024)
▶️ Universidades dieron clases públicas en Plaza de Mayo en reclamo por el veto al presupuesto
Canal 26 (22/10/2024)
▶️ Reclamo de las universidades: en Plaza de Mayo realizaron más de 100 clases públicas
La Nueva Mañana (22/10/2024)
▶️ Clases públicas en Plaza de Mayo y “marcha blanca” del personal de salud
TV Pública (22/10/2024)
▶️ Conflicto social hoy 22 de octubre: paro, marchas y piquetes contra Milei
El Destape (22/10/2024)
▶️ Mas de 100 clases públicas en Plaza de Mayo en defensa de la universidad
Anred (22/10/2024)
▶️ Realizan un centenar de clases públicas universitarias frente a Casa Rosada
Radio Provincia (22/10/2024)
https://radioprovincia.gba.gob.ar/noticia.php?noti_id=16365
▶️ “Fue una provocación»: Milei salió al balcón de la Casa Rosada en medio del reclamo universitario
La Gaceta (22/10/2024)
▶️ Protesta universitaria: realizan más de 120 clases abiertas en la plaza de Mayo
La Gaceta (22/10/2024)
▶️ Universidades en lucha: dictan más de 100 clases públicas en Plaza de Mayo
MDZ online (22/10/2024)
▶️ Trabajadores de la Salud se suman a protestas docentes en Plaza de Mayo
El Argentino Diario (22/10/2024)
▶️ Milei salió a saludar al balcón de la Casa Rosada en su cumpleaños y fue increpado por estudiantes
Contexto (22/10/2024)
▶️ Milei saludó en el balcón de Casa Rosada por su cumpleaños pero lo abuchearon
Política Argentina (22/10/2024)
▶️ Docentes y estudiantes repudiaron al Presidente cuando se acercó al balcón de la Casa Rosada
Código Baires (22/10/2024)
▶️ Milei salió a saludar al balcón de la Rosada y fue repudiado por universitarios
Frente a Cano (22/10/2024)
▶️ Segundo día de paro universitario: habrá más de 100 clases públicas en Plaza de Mayo
Pura Ciudad (22/10/2024)
▶️ En defensa de la universidad: habrá más de 100 clases públicas en Plaza de Mayo
Primereando las Noticias (22/10/2024)
▶️ Por su cumpleaños, Milei saludó desde el balcón de Casa Rosada y fue sorprendido por la protesta de universitarios
Ariesonline (22/10/2024)
▶️ Javier Milei salió a saludar al balcón de la Rosada y se llevó un ‘chasco’
Urgente 24 (22/10/2024)
▶️ Javier Milei salió al balcón de Casa Rosada para saludar, pero fue sorprendido por una protesta
Sitio Andino (22/10/2024)
▶️ Un cumpleaños con “al que no le gusta se jode…”
Tramas (22/10/2024)
▶️ Ileana Celotto en AM 530 con Sandra Russo
AM 530 (21/10/2024)
https://radiocut.fm/audiocut/ileana-celotto-nombre-madres-plaza-mayo-le-da-urticaria-a-este-gobierno
▶️ Docentes de la UBA darán clases públicas frente al despacho de Javier Milei
La voz de Tandil (21/10/2024)
▶️ Trabajadores universitarios y de la salud se encontrarán en Plaza de Mayo
Elnumeral.com (21/10/2024)
▶️ Conflicto social hoy 21 de octubre: paro, marchas y piquetes contra Javier Milei
El Destape (21/10/2024)
▶️ Universidades: el Gobierno no quiere negociar, arranca una semana con paros y tomas
MinutoUno (20/10/2024)
▶️ Docentes de la UBA darán clases públicas frente al despacho de Javier Milei en la Casa Rosada
InfoGremiales (20/10/2024)
▶️ Crece la conflictividad social contra el ajuste de Milei: trabajadores universitarios y de la salud confluyen en una protesta en Plaza de Mayo
El Destape (20/10/2024)
▶️ Conflicto con las universidades: harán clases públicas en Plaza de Mayo
Diario Popular (19/10/2024)
▶️ Universitarios organizan clases públicas en la Plaza de Mayo: estudiarán frente al despacho de Milei
El Argentino (19/10/2024)
▶️ Universitarios organizan clases públicas en la Plaza de Mayo: estudiarán frente al despacho de Milei
Ámbito (19/10/2024)
▶️ Protesta universitaria: habrá clases públicas frente al despacho de Milei
InfoNews (19/10/2024)
https://infonews.com/protesta-universitaria-habra-clases-publicas-frente-al-despacho-de-milei.html
▶️ LA PALABRA de una DOCENTE en medio del CONFLICTO UNIVERSITARIO
C5N (19/10/2024)
▶️ Conflicto universitario: darán una clase abierta en Plaza de Mayo para exhibir «las falacias de Milei»
C5N (18/10/2024)
▶️ Clases públicas en Plaza de Mayo
Datta (18/10/2024)
▶️ La secretaria general de AGD UBA habló desde el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades habló sobre la continuidad de la lucha educativa
AM CON VOS (12/10/2024)
https://ar.radiocut.fm/audiocut/ileana-celotto-en-am-con-vos
▶️ Ileana Celotto: “Vamos a profundizar nuestro plan de lucha”
Radio Provincia (10/10/2024)
https://radioprovincia.gba.gob.ar/noticia.php?noti_id=16263
▶️ Antonio Roselló, de la mesa ejecutiva de AGD UBA, luego de la ratificación del veto
Radio 10 (09/10/2024)
https://radiocut.fm/audiocut/antonio-rosello-mesa-ejecutiva-agd-uba-luego-ratificacion-del-veto
▶️ Santiago Gándara de AGD UBA sobre la sesión que tratará el veto de Milei
Delta FM (09/10/2024)
https://radiocut.fm/audiocut/santiago-gandara-agd-uba-sobre-sesion-tratara-veto-milei
▶️ Ileana Celotto sobre el paro nacional de todas las federaciones luego del veto
AM 750 (09/10/2024)
https://radiocut.fm/audiocut/ileana-celotto-2
▶️ Con toma de facultades y rectorados, recrudecen las protestas universitarias tras ratificarse el veto de Milei
La Política Online (09/10/2024)
▶️ Anuncian un paro en todas las universidades del país tras ratificarse el veto de Milei
IProfesional (09/10/2024)
▶️ Con facultades tomadas y marchas, estudiantes reclaman que Diputados rechace el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario
Canal Siete (09/10/2024)
▶️ Fuerte operativo de seguridad en el Congreso por el debate del veto de Milei
Minuto Uno (09/10/2024)
▶️ Con facultades tomadas y marchas, estudiantes piden a los diputados que rechacen el veto de Javier Milei
TN (09/10/2024)
▶️ El Frente de Gremios Universitarios realiza un paro total en rechazo a la ratificación del veto
Tiempo Argentino (09/10/2024
▶️ «La UBA está de luto»: los gremios universitarios confirmaron un nuevo paro nacional para este jueves
Border Periodismo (09/10/2024)
▶️ Tras la aprobación del veto, los gremios anunciaron un paro y no hay clases en la mayoría de las universidades públicas nacionales
El DiarioAR (09/10/2024)
▶️ Ileana Celotto anticipa un escenario de alta conflictividad popular
Radio AMEP (09/10/2024)
▶️ Pese al rechazo de la propuesta, el gobierno de Javier Milei otorgará un aumento del 6,8% a docentes universitarios
Ámbito (07/10/2024)
▶️ Los docentes universitarios volvieron a rechazar la oferta del Gobierno y saldrán nuevamente a las calles
Ámbito (07/10/2024)
▶️ Conflicto universitario: gremios rechazaron la oferta del Gobierno y anticipan más movilizaciones
Diario Río Negro (07/10/2024)
▶️ Cuánto cobra un docente en las universidades públicas
Alerta en la City (07/10/2024)
▶️ Gremios docentes rechazaron oferta del Gobierno y convocan a marchas
Mejor Informado (07/10/2024)
▶️ Milei veta la ley y acusa a la oposición de unirse en su contra
Clarín, Edición impresa (03/10/2024)

▶️ “Este Gobierno golpea como nunca lo vivimos anteriormente”
Tiempo Sur (03/10/2024)
https://www.tiemposur.com.ar/info-general/este-gobierno-golpea-como-nunca-lo-vivimos-anteriormente
▶️ La secretaria general de AGD Pelle y de la Mesa Ejecutiva Laura Carboni en Splendid AM990 sobre la Marcha Federal Universitaria y el veto de Milei
Splendid AM990 (03/10/2024)
https://radiocut.fm/audiocut/laura-carboni-en-splendid-am990-sobre-marcha-federal-universitaria
▶️ Marcha universitaria | Fuerte pedido por más fondos en una masiva movilización al Congreso
La Nación (02/10/2024)
▶️ Ileana Celotto, secretaria general de AGD UBA, con Nancy Pazos por Radio10 desde la concentración previa a la #MarchaFederalUniversitaria
Radio 10 (02/10/24)
https://radiocut.fm/audiocut/ileana-celotto-con-nancy-pasos-por-radio-10
▶️ «Si no torcemos este rumbo nos aplastan», Santiago Gándara, secretario de prensa de AGD UBA
FM del Sol (02/10/2024)
https://www.instagram.com/reel/DAoBlcwRjYM/?igsh=N2QwdHJ1ZnVhOXdj
▶️ Antonio Rosselló Con Chiche Gelblung sobre la marcha universitaria
Radio del Plata (01/10/2024)
https://radiocut.fm/audiocut/antonio-rossello-en-radio-del-plata-sobre-marcha-universitaria
▶️ Ileana Celotto: «A la marcha universitaria tenemos que ir todos»
Radio República AM770 (30/09/2024)
https://ar.radiocut.fm/audiocut/ileana-celotto-a-marcha-universitaria-tenemos-salir-todos
▶️ Marcha universitaria: entrevista a Antonio Rosselló, docente de la UBA
C5N (29/09/2024)
▶️ Luego del «chantaje» oficial, los gremios universitarios dicen que la marcha será aún más masiva
Tiempo Argentino (28/09/2024)
▶️ Antonio Roselló. La paritaria del gobierno fue una burla
FM Universidad Nacional de Misiones (27/09/2024)
▶️ Universidades públicas: “Tenemos el 85% de la docencia debajo de la línea de pobreza con su salario”
Primera Edición, el Diario de Misiones (27/09/2024)
▶️ «Ven venir una nueva marcha inmensa»: docentes denuncian una campaña de fake news en su contra
Página 12 (27/09/2024)
https://www.pagina12.com.ar/770643-ven-venir-una-nueva-marcha-inmensa-docentes-denuncian-una-ca
▶️ Ileana Celotto de AGD UBA con Victor Hugo Morales sobre el paro y la marcha universitaria
AM750 (27/09/2024)
▶️ Representantes gremiales de la UBA sostienen que “este Gobierno miente” sobre la situación de las Universidades
Noticias Argentinas (26/09/2024)
▶️ Ileana Celotto: «No es nuevo que este Gobierno, sobre el tema de las universidades, miente»
Splendid AM990 (26/09/2024)
▶️ Los universitarios rechazaron un 6,8% de aumento para octubre y se tensa la relación con el gobierno
El Cronista (26/09/2024)
▶️ #CrisisUniversitaria Representantes gremiales de la UBA sostienen que “este Gobierno miente” sobre la situación
InfoGremiales (26/09/2024)
▶️ Docencia universitaria: «el gobierno nos viene negando las paritarias desde que asumió»
Radio Kermes (26/09/2024)
▶️ Representantes gremiales de la UBA sostienen que «el Gobierno miente» con respecto a la situación de las Universidades
La Prensa (26/09/2024)
▶️ Paro Universitario en la UBA: en defensa del salario y el financiamiento educativo
InfoCiudad (26/09/2024)
▶️ Docentes y no docentes universitarios rechazaron la magra oferta salarial del Gobierno y sigue el paro
Tiempo Argentino (26/09/2024)
▶️ Trabajadores del Hospital de Clínicas realizaron un abrazo simbólico en protesta por el atraso salarial
TN (24/09/2024)
▶️ UBA: una semana con paros, clases públicas y un abrazo al Hospital de Clínicas
Anred (24/09/2024)
▶️ Se prepara una nueva marcha federal universitaria y un abrazo al Hospital de Clínicas
FiloNews (20/09/2024)
▶️ Ley de Financiamiento Universitario: los docentes se movilizaron al Congreso
Ámbito (12/09/2024)
▶️ Marcha universitaria: «Estamos acá para defender el futuro»
Página 12 (12/09/2024)
https://www.pagina12.com.ar/767020-marcha-universitaria-estamos-aca-para-defender-el-futuro
▶️ Las claves de la Ley de Financiamiento Universitario que se debate este jueves en el Senado
Página 12 (12/09/2024)
https://www.pagina12.com.ar/766838-las-claves-de-la-ley-de-financiamiento-universitario-que-se-
▶️ «Vamos por la aprobación de la ley y, si hay veto, saldremos con otra inmensa movilización porque sin salario no hay Universidad»
Tiempo Argentino (12/09/2024)
▶️ Ileana Celotto acerca del paro de los docentes universitarios y la manifestación convocada en ocasión del tratamiento de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado.
Delta FM 90.3 (12/09/2024)
https://www.ivoox.com/ileana-celotto-12-09-24-audios-mp3_rf_133745964_1.html
▶️ Senado: masiva manifestación a favor del financiamiento educativo y contra el posible veto de Milei
Política Argentina (12/09/2024)
▶️ Marcha por el presupuesto universitario: gremios docentes y no docentes reclaman fuera del Congreso
Inforegión (12/09/2024)
▶️ Marcha por el Presupuesto Universitario: los gremios docentes también piden por la recomposición salarial afuera del Congreso
Radio Dos (12/09/2024)
▶️ Los datos con los que la UBA reclamó por la Ley de Financiamiento Universitario
Informate Salta (12/09/2024)
▶️ El Senado aprobó la Boleta Única y sancionó la Ley de Financiamiento Universitario
Diputados bonaerenses (12/09/2024)
https://diputadosbsas.com.ar/oposicion-logro-incorporar-temario-dnu-side
▶️ Ileana Celotto en Radio Splendid sobre el paro y la ley de financiamiento universitario
Radio Splendid (10/09/2024)
▶️ Financiamiento universitario: los docentes irán a un nuevo paro
El Litoral (09/09/2024)
▶️ Jubilados consiguen apoyo de gremios y universidades: así será el paro y movilización convocado para el 11 de septiembre
Big Bang News (09/09/2024)
▶️ Docentes de las universidades nacionales vuelven a parar y marchan el jueves en favor de la ley de financiamiento
Tiempo Argentino (03/09/2024)
▶️ Paro universitario: fecha, hasta cuándo es y detalles de la marcha al Congreso
Página 12 (02/09/2024)
https://www.pagina12.com.ar/764387-paro-universitario-fecha-hasta-cuando-es-y-detalles-de-la-ma
▶️ Los trabajadores de las universidades públicas nacionales llevan adelante otro paro de 48 horas en todo el país
Tiempo Argentino (20/08/2024)
▶️ Crece el conflicto: universidades nacionales paralizadas por otras 48 horas
IProfesional (20/08/2024)
▶️ Laura Carboni, mesa ejecutiva de AGD UBA, sobre el paro nacional de la docencia de las universidades
Radio Splendid (20/08/2024)
▶️ Ileana Celotto en Radio Zónica: “Los sueldos de los docentes universitarios en la UBA son de pobreza”
Radio Zónica (18/08/2024)
▶️ Laura Carboni, sec. gral. de AGD Pelle e integrante de la mesa ejecutiva de AGD UBA, estuvo en C5N
C5N (17/08/2024)
▶️ Ileana Celotto: «El Gobierno tuvo un golpe con la marcha del 23 de abril»
Con Ramón Indart en «Todo en Off» acerca de los paros docentes en las universidades nacionales con motivo de una mejora salarial.
Splendid AM990 (16/08/2024)
▶️ “Por un paro de 72 horas, las universidades nacionales no reinician las clases”
Iprofesional (12/08/2024)
https://www.iprofesional.com/economia/411338-por-paro-72-horas-en-universidades-no-reinician-clases
▶️ Ileana Celotto: «El salario básico docente universitario está por debajo de la línea de indigencia»
AM770 (12/08/2024)
▶️ Antonio Rosselló: «Estamos $90.000 por debajo de la línea de indigencia»
Splendid AM990 (12/08/2024)
▶️ Entrevista a Ileana Celotto en FM Delta 90.3 sobre el reclamo de la docencia de las universidades nacionales
FM Delta 90.3 (12/08/2024)
https://radiocut.fm/audiocut/docentes-universitarios-paran-72-hs-por-reclamo-salarial
▶️ Antonio Rosselló en Jugo de Limón con Sandra Russo
AM530 (12/08/2024)
▶️ El salario real de los trabajadores universitarios perdió más que ningún otro
Tiempo Argentino (11/08/2024)
▶️ “La semana arranca con un paro universitario por 72 horas”
AIM Digital (11/08/2024)
https://www.aimdigital.com.ar/politica/la-semana-arranca-con-un-paro-universitario-por-72-horas.htm
▶️ «La docencia universitaria para 72 horas por aumento salarial en el inicio del segundo cuatrimestre»
DERF (10/08/2024)
▶️ “Crisis universitaria: docentes perdieron 55% de poder adquisitivo en 2024”
Ámbito Financiero (10/08/2024)
▶️ Antonio Rosselló de AGD UBA y Conadu Histórica explica los motivos y los alcances del paro
C5N (10/08/2024)
▶️ “La docencia universitaria de la UBA para 72 horas por aumento salarial en el inicio del segundo cuatrimestre”
Infogremiales (09/08/2024)
▶️ Antonio Roselló. «es el peor salario de la docencia de todo el país»
FM Universidad Nacional de Misiones (07/08/2024)
Contra el veto de Milei y la farsa de paritaria, el miércoles todxs al Congreso desde las 11 hs.
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Preuniversitarios
- Salario
7/10 19 hs Asamblea virtual
- Asambleas
martes 08 de octubre de 2024
El abogado laboralista no atenderá el próximo miércoles 9 en la sede de AGD UBA
El abogado laboralista no atenderá el próximo miércoles 9 en la sede de AGD UBA, que permanecerá cerrada, por la realización de la concentración frente al Congreso ante el tratamiento del veto del gobierno contra la Ley de Financiamiento Universitario. En tanto, el abogado previsional atenderá desde las 16 hs. AGD UBA concentra 11 hs. […]

El abogado laboralista no atenderá el próximo miércoles 9 en la sede de AGD UBA, que permanecerá cerrada, por la realización de la concentración frente al Congreso ante el tratamiento del veto del gobierno contra la Ley de Financiamiento Universitario.
En tanto, el abogado previsional atenderá desde las 16 hs.
AGD UBA concentra 11 hs. en Plaza Congreso
Contra el veto de Milei y la farsa de paritaria, el miércoles todxs al Congreso desde las 11 hs.
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Preuniversitarios
- Salario
7/10 19 hs Asamblea virtual
- Asambleas
Hubo veto, hay paro
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
martes 08 de octubre de 2024
Contra el veto de Milei y la farsa de paritaria, el miércoles todxs al Congreso desde las 11 hs.
Por nuestros reclamos salariales, el miércoles todxs al Congreso desde las 11 hs. Ayer se realizó una nueva puesta en escena que el gobierno pretende llamar paritaria. Ofreció el mismo 5,8% de la semana pasada más el 1% que ya estaba pautado. La décima parte de la pérdida salarial que acumulamos desde que asumieron, 63 […]

Por nuestros reclamos salariales, el miércoles todxs al Congreso desde las 11 hs.
Ayer se realizó una nueva puesta en escena que el gobierno pretende llamar paritaria. Ofreció el mismo 5,8% de la semana pasada más el 1% que ya estaba pautado. La décima parte de la pérdida salarial que acumulamos desde que asumieron, 63 puntos porcentuales contra la inflación. Es una maniobra –una más de un gobierno acostumbrado a sembrar noticias falsas– para engañar a la población con una supuesta negociación con los sindicatos y sumar adhesiones al veto en la sesión del próximo miércoles en el parlamento que tratará su aceptación o rechazo.
La asamblea general de AGD UBA resolvió ayer el cese de actividades para el miércoles 9 a las 10 horas para concentrarnos frente al Congreso a las 11. Habrá radio abierta desde temprano para repudiar el veto y por nuestros reclamos. Además, habrá paro docente en el Colegio Nacional de Buenos Aires
Ayer se ocuparon hasta el miércoles las facultades de Psicología, Cs. Veterinarias y Filosofía y Letras. La asamblea votó el apoyo a todas las iniciativas que tomen los estudiantes.
Frente a la anulación del gobierno del fondo Progresar, defendemos las becas estudiantilees para todos los niveles educativos, su inmediato aumento en monto y, dada la pobreza de nuestra juventud, su incremento de cobertura.
Resolvió también que en caso de que el gobierno imponga el veto en el Congreso, convocar para el jueves ruidazos y asambleas, reuniones, radios abiertas en cada unidad académica.
La asamblea pasó a un cuarto intermedio para la semana que viene para evaluar nuevas medidas de acción y resolver cómo seguimos.
Resoluciones de la asamblea
1) Cese de actividades el miércoles 9/10 a las 10 hs y concentración 11 hs frente al Congreso donde se tratará el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
2) Hacia el miércoles, impulsar todas las acciones posibles en conjunto con estudiantes y no docentes, y el apoyo a las distintas iniciativas que se tomen por parte de los estudiantes.
3) Que esta asamblea pase a cuarto intermedio, a decidir por la mesa ejecutiva el día que se retoma (lunes o martes) para evaluar cómo seguirla.
4) Ratificar todo nuestro pliego ya resuelto en las asambleas.
5) Apoyar y participar en «La fila del Hambre» y en la marcha a Plaza de Mayo del Garrahan, residentes, concurrentes, Laura Bonaparte, etc., ambas hoy a la mañana
6) Si se impone el veto en el Congreso, el jueves convocar ruidazos y asambleas, reuniones, radios abiertas en cada unidad académica
7) Lanzar una carta a lxs trabajadorxs estatales desmontando el intento del gobierno de instalar una separación con lxs trabajadorxs universitarixs.
8) Impulsar en el marco de las clases públicas y movilización de los próximos días, una campaña de fotos y pronunciamientos en apoyo a la lucha contra el cierre del Hospital Laura Bonaparte.
9) Rechazo del capítulo antieducativo de la Ley Bases original. No a su reglamentación
10) Acompañar las tomas de facultades y clases públicas en las plazas centrales de todo el país con fecha unificada. Incorporar e invitar en las clases públicas a todos los sectores en lucha: salud, jubiladxs, aeronauticxs, organizaciones sociales, etc.
11) Seguir coordinando con todas las luchas como viene haciendo la AGD
7/10 19 hs Asamblea virtual
- Asambleas
Hubo veto, hay paro
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
viernes 04 de octubre de 2024
7/10 19 hs Asamblea virtual
Luego del veto y la marcha, ¿cómo seguimos nuestra lucha salarial?Asamblea virtualLunes 7/10 19 hs.Pedí el enlace para participar en uba.agd@gmail.com

Luego del veto y la marcha, ¿cómo seguimos nuestra lucha salarial?
Asamblea virtual
Lunes 7/10 19 hs.
Pedí el enlace para participar en uba.agd@gmail.com
Hubo veto, hay paro
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
EL 2 DE OCTUBRE ¡VAMOS AL CONGRESO!
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
jueves 03 de octubre de 2024
Hubo veto, hay paro
Luego de la masiva marcha en defensa de la universidad pública, el gobierno vetó la Ley de financiamiento universitario. Luego de una gran movilización, con más de dos millones de personas en todo el país para reclamar un aumento salarial para docentes y no docentes, en rechazo al veto de Milei a la Ley de […]

Luego de la masiva marcha en defensa de la universidad pública, el gobierno vetó la Ley de financiamiento universitario.
Luego de una gran movilización, con más de dos millones de personas en todo el país para reclamar un aumento salarial para docentes y no docentes, en rechazo al veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y por el presupuesto para 2025, el gobierno vetó la ley en el plazo límite estipulado.
En la ciudad de Buenos Aires, dos grandes columnas –una que partió desde Houssay otra desde Belgrano y Entre Ríos–, coparon la Plaza Congreso. También fueron masivas las movilizaciones en Córdoba, Rosario, Mendoza, Comodoro Rivadavia, Ushuaia, Jujuy y en muchas ciudades y pueblos del país, incluso en lugares que no cuentan con centros universitarios.
El retraso del gobierno para publicar el veto es una muestra de su debilidad frente a las medidas de lucha y la movilización popular en defensa de las universidades.
Esta lucha sigue, el presupuesto anunciado para el año que viene es la mitad de lo que necesitan las universidades para funcionar. La ministra Pettovello ya anunció que mantiene su oferta salarial del 5.8%, la décima parte de lo que nos recortaron desde que asumieron. Y ahora, llega el tan anunciado veto de Milei.
Tal cual lo votamos en Mesa Ejecutiva y en el Plenario de las Secretarías Generales de AGD UBA, si había veto, habrá paro. Por eso, hoy jueves 3, ruidazos, clases públicas, actos de repudio. Viernes 4, Paro. Preparemos una gran respuesta el día que se trate el veto en el Congreso.
Sigamos la lucha hasta ganar
EL 2 DE OCTUBRE ¡VAMOS AL CONGRESO!
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
26, 27 y 28, PARO. 2/10, TODXS A LA MARCHA FEDERAL
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
martes 01 de octubre de 2024
Los abogados no atienden el miércoles 2 por la marcha nacional universitaria
Los abogados laboralista y previsional no atenderán el próximo miércoles 2 en la sede de AGD UBA, que permanecerá cerrada, por la realización de la marcha nacional universitaria. AGD UBA concentra 14 hs. en Belgrano y Entre Ríos. Zona Houssay, 13 hs. Junín y Paraguay.

Los abogados laboralista y previsional no atenderán el próximo miércoles 2 en la sede de AGD UBA, que permanecerá cerrada, por la realización de la marcha nacional universitaria.
AGD UBA concentra 14 hs. en Belgrano y Entre Ríos. Zona Houssay, 13 hs. Junín y Paraguay.
EL 2 DE OCTUBRE ¡VAMOS AL CONGRESO!
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
26, 27 y 28, PARO. 2/10, TODXS A LA MARCHA FEDERAL
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
Preparemos la gran marcha federal universitaria del 2 de octubre
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
domingo 29 de septiembre de 2024
EL 2 DE OCTUBRE ¡VAMOS AL CONGRESO!
Contra el veto de Milei.Por los salarios y el presupuesto.Por la universidad y la investigación públicas Docentes e investigadores, estudiantes y no docentes volvemos a salir a la calle para exigir aumentos en salarios que están hundidos. El 85% de la docencia y el 60% de los no docentes están por debajo de la línea […]

Contra el veto de Milei.
Por los salarios y el presupuesto.
Por la universidad y la investigación públicas
Docentes e investigadores, estudiantes y no docentes volvemos a salir a la calle para exigir aumentos en salarios que están hundidos. El 85% de la docencia y el 60% de los no docentes están por debajo de la línea de pobreza. Hoy un auxiliar docente, frente a comisiones de cincuenta o cien estudiantes, cobra un salario de bolsillo de $120.000.
A menos de una semana de la marcha, el gobierno de Milei ofreció un 6,8% para octubre. Nada para los restantes meses. Nada para recuperar los 55 puntos porcentuales de pérdida salarial desde diciembre hasta la fecha. Ninguna respuesta ante la anulación del Fonid.
Esta paritaria es una maniobra contra el paro y contra la marcha.
El gobierno de Milei mantiene la amenaza del veto a la Ley de Financiamiento Universitario que daría una respuesta parcial a nuestro reclamo de recomposición. Y propone profundizar el ajuste en el presupuesto 2025 que no contempla aumento para las partidas destinadas a los sueldos de docentes y no docentes.
Sin presupuesto no hay universidad, dijimos en la masiva marcha del 23 de abril. Ahora volvemos a explicarlo: sin salario, no hay universidad ni extensión ni ciencia ni tecnología.
En el proyecto y el pensamiento político del gobierno, la universidad y el sistema científico son un blanco a atacar, a agraviar permanentemente, a condenar a la asfixia salarial y presupuestaria, hasta que desaparezca.
Milei imagina un país sin universidad pública, sin Conicet y sin ninguno de los institutos de investigación. Desde la dictadura de Onganía aprendimos duramente -y enseñamos- las consecuencias desastrosas de estas políticas que suponen décadas de mayor retroceso social.
Porque tenemos derecho a un salario acorde a la canasta familiar. Porque peleamos por una universidad donde puedan entrar y permanecer cada vez más jóvenes. Porque queremos una universidad pública y un sistema científico que contribuyan al desarrollo y crecimiento para las mayorías de nuestro país. Porque si la universidad –sus docentes, sus estudiantes, sus no docentes- gana esta lucha, hay mejores condiciones para que triunfen también los maestros, los jubilados, los médicos y las enfermeras, los reclamos de los desocupados.
Volvemos a marchar al Congreso por todos estos motivos urgentes. Volvemos a convocarte para que te sume a esta gran marcha universitaria nacional.
Miércoles 2/10, Paro de 24 horas. Concentramos 14 hs. en Belgrano y Entre Ríos.
Zona Houssay, 13 hs. Junín y Paraguay.
26, 27 y 28, PARO. 2/10, TODXS A LA MARCHA FEDERAL
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
Preparemos la gran marcha federal universitaria del 2 de octubre
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
Con la lucha conquistamos la Ley de Financiamiento Universitario
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
jueves 26 de septiembre de 2024
26, 27 y 28, PARO. 2/10, TODXS A LA MARCHA FEDERAL
Con el claro objetivo de golpear al paro total que se desarrolla en todas las universidades nacionales y que tendrá continuidad hasta el sábado en la UBA, y para desbaratar la masiva marcha que se ve venir el 2 de octubre en todo el país, el gobierno de Milei convocó hoy a una nueva falsa […]

Con el claro objetivo de golpear al paro total que se desarrolla en todas las universidades nacionales y que tendrá continuidad hasta el sábado en la UBA, y para desbaratar la masiva marcha que se ve venir el 2 de octubre en todo el país, el gobierno de Milei convocó hoy a una nueva falsa paritaria, dónde ofrecieron un 6,8% para octubre, nada para noviembre y diciembre.
O sea, a cinco días de lo que ya se perfila como una inmensa marcha en todas las ciudades del país, el gobierno pretende que levantemos nuestro reclamo por menos de la décima parte de lo que estamos reclamando y que hemos perdido desde diciembre 2024 con respecto a la inflación.
El secretario de Educación y el de Políticas Universitarias ratificaron en la misma reunión que habrá veto a la Ley de Financiamiento Universitario, y el ajuste anunciado en el presupuesto 2025. Tampoco habrá restitución del Fonid.
La Mesa Ejecutiva de AGD UBA rechaza en todos sus términos este nuevo ataque a nuestros salarios y a la universidad pública y ratifica nuestras medidas de fuerza y la convocatoria a lo que nuevamente tiene que ser una inmensa marcha en defensa de la universidad estatal pública y gratuita y de los derechos de quienes la sostenemos.
Jueves 26, viernes 27 y sábado 28, Paramos.Miércoles 2, todxs al Congreso. Marchamos por la recuperación de nuestros salarios y por el presupuesto para la universidad.No al veto.Sí a la Ley de Financiamiento Universitario
Mesa Ejecutiva AGD UBA
26/09/24
Preparemos la gran marcha federal universitaria del 2 de octubre
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
Con la lucha conquistamos la Ley de Financiamiento Universitario
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
viernes 20 de septiembre de 2024
Preparemos la gran marcha federal universitaria del 2 de octubre
Las dos semanas próximas son clave. El gobierno de Milei ya anunció que vetaría la ley de financiamiento universitario. Tenemos que responder con toda la fuerza en defensa de la universidad, de nuestros salarios y de nuestras jubilaciones. Tenemos que preparar otra gran marcha nacional el 2 de octubre, de Plaza de Mayo a Congreso. […]

Las dos semanas próximas son clave. El gobierno de Milei ya anunció que vetaría la ley de financiamiento universitario. Tenemos que responder con toda la fuerza en defensa de la universidad, de nuestros salarios y de nuestras jubilaciones. Tenemos que preparar otra gran marcha nacional el 2 de octubre, de Plaza de Mayo a Congreso.

En la semana de acciones de lucha y visibilización de la semana del 23 al 28, llamamos a sumarse a las iniciativas que surjan en cada colegio, unidad académica o facultad. El martes 24, la actividad central es el abrazo al Clínicas. Un modo de unir también nuestra lucha con la de los trabajadores de la Sanidad que están saliendo a reclamar por su salario. Del jueves 26 al sábado 28, llamamos a parar sin asistencia o con clases públicas que aborden el conflicto universitario y del sistema científico. No podemos seguir enseñando o investigando cuando el gobierno nos asfixia salarialmente y cuando somos blanco de su ataque permanente.
¿Y cuando el veto se haga oficial? Llamamos a salir de las aulas y realizar un ruidazo al publicarse el veto. Y al día siguiente, a parar.
Por la defensa de nuestros salarios. De nuestras condiciones de enseñanza e investigación. De la universidad pública.
Con la lucha conquistamos la Ley de Financiamiento Universitario
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
Miércoles 11 y jueves 12, paro nacional de la docencia pre y universitaria
- negociación salarial / paritarias
- Salario
viernes 13 de septiembre de 2024
Con la lucha conquistamos la Ley de Financiamiento Universitario
Con la lucha enfrentaremos el veto El Senado sancionó con más de dos tercios de los votos la Ley de Financiamiento Universitario. Esta aprobación es el resultado del plan de lucha que iniciamos en diciembre en defensa del salario de docentes y no docentes y del presupuesto para las universidades nacionales. Con paros, clases públicas, […]

Con la lucha enfrentaremos el veto
El Senado sancionó con más de dos tercios de los votos la Ley de Financiamiento Universitario. Esta aprobación es el resultado del plan de lucha que iniciamos en diciembre en defensa del salario de docentes y no docentes y del presupuesto para las universidades nacionales.
Con paros, clases públicas, cortes y la movilización del 23 de abril, la más grande de la historia de las universidades y contra el gobierno de Milei, hasta el momento, conseguimos la sanción en el Parlamento de la Ley de Financiamiento Universitario.
La Ley establece una indexación de salarios –según IPC–, de diciembre de 2023 a la fecha en que se votó la Ley, y una nueva indexación desde que se votó hasta finales de 2024. Es una recuperación parcial del salario que ya venía golpeado con los gobiernos anteriores. Además, plantea un ajuste de los gastos de las universidades de enero de 2024 –según IPC – hasta diciembre de 2024.
La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) estimó que su aplicación representará “un impacto presupuestario de $738.595 millones, equivalentes a 0,14% del PBI”. Una bicoca si se compara con la reforma del impuesto sobre los bienes personales en la que el Estado dejó de recaudar 0,41 del PBI de los sectores más ricos de la sociedad.
El gobierno ya amenazó con vetar la Ley en caso de que se apruebe, como lo hizo con el aumento de las jubilaciones. Advertimos que en caso de que haya veto, las y los docentes iremos a una nueva marcha nacional universitaria como la del 23 de abril para terminar con los salarios de pobreza de docentes y no docentes.
Organicemos la lucha contra contra el veto y a seguirla hasta ganar
Lo lograremos con paros y en las calles. Cómo siempre.
Miércoles 11 y jueves 12, paro nacional de la docencia pre y universitaria
- negociación salarial / paritarias
- Salario
Un nuevo agravio de Milei a los investigadores y la producción científica
- Becarixs e investigadores
martes 10 de septiembre de 2024
Los abogados laboralista y previsional no atenderán el miércoles 11
Los abogados laboralista y previsional no atenderán el próximo miércoles 11 en la sede de AGD UBA.AGD UBA concentra en defensa de las jubilaciones y los salarios, contra el veto y la represión desde las 13 hs. en Av. Rivadavia y Rodríguez Peña

Los abogados laboralista y previsional no atenderán el próximo miércoles 11 en la sede de AGD UBA.
AGD UBA concentra en defensa de las jubilaciones y los salarios, contra el veto y la represión desde las 13 hs. en Av. Rivadavia y Rodríguez Peña
Miércoles 11 y jueves 12, paro nacional de la docencia pre y universitaria
- negociación salarial / paritarias
- Salario
Un nuevo agravio de Milei a los investigadores y la producción científica
- Becarixs e investigadores
Jueves 5, Paro y marcha al Congreso. Concentramos 13 hs.
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
lunes 09 de septiembre de 2024
Miércoles 11 y jueves 12, paro nacional de la docencia pre y universitaria
Miércoles 11, 13 hs. concentramos en Rivadavia y Rodríguez Peña. Por el salario y las jubilaciones. No al veto ni a la represión El jueves 12, 13 hs. concentramos frente al Congreso Nacional mientras sesiona el Senado, por la inmediata aprobación del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. Aumento salarial ya!

Miércoles 11, 13 hs. concentramos en Rivadavia y Rodríguez Peña.
Por el salario y las jubilaciones. No al veto ni a la represión
El jueves 12, 13 hs. concentramos frente al Congreso Nacional mientras sesiona el Senado, por la inmediata aprobación del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. Aumento salarial ya!
Un nuevo agravio de Milei a los investigadores y la producción científica
- Becarixs e investigadores
Jueves 5, Paro y marcha al Congreso. Concentramos 13 hs.
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
El jueves 5 PARO y MOVILIZACIÓN al Congreso por la ley de financiamiento universitario
- negociación salarial / paritarias
- Salario
viernes 06 de septiembre de 2024
Un nuevo agravio de Milei a los investigadores y la producción científica
Ayer, entre renovados ataques a la prensa y el periodismo en general, el presidente volvió a atacar a los investigadores y la producción científica argentina. Se refirió a “los supuestos científicos e intelectuales, que creen que tener una titulación académica los vuelve seres superiores, y por ende todos debemos subsidiarles la vocación. Si tan útiles […]

Ayer, entre renovados ataques a la prensa y el periodismo en general, el presidente volvió a atacar a los investigadores y la producción científica argentina. Se refirió a “los supuestos científicos e intelectuales, que creen que tener una titulación académica los vuelve seres superiores, y por ende todos debemos subsidiarles la vocación. Si tan útiles creen que son sus investigaciones, los invito a salir al mercado como cualquier hijo del vecino investiguen, publiquen un libro y vean si la gente le interesa o no, en lugar de esconderse canallescamente, detrás de la fuerza coactiva del Estado.»
El insulto de Milei supera el llamado a lavar los platos que Cavallo arrojó en los años noventa contra una investigadora argentina. Revela su manifiesta hostilidad a la universidad y ciencia, así como su desconocimiento absoluto respecto de cómo se produce conocimiento científico y sus criterios de validación.
No sorprende proviniendo de alguien que se hace llamar “doctor”, no siéndolo, y cuyos artículos y libros han sido denunciados por plagio. Pero resulta un escándalo hasta intelectual que proviene de un presidente que se esconde “canallescamente detrás de la fuerza coactiva del Estado” para intentar imponer un protocolo contra todas las protestas, para reprimir manifestaciones de desocupados y ahora jubilados, para reformar regresivamente las legislaciones laborales, para liberar de impuestos a la burguesía y castigar con ajustes infinitos a las familias trabajadoras.
Repudiamos esta nueva provocación de Milei. Llamamos a multiplicar los pronunciamientos de repudio y a convertir la movilización de la próxima semana en una gran protesta contra este gobierno y su política.
Jueves 5, Paro y marcha al Congreso. Concentramos 13 hs.
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
El jueves 5 PARO y MOVILIZACIÓN al Congreso por la ley de financiamiento universitario
- negociación salarial / paritarias
- Salario
FUERA LA POLICIA DE BULLRICH Y MILEI DE LA UNIVERSIDAD
- Derechos humanos y Libertades democráticas
mircoles 04 de septiembre de 2024
Jueves 5, Paro y marcha al Congreso. Concentramos 13 hs.
A las 13 hs. concentramos frente al Congreso para que se apruebe la Ley de financiamiento universitario El jueves 5 se tratará en el Senado la ley de financiamiento universitario que ya cuenta con media sanción de Diputados. Con la Conadu Histórica, la AGD llama a parar y movilizar al Congreso para reclamar su aprobación.Ni […]

A las 13 hs. concentramos frente al Congreso para que se apruebe la Ley de financiamiento universitario
El jueves 5 se tratará en el Senado la ley de financiamiento universitario que ya cuenta con media sanción de Diputados. Con la Conadu Histórica, la AGD llama a parar y movilizar al Congreso para reclamar su aprobación.
Ni la repercusión pública de la situación universitaria, ni estos debates en el Congreso, ni las manifestaciones de las gestiones universitarias, ni esta ley que ahora está en tratamiento, nada de eso hubiera existido sin los paros y la movilización docente, estudiantil y no docente del primer cuatrimestre, y sin el plan de lucha que amenazó con la paralización de los colegios preuniversitarios y las universidades.
Por eso mismo, votamos y seguimos reclamando tanto la continuidad como la profundización del plan de lucha. Seguimos reclamando una nueva y masiva movilización para conquistar nuestro derecho a la recomposición salarial. Mantenemos nuestra exigencia a las centrales sindicales para que convoquen a un paro general y un plan de lucha.
En segundo lugar, y desde esta perspectiva, apoyamos la aprobación de la Ley de financiamiento de las universidades como un paso hacia la recomposición salarial y llamamos a movilizarnos y lanzar una jornada de paro si se produce el veto de Milei.
Nos preocupa que el Frente de Gremios no haya ratificado la continuidad de ninguna medida de lucha y que siga sin fijarse la fecha de una masiva movilización por nuestros salarios. La orientación de que solo con las conversaciones en el Senado se puede resolver la crisis universitaria es equivocada. Nuestro planteo, común con el de otras tantas asociaciones de base, se opone desde el vértice: si llegamos hasta acá por la lucha, con más razón hay que seguirla para conquistar nuestro salario y para derrotar una política de Milei contra la universidad pública y la ciencia.
Por eso, este jueves 5, paramos y movilizamos al Congreso: A seguirla!
El jueves 5 PARO y MOVILIZACIÓN al Congreso por la ley de financiamiento universitario
- negociación salarial / paritarias
- Salario
FUERA LA POLICIA DE BULLRICH Y MILEI DE LA UNIVERSIDAD
- Derechos humanos y Libertades democráticas
Repudiamos las declaraciones del ministro Cúneo Libarona
- Género y diversidad sexual
- Inserción laboral trans
lunes 02 de septiembre de 2024
El jueves 5 PARO y MOVILIZACIÓN al Congreso por la ley de financiamiento universitario
Sin plan de lucha, no hay nada El jueves 5 se tratará en el Senado la ley de financiamiento universitario que ya cuenta con media sanción de Diputados. Con la Conadu Histórica, la AGD llama a parar y movilizar al Congreso para reclamar su aprobación. Ni la repercusión pública de la situación universitaria, ni estos […]

Sin plan de lucha, no hay nada
El jueves 5 se tratará en el Senado la ley de financiamiento universitario que ya cuenta con media sanción de Diputados. Con la Conadu Histórica, la AGD llama a parar y movilizar al Congreso para reclamar su aprobación.
Ni la repercusión pública de la situación universitaria, ni estos debates en el Congreso, ni las manifestaciones de las gestiones universitarias, ni esta ley que ahora está en tratamiento, nada de eso hubiera existido sin los paros y la movilización docente, estudiantil y no docente del primer cuatrimestre, y sin el plan de lucha que amenazó con la paralización de los colegios preuniversitarios y las universidades.
Por eso mismo, votamos y seguimos reclamando tanto la continuidad como la profundización del plan de lucha. Seguimos reclamando una nueva y masiva movilización para conquistar nuestro derecho a la recomposición salarial. Mantenemos nuestra exigencia a las centrales sindicales para que convoquen a un paro general y un plan de lucha.
En segundo lugar, y desde esta perspectiva, apoyamos la aprobación de la Ley de financiamiento de las universidades como un paso hacia la recomposición salarial y llamamos a movilizarnos y lanzar una jornada de paro si se produce el veto de Milei.
Nos preocupa que el Frente de Gremios no haya ratificado la continuidad de ninguna medida de lucha y que siga sin fijarse la fecha de una masiva movilización por nuestros salarios. La orientación de que solo con las conversaciones en el Senado se puede resolver la crisis universitaria es equivocada. Nuestro planteo, común con el de otras tantas asociaciones de base, se opone desde el vértice: si llegamos hasta acá por la lucha, con más razón hay que seguirla para conquistar nuestro salario y para derrotar una política de Milei contra la universidad pública y la ciencia.
Por eso, este jueves 5, paramos y movilizamos al Congreso: A seguirla!
FUERA LA POLICIA DE BULLRICH Y MILEI DE LA UNIVERSIDAD
- Derechos humanos y Libertades democráticas
Repudiamos las declaraciones del ministro Cúneo Libarona
- Género y diversidad sexual
- Inserción laboral trans
lunes 02 de septiembre de 2024
FUERA LA POLICIA DE BULLRICH Y MILEI DE LA UNIVERSIDAD
Así como exigimos y seguimos exigiendo el envío de fondos a la Universidad de Madres de Plaza de Mayo dónde los trabajadores no cobran los salarios desde diciembre. Así como exigimos y seguimos exigiendo el cese de la intervención de la universidad por un decreto simple de Milei-Pettovello atentando conta la Universidad de las Madres, […]

Así como exigimos y seguimos exigiendo el envío de fondos a la Universidad de Madres de Plaza de Mayo dónde los trabajadores no cobran los salarios desde diciembre.
Así como exigimos y seguimos exigiendo el cese de la intervención de la universidad por un decreto simple de Milei-Pettovello atentando conta la Universidad de las Madres, como con la autonomía de todas las universidades.
Hoy nos toca repudiar el accionar de la policía de Milei-Bullrich que impide a los trabajadores de la universidad ingresar a su edificio para cumplir las tareas.
Hoy más que nunca debemos movilizarnos contra el gobierno de Milei-Pettovello-Bullrich que vienen a destruir las universidades y toda conquista popular.
Repudiamos las declaraciones del ministro Cúneo Libarona
- Género y diversidad sexual
- Inserción laboral trans
27/8 Asamblea general docente
- Asambleas
- Sin categoria
jueves 29 de agosto de 2024
Repudiamos las declaraciones del ministro Cúneo Libarona
El ministro de Justicia Cúneo Libarona propinó el martes una serie de provocaciones contra las diversidades sexogenéricas, replicando el discurso presidencial paleolibertario. El respeto por la identidad de género, la aceptación social y legal de las identidades trans y no binaries, la pelea por un lenguaje inclusivo, la conquista de derechos civiles y sociales en […]

El ministro de Justicia Cúneo Libarona propinó el martes una serie de provocaciones contra las diversidades sexogenéricas, replicando el discurso presidencial paleolibertario.
El respeto por la identidad de género, la aceptación social y legal de las identidades trans y no binaries, la pelea por un lenguaje inclusivo, la conquista de derechos civiles y sociales en las últimas décadas ha sido producto de una militancia lgbt y feminista profunda, que se nutre y es nutrida por generaciones de argentines que ya no vamos a volver a los calabozos y a los closets.
Sabemos bien que se trata de avances incompletos. Siguen arraigadas las discriminaciones institucionales, estructurales y sociales, las agresiones y actos de violencia. Sin ir más lejos, sigue sin aplicarse en la UBA el cupo laboral trans*.
El planteo del ministro Cúneo Libarona es un intento de volver a normalizar la violencia machista e institucional. Repudiemos todes sus declaraciones, organicémonos contra los ataques y por todos nuestros derechos.
Participemos masivamente en el Encuentro plurinacional de mujeres y diversidades, en la Marcha del Orgullo LGBT+ y en todas las instancias de lucha y organización.
En materia de derechos, ni un paso atrás!
Secretaría de Géneros y Diversidad Sexual de AGD UBA
27/8 Asamblea general docente
- Asambleas
- Sin categoria
LA LUCHA ES EL CAMINO PARA IMPONER NUESTROS RECLAMOS – 20, 21 y 22 paro
- negociación salarial / paritarias
- Salario
mircoles 28 de agosto de 2024
Resoluciones de la asamblea del 27 de agosto de 2024
1) Ratificar el pliego ya resuelto en nuestras asambleas (respecto al aumento salarial, partidas presupuestarias para las obras sociales, salario para ad honorem, para terminar las obras de infraestructura que se interrumpieron) incluyendo la urgencia de la necesidad de un paro nacional y plan de lucha convocado por la CGT y las CTAs, hasta frenar […]

1) Ratificar el pliego ya resuelto en nuestras asambleas (respecto al aumento salarial, partidas presupuestarias para las obras sociales, salario para ad honorem, para terminar las obras de infraestructura que se interrumpieron) incluyendo la urgencia de la necesidad de un paro nacional y plan de lucha convocado por la CGT y las CTAs, hasta frenar el plan Milei.
2) Continuar y profundizar el plan de lucha en lo inmediato con un paro de 48 hs, viernes 30 y sábado 31. Participar el viernes 30 a las 11 hs junto a Ate Conicet en la movilización de Ciencia y Técnica al Polo Científico. Acompañar y garantizar con clases públicas desde AGD UBA (pueden ser de divulgación, sin contenido de programa) desde distintas unidades académicas.
3) Paro de una semana, mínimo de 72 hs, en la semana del 9 al 14, y Congreso de la federación para evaluar cómo seguir.
4) Paro y movilización al Congreso el día que el Senado discuta el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario y trabajar un pronunciamiento. Paro y movilización al Plaza Mayo si Milei veta la Ley (obvio si el Senado la vota).
5) Marcha nacional para mediados de septiembre.
6) Impulsar un proyecto por la actualización mensual de jubilaciones de universitarios y preuniversitarios.
7) Presentación de un amparo contra el impuesto de ganancias en los salarios.
8) Participar el miércoles 28 en la marcha a Plaza de Mayo de lxs jubiladxs contra el veto de Milei
27/8 Asamblea general docente
- Asambleas
- Sin categoria
LA LUCHA ES EL CAMINO PARA IMPONER NUESTROS RECLAMOS – 20, 21 y 22 paro
- negociación salarial / paritarias
- Salario
Resoluciones de la asamblea de AGD UBA (14/08/2024)
- Asambleas
- negociación salarial / paritarias
- Salario
lunes 26 de agosto de 2024
27/8 Asamblea general docente
Asamblea general docentePara debatir cómo seguimos la lucha por el salario Martes 27/8 18 hs.Pedí el enlace para conectarte en uba.agd@gmail.com HAY QUE SEGUIRLA Dos semanas de paros de 72 horas han colocado el reclamo por la recomposición de nuestros salarios en el orden del día. De nada sirvieron las declaraciones del gobierno de Milei-Pettovello-Torrendell […]

Asamblea general docente
Para debatir cómo seguimos la lucha por el salario
Martes 27/8 18 hs.
Pedí el enlace para conectarte en uba.agd@gmail.com
HAY QUE SEGUIRLA
Dos semanas de paros de 72 horas han colocado el reclamo por la recomposición de nuestros salarios en el orden del día. De nada sirvieron las declaraciones del gobierno de Milei-Pettovello-Torrendell para cambiar este punto. Al contrario: hicieron crecer la bronca y el hartazgo en las y los docentes. La media sanción del proyecto de financiamiento universitario –que el gobierno ya amenaza vetar- también fue empujada por nuestra lucha. No hay duda de que no existiría ni un papel si no se hubieran sentido los parazos en todo el país.
La conclusión, entonces, está adelante nuestro: hay que seguirla.
La docencia pre y universitaria sacó una conclusión sobre el primer cuatrimestre: la masiva marcha acalló al gobierno y sus trolls que agraviaban a la docencia y la educación pública, pero no alcanzó para conquistar nuestro reclamo de recomposición salarial.
Por eso, llamamos al Frente de los gremios universitarios a continuar y profundizar la lucha. No podemos postergar las acciones hasta la nueva marcha de septiembre ni podemos pensar que allí se da por terminada nuestra intervención en este cuatrimestre.
La Mesa Ejecutiva de AGD convoca a su asamblea este martes 27 desde estas consideraciones:
1) seguir el plan de paros en colegios y facultades hasta obtener la recomposición de nuestros salarios;
2) converger este viernes 30 con la lucha de lxs investigadorxs en una única defensa: los salarios de lxs trabajadorxs; la defensa de la universidad y el sistema científico públicos;
3) movilizarnos y parar el día en que se trate la ley de financiamiento y también si el gobierno la veta –tal como ya lo adelantó.
Está claro que nada garantiza que ganemos. Pero está más claro todavía que sin movilización y un movimiento huelguístico perderemos seguro.
Martes 27/8 18 hs. Asamblea General Docente. Pedí el enlace en uba.agd@gmail.com para participar
LA LUCHA ES EL CAMINO PARA IMPONER NUESTROS RECLAMOS – 20, 21 y 22 paro
- negociación salarial / paritarias
- Salario
Resoluciones de la asamblea de AGD UBA (14/08/2024)
- Asambleas
- negociación salarial / paritarias
- Salario
TODO EL APOYO A LA TOMA DEL RECTORADO DE LA Universidad Nacional de San Luis
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
viernes 16 de agosto de 2024
LA LUCHA ES EL CAMINO PARA IMPONER NUESTROS RECLAMOS – 20, 21 y 22 paro
20, 21 y 22 de agosto, paro sin asistencia.Sumate a asambleas, actos, ruidazos que se organicen en tu sede, colegio o facultad. El gobierno sigue con su política de reducción de nuestros salarios. Mientras se conocía la cifra de inflación de julio, un 4%, Milei y Pettovello ofrecían el 3% de aumento en agosto para […]

20, 21 y 22 de agosto, paro sin asistencia.
Sumate a asambleas, actos, ruidazos que se organicen en tu sede, colegio o facultad.
El gobierno sigue con su política de reducción de nuestros salarios. Mientras se conocía la cifra de inflación de julio, un 4%, Milei y Pettovello ofrecían el 3% de aumento en agosto para los salarios de la docencia universitaria.
Sin embargo, el plan de lucha dio el miércoles un primer paso en la Cámara de Diputados con la media sanción de la emergencia presupuestaria que pide la indexación de nuestro salario desde diciembre de 2023 a diciembre de 2024. Esta indexación reconoce que perdimos más de 55 puntos contra la inflación desde entonces.
En resumen el artículo 5° de la ley sancionada en diputados, que apoyamos, es un piso para recuperar lo perdido desde diciembre, tal como está escrito y si llega a implementarse.
Pero, como siempre, se conquistará con la lucha, con paros, clases públicas, movilizaciones y en paritarias.
Por ello seguimos el plan de lucha con el paro del 20, 21 y 22 de agosto:
1. Para que la recuperación de los 55 puntos perdidos sea una realidad a la brevedad.
2. Para que ningún docente cobre salarios por debajo de la línea de pobreza (hoy calculada en $900.500).
3. Por el salario para la docencia ad honorem.
4. Por el pase a planta de monotributistas y contratados.
5. Restitución y pase al básico del Fonid.
6. Fondos para financiar las obras sociales universitarias.
7. Triplicación de los fondos para investigación
Todos al paro, los cortes, los ruidazos y a preparar la gran marcha universitaria para septiembre. En defensa de nuestros salarios y de la universidad pública
Resoluciones de la asamblea de AGD UBA (14/08/2024)
- Asambleas
- negociación salarial / paritarias
- Salario
TODO EL APOYO A LA TOMA DEL RECTORADO DE LA Universidad Nacional de San Luis
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
No a la esencialidad educativa, defendamos el derecho a la protesta de los trabajadores de la educación
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Libertad Sindical
jueves 15 de agosto de 2024
Resoluciones de la asamblea de AGD UBA (14/08/2024)
La Asamblea declara que debemos orientar todo el plan de lucha a la paralización de las universidades nacionales hasta conquistar nuestras reivindicaciones. En ese sentido apoyamos la toma de la Universidad Nacional de San Luis, las asambleas interclaustro, intergremiales e intersindicales, y todas las luchas que se orienten en ese sentido Por unanimidad se resolvió […]

La Asamblea declara que debemos orientar todo el plan de lucha a la paralización de las universidades nacionales hasta conquistar nuestras reivindicaciones. En ese sentido apoyamos la toma de la Universidad Nacional de San Luis, las asambleas interclaustro, intergremiales e intersindicales, y todas las luchas que se orienten en ese sentido
Por unanimidad se resolvió proponer al Plenario de Conadu Histórica paro de una semana, entre el 19 y 24 de agosto, no menos de 72 horas, acompañado con distintas acciones de agitación y lucha. También se resolvió que, de no haber una resolución nacional, en la UBA se sostendrá un paro de las 72 horas los días martes, miércoles y jueves.
Proponer e impulsar una segunda marcha universitaria para la primera quincena de septiembre.
Publicar el cronograma completo de acciones en la UBA llevadas adelante en cada establecimiento educativo. Impulsar la difusión de nuestro conflicto a toda la opinión pública tanto a través de los medios y redes como en actividades especiales.
En la asamblea se informó también que la repercusión en los medios de difusión fue altísima en esta semana.
La asamblea sesionó bajo la presidencia honoraria de las organizaciones piqueteras que en el día de ayer sufrieron allanamientos –FOL, UTEP y diversas cooperativas–, una política represiva que el gobierno ya ejercía con la persecución al Polo Obrero y que ahora profundiza. También se resolvió la solidaridad con toda la docencia que enfrenta la decisión de la mayoría de diputados de decretar la esencialidad educativa, y de las y los jubilados que también ayer fueron reprimidos frente al Congreso Nacional.
TODO EL APOYO A LA TOMA DEL RECTORADO DE LA Universidad Nacional de San Luis
- negociación salarial / paritarias
- Presupuesto Universitario
- Salario
No a la esencialidad educativa, defendamos el derecho a la protesta de los trabajadores de la educación
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Libertad Sindical
una nueva provocación del gobierno: 3% en agosto 2% en septiembre
- negociación salarial / paritarias
- Salario
martes 13 de agosto de 2024
TODO EL APOYO A LA TOMA DEL RECTORADO DE LA Universidad Nacional de San Luis
La Asamblea Interclaustro de la Universidad Nacional de San Luis resolvió este lunes la ocupación pacífica del Rectorado en el marco del paro de 72 horas de la docencia universitaria y del no inicio del segundo cuatrimestre.La medida, que continúa una larga tradición de lucha del movimiento universitario, responde al reclamo de aumento salarial para […]

La Asamblea Interclaustro de la Universidad Nacional de San Luis resolvió este lunes la ocupación pacífica del Rectorado en el marco del paro de 72 horas de la docencia universitaria y del no inicio del segundo cuatrimestre.
La medida, que continúa una larga tradición de lucha del movimiento universitario, responde al reclamo de aumento salarial para la docencia universitaria y por las reivindicaciones del estudiantado cuyas condiciones de estudio se han visto brutalmente empeorada por el ajuste económica y social del gobierno de Milei.
El mismo día se publica un comunicado del Ministerio de Pettovello que miente, una vez más, sobre la situación salarial docente, al tiempo que llama cínicamente a poner el hombro cuando es la docencia universitaria, junto con los no docentes, quienes sostienen la universidad pública y gratuita que su gobierno ataca sistemáticamente.
El mismo día, el presidente del CIN y rector de San Luis, dice que no comparte la medida de paro indefinido como si la docencia no hubiera agotado ya desde el primer cuatrimestre todo el repertorio de protesta y su paciencia.
Desde la AGD hacemos llegar nuestra solidaridad y apoyo a la toma de estudiantes y docentes de San Luis.
Arriba la lucha universitaria. Basta de salarios de miseria. Por becas estudiantiles. En defensa de la universidad y la ciencia
No a la esencialidad educativa, defendamos el derecho a la protesta de los trabajadores de la educación
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Libertad Sindical
una nueva provocación del gobierno: 3% en agosto 2% en septiembre
- negociación salarial / paritarias
- Salario
Lunes 12, martes 13 y miércoles 14, Paro nacional
- negociación salarial / paritarias
- Preuniversitarios
- Salario
martes 13 de agosto de 2024
No a la esencialidad educativa, defendamos el derecho a la protesta de los trabajadores de la educación
En la sesión de Diputados de este miércoles 14 se discutirá un proyecto de ley acordado por el PRO, la Libertad Avanza, la UCR, la Coalición Cívica y un sector del peronismo que plantea declarar a la educación como servicio esencial, para eliminar así el derecho a la protesta y de huelga para los trabajadores […]

En la sesión de Diputados de este miércoles 14 se discutirá un proyecto de ley acordado por el PRO, la Libertad Avanza, la UCR, la Coalición Cívica y un sector del peronismo que plantea declarar a la educación como servicio esencial, para eliminar así el derecho a la protesta y de huelga para los trabajadores de la educación.
En lugar de preocuparse por el presupuesto educativo, la situación de los establecimientos escolares, la necesidad de becas para que ningún estudiante deje su banco, o del salario docente – al que además ya le restaron el Fonid–, el proyecto pretende avanzar contra los que defendemos a la educación pública y gratuita. Desde AGD UBA, convocamos, en nuestro tercer día de paro, a concentrar junto a otros sindicatos docentes para defender el derecho a la protesta y a la huelga.
Concentramos el 14/8 en Congreso a las 11 hs.
una nueva provocación del gobierno: 3% en agosto 2% en septiembre
- negociación salarial / paritarias
- Salario
Lunes 12, martes 13 y miércoles 14, Paro nacional
- negociación salarial / paritarias
- Preuniversitarios
- Salario
Nos sumamos al repudio contra el ataque verbal y físico del docente Fernando Korstanje de la UNT
- Derechos humanos y Libertades democráticas
martes 13 de agosto de 2024
una nueva provocación del gobierno: 3% en agosto 2% en septiembre
El viernes 9 de agosto, a menos de 24 horas hábiles del comienzo del paro en todas las universidades nacionales, el gobierno convocó a todos los gremios. El resultado fue una nueva provocación: sin habilitar la negociación paritaria comunicó que en agosto aplicará un 3% calculado sobre los salarios de julio y 2% en septiembre. […]

El viernes 9 de agosto, a menos de 24 horas hábiles del comienzo del paro en todas las universidades nacionales, el gobierno convocó a todos los gremios. El resultado fue una nueva provocación: sin habilitar la negociación paritaria comunicó que en agosto aplicará un 3% calculado sobre los salarios de julio y 2% en septiembre. No sólo no soluciona nuestra pérdida salarial con respecto a la inflación desde diciembre sino que con un 3% se profundiza la diferencia.
Más que nunca, a reforzar nuestras medidas de fuerza, para quebrar este feroz ajuste sobre nuestros salarios y jubilaciones. Paremos del 12 al 14, el 15 y 16 hagamos clases públicas y ruidazos en cada establecimiento de la universidad, y participemos de la decisión de cómo seguir en la semana del 19 hasta conquistar el aumento que necesitamos.
Vení a la asamblea: miércoles 14, 18 horas, en Chile 2181.
Lunes 12, martes 13 y miércoles 14, Paro nacional
- negociación salarial / paritarias
- Preuniversitarios
- Salario
Nos sumamos al repudio contra el ataque verbal y físico del docente Fernando Korstanje de la UNT
- Derechos humanos y Libertades democráticas
No la persecución contra la profesora Gabriela Suppicich
- Derechos humanos y Libertades democráticas
mircoles 07 de agosto de 2024
Lunes 12, martes 13 y miércoles 14, Paro nacional
Lunes 12, martes 13 y miércoles 14 de agosto Paro nacional de la docencia pre y universitaria Jueves 15 y viernes 16 Clases públicas y ruidazos en la UBA Miércoles 14, 18 hs. Asamblea general docente en Chile 2181 Apertura de paritaria Recuperación del salario Restitución y pago del Fonid No al impuesto a las […]

Lunes 12, martes 13 y miércoles 14 de agosto
Paro nacional de la docencia pre y universitaria
Jueves 15 y viernes 16
Clases públicas y ruidazos en la UBA
Miércoles 14, 18 hs.
Asamblea general docente en Chile 2181
Apertura de paritaria
Recuperación del salario
Restitución y pago del Fonid
No al impuesto a las ganancias
Actualización de las jubilaciones
NOS SOBRAN RAZONES PARA EL PARO. LO QUE NOS FALTA ES SALARIO
1. PARAMOS porque cobramos los salarios más bajos de toda la docencia de todos los niveles, por debajo de la línea de pobreza. Un ayudante simple cobra un sueldo bruto de $150.000.
2. PARAMOS porque los haberes de nuestros jubilados se cayeron en picada al quedar excluidos del ajuste mensual y está amenazado el régimen que conquistamos en 2009.
3. PARAMOS porque miles de docentes son ad honorem o cobran por un cargo menor al que realmente ocupan y por el que se desempeñan.
4. PARAMOS porque se eliminó el Fonid y amenazan con la esencialidad educativa para los colegios preuniversitarios.
5. PARAMOS por el incremento a los fondos para investigación ya que en las universidades nacionales se desarrolla más del 50% de los trabajos de Ciencia y Técnica.
6. PARAMOS porque el ingreso de lxs becarixs UBA, cuyo salario está atado al de la docencia, también se desplomó.
7. PARAMOS porque, incluso con estos salarios, a los cargos superiores se les aplica el impuesto al salario.
8. PARAMOS porque nuestra obra social tiene cada vez menos recursos y da de baja cada vez más servicios.
9. PARAMOS porque estamos hartos y no queremos ni renunciar ni que nuestros compañeros sigan renunciando a la universidad.
10. PARAMOS porque sin becas o con becas depreciadas nuestrxs estudiantes abandonan.
11. PARAMOS porque defendemos la universidad pública, científica y gratuita, sin aranceles, libre de políticas privatizadoras, al servicio de las mayorías populares. En el primer cuatrimestre pudimos poner en pie la marcha universitaria más grande de nuestra historia. Ahora necesitamos poner en pie un plan de paro nacional en la perspectiva de paralizar la universidad hasta conquistar la recomposición salarial que merecemos y necesitamos.
Basta de trabajo gratuito o por salarios miserables. Ningún docente universitario por debajo de la línea de pobreza. Tenemos que quebrar la política de ajuste de Milei y Pettovello.
Sin salario para lxs docentes y lxs no docentes, no hay universidad.
Que la bronca y el hartazgo se transformen en un parazo en la UBA.
AGD UBA en CONADU HISTÓRICA
Nos sumamos al repudio contra el ataque verbal y físico del docente Fernando Korstanje de la UNT
- Derechos humanos y Libertades democráticas
No la persecución contra la profesora Gabriela Suppicich
- Derechos humanos y Libertades democráticas