domingo 08 de mayo de 2016

CARTA ABIERTA 4: El Gobierno sigue el ajuste. Los docentes volvemos a la calle

Del 9 al 14, semana de paro con clases públicas y cortes de calle Y el JUEVES 12, vamos al MINISTERIO y a la PLAZA DE MAYO Concentramos en Plaza Houssay, a las 16.30hs Los docentes universitarios, nucleados en la AGD y la CONADU Histórica, fuimos construyendo pacientemente un plan de lucha nacional, que ya […]

Del 9 al 14, semana de paro con clases públicas y cortes de calle

Y el JUEVES 12, vamos al MINISTERIO y a la PLAZA DE MAYO

Concentramos en Plaza Houssay, a las 16.30hs

Los docentes universitarios, nucleados en la AGD y la CONADU Histórica, fuimos construyendo pacientemente un plan de lucha nacional, que ya lleva 20 días de paro y movilizaciones, por el salario y contra el ajuste del Gobierno de Macri y Bullrich.

Nos sumamos a los paros de ATE Nacional y CTA (24F y 19A) contra los despidos y por la apertura de la negociación salarial que el Gobierno pretendía entonces mantener clausurada hasta junio. Al paro del 4 de abril de Ctera pero en memoria no solo de Carlos Fuentealba sino de su lucha por un salario igual a la canasta familiar. A la movilización del 29 de abril de las cuatro centrales sindicales, pero con una columna independiente que reclamaba Basta de ajuste. Paro Nacional. Nos movilizamos en apoyo a los docentes y trabajadores fueguinos. Marchamos al Rectorado para repudiar el presupuesto de asfixia.

Fuimos preparando progresivamente nuestras jornadas de paro y movilización hasta alcanzar la extraordinaria semana de paro con más de 400 clases públicas y 100 cortes de calles y avenidas.

Y estalló la UBA.

No fue con paros aislados sino con un plan de lucha nacional, el de la Conadu Histórica, el único realmente existente, que pudimos lograr lo que hacía tiempo no ocurría: que nuestros reclamos salariales y presupuestarios se hicieran sentir poderosamente en todas las facultades (incluso en aquellas menos movilizadas), en los medios nacionales y, sobre todo, ante el Gobierno que pretendía despachar la paritaria imponiendo el tope del 15% para todo 2016.

Pero además logramos que el movimiento estudiantil se reactivara en grandes asambleas, que los no docentes comenzaran a hacer sus propios reclamos y se movilizaran, que incluso aquellos que estaban oxidados por no marchar ni reclamar hace años tuvieran que asomarse tardíamente y salir al ruedo.

Lo que iniciamos como un movimiento por el reclamo docente se va transformando en un movimiento masivo.

Otra semana decisiva

Los cambios que el Gobierno se vio obligado a introducir en la última reunión paritaria siguen lejos de dar respuesta a nuestras necesidades. El Gobierno empieza a ser consciente de que está enfrentando a un movimiento de lucha creciente y extendido.

Por eso no solo te convocamos a que volvamos a la calle, a que saquemos nuestras clases a las calles y avenidas, en los subtes o en los trenes. A que superemos las 400 clases que ya pusimos en toda la ciudad.

Convocamos a docentes, estudiantes y no docentes a construir una masiva movilización el jueves 12, a partir de las 16.30hs., que concentra en Plaza Houssay y va al Ministerio de Educación por nuestros reclamos.

Y que continúa hasta la Plaza de Mayo, el centro del poder político, para exigir una respuesta a los reclamos salariales de los docentes y no docentes, al boleto educativo, al aumento del presupuesto que no se resuelve con un magro 1% de publicitado incremento.

Vamos en defensa de lo que construimos todos los días en las aulas y ahora en las calles: la universidad pública.

El jueves 12, todos al Ministerio. Todos a la Plaza de Mayo.

domingo 01 de mayo de 2016

Saludo del 1º de mayo / asamblea general AGD UBA

Los docentes preuniversitarios y universitarios de la UBA desplegamos esta semana más de 400 clases públicas y cerca de 100 cortes de calle y avenidas. Uno de las movilizaciones más extendidas y contundentes de los últimos años. Esta enorme acción se enmarca en el plan de lucha de la Conadu Histórica, el único plan de […]

Los docentes preuniversitarios y universitarios de la UBA desplegamos esta semana más de 400 clases públicas y cerca de 100 cortes de calle y avenidas. Uno de las movilizaciones más extendidas y contundentes de los últimos años.

Esta enorme acción se enmarca en el plan de lucha de la Conadu Histórica, el único plan de lucha nacional existente, que se expresó en el paro, las marchas, las carpas, en las 25 universidades nacionales nucleadas por nuestra Federación.

Pero además se inscribe en los paros nacionales de ATE del 24 de febrero y del 19 de abril, y en la movilización de ayer. En las extendidas luchas de los docentes de Tierra del Fuego, de Santiago del Estero y de Mendoza.

Los despidos, los tarifazos y el ajuste encuentran en la docencia universitaria de todo el país una barrera y al mismo tiempo una salida: la necesaria convocatoria a un paro nacional de todos los trabajadores.

Eso fue lo que reclamamos ayer, en la columna de AGD que reunió a 300 compañeros, movilizados contra el ajuste y por el paro nacional.

Vaya, entonces, nuestro saludo a todas y todos los compañeros en este día del trabajador que nos encuentra movilizados por nuestros reclamos y en defensa de la universidad pública.

El martes 3 de mayo, a las 18.30hs., en la sede de Sociales (Santiago del Estero 1029), todos a la Asamblea General. Para balancear lo actuado, evaluar la propuesta del gobierno y resolver la continuidad del plan de lucha.

AGD UBA

martes 26 de abril de 2016

AGD CONTRA EL AJUSTE: FUTBOL EN EL OBELISCO PARA ABRIR LA SEMANA DE PARO

Cobertura de Télam del partido organizado para dar inicio a la semana de paro de Conaduh y AGD

Cobertura de Télam del partido organizado para dar inicio a la semana de paro de Conaduh y AGD

lunes 18 de abril de 2016

AGD CONTRA EL AJUSTE: FUTBOL EN EL OBELISCO PARA ABRIR LA SEMANA DE PARO

Cobertura de Crónica TV del partido organizado para dar inicio a la semana de paro de Conaduh y AGD

Cobertura de Crónica TV del partido organizado para dar inicio a la semana de paro de Conaduh y AGD

sbado 02 de abril de 2016

CARTA ABIERTA A LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA UBA

12923191_900732620044071_2940570583090093506_n

domingo 20 de marzo de 2016

24 de Marzo 15.30 hs. en Sáenz Peña y Av. de Mayo nos movilizamos con el Encuentro de Memoria Verdad y Justicia

martes 15 de marzo de 2016

Informe del Encuentro de Preuniversitarios

 Los docentes preuniversitarios queremos Paritarias Ya! Los días 26 y 27 de febrero, en la ciudad de Mendoza, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de docentes preuniversitarios convocado por la Conadu Histórica. En la primera jornada, desde las 4 comisiones organizadas  se puso de manifiesto el nivel de precariedad laboral que los docentes de […]

 Los docentes preuniversitarios queremos Paritarias Ya!

Los días 26 y 27 de febrero, en la ciudad de Mendoza, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de docentes preuniversitarios convocado por la Conadu Histórica.
En la primera jornada, desde las 4 comisiones organizadas  se puso de manifiesto el nivel de precariedad laboral que los docentes de este sector padecemos y la heterogeneidad en cuanto a las condiciones laborales en relación con el Convenio Colectivo de Trabajo: la falta de regularización de cargos (titularización), la falta de ciudadanía plena, de una carrera docente unificada que permita acceder a la regularidad, fue una constante.

En la segunda jornada, la reunión plenaria tomó todas las conclusiones a las que habían llegado las comisiones y debatió en torno a las paritarias de nuestro sector. Todos los que allí se expresaron, repudiaron la firma del acta que llevó nuestra mesa salarial al mes de junio, pero también lo insuficiente de los aumentos que ya fueron devorados por la devaluación y la inflación.

Teniendo en cuenta la riqueza del debate y sus conclusiones es que acordamos promover la discusión con el resto de la docencia, con asambleas al interior de las Asociaciones de base que decidan un plan de lucha por la reapertura de paritarias ya!

Recordamos que el martes 15 de marzo a las 17,30 hs realizaremos una reunión para informar sobre los debates del Encuentro en sede de Agd, Chile 2181

martes 15 de marzo de 2016

Todo nuestro apoyo a los docentes del Nacional de La Plata

Desde la AGD UBA, parte de la CONADU HISTÓRICA, manifestamos nuestro más enérgico apoyo a los docentes del Colegio Nacional de La Plata que se encuentran en lucha enfrentando despidos que intentan realizar como lo hicieran con los no docentes de Comahue o los docentes universitarios de La Matanza. Este intento es parte del ajuste […]

Desde la AGD UBA, parte de la CONADU HISTÓRICA, manifestamos nuestro más enérgico apoyo a los docentes del Colegio Nacional de La Plata que se encuentran en lucha enfrentando despidos que intentan realizar como lo hicieran con los no docentes de Comahue o los docentes universitarios de La Matanza.

Este intento es parte del ajuste presupuestario en las universidades públicas y que se profundizara con la anulación de los convenios. Tal como lo manifiestan en su comunicado los compañeros del nacional. Hoy hay un conjunto de trabajadores docentes precarizados, con más de 5 años de antiguedad, a quienes dejan cesantes (…) esta política se lleva a cabo trampeando con falsos argumentos, catalogando de corrimientos naturales a una clara estrategia que que busca dejar afuera a sus trabajadores» una prueba acabada de la negativa de las autoridades universitarias de aplicar el Convenio Colectivo de Trabajo nacional ya que con 5 años de antigüedad todos los docentes somos estables. Esta política se reitera una y otra vez en el estado nacional, provincial y municipal y es producto de la precarización que los docentes de las universidades y escuelas preuniversitarias de todo el país, tal como denunciáramos en nuestro reciente encuentro de docentes preuniversitarios que realizado en Mendoza el 26 y 27 de febrero.
Una vez más decimos Los trabajadores no son la variable de ajuste, marcha atrás con los despidos, que se garanticen todos los puestos de trabajo, regularización de todos los cargos interinos.

mircoles 09 de marzo de 2016

JUSTICIA PARA DARÍO AVALOS, ASESINADO POR UNA PATOTA DE LA UOCRA

AGD, a través de su Secretaria General Ileana Celotto, con los familiares de Darío Ávalos, trabajador de la construcción que fue asesinado en marzo de 2014, en el marco de una acción de la patota de la UOCRA de Lomas. En Enero revocaron la prisión preventiva contra Héctor Cabrera, ex Secretario Adjunto del gremio y […]

12806195_882959578488042_6295941090119822555_n

AGD, a través de su Secretaria General Ileana Celotto, con los familiares de Darío Ávalos, trabajador de la construcción que fue asesinado en marzo de 2014, en el marco de una acción de la patota de la UOCRA de Lomas. En Enero revocaron la prisión preventiva contra Héctor Cabrera, ex Secretario Adjunto del gremio y uno de los acusados. «Queremos que se haga justicia y que caigan los responsables».

jueves 03 de marzo de 2016

AGD se movilizó para apoyar la enorme lucha de los trabajadores del Grupo 23 por sus salarios y fuentes de trabajo

AGD se movilizó para apoyar la enorme lucha de los trabajadores del Grupo 23 por sus salarios y fuentes de trabajo

12806057_880026732114660_2826517206423497883_n

AGD se movilizó para apoyar la enorme lucha de los trabajadores del Grupo 23 por sus salarios y fuentes de trabajo

lunes 22 de febrero de 2016

AGD EN LA AUDIENCIA PÚBLICA CONTRA EL PROTOCOLO ANTIPIQUETES

Hoy, en audiencia pública en el Congreso, convocada por el FIT, para denunciar el protocolo de Patricia Bullrich, estuvieron presentes en representación de AGD, Néstor Correa, su secretario de DDHH y Cristian Henkel, de organización.

12742276_874590862658247_301087050545205366_n

Hoy, en audiencia pública en el Congreso, convocada por el FIT, para denunciar el protocolo de Patricia Bullrich, estuvieron presentes en representación de AGD, Néstor Correa, su secretario de DDHH y Cristian Henkel, de organización.

sbado 20 de febrero de 2016

AGD se moviliza contra la prisión domiciliaria a pedraza

aGD UBA repudia la decisión judicial de otorgar la prisión domiciliaria a uno de los principales condenados por el crimen de Mariano Ferreira, el burócrata José Pedraza. Exigimos cárcel común y llamamos a movilizamos mañana a las 10hs en Lavalle y Libertad para reclamar una vez más justicia por la memoria de Mariano y por […]

1238262_876223525828314_5124273760634748316_n

aGD UBA repudia la decisión judicial de otorgar la prisión domiciliaria a uno de los principales condenados por el crimen de Mariano Ferreira, el burócrata José Pedraza.
Exigimos cárcel común y llamamos a movilizamos mañana a las 10hs en Lavalle y Libertad para reclamar una vez más justicia por la memoria de Mariano y por la compañera Elsa Rodriguez

martes 21 de mayo de 2013

Charla sobre ley de medios -7D

El 5 de diciembre de 2012 se desarrollo una charla sobre las implicancias de la Ley de Medios y el 7D. Organizado por AGD (Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires) tuvo como expositores a Gabriel Levinas, periodista y director del sitio plazademayo.com y Carlos Mangone, profesor de la carrera de Ciencias de […]

El 5 de diciembre de 2012 se desarrollo una charla sobre las implicancias de la Ley de Medios y el 7D. Organizado por AGD (Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires) tuvo como expositores a Gabriel Levinas, periodista y director del sitio plazademayo.com y Carlos Mangone, profesor de la carrera de Ciencias de Comunicación de la UBA. La presentacion y coordinación estuvo a cargo de Santiago Gándara, Secretario general de AGD-UBA.

ver video aquí

 

lunes 21 de mayo de 2012

Acto Clase Magistral – Por el derecho a opción y el no a las cesantías masivas

ver video aquí El Auditorium de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en Santiago del Estero 1029, desbordó su capacidad de mil personas, el viernes 8 de junio de 2012. Docentes cesanteados, profesores y autoridades de varias facultades, estudiantes, artistas, legisladores y funcionarios participaron del Acto Clase Magistral por el […]

ver video aquí

El Auditorium de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en Santiago del Estero 1029, desbordó su capacidad de mil personas, el viernes 8 de junio de 2012. Docentes cesanteados, profesores y autoridades de varias facultades, estudiantes, artistas, legisladores y funcionarios participaron del Acto Clase Magistral por el derecho a opción consagrado en la Ley 26508 y el no a las cesantías masivas.
Fueron llegando por diversos medios, cientos de adhesiones al acto leídas en los intervalos.
A cargo de esta clase estuvieron los profesores cesanteados Eduardo Grüner, Rodolfo Hermida y Rubén Rojas Breu, acompañados por el Secretario Gremial de AGD-UBA, Santiago Gándara y el Secretario de Relaciones Institucionales, Néstor Correa. Moderó la mesa Fabiana Ferro

lunes 21 de mayo de 2012

La mercantilización de la Educación Superior – charla con el Prof. Francisco Sierra Caballero

Invitado por la AGD-UBA, y en el marco del lanzamiento de los cursos de capacitación, el Catedrático e investigador, Prof. Francisco Sierra Caballero, nos brindó una serie de esclarecedoras charlas sobre La mercantilización de la Educación Superior. La que aquí reproducimos es una síntesis de 32minutos llevada a cabo, el miércoles 16 de mayo de […]

Invitado por la AGD-UBA, y en el marco del lanzamiento de los cursos de capacitación, el Catedrático e investigador, Prof. Francisco Sierra Caballero, nos brindó una serie de esclarecedoras charlas sobre La mercantilización de la Educación Superior. La que aquí reproducimos es una síntesis de 32minutos llevada a cabo, el miércoles 16 de mayo de 2012, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, sede de M.T.de Alvear.

ver video aquí

Francisco Sierra Caballero es Profesor Titular de Teoría de la Comunicación de la Universidad de Sevilla,. Doctor en Ciencias de la Información y Posgraduado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Escribio numerosos libros y artículos de crítica a las Reformas de Boloña (mercantilización educativa) .Es Especialista en Ciencia, Tecnología y Sociedad por la UNED, donde ha cursado estudios de licenciatura y doctorado en Sociología y Ciencias de la Educación.. Master de Edición por la Universidad de Salamanca, Es director del Grupo Interdisciplinario de Estudios Mesa 22 en Comunicación, Política y Cambio Social (COMPOLITICAS) y editor responsable de la Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación (REDES.COM) (compoliticas.org) del Departamento de Periodismo I en la Facultad de Comunicación de la Universidad Hispalense.Experto en políticas de comunicación, nuevas tecnologías y participación ciudadana de la Unión Europea, ha impartido clases y conferencias como profesor invitado en prestigiosas universidades y centros de investigación de España, Portugal, México, Brasil, Argentina, Chile y Austria, entre otros países. Autor de numerosos estudios, monografías y ensayos en materia de Comunicación y Desarrollo, Políticas de Comunicación, Comunicación Educativa y Teoría de la Información, es autor de “Políticas de comunicación y educación. Crítica y desarrollo de la sociedad del conocimiento” (Gedisa, Barcelona, 2006), dirige en la actualidad el Máster Internacional en Comunicación y Desarrollo de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Fundador y responsable de relaciones internacionales de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AEIC), en la actualidad, es Secretario Internacional de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ulepicc.org) y Vicepresidente de la Confederación Iberoamericana de Asociaciones Científicas en Comunicación (CONFIBERCOM)

lunes 21 de mayo de 2012

Acto en solidaridad con los docentes y dirigentes despedidos del CCRojas

Día 29 / 03 / 2012 – Frente al Centro Cultural Rojas – (Universidad de Buenos Aires) Acto en solidaridad con los docentes y dirigentes despedidos del Centro Cultural Rojas para exigir su reincorporación y la actualización de sus salarios con las autoridades. ver video aquí

Día 29 / 03 / 2012 – Frente al Centro Cultural Rojas – (Universidad de Buenos Aires)
Acto en solidaridad con los docentes y dirigentes despedidos del Centro Cultural Rojas para exigir su reincorporación y la actualización de sus salarios con las autoridades.

ver video aquí

jueves 27 de mayo de 2010

Represión en la asamblea general de la uba

La Nación entrevista a a Ileana Celotto – Miembro de la Mesa Ejecutiva de AGD-UBA y Consejera graduada por la minoría del CD de Psicología de la UBA.

La Nación entrevista a a Ileana Celotto – Miembro de la Mesa Ejecutiva de AGD-UBA y Consejera graduada por la minoría del CD de Psicología de la UBA.

viernes 21 de mayo de 2010

Santiago Gandara en la marcha educativa del 16-9-10

ver video aquí Santiago Gandara, Secretario general de AGD-UBA, habla en la marcha educativa 16-09-10.

ver video aquí

Santiago Gandara, Secretario general de AGD-UBA, habla en la marcha educativa 16-09-10.