viernes 08 de septiembre de 2017

Basta de asesinatos laborales. Viernes 8, movilización

La AGD UBA adhiere a esta movilización y reproduce el comunicado de los primeros convocantes: Junta Interna Ate Inta, Cuerpo de delegados de la línea 60 y el SUTNA.   Familiares de David Ramallo, Familiares de Diego Soraire, Delegados de la A un año de la muerte de David Ramallo, Diego Soraire y Richard Alcaráz […]

La AGD UBA adhiere a esta movilización y reproduce el comunicado de los primeros convocantes: Junta Interna Ate Inta, Cuerpo de delegados de la línea 60 y el SUTNA.

 

Familiares de David Ramallo, Familiares de Diego Soraire, Delegados de la

A un año de la muerte de David Ramallo, Diego Soraire y Richard Alcaráz

gritemos juntos: BASTA DE ASESINATOS LABORALES.

 

El 9 de septiembre de 2016, David Ramallo (trabajador de la Línea 60), Richard Alcaráz (trabajador de la construcción) y Diego Soraire (trabajador del INTA) murieron en sus puestos de trabajo, víctimas de la codicia patronal, la decidía estatal y la burocracia sindical.

No son casos aislados; son parte de los más de 400 muertos por año en ‘accidentes’ laborales, a los que hay que sumar más de 600 incapacitados (por año) contando sólo a los trabajadores registrados. Sabiendo que los trabajadores en negro cuentan con aún peores condiciones laborales, podemos afirmar que las cifras reales son alrededor del doble.

Estas muertes son la consecuencia del recorte presupuestario de las patronales y algunas podrían haberse evitado si las denuncias de los delegados gremiales de base hubieran sido escuchadas, si las patronales hubieran cumplido con su obligación de proveer a cada trabajador condiciones de trabajo seguras, si los grandes sindicatos burocráticos realmente defendieran los intereses de los trabajadores, si el Estado que debiera controlar las condiciones de seguridad no mirara para otro lado.

Al ser evitables, rechazamos que se cataloguen estos hechos como accidentes: los llamamos ASESINATOS LABORALES y tienen responsables en las patronales y en el Estado que no hace cumplir las normas de seguridad.

Lo que pasó el 9 de Septiembre de 2016 no es algo excepcional. Tras la muerte de nuestros compañeros tuvimos que lamentar también las de Matias Kruger (trabajador de Metrovias que muere electrocutado mientras realizaba tareas de mantenimiento en los talleres de la línea H), Gastón Cisterna (trabajador de la Linea 365 que muere aplastado por un colectivo), Julio Obiedo (falleció tras caer en un pozo de un yacimiento petrolero en Mendoza) y Brian Montero (murió aplastado por una v

Por todo esto este 8 de septiembre, a 1 año de la muerte de Diego, David y Richard, convocamos a todos los sindicatos, juntas internas, comisiones internas, agrupaciones y militantes sindicales, organizaciones políticas y sociales, y muy especialmente a todos los familiares de los trabajadores muertos en sus puestos de trabajo, a movilizarnos desde la sede del INTA hasta la SRT por:

Justicia para David, Diego, Richard y todos los compañeros muertos en sus puestos de trabajo.

Contra la persecución y criminalización a los activistas sindicales. Reincorporación y desprocesamiento de los trabajadores de la línea 60

Que las patronales destinen los fondos para seguridad e higiene y se extremen las medidas para cuidar la vida de los trabajadores

Contra el desmantelamiento de la SRT como órgano de control

Contra las reformas regresivas a la ley de ART y de los convenios colectivos

Contra la reforma laboral a la medida de los intereses patronales

 

Concentramos en INTA (Av. Rivadavia 1439) a las 10hs, para luego marchar hasta la SRT (B. Mitre 755).

jueves 07 de septiembre de 2017

No al ajuste de presupuesto en la universidad pública y la ciencia

El nuevo Ministro de Educación de la Nación Alejandro Finocchiaro anunció que: no vamos a financiar más nuevas carreras en las que no haya áreas de vacancia y remató que una Universidad puede dictar las carreras que quiera, pero tendrá que tener recursos  propios. Si una Universidad quiere abrir una carrera de Derecho, por supuesto que lo puede […]

El nuevo Ministro de Educación de la Nación Alejandro Finocchiaro anunció que: no vamos a financiar más nuevas carreras en las que no haya áreas de vacancia y remató que una Universidad puede dictar las carreras que quiera, pero tendrá que tener recursos  propios. Si una Universidad quiere abrir una carrera de Derecho, por supuesto que lo puede hacer, pero tendrá que sacar partidas de otros presupuestos para poder llevarlo a cabo, explicitó inmutable. Y para coronar, afirmó que el país tiene que ir a un sistema universitario donde las carreras sean más cortas y ágiles.

Para seguir leyendo esta declaración de la Conadu Histórica, pulsar aquí

sbado 02 de septiembre de 2017

Detuvieron a periodistas de la RNMA

En el día de ayer, desconcentrada la enorme convocatoria con el reclamo “Aparición con vida de Santiago Maldonado. El gobierno y el estado son responsables”, policías de civil y de la ciudad golpearon y se llevaron detenidas a 30 personas, entre los que se encuentran periodistas y comunicadores populares, pertenecientes a la Red Nacional de […]

En el día de ayer, desconcentrada la enorme convocatoria con el reclamo “Aparición con vida de Santiago Maldonado. El gobierno y el estado son responsables”, policías de civil y de la ciudad golpearon y se llevaron detenidas a 30 personas, entre los que se encuentran periodistas y comunicadores populares, pertenecientes a la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), que se encontraban ejerciendo su trabajo.
Los compañeros están demorados hasta el lunes, fecha de su indagatoria en Comodoro Py y el SAME ha constatado que fueron golpeados.
AGD UBA repudia la represión de la policía de la ciudad luego de la masiva movilización por la aparición con vida de Santiago Maldonado, a un mes de su desaparición forzada.
Exigimos la inmediata liberación de los detenidos.
Difundimos y acompañamos la conferencia de prensa a las 12hs, y a sumarse a las actividades para apoyar la vigilia durante todo el día, en la puerta de la comisaría 15, Av Guzmán 397, CABA.

Para más información, ver comunicado de la RNMA, pulsando aquí

 

jueves 31 de agosto de 2017

Córdoba: ofensiva y persecución contra organizaciones sociales y politicas

La CONADU Histórica y la AGD UBA repudian enfáticamente los allanamientos masivos que se están librando en la ciudad de Córdoba contra locales de organizaciones sociales y políticas y en casas de familiares de víctimas de gatillo fácil. Este hecho se da a horas de cumplirse un mes de la desaparición forzada de Santiago Maldonado […]

La CONADU Histórica y la AGD UBA repudian enfáticamente los allanamientos masivos que se están librando en la ciudad de Córdoba contra locales de organizaciones sociales y políticas y en casas de familiares de víctimas de gatillo fácil.

Este hecho se da a horas de cumplirse un mes de la desaparición forzada de Santiago Maldonado y luego del intento de asesinato de la dirigente social de la Corriente Clasista y Combativa, Julia Rosa. Sin duda, esta es una nueva muestra de la ofensiva represiva del Estado que instala un clima persecutorio y de criminalización de la protesta.

Hasta el momento fueron allanados:

  • Casa 1234. Barrio Güemes
  • Ateneo Social Anarquista. Barrio Güemes
  • Comedor del Frente de Organizaciones en Lucha. Barrio Müller
  • Biblioteca Popular de Villa la Maternidad
  • Kasa Karakol (Federación de Organizaciones de Base)
  • Operativo en la casa de una de las madres de víctimas de gatillo fácil
  • Local del Partido Obrero (centro de la ciudad)
  • Local del Partido de la Victoria

Las organizaciones relataron que al momento hay tres personas demoradas que fueron llevadas a la comisaria por averiguación de antecedentes. El fiscal Gustavo Dalma informó que hay 11 órdenes de allanamiento libradas.

La CONADU Histórica, a través de la secretaria de Derechos Humanos y secretaria general de AGD UBA, estará presente en la manifestación que se realizará desde las 17 horas en la Casa de Córdoba de la Capital Federal, ubicada en Callao 332.

CONADU Histórica

AGD UBA

jueves 31 de agosto de 2017

Por la anulación del concurso en el CBC de J. Marchini y D. Pérez Enri

FIRMÁ EL PETITORIO ON LINE, pulsando AQUI Por la anulación del concurso en el CBC de J. Marchini y D. Pérez Enri Los y las abajo firmantes, exigimos la anulación inmediata del concurso de Economía del CBC para la renovación de los cargos de los profesores Jorge Marchini y Daniel Pérez Enri por irregular y […]

FIRMÁ EL PETITORIO ON LINE, pulsando AQUI

Por la anulación del concurso en el CBC de J. Marchini y D. Pérez Enri

Los y las abajo firmantes, exigimos la anulación inmediata del concurso de Economía del CBC para la renovación de los cargos de los profesores Jorge Marchini y Daniel Pérez Enri por irregular y arbitrario.

El grado  de arbitrariedad del concurso de Economía del CBC, que ha determinado el aberrante desplazamiento del profesor Jorge Marchini luego de más de dos décadas a cargo de su cátedra , ha sido puesto en evidencia en las  notorias irregularidades  de su dictamen que:

  1. A) Es contrario a lo establecido  por el Reglamento de Concursos que establece que debe renovarse a Marchini en su cargo por su desempeño  y los méritos acreditados en e propio dictamen del concurso ( Art. 60 , Resolución 4362/12)
  2. B) Ha violado la norma que establece el procedimiento formal de reemplazo de jurados titulares por suplentes, no siendo cumplido por firmantes del mismo.
  3. C) Contiene notorias ambigüedades, imprecisiones y afirmaciones contradictorias. Estas han sido puestas en evidencia claramente  en la impugnación y en informes por escrito de los calificados veedores  académicos y gremiales propuestos  a los cuales sólo se les permitió presenciar las pruebas de oposición.

A lo anterior,  debe agregarse que el jurado nominado por el Director del CBC (no por un Consejo Directivo u otro organismo de control y decisión democrático universitario) y aprobado por el Consejo Superior fue impugnado por no cumplir la obligación normativa de la presencia de un mínimo de jurados externos ( 2 titulares y 2 suplentes), pero sobre todo por la decisión inédita en la historia de la Universidad de Buenos Aires  de negarse  por escrito el derecho  a la participación  en este concurso de veedores académicos y gremiales (Dictamen 5835 de la Dirección Jurrídico- Técnica del CBC).

De esta manera, se dejó sin su cargo al Profesor Jorge Marchini, de cuya renovación se trataba el concurso y cuyos méritos académicos y pedagógicos fueron expuestos en esta oportunidad tras años de experiencia en la tarea. Resulta importante destacar además que de aplicarse el Convenio Colectivo de Trabajo Nacional (único y de carácter obligatorio, que la UBA ilegalmente desconoce), este concurso directamente no se podría llevar adelante bajo esta modalidad, ya que según el Artículo 12, los concursos de renovación deben ser una evaluación individual sobre el trabajo del docente que renueva, sin dar lugar a la posibilidad de que su puesto laboral se ponga en juego promoviendo la competencia entre compañeros/as por un puesto de trabajo que otro/a ya ocupa.

Defendemos al profesor Jorge Marchini en su cargo no sólo porque merece su estabilidad, sino también porque de no anularse el concurso se sienta un terrible precedente para cualquier concurso por venir.

¡Anulación inmediata del concurso de Economía en el CBC!

¡Basta de irregularidades en los concursos de la UBA!

FIRMÁ EL PETITORIO ON LINE, pulsando AQUI

Comisión Directiva de AGD CBC / AGD UBA

martes 29 de agosto de 2017

APARICIÓN CON VIDA YA DE SANTIAGO MALDONADO

VIERNES 1º DE SETIEMBRE CESE DE ACTIVIDADES A PARTIR DE LAS 16hs 17hs., Movilización a Plaza de Mayo Recién después de un mes, la justicia reconoce lo que la comunidad Lof Cushamen, los organismos de DDHH y otras organizaciones sociales y políticas venimos denunciando desde el primer día: que el caso de Santiago Maldonado constituye […]

VIERNES 1º DE SETIEMBRE

CESE DE ACTIVIDADES A PARTIR DE LAS 16hs

17hs., Movilización a Plaza de Mayo

Recién después de un mes, la justicia reconoce lo que la comunidad Lof Cushamen, los organismos de DDHH y otras organizaciones sociales y políticas venimos denunciando desde el primer día: que el caso de Santiago Maldonado constituye una desaparición forzada.

El gobierno nacional ha desplegado una política que pretendió negar todos los hechos, la participación del jefe de gabinete del ministerio del interior el mismo día de la represión, la presencia de tres unimog de la gendarmería, las denuncias de los pobladores que habían visto cómo lo detenían y lo cargaban en una camioneta a Santiago Maldonado, la propia desaparición forzada a la que traducían como búsqueda de paradero.

En ese sentido, la acción y las declaraciones de la ministra del Interior, Patricia Bullrich, no solo no han aportado para esclarecer el caso sino que ha intentado obturar toda la posibilidad de avanzar: del silencio de los primeros días, pasando por la publicidad del nombre de testigos, hasta la defensa de la gendarmería cuando las pruebas la incriminan directamente.

Una campaña popular

Por eso, este reconocimiento –Maldonado está desaparecido- se impuso por la intensa y extendida campaña en las calles y en las redes, las decenas de miles de fotos reproducidas, los textos replicados que se preguntaban dónde está.

En esa campaña se inscribió la visita a Esquel del Encuentro Memoria Verdad y Justicia, entre los que participó Ileana Celotto,  secretaria general de AGD,  en representación de la CONADU Histórica como secretaria de DDHH. Allí, pudieron conversar con los pobladores de la comunidad de Cushamen, escucharon los testimonios de sus penurias, de la represión sistemática de gendamería y sobre la desaparición de Santiago. La delegación también pudo entrevistarse con Francisco Facundo Jones Huala, un dirigente mapuche que está preso por reclamar tierras hoy ocupadas por Benetton, a quien los medios pretenden demonizar en una combinación de ignorancia (el debate sobre la preexistencia de los pueblos originarios o sobre si son o no argentinos) y de acción claramente persecutoria.

Reforzar esta campaña por la aparición con vida de Santiago Maldonado es un compromiso que debemos extender todavía más.

La AGD, que también acompañó la querella contra el Estado por parte de la Asociación de Ex Detenidos y Desaparecidos , llama a todas y todos los docentes a llevar adelante todas las iniciativas que apunten a lograr la mayor difusión del reclamo en las aulas, en las salas de profesores, en los laboratorios (fotos, debate en las aulas, etc).

Que cada lugar sea una caja de resonancia para que aparezca con vida Santiago Maldonado.

Y que este viernes, con cese de todas las actividades a partir de las 16hs., nos movilicemos con AGD y decenas de organizaciones a Plaza de Mayo.

Aparición con vida de Santiago Maldonado.

Basta de represión y persecución a los pobladores de Cushamen

Libertad de Francisco Facundo Jones Huala. No a su extradición.

AGD UBA

mal zz

M01

M0

M4

M2

martes 29 de agosto de 2017

AGD repudia el atentado contra Julia Rosales

El lunes pasado, la dirigente Julia Rosales, de la CCC y del PTP, fue baleada por un motoquero a metros de llegar a su casa. Si bien milagrosamente se recupera en su internación, recibió tres tiros a quemarropa. Horas después, Mario Segovia, su pareja, encontró su auto destrozado.  Este brutal atentado se inscribe en un […]

El lunes pasado, la dirigente Julia Rosales, de la CCC y del PTP, fue baleada por un motoquero a metros de llegar a su casa. Si bien milagrosamente se recupera en su internación, recibió tres tiros a quemarropa. Horas después, Mario Segovia, su pareja, encontró su auto destrozado. 
Este brutal atentado se inscribe en un escenario represivo por parte del gobierno que sigue negando la desaparición forzada de Santiago Maldonado a manos de la Gendarmería.
Ayer, junto con decenas de organizaciones, la AGD participó de una conferencia de prensa para repudiar esta cobarde agresión y hoy participamos con una delegación en la concentración que se va a realizar en Pueyrredón y Alvear para marchar desde allí al Ministerio de Justicia.
La AGD repudia enfáticamente este atentado,se solidariza con las víctimas y sus compañeros de militancia y reclama el inmediato esclarecimiento del hecho además de la determinación de los responsables materiales e intelectuales.

AGD UBA

lunes 28 de agosto de 2017

Este miércoles no atenderá el abogado previsional

Por razones de fuerza mayor, este miércoles no atenderá el abogado previsional, Luciano González Etkin. Lo hará la semana próxima en su horario habitual (de 16 a 18hs.). Sepan disculpar

Por razones de fuerza mayor, este miércoles no atenderá el abogado previsional, Luciano González Etkin. Lo hará la semana próxima en su horario habitual (de 16 a 18hs.). Sepan disculpar

mircoles 23 de agosto de 2017

AGD y Conadu Histórica viajan a Esquel por la aparición con vida de Santiago Maldonado

Este miércoles 23, la secretaria general de AGD UBA y secretaria de DDHH de  Conadu Histórica, Ileana Celotto, viaja a Esquel (Chubut), como parte de la delegación del Encuentro Memoria Verdad y Justicia, junto a representantes de organizaciones de DDH y de partidos políticos. En esa localidad desarrollarán una serie de actividades desde el miércoles […]

Este miércoles 23, la secretaria general de AGD UBA y secretaria de DDHH de  Conadu Histórica, Ileana Celotto, viaja a Esquel (Chubut), como parte de la delegación del Encuentro Memoria Verdad y Justicia, junto a representantes de organizaciones de DDH y de partidos políticos.
En esa localidad desarrollarán una serie de actividades desde el miércoles al viernes. Parte de la agenda incluye la concurrencia a  organismos oficiales para exigir información y la inmediata aparición con vida de Santiago Maldonado, la  visita al detenido Facundo Jones Huala, lider de la comunidad mapuche y se reunirán para llevar su apoyo y solidaridad con familiares y  pobladores de la comunidad mapuche. También ofrecerán una conferencia de prensa. 
A más de veinte días de su desaparición, todavía no hay información oficial sobre el destino de Santiago Maldonado ?señaló Ileana Celotto- y ni el gobierno nacional ni el provincial reconocen que se trata de un detenido y desaparecido por las fuerzas de gendarmería, como lo han denunciado varios testigos que estuvieron presentes el día de la brutal represión y desalojo en la comunidad de Cushamen. Y agregó: desde algunos medios masivos y a partir de los dichos de la propia ministro de interior, Patricia Bullrich, se intenta montar la fábula de una guerrilla mapuche para ocultar la evidente responsabilidad del Estado en la desaparición de Santiago.
La AGD se suma al reclamo: por la aparición con vida de Santiago Maldonado, basta de persecusión a la comunidad mapuche, libertad a todos los presos por luchar.

AGD UBA

viernes 18 de agosto de 2017

Martes 22 de agosto, 12.30. Movilización a Plaza de Mayo

  Llamamos a a todos los docentes a un cese de actividades a partir de las 12 hs. y a movilizarnos a Plaza de Mayo. Nos concentramos en la Carpa de los trabajadores de PepsiCo (ubicada en la Plaza Congreso) La Mesa Ejecutiva de AGD resolvió por unanimidad marchar en una columna de independiente, junto […]

 

Llamamos a a todos los docentes a un cese de actividades a partir de las 12 hs. y a movilizarnos a Plaza de Mayo. Nos concentramos en la Carpa de los trabajadores de PepsiCo (ubicada en la Plaza Congreso)

La Mesa Ejecutiva de AGD resolvió por unanimidad marchar en una columna de independiente, junto con decenas de sindicatos, comisiones internas y organizaciones sociales. Nos concentramos en la Carpa de los trabajadores despedidos de PepsiCo para exigir:

  • Contra los despidos y la represión.
  • Por la aparición con vida ya de Santiago Maldonado
  • Contra el ajuste del gobierno de Macri y de los gobernadores
  • Contra la reforma laboral y previsional
  • Contra la persecución a delegados y activistas
  • Por la vigencia de los cct entodoos los sindicatos y en la UBA
  • Por el 82% móvil para todos los jubilados
  • Por un paro nacional activo y un plan de lucha para terminar con el ajuste en el país y en cada provincia

AGD UBA

martes 15 de agosto de 2017

Proyeccion de la pelicula La cena blanca de Romina

Viernes 25/8 19 hs. proyectaremos la película La cena blanca de Romina. En AGD, Chile 2181, CABA.   Buffet solidario para recaudar fondos para viajar al 32° Encuentro Nacional de Mujeres

Viernes 25/8 19 hs. proyectaremos la película La cena blanca de Romina.
En AGD, Chile 2181, CABA.
 
Buffet solidario para recaudar fondos para viajar al 32° Encuentro Nacional de Mujeres

martes 15 de agosto de 2017

Viajaal Encuentro Nacional de Mujeres con AGD

32º Encuentro Nacional de Mujeres Chaco, 14, 15 y 16 de octubre de 2017 Viajá con AGD UBA al Encuentro. Inscribite en uba.agd@gmail.com hasta el 31/8   Ni una menos, vivas nos queremos, el Estado es responsable / licencia por violencia de género en la UBA / Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, […]

32º Encuentro Nacional de Mujeres

Chaco, 14, 15 y 16 de octubre de 2017

Viajá con AGD UBA al Encuentro.
Inscribite en uba.agd@gmail.com hasta el 31/8

 

Ni una menos, vivas nos queremos, el Estado es responsable / licencia por violencia de género en la UBA / Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir / Desmantelamiento de las redes de trata y explotación sexual / Extensión de las licencias por maternidad y paternidad con suplencias pagas

martes 15 de agosto de 2017

Acta salarial

Con el inicio del cuatrimestre, la AGD propone este balance que llamamos a debatir en cátedras y lugares de trabajo. Su base es el desarrollo de todo el conflicto por nuestras paritarias y del acta salarial que cerró el gobierno y los rectores, con las restantes federaciones y que el Congreso de Conadu Histórica, sobre […]

Con el inicio del cuatrimestre, la AGD propone este balance que llamamos a debatir en cátedras y lugares de trabajo. Su base es el desarrollo de todo el conflicto por nuestras paritarias y del acta salarial que cerró el gobierno y los rectores, con las restantes federaciones y que el Congreso de Conadu Histórica, sobre la base del mandato de sus asambleas, consideró insuficiente y elaboró una contrapropuesta QUE FUE RECHAZADA.

El acuerdo salarial, suscripto entre las direcciones burocráticas de Conadu, Fedun, Ctera, Uda y Fagdut, es un acuerdo a la baja. La inflación acumulada, desde que asumió el gobierno de Cambiemos, en diciembre de 2015, hasta junio de 2016, fue del 56,25%, mientras que el salario de los docentes pre y universitarios tuvo un incremento de solo el 48,8%, es decir, una quita real de 8 puntos (incluyendo los porcentajes que corresponden a adicionales por jerarquización y nomenclador). El acta en consecuencia convalida la quita salarial que Bullrich, Cantard y los rectores del CIN hacen sobre nuestro sueldo como parte del ajuste general que aplican Macri y los 24 gobernadores a los trabajadores estatales, a los docentes, a los privados y al pueblo en general.

Este es el motivo central por el cual las asambleas y el congreso de la CONADU Histórica plantearon la formulación de una contrapropuesta. Muchos sindicatos de base nos negamos a convalidar esta quita del salario, a pesar de que la gran lucha docente nacional logró romper el techo salarial que el gobierno le impuso a gran parte del resto del movimiento obrero.

El segundo elemento, que nos llevó a realizar una contrapropuesta, es la negativa a incluir a los docentes de segunda dentro de la garantía salarial. Por segundo año consecutivo, los compañeros de menor categoría y por lo tanto de menor salario, son excluidos de la misma.

Y en tercer lugar, aunque para nada de menor importancia, es la continuidad del trabajo gratuito en las universidades nacionales. La reforma laboral a la brasileña, que tanto reclaman las patronales en las últimas semanas, tiene una clara expresión en el acta: el trabajo ad honorem. La comisión establecida en el acta paritaria 2016 no avanzó un ápice, por lo cual el acta de julio de 2017 convalida la violación de lo que conquistáramos con la movilización durante 2016, puesto que nuevamente no menciona fondo presupuestario alguno para terminar con esta violación al CCT en las universidades nacionales Posterga sine die el pago de salarios para los docentes que hoy pagan por ir a trabajar. La SPU dice que las universidades no entregaron los listados de los ad honorem y los rectores que ellos cumplieron. Así, “tirándose la pelota” entre unos y otros, seguimos con miles de trabajadores ad honorem en nuestras universidades. En la actual acta salarial nuevamente fue incluida la conformación de una comisión de relevamiento. Necesitamos presupuesto y no solo conocer números!

La reforma laboral, que ya se aplica en las universidades, tiene como víctimas también a los 4500 docentes que trabajan con contratos tanto en relación de dependencia como monotributistas. A estos compañeros, de quienes sí se conocen los listados, no se les ofrece el pase a Convenio y frente a esta situación ofrecen la misma respuesta: la conformación de una comisión a partir de septiembre.

Entre otros aspectos fundamentales también hemos considerado al impuesto al salario en la cuarta categoría , que constituye una confiscación a nuestros bolsillos. Contra toda promesa electoral, Cambiemos, el massismo y los bloques en que se dividió el Frente para la Victoria, remacharon en diciembre de 2016 una ley por la cual los trabajadores que cobramos un salario en blanco seguimos pagando el impuesto a las ganancias a la cuarta categoría. Y peor aún: ante el incremento de la inflación, los aumentos nominales (en nuestro caso del 48% de noviembre a junio del 17) hacen que más trabajadores paguemos el impuesto y que más trabajadores paguemos escalas superiores a las que veníamos pagando. Esta legislación contra el movimiento obrero contó con el aval de todas las burocracias sindicales, en particular de la CGT, que han sacado de sus reivindicaciones y, sobre todo, de sus movilizaciones, la reivindicación de terminar de una vez por todas con esta confiscación salarial. Y ahora, para después de octubre, se nos promete una reforma impositiva. La OCDE, organismo clave del imperialismo que nuclea a los países más ricos, exige que en esa reforma sean aún más las personas que paguen esta confiscación mientras que sean aún menos las empresas que lo hagan.

No podemos dejar de mencionar, y de denunciar, que, como parte del Plan Maestro, de la vigencia de la Ley de Educación Superior que mantuvieron y mantienen todos los gobiernos, y del nefasto Sistema de Trayectorias Académicas-, el acta valida el incumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), en lo que hace al pago del adicional por exclusiva dedicación a la docencia. Desde 1998, los gremios docentes combativos exigimos el pago de un 25% por este concepto, reconociendo así el trabajo de docencia, investigación y extensión, versus el modelo de universidad “enseñadero”, que destruye la educación pública y la “iguala” con la de las universidades privadas. El acta plantea la creación de una nueva comisión a partir de septiembre que analice la situación, pero sin ningún tipo de fondos que lo respalden ni plazos para poner en vigencia este reclamo que no es solo salarial sino de condiciones de trabajo y de defensa de la universidad pública.

El gobierno de Larreta ha establecido la línea de pobreza en $15.300 al 10 de junio de 2017. El salario del cargo testigo (ayudante de primera con dedicación semi-exclusiva sin antigüedad), incluyendo la garantía salarial, solo alcanzará $11.400. Esto significa que somos pobres y que para dejar de serlo hace falta un 25,5% más de incremento salarial. Esta es la demostración palmaria de la justeza del reclamo de $15.000 pesos de salario inicial.

Subrepticiamente, en el acta apareció al último minuto que la garantía salarial se estipula hasta el 1º de julio de 2018 y sobre la base del salario bruto. Una verdadera trampa. Con nuestra lucha conseguimos que la paritaria se retrotraiga al mes de febrero, por la ventana, Bullrich, Cantard, los rectores del CIN y las burocracias sindicales (las mismas que habían firmado la paritaria de 18 meses al gobierno anterior) meten un plazo mayor. Oh, casualidad, el mismo plazo que nos impusiera Alberto Sileoni, el ex ministro.

Nuestro salario quedó tan bajo que hoy un auxiliar que recién se inicia va a cobrar lo mismo que un JTP con 5 años de antigüedad. Un ataque a la carrera docente. Una mano extendida al presidente de Mercedes Benz que reclama la anulación de la antigüedad para todos los trabajadores del país.

La cuota de septiembre, que es de un 8%, tiene un claro tufillo electoral ya que se cobra 20 días antes de las elecciones generales y nuevamente –oh, casualidad- es la más alta de las cuatro cuotas en las que se percibe el incremento. El gobierno con la complicidad de todos los firmantes seriales logró dos objetivos: por un lado, financiar con nuestro propio salario a la baja por 7 meses el pago de dicha cuota; por el otro, intentar tapar la bronca frente a este descalabro salarial. Para cobrar en diciembre, dejaron una “colita” del 4% que no le mueve el amperímetro a nadie, ya que es equivalente a la inflación de este mes y claramente muy inferior a los nuevos tarifazos del gas, la luz y la nafta que ya anunció el mismo Gobierno para dicho mes.

Una mención particular merece la cláusula de revisión, que se incorpora al acuerdo paritario como “garantía de revisión trimestral automática”. La misma no toma en cuenta ni el desfase salarial de 2016 ni la inflación de enero-febrero de 2017, algo solo concebible por los firmantes para que opere plenamente la reducción salarial. Para muestra basta un botón: la primera revisión se tendría que dar durante la primera semana de julio. El incremento que cobramos desde noviembre del año pasado (última cuota del acuerdo salarial 2016) hasta junio de este año fue del 10,24$. Pero para el cálculo de actualización no se toma toda la inflación de ese período sino solo la que va de marzo a junio de este año. Por lo que el aumento –oh, casualidad- da 0%.

Es por todas estas consideraciones que los miles de docentes, reunidos en asambleas y el Congreso de la Conadu Histórica plantearon una contrapropuesta. No fue una visión caprichosa sino la defensa sistemática del poder adquisitivo de nuestro salario, de nuestras condiciones de trabajo, de la aplicación del CCT y de la defensa de la universidad pública, gratuita al servicio del pueblo. Como ha sucedido en otros años, y a pesar de ser la primera propuesta que se consideró “bajar a las asambleas”, fue rápidamente aceptada por las otras federaciones, sin en algunos casos realizar siquiera una consulta a sus afiliados, dando garantía al gobierno de poder tener con quien firmar la paritaria.

En este sentido convocamos a los 190 mil docentes pre y universitarios a una amplia deliberación en los lugares de trabajo, cátedras, laboratorios, facultades, asambleas generales, para continuar con esta batalla en un contexto similar al que enfrentamos en otras oportunidades, donde solo la CONADU Histórica no vendió por los treinta dineros de la cuota de solidaridad las reivindicaciones docentes frente al gobierno de turno. Las razones del rechazo de la CONADUH a la oferta salarial a la baja y el programa reivindicativo elaborado como contrapropuesta son la base para ampliar un movimiento docente combativo a nivel nacional capaz de hacerle frente a la ofensiva que el gobierno nacional pretenderá profundizar.

 

jueves 10 de agosto de 2017

Aparición con vida ya de SANTIAGO MALDONADO

Viernes 11 de agosto, a las 17hs, Diagonal Norte y Florida AGD LLAMA A SUSPENDER LAS CLASES A PARTIR DE LAS 16 HS. PARA CONCURRIR A LA MOVILIZACIÓN Desde el martes 1 de agosto se encuentra desaparecido Santiago Maldonado, luego de la brutal represión de gendarmería al interior del Lof en Resistencia de Cushamen (Chubut) […]

Viernes 11 de agosto, a las 17hs, Diagonal Norte y Florida
AGD LLAMA A SUSPENDER LAS CLASES A PARTIR DE LAS 16 HS. PARA CONCURRIR A LA MOVILIZACIÓN
Desde el martes 1 de agosto se encuentra desaparecido Santiago Maldonado, luego de la brutal represión de gendarmería al interior del Lof en Resistencia de Cushamen (Chubut) por parte de más de cien efectivos de esa fuerza nacional de la que es responsable la Ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich. Santiago fue visto por última vez el martes pasado durante la represión de Gendarmería en la lof de Cushamen, en Esquel. Cada vez más testigos confirman que el joven fue cercado por agentes de Gendarmería, golpeado y trasladado en una camioneta.
Santiago Maldonado fue desaparecido durante la brutal represión de las fuerzas federales que ingresaron ilegalmente en la lof de Cushamen en Chubut, predio recuperado por la comunidad mapuche, disparando balas de goma y destruyendo todo a su paso. Cuando intentaba escapar de la represión, fue alcanzado por un grupo de gendarmes que primero lo redujo en el suelo y después lo subió a una camioneta blanca.
  
La desaparición de Santiago se da en el marco de una tremenda represión en la provincia de Chubut contra la comunidad mapuche que reclama su derecho a ocupar sus tierras ancestrales. Desde comienzos de este año el Gobierno Provincial y el Gobierno Nacional han desplegado una cacería de brujas sobre el pueblo mapuche en defensa de los usurpadores de sus tierras como el empresario Benetton. Desde el Gobierno Nacional, el Jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, Pablo Noceti, justificó la brutal represión y acusó de terroristas a los miembros de la comunidad y a quienes los apoyan.
  
Desde el Encuentro Memoria Verdad y Justicia responsabilizamos al Gobierno Nacional y al Gobierno Provincial por la desaparición de Santiago Maldonado y exigimos su Aparición con vida YA!
Nos sumamos y convocamos a la concentración que se realiza este viernes 11 de agosto, a las 17hs,  para exigir su aparición con vida.
Aparición con vida YA de Santiago Maldonado. Basta de persecución a los pueblos originarios

viernes 04 de agosto de 2017

 La AGD UBA reclama al Rectorado de la UBA el inmediato pago de todas las deudas salariales

  A casi un mes de que el gobierno de Macri cerró la paritaria con las restantes federaciones docentes y que fuera rechazada por insuficiente por la CONADU Histórica y sus asociaciones de base; TODAVÍA se nos adeuda la garantía salarial de enero a julio de 2017, el retroactivo correspondiente al 6% acumulativo y la […]

 

agd

A casi un mes de que el gobierno de Macri cerró la paritaria con las restantes federaciones docentes y que fuera rechazada por insuficiente por la CONADU Histórica y sus asociaciones de base; TODAVÍA se nos adeuda la garantía salarial de enero a julio de 2017, el retroactivo correspondiente al 6% acumulativo y la primera cuota del sueldo anual complementario. En ese sentido, todavía en receso, la AGD ha presentado el reclamo en la UBA. Mantendremos informados a los compañeros de la respuesta a esta exigencia elemental.

 

jueves 27 de julio de 2017

En defensa del derecho a huelga: todo el apoyo a los compañeros/as de la UNL

La AGD se suma a la denuncia de la CONADU HISTÓRICA y de todas sus asociaciones de base contra las autoridades de diferentes facultades de la Universidad Nacional del Litoral que llevan adelante una campaña persecutoria contra los docentes que adhirieron a la no toma de exámenes, una medida resuelta por el Congreso de la […]

La AGD se suma a la denuncia de la CONADU HISTÓRICA y de todas sus asociaciones de base contra las autoridades de diferentes facultades de la Universidad Nacional del Litoral que llevan adelante una campaña persecutoria contra los docentes que adhirieron a la no toma de exámenes, una medida resuelta por el Congreso de la Federación en las semanas previas al martes 18 de julio cuando un nuevo Congreso, en el cuadro de las firmas del acta paritaria por parte de las restantes federaciones, resolvió suspender la medida y convocar a la continuidad del plan de lucha en el inicio del segundo cuatrimestre.

La medida llevada adelante por los compañeros de la UNL, así como de otras universidades donde habían comenzado las fechas de examen tempranamente, fueron absolutamente legítimas y constituyen el derecho de todos los derechos: el de huelga.

Todo nuestro apoyo a las y los compañeros de UNL.

Reproducimos abajo el comunicado de la CONADU Histórica.

ADUL

 

 

Rechazamos las afrentas contra el derecho a huelga en la UNL

La Mesa Ejecutiva de la CONADU Histórica sesionará este jueves en Santa Fe, en defensa del derecho a huelga de las y los docentes de la Universidad Nacional del Litoral y en apoyo a las acciones impulsadas por nuestra asociación de base, ADUL.

Autoridades de diferentes facultades de la Universidad han lanzado una campaña de represalias contra los docentes y ADUL por haberse adherido a la medida gremial de no toma de exámenes en julio resuelta por nuestra federación. Pretenden imponer la reprogramación de los exámenes con listas de docentes que han adherido al paro.

Esta es una clara maniobra antisindical que se da en el marco de una escalada persecutoria a nivel nacional contra los trabajadores. Es por eso, que las autoridades de CONADUH se harán presentes en la Universidad del Litoral dejando claro que no permitiremos que se afrente el derecho a huelga.

MESA EJECUTIVA DE CONADU HISTÓRICA
AGD UBA

martes 25 de julio de 2017

Miércoles 26, todos con los trabajadores de PepsiCo

AGD, que participó junto con decenas de organizaciones del plenario convocado por los trabajadores de PepsiCo, llama a todos los docentes a participar del corte en el Obelisco y a marchar desde allí hasta el Congreso para acompañar el reclamo por las fuentes de trabajo de todas y todos los compañeros. Reproducimos íntegramente el comunicado […]

AGD, que participó junto con decenas de organizaciones del plenario convocado por los trabajadores de PepsiCo, llama a todos los docentes a participar del corte en el Obelisco y a marchar desde allí hasta el Congreso para acompañar el reclamo por las fuentes de trabajo de todas y todos los compañeros.

Reproducimos íntegramente el comunicado de su Comisión Interna.

basta

Trabajadores de Pepsico convocan a jornada de lucha

Miercoles 26 de julio 7 30 hs. corte y movilización en el Obelisco y marcha al Congreso nacional

Se realizó una nueva reunión de solidaridad junto a organizaciones sindicales y estudiantiles solidarias que apoyan nuestra lucha para preparar una nueva jornada de lucha. La participación fue muy importante y la carpa que tenemos montada en la Plaza Congreso quedó chica ante tanta asistencia.

Allí se definió continuar la pelea contra el cierre de Pepsico con una concentración y corte en el Obelisco el próximo miércoles 26 a las 7:30 AM, para luego marchar hacia el Congreso nacional donde se realizará una sesión en la que queremos que se trate y se discuta también sobre los despidos y cierres, no sólo en Pepsico sino en otras empresas como Cresta Roja y otras. La jornada será para exigir por Pepsico pero también por los cientos de miles de despidos y suspensiones que atraviesan el país.

Durante la reunión numerosos representantes de sindicatos y establecimientos tomaron la palabra para solidarizarse con nuestra lucha y para contar también lo que se vive en otros lugares, asi como para aportar otras propuestas de lucha y difusión. La carpa se transformó en un importante centro de difusión y organización para la reincorporación en Pepsico y contra los despidos donde permanentemente se acercan delegaciones de sindicatos, diputados, periodistas y diferentes organizaciones junto a cientos de personas y familias a dejar sus aportes al fondo de lucha, alimentos y solidaridad con la lucha de Pepsico. Es enorme y nos llena de fuerza el apoyo que recibimos, la campaña de “no compre Pepsico” comienza a tener repercusión y es mucha la gente que se lleva sticker y volantes.

Para seguir mostrando la fuerza en la pelea por nuestra fuente de trabajo convocamos a todos y todas a sumarse a la jornada de lucha el próximo miércoles desde las 7:30 AM en el Obelisco para marchar luego hacia el Congreso nacional.

Comisión Interna de Pepsico Snacks

jueves 20 de julio de 2017

AGD Participó de la audiencia pública contra los despidos en el Conicet

El día miércoles 19, AGD UBA participó de la audiencia pública convocada por el bloque del PO/FIT contra los despidos en el Conicet junto a Jóvenes Científicos Precarizados y la Red Nacional de Afectadxs   Ph: Javier Entrerriano

El día miércoles 19, AGD UBA participó de la audiencia pública convocada por el bloque del PO/FIT contra los despidos en el Conicet junto a Jóvenes Científicos Precarizados y la Red Nacional de Afectadxs

 

Ph: Javier Entrerriano

jueves 20 de julio de 2017

Conadu Histórica ratificó los reclamos y la contrapropuesta salarial

El Congreso Extraordinario de la CONADU Histórica resolvió este martes ratificar la continuidad de los reclamos y la contrapropuesta salarial elevada al gobierno nacional en la mesa paritaria. Dar continuidad al plan de lucha con medidas de protesta, paros, movilizaciones y acciones de visibilización durante el mes de agosto en base a los mandatos de […]

El Congreso Extraordinario de la CONADU Histórica resolvió este martes ratificar la continuidad de los reclamos y la contrapropuesta salarial elevada al gobierno nacional en la mesa paritaria. Dar continuidad al plan de lucha con medidas de protesta, paros, movilizaciones y acciones de visibilización durante el mes de agosto en base a los mandatos de las asambleas de base en cada asociación.
Asimismo se convocó al Plenario de Secretarios y Secretarias Generales para el día 15 de agosto en la sede nacional.
Por otra parte, el Congreso se manifestó por la reincorporación ya de todas/os los/as despedidos/as en Pepsico, convocando a la movilización de esta tarde a las 17.30 del Obelisco a Ministerio de Trabajo.

mircoles 19 de julio de 2017

AGD visitó la carpa de los trabajadores de Pepsico

Después de la audiencia en el Congreso Nacional contra los despidos en el Conicet, una delegación de AGD UBA y JCP visitó la carpa de Pepsico para acercar su solidaridad

Después de la audiencia en el Congreso Nacional contra los despidos en el Conicet, una delegación de AGD UBA y JCP visitó la carpa de Pepsico para acercar su solidaridad

martes 18 de julio de 2017

Resoluciones de la Asamblea de AGD UBA (17/07/2017)

  La asamblea se desarrolló bajo la presidencia honoraria del compañero Fabio Kalesnik, a quien despedimos con un minuto de aplausos. Frente a la nueva situación del acta paritaria firmada por Fedun, Conadu, Ctera, Fagdut y Uda, y al rechazo de la SPU respecto a la contrapropuesta presentada por Conadu Histórica, la asamblea de AGD UBA […]

 

La asamblea se desarrolló bajo la presidencia honoraria del compañero Fabio Kalesnik, a quien despedimos con un minuto de aplausos.

Frente a la nueva situación del acta paritaria firmada por Fedun, Conadu, Ctera, Fagdut y Uda, y al rechazo de la SPU respecto a la contrapropuesta presentada por Conadu Histórica, la asamblea de AGD UBA realizada en el día de hoy resolvió el siguiente mandato para llevar al congreso de Conadu Histórica del 18/07/17 (cuarto intermedio):

1- Ratificar el rechazo a la propuesta del gobierno y por lo tanto al acta firmada.

2-Ratificar la continuidad del plan de lucha

3- Proponer a la federación la salida de un material explicativo de nuestros reclamos, de la actual situación y de las razones del rechazo.

4- Respecto al plan de lucha, y considerando el nuevo contexto (firma del acta por todas las restantes federaciones):

– Suspensión de la medida de no toma de exámenes y del no inicio del segundo cuatrimestre.

– Jornada de protesta (con distintas acciones, agitación, asambleas, movilizaciones, etc.) de 48 hs. como mínimo a una semana de duración y de fecha a consensuar con el resto de las asociaciones.

5- En la UBA, incorporar al plan de lucha: campaña por Dosuba, CCT, caja complementaria, democratización del gobierno de la UBA (reforma de estatutos, claustro único docente, plena ciudadanía, etc.). Salida de una declaración/carta a docentes y estudiantes.

6- Reiterar la denuncia del 1% de cuota solidaria.

7- Convocar y participar el miércoles en la audiencia pública (17 hs.) convocada “Por el ingreso de todos los despedidos al Conicet”. En la misma se presentará un proyecyo elaborado por el diputado Pablo López(PO/FIT) y al que están adhiriendo otros diputados. Concentramos 16 hs. con JCP en la puerta del Congreso.

8- Mandatar a la mesa para, en caso que se convoque una marcha el 22/8, participar en columna independiente y con nuestro programa.

9- Sacar declaración que caracterice el presupuesto nacional 2018 para universidad que se presentará (15/9)

10- Participar de las jornadas de debate contra las reformas educativas/plan maestro, etc propuestas por la Conadu Histórica convocando a las mismas a toda la docencia.

Por supuesto la asamblea ratificó la participación y convocatoria a la marcha que se realizará el día de hoy por la reincorporación de todos los trabajadores a Pepsico. A la vez se resolvió llevar a todas las actividades académicas en que participemos alcancías para ayudar al Fondo de lucha

martes 18 de julio de 2017

Audiencia pública por los despedidos/as de Conicet

  Convocamos el día miércoles 19 a las 16 hs a concentrarnos en la puerta del Congreso Nacional junto a JCP y a la Red de Afectados para concurrir a las 17 hs a una audiencia pública donde se presentará el proyecto elaborado por el diputado Pablo López (PO/FIT) y apoyado por otros bloques. Dicho […]

 

Convocamos el día miércoles 19 a las 16 hs a concentrarnos en la puerta del Congreso Nacional junto a JCP y a la Red de Afectados para concurrir a las 17 hs a una audiencia pública donde se presentará el proyecto elaborado por el diputado Pablo López (PO/FIT) y apoyado por otros bloques. Dicho proyecto denuncia el incumplimiento por parte de las autoridades del acta acuerdo firmada en diciembre 2016 y propone el ingreso de todos los afectados al Conicet. (ver en https://drive.google.com/open?id=1p6PE7a5fZCBhHsqqqkL7d6FbwljLWw5Bv85suh5awl8)

martes 18 de julio de 2017

Todos a la marcha por la reincorporación de todos los despedidos de Pepsico

Todos a la marcha por la reincorporación de todos los despedidos de Pepsico y contra la represión a los que luchan. La secretaria general de AGD UBA, Ileana Celotto, y el secretario general de Psicología, Hernán Scorofitz, participaron el día sábado del plenario realizado en el Bauen, donde se resolvió marchar este martes 18. Llevaron […]

Todos a la marcha por la reincorporación de todos los despedidos de Pepsico y contra la represión a los que luchan.

La secretaria general de AGD UBA, Ileana Celotto, y el secretario general de Psicología, Hernán Scorofitz, participaron el día sábado del plenario realizado en el Bauen, donde se resolvió marchar este martes 18. Llevaron allí el compromiso de todo el sindicato en esta lucha contra los despidos y un aporte de algunos delegados de Conaduh. También la AGD estuvo presente en el festival que se realizara el domingo 16 en la puerta de fábrica para juntar dinero para el fondo de huelga, tan importante para las familias obreras.
Convocamos a todos l@s docentes este martes 18 a las 17.30 hs. desde el Obelisco para marchar al Ministerio de Trabajo (Callao).

Compartimos texto de convocatoria a la movilización:

Martes 18 de julio – Desde el Obelisco a las 17:30 h
Pepsico: masiva convocatoria a movilización y jornada de lucha

Por la reincorporación de los trabajadores de PepsiCo, contra los despidos en todo el país y contra la represión.
(17/07/2017) Tras la brutal represión y el desalojo a los trabajadores de PepsiCo que siguen luchando y ante los despidos en todo el país, convocamos para el martes 18 a una jornada Nacional de lucha que culminará con una gran marcha a las 17:30 h desde el Obelisco al Ministerio de Trabajo (Callao al 100).
Sindicatos, comisiones internas, organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, estudiantiles y políticas nos movilizaremos con fuerza para repudiar este ataque a los trabajadores, exigiendo la reincorporación de los despedidos de PepsiCo, el fin de los despidos y la represión.
Convocamos a todos aquellos que se llenaron de bronca frente a la brutal represión del jueves pasado, a los que no quieren más familias en la calle y a los que se oponen a estas medidas contra los trabajadores y el pueblo a tomar esta marcha en sus manos, participar yganar las calles para fortalecer esta lucha y todas las peleas de los trabajadores y empezar a ponerle un freno a los ataques de los empresarios y este Gobierno de los CEO.

Convocan junto a la Comisión Interna y trabajadoras/es de Pepsico Snacks:

Adolfo Pérez Esquivel, SERPAJ; Nora Cortinas y Mirta Baravalle, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Elia Espen, Madre de Plaza de Mayo; Elsa Pavon, Fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo; Encuentro Memoria Verdad y Justicia; Colectivo Ni Una Menos; Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, María Victoria Moyano, nieta restituida por Abuelas de Plaza de Mayo, y Alejandrina Barry, hija de desaparecidos, CeProDH; Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL); CELS; APDH ARGENTINA, Movimiento Ecumenico por los Derechos Humanos , Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Liberpueblo, HIJOS Zona Oeste; Oscar Schaller ex detenido querellante contra Milani, Comité por la Libertad de Milagro Sala, Centro de estudiantes Universidad Madres de Plaza de Mayo; Carolina Papaleo, actriz; Patricia Walsh, Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte; APDH Regional Rosario; Carlos Propato, ex detenido – desaparecido de la Ford; Marian Rosseaux hija de desaparecido (obrero de Gillete); Eduardo Tavani, abogado; León Piasek, abogado laboralista; Guillermo Pajoni abogado laboralista, Horacio Meguira Director del Departamento Juridico de la CTAA, Luis Roa agrupacion de abogados Norberto Centeno, María de Jesús Perea, abogada equipo de Género Centro Cultural Kichari Huasi; Familiares y amigos de la Santa Cruz; Fundacion Memoria Historica
CTERA; Mesa nacional de la CTA de los Argentinos; ATE CAPITAL; ATE NACIONAL; ATE Provincia de Buenos Aires; CTA Autónoma Nacional; CTA Autónoma PBA; UTE (Docentes Capital); AGTSYP (Metrodelegados); Frente Telefónico de FOETRA; SUTNA NACIONAL; AGD – UBA; ADEMYS; SUTEBAs, ASOCIACION DE TRABAJADORES DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO, Comisión Interna de Mondelez Planta Victoria, Lista Bordó Alimentación, Comisión de Reclamos Internos de Mondelez Planta Victoria (ex STANI); Comisión Interna Felfort; Comisión Interna Knorr Unilever; Comisión Interna Hellmans Unilever; Comisión Interna Lodisser; CTA Autónoma regional Mar del Plata; CTA Autónoma Gral. Alvarado; Trabajadores metalúrgicos Tenaris Siat

Nicolás del Caño, Christian Castillo, Myriam Bregman por el PTS en el FIT; Soledad Sosa, Diputada Nacional por el PO en el FIT, Nestor Pitrola PO FIT, Autodeterminación y Libertad, Nuevo Encuentro,
Facundo Di Filippo ex.legislador partido Social

Mas adhesiones:

UETTEL; SOESSIT Bs. As. (Sindicato telefónico); SUTNA Seccional San Fernando; Secretario Gral. CICOP; Rubén Allende, Secretario General SINDICATO MUNICIPAL CORONEL SUAREZ; Cecilia Bari, ATRANA, Sindicato de Radio Nacional; Ariel Osatinsky, ADIUNT – Tucumán (Docentes Universitarios); Raquel Blas, ATE Mendoza (estatales); Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados (FACTA); SITRAIC; Luciano Càceres (AMSAFE, docentes); Sec. Gremial Federación NAC. Docente CTA; Edgardo Bunster Del. gral.; Sec. Gremial Asociación Gremial Hosp Moyano; Antonio Rosselló, Federación Conadu Histórica (docentes universitarios); SPIQyP (Sindicato industria química y petroquiminca); Rubén Schofrin, SiPreBA (Sindicato de Prensa de Buenos Aires); ENRE Sec. Adj. CTA Lanús; Claudia Consiglio, Suteba Escobar; Comisión Gremial Interna del Banco Provincia de Bs. As. (Seccional Bs. As.); Comisión Interna Fernet Branca; Trabajadores/as de Madygraf (ex Donnelley); CI Alicorp; Comisión Interna Praxair; Comisión Interna Sealy; Comisión Interna Morvillo; Comisión Interna Interpack; Comisión Interna Smurfi; Comisión Interna KIMBERLY CLARK; Delegados de la Ex ecotrans, Yonathan Ortiz y Agustín Carrera delegados de Aluex ; Merlo, delegado de Firestone; Comisión Interna No Docente Sociales APUBA; Comision Interna Tobacco, de New Press; delegados agrupación naranja INTI Constituyentes; Aldo Busatto, Delegado Aerolíneas Argentinas APTA; Cristian Miguez, delegado Comisión Interna Acindar ; Federico Navarro, delegado Comisión Interna Aluar Madryn; Christian Paletti, delegado del taller San José, Agetesyp; David Carballo, delegado de Tráfico Línea B; José Luis Perea, Coordinador Mesa Nacional ATE-INTA; Comisión Interna Prodalsa; Laura Kohn, Delegada Ministerio de Economía La Plata; Laura Stevani, Delegada Asuntos Agrarios; Agrupación Bordo de la Alimentación Leonardo Norniella; Agrupación Transparente de la Alimentación; Agrupación Naranja de la Alimentación; Agrupación Envar El Kadri, Peronismo de Base; Agrupación Nacional Naranja de docentes universitarios e investigadores; Agrupación BORDO grafica; Agrupación Mariano Ferreyra; Lista Gris Ferroviarios; Agrupación Naranja Gráfica; Agrupación Naranja mecánica el mandril Siderca; Organización de trabajadores radicales Gral. Alvarado Mesa de Trabajadores Mendoza UCR; Agrupación Bordó – No Docentes UBA; Agrupación Violeta (Telefónicos) Lista Granate;; Mariano Rosa Red Ecosocialista; La Victoria Walsh agrupación política estudiantil de la universidad de las Madres de Plaza de Mayo; Facundo Di Filippo, ex legislador, Partido Social; la Maza colectivo de abogadxs barriales; Anccom (Agencia de noticias de la Facultad de Ciencias de la Comunicación – UBA); Brenda Hamilton – presidenta Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras UBA; Lucía Batista Lo Blanco – Consejera Directiva por la mayoría en el claustro estudiantil del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras UBA; Adriana Kenig – Consejera Directiva por la mayoría en el claustro estudiantil del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras UBA; Damian Rivas – Consejero estudiantil de la Junta de Historia, Facultad de Filosofía y Letras UBA; Ariel Garcia Patrich – Consejero estudiantil de la Junta de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras UBA; Leonel Deza – Secretario de unidad obrero estudiantil del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales UBA (CECSo). Miembro por el PTS/FIT de la comisión directiva; Sofia Achigar – Consejera Directiva por el claustro estudiantil Facultad Cs. Sociales UBA (mandato cumplido); Celeste O’Higgins – Consejera por la mayoría estudiantil de Junta de Carrera de Sociología UBA; Consejero por la mayoría en el claustro estudiantil de Junta de Carrera de Ciencias de la Comunicación UBA; Camila Kimei Marful Martínez – Consejera por el claustro estudiantil en la Junta de Carrera de Trabajo Social UBA (mandato cumplido); Mariana Abril Roji – secretaria de la mujer del CEADIG ; Melina Michniuk – consejera directiva por el claustro estudiantil, Facultad de Psicología UBA; Gonzalo Ruarte – Secretaría General del Centro de Estudiantes de Psicología UBA (CEP); Yohia Cardoso Marino – Secretaria de Géneros y Sexualidades del Centro de Estudiantes de Psicología UBA (CEP); Tomas Davila – Presidente de la escuela Técnica 32; Conducción del Centro de Estudiantes de Artes Visuales, Universidad Nacional de Artes, UNA ; Mariana Torrez – Consejera Departamental de la Facultad de Artes Visuales – UNA; Comisión de Género y LGTBI del Centro de Estudiantes Artes Dramáticas de la UNA ; Susana Gómez – consejera estudiantil en el terciario Alicia Moreau de Justo ; Santiago D’ambrosio – secretaria de Género y Diversidad sexual del centro de estudiantes del Alicia Moreau de Justo ; Natalia Sposato – Secretaria de la mujer y diversidad sexual del centro de estudiantes del Joaquín V González; Tatiana Rojas – secretaria antirepresiva del centro de estudiantes del Profesorado Normal N ° 1; Analía Cabral – secretaria Político pedagógica del Centro de Estudiantes del Profesorado Mariano Acosta Florencia Avalos, Consejera estudiantil del ISFD N°82 Isidro Casanova, Centro de estudiantes del ISFD y T , N °88, San Justo; FULP (Federación Universitaria de La Plata); Centro de Estudiantes de la Facultad de Bellas Artes; Centro de Estudiantes de la Facultad de Psicología UNLP; Centro de estudiantes Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNLP – Agite-UJS, siguen las firmas…

martes 18 de julio de 2017

Asumió la mesa ejecutiva de AGD UBA

El viernes pasado se realizó el acto de asunción de las autoridades de la Mesa Ejecutiva de AGD UBA (https://agduba.org.ar/mesa-ejecutiva/). Esta asunción nos encontró en medio de la lucha paritaria. Ileana Celotto, secretaria general de AGD señaló que “La paritaria ha sido parcialmente cerrada, como tantas otras veces, porque las burocracias sindicales ya firmaron aceptando […]

El viernes pasado se realizó el acto de asunción de las autoridades de la Mesa Ejecutiva de AGD UBA (https://agduba.org.ar/mesa-ejecutiva/).

Esta asunción nos encontró en medio de la lucha paritaria. Ileana Celotto, secretaria general de AGD señaló que “La paritaria ha sido parcialmente cerrada, como tantas otras veces, porque las burocracias sindicales ya firmaron aceptando la primera oferta que se bajó a las asambleas, es evidente que muchas ganas de pelear no tienen. Nuestro reclamo es elemental: que no haya docentes que trabajan gratis, que los aumentos y la garantía salarial abarquen a todas las categorías, y que nuestro salario no siga perdiendo frente a la inflación”.

También destacó que esta semana AGD lanzó “una campaña contra un ajustazo en nuestra obra social, campaña que empezamos el lunes de esta semana junto a las internas antiburocráticas no docentes y con la que ya hemos conseguido los primeros éxitos: ¡tuvieron que retroceder en el aumento del 100 % a nuestros jubilados! ¡Vamos por el resto!”

Finalmente, Celotto destacó que AGD seguirá “desarrollándose con los métodos del clasismo, con asambleas, un programa y los métodos de la acción directa colectivos para conseguir nuestros reclamos, y en cada paso, cada acción que dimos y damos va quedando cada vez más al desnudo el papel de las burocracias sindicales docentes, las que entregan nuestro CCT, colocándose siempre como brazo sindical de las gestiones, del estado y sus gobiernos”.

Ph. Javier Entrerriano

 

domingo 16 de julio de 2017

Falleció nuestro compañero Fabio Kalesnik

Todos los compañeros y compañeras de AGD UBA hacemos propias las palabras de sus compañeros de Exactas y Naturales. Compañeros/as: Desde la AGD FCEyN, informamos con profundo dolor el fallecimiento de nuestro compañero Fabio Kalesnik. Acompañamos a su familia y amigos en este duro momento. Invitamos a los compañeros/as que quieran despedirse a concurrir hoy […]

fabi

Todos los compañeros y compañeras de AGD UBA hacemos propias las palabras de sus compañeros de Exactas y Naturales.

Compañeros/as:

Desde la AGD FCEyN, informamos con profundo dolor el fallecimiento de nuestro compañero Fabio Kalesnik. Acompañamos a su familia y amigos en este duro momento. Invitamos a los compañeros/as que quieran despedirse a concurrir hoy entre las 15 y las 22 a Congreso entre Triunvirato y Bucarelli.

Fabio fue un incansable constructor de la AGD FCEyN y un defensor acérrimo de los derechos de todos los docentes de nuestra Facultad. Miembro fundador de la AGD en Exactas, era un excelente y apasionado docente, reconocido por los estudiantes y por sus propios colegas. Y defendió desde siempre la perspectiva de que no puede existir una universidad pública de calidad sin que los trabajadores/as docentes cuenten con un salario digno y plenos derechos laborales. Incluso en los momentos más difíciles, hizo lo imposible para venir a participar de las elecciones de la AGD FCEyN, su AGD. Su partida es una pérdida dolorosa para todos/as los que apostamos a defender un sindicato clasista que luche por la transformación de la Universidad y la sociedad. Compañero Fabio Kalesnik, hasta la victoria siempre!

Tus compañeros y compañeras de la AGD FCEyN

viernes 14 de julio de 2017

El Consejo Superior retrotrajo el aumentazo de DOSUBA a los jubilados docentes

El Consejo Superior retrotrajo el aumentazo de DOSUBA a los jubilados docentes: de 9% sobre el haber a 4,5%. Un primer logro de la campaña. Siguen todos nuestros reclamos. DOSUBA Reunión de Consejo Superior El miércoles 12 se llevó a cabo una sesión del Consejo Superior en la que participó una delegación de trabajadores no […]

El Consejo Superior retrotrajo el aumentazo de DOSUBA a los jubilados docentes: de 9% sobre el haber a 4,5%.

Un primer logro de la campaña. Siguen todos nuestros reclamos.

DOSUBA
Reunión de Consejo Superior

El miércoles 12 se llevó a cabo una sesión del Consejo Superior en la que participó una delegación de trabajadores no docentes de Sociales. A través del consejero estudiantil Julián Asiner, se presentó el proyecto aprobado por la asamblea de AGD UBA, con más de 600 adhesiones a la fecha de presentación, en el que se reclama la suspensión del tarifazo.
Durante la sesión, el rector Alberto Barbieri informó que se retrocedió con el descuento del 9% a los jubilados, volviendo a ser de 4,5%.
La campaña que motorizamos docentes y comisiones internas no docentes tuvo un primer resultado concreto: parar la barbaridad de aplicar un 100% de aumento a nuestros compañeros jubilados. Pero los reclamos por Dosuba siguen pendientes.

Informe de la reunión en la sede de AGD UBA

Por la tarde de ese mismo miércoles se llevó a cabo una reunión de discusión y trabajo, resuelta también en la asamblea, para abordar los problemas de Dosuba. Participaron las comisiones internas no docentes de Agronomía y Sociales.el abogado previsional de AGD UBA, Dr. Luciano González Etkin, compañeros jubilados UBA y otros adherentes, también jubilados.
La secretaria general de AGD UBA, Ileana Celotto, informó sobre una reunión que tuvo con el Rector de la UBA, Dr. Barbieri, donde planteó la denuncia respecto al ajustazo en Dosuba, que se expresa en aumentos sin precedentes tanto para jubilados como para adherentes. En esa misma reunión, el Rector adelantó que se retrotraería el aumentazo, cuestión que fue finalmente planteada de manera oficial en el Consejo Superior.
El rector admitió que los problemas de la obra social consisten en que los aumentos que tuvieron los salarios no se condicen con los aumentos que tuvieron los importes de las prestaciones, estudios médicos e insumos que se necesitan para los mismos. Frente a nuestro reclamo, el Rector se comprometió , además, a revisar la situación con los directores de DOSUBA.
En la reunión, se definieron diferentes grupos que fueron afectados por este ajustazo. Por un lado los jubilados docentes y no docentes (aquellos que se jubilaron por su trabajo en la UBA). Por otro lado, los ex agentes, ya sean jubilados que tengan una jubilación por otra caja, o trabajadores que han mantenido Dosuba a pesar de ya no trabajar en la UBA. Existe también otro grupo conformado por adherentes, hijos mayores de 25 años o padres ,de trabajadores actuales en servicio, sean docentes o no docentes.

Resoluciones

Se resolvió continuar con la campaña y se tomaron una serie de resoluciones inmediatas: seguir impulsando la recolección de firmas en apoyo al proyecto presentado en el Consejo Superior, tanto docentes como no docentes. En segundo lugar se planteó que AGD UBA solicite una reunión con la dirección de Dosuba para presentar todo el reclamo de conjunto. Además, se sugirió que todos aquellos que sean adherentes, previo al vencimiento de la cuota (aproximadamente el día 25) hagan la transferencia bancaria con el valor anterior, para no dejar de pagar y tener reservada la cobertura.
En la reunión, el abogado se comprometió a redactar un modelo de Carta Documento para que pueda mandar todo aquel que esté afectado por este aumento desorbitante y expulsivo. Además, el abogado quedó en estudiar la posibilidad de presentar amparos para frenar este aumento.
Se informó también de la existencia de un facebook DOSUBA AUMENTO y se propuso organizar para dentro de 15/20 días un acto en la puerta de Dosuba junto a todos los sectores afectados, docentes, no docentes y jubilados

AGD UBA en CONADU HISTÓRICA

jueves 13 de julio de 2017

BRUTAL DESALOJO Y REPRESIÓN CONTRA TRABAJADORES DE PEPSICO

TODOS A PLAZA DE MAYO, HOY (JUEVES 13), 15.30 HS. La AGD UBA repudia el brutal desalojo y represión de las y los trabajadores de PepsiCo, quienes desde hace más de veinte días ocuparon la planta en reclamo contra los 600 despidos por parte de la multinacional en complicidad con la burocracia de Daer y […]

REPREEE

TODOS A PLAZA DE MAYO, HOY (JUEVES 13), 15.30 HS.

La AGD UBA repudia el brutal desalojo y represión de las y los trabajadores de PepsiCo, quienes desde hace más de veinte días ocuparon la planta en reclamo contra los 600 despidos por parte de la multinacional en complicidad con la burocracia de Daer y la directa responsabilidad tanto del gobierno de Macri como el gobierno de Vidal que hoy desplegaron centenares de gendarmes e infantería, militarizando la planta y sus alrededores.
Tanto los despidos como la represión se dan en un cuadro de ofensiva salvaje del Gobierno contra los derechos y las condiciones de vida de los trabajadores en su conjunto: de AGR Clarín a Pepsico. Y hoy mismo, con la protesta de los trabajadores tercerizados del Sarmiento que están cortando las vías contra los despidos.
A través de su secretaria general, Ileana Celotto, la AGD se hizo presente de inmediato para acompañar los reclamos por la libertad inmediata de todos los trabajadores detenidos.
Llamamos a todos los docentes a sumarnos a la movilización de repudio y en defensa de los derechos de los trabajadores de Pepsico, que se llevará a cabo hoy, a las 1530hs., en Plaza de Mayo.

Basta de ajuste y despidos.
Basta de represión
Inmediata libertad de todos los detenidos

AGD UBA en CONADU HISTÓRICA

mircoles 12 de julio de 2017

CONADU Histórica convoca a Congreso ante el rechazo de su contrapropuesta

ASAMBLEA DE AGD: Lunes 17, 18hs., en Chile 2181. CONGRESO DE CONADU H (en cuarto intermedio): Martes 18, 10hs. CONADU Histórica convoca a Congreso Extraordinario ante el rechazo de su contrapropuesta presentada en la reunión paritaria Se realizó esta tarde la reunión paritaria convocada para hoy en la cual, de acuerdo al mandato del Congreso […]

ASAMBLEA DE AGD: Lunes 17, 18hs., en Chile 2181.
CONGRESO DE CONADU H (en cuarto intermedio): Martes 18, 10hs.

CONADU Histórica convoca a Congreso Extraordinario ante el rechazo de su contrapropuesta presentada en la reunión paritaria

Se realizó esta tarde la reunión paritaria convocada para hoy en la cual, de acuerdo al mandato del Congreso Extraordinario, la CONADU Histórica rechazó la última oferta salarial del gobierno y presentó una contrapropuesta centrada en el adelanto de las cuotas y el porcentaje del incremento salarial (ver AQUI)

La Secretaría de Políticas Universitarias manifestó la imposibilidad de dar respuestas positivas a los planteos realizados, no modificando la última propuesta realizada. Las restantes federaciones –CONADU, FEDUN, FAGDUT, UDA y CTERA- firmaron el acta paritaria acordando con el gobierno (ver AQUÍ).

En relación con la última acta se han incluido solo las siguientes modificaciones:

  • En los valores de la garantía salarial:

a partir del 1/1/17 $ 23881, 11941 y 5970, para dedicaciones exclusivas, semis y simples respectivamente;

a partir del 1/7/17 $ 26242, 13126 y  6563, para dedicaciones exclusivas, semis y simples respectivamente;

a partir del 1/1/18 $ 28148, 14074 y  7037, para dedicaciones exclusivas, semis y simples respectivamente;

a partir del 1/7/18 $ 29629, 14814 y 7407, para dedicaciones exclusivas, semis y simples respectivamente.

  • En la cláusula de revisión (así consta el nombre en la nueva acta): se incorpora  que luego de la primera revisión las subsiguientes (ya trimestrales)  se efectuarán  una vez que se conozcan los índices de precios acumulados correspondientes a los meses de junio, septiembre, diciembre de 2017 y febrero 2018.
  • Sobre nomenclador: se incorpora el acuerdo para dar continuidad al funcionamiento de la comisión de Seguimiento y Aplicación  del Nomenclador Preuniversitario comprometiéndose a reunirse la Comisión  en Septiembre 2017 para elaborar respuesta a los reclamos.
  • Sobre efectiva dedicación: incorpora el interés común  en el análisis del adicional para la efectiva dedicación, y acuerdan  para  conformar  una mesa de trabajo en septiembre 2017 para elaborar una propuesta.
  • Sobre ad honorem: incorpora el interés común en el análisis de la situación  de los docentes ad honorem y contratados y acuerdan  implementar un relevamiento en todo el sisterma universitario en septiembre 2017.

Frente al rechazo a nuestra contrapropuesta y la firma del acta publicada en nuestra página (ww.agduba.org.ar), Conadu Histórica vuelve a reunir a su congreso ( cuarto intermedio) para discutir la nueva situación.

AGD UBA convoca asamblea el lunes 17 a las 18 hs (debate acta y medidas de lucha).

mircoles 12 de julio de 2017

Contrapropuesta de la CONADU Histórica / Acta firmada por el Gobierno y las restantes federaciones

111234

lunes 10 de julio de 2017

Resoluciones de la ASAMBLEA GENERAL (sábado 8).

Tras un informe de la secretaria general de AGD UBA, Ileana Celotto, sobre la propuesta salarial del Gobierno, la consideración de los resultados de la encuesta en la que participaron 540 docentes y un largo debate en la asamblea que contó con la presencia de 110 compañeros, la Asamblea resolvió por UNANIMIDAD llevar el siguiente […]

Tras un informe de la secretaria general de AGD UBA, Ileana Celotto, sobre la propuesta salarial del Gobierno, la consideración de los resultados de la encuesta en la que participaron 540 docentes y un largo debate en la asamblea que contó con la presencia de 110 compañeros, la Asamblea resolvió por UNANIMIDAD llevar el siguiente mandato al Congreso de la CONADU Histórica, el que se someterá junto con los mandatos de todas las asociaciones de base a una deliberación y resolución colectiva.

 

Rechazar la última propuesta salarial presentada por el Gobierno y presentar en la próxima reunión paritaria (martes 11) una contrapropuesta que incluya el siguiente reclamo:

a) Por el cumplimiento del Acta 2016.

b) Por el adelantamiento de todas las cuotas al primer semestre, incluido nomenclador y jerarquización docente.

c) Por la reformulación de la cláusula gatillo de tal modo que se aplique mensualmente, a período cerrado, con precisión del porcentaje de incremento inflacionario y del índice de inflación a considerar.

d) Por la implementación de una segunda y definitiva etapa para otorgar salario a los docentes ad honorem, asignación del presupuesto necesario.

e) Por la incorporación de los auxiliares de segunda a la garantía salarial.

f) Por el pago mensual y a término del FONID, ratificando el reclamo histórico de su incorporación al sueldo básico.

g) Por la adecuación de los docentes de salas y jardines maternales al nomenclador de los docentes preuniversitarios.

h) Por el pase a planta de todos los docentes contratados.

 

Asimismo se planteó la ratificación de los reclamos por la derogación del impuesto a las ganancias a la cuarta categoría, y en lo inmediato que quede a cargo de la patronal, la aplicación inmediata del CCT en todas las universidades.

La ASAMBLEA se manifestó –también por unanimidad- por la continuidad del plan de lucha, evaluando la modalidad de las acciones en el Congreso y a partir de la situación que se derive de la reunión paritaria del próximo martes 11. Si hubiera una respuesta del Gobierno a la contrapropuesta presentada, la misma deberá a ser evaluada en asamblea.

También se resolvió ratificar los reclamos por la derogación de la LES, el rechazo al PLAN MAESTRO y al Sistema nacional de reconocimiento académico (Res. 1870).

 

-DOSUBA. Iniciativas contra el tarifazo

A partir de los tarifazos de DOSUBA, que se descargan contra los jubilados y adherentes, pero también sobre el conjunto de los afiliados docentes y no docentes, la ASAMBLEA resolvió:

a) Presentar un proyecto de resolución al Consejo Superior este miércoles 12 para reclamar la suspensión de los aumentos en la obra social, convocar a una mesa con representantes de los afiliados para acceder a los libros contables de la institución y reclamar al Estado el financiamiento necesario para que la crisis de Dosuba no sea pagada por sus afiliados.

b) Llamar a apoyar a este mismo proyecto online http://cor.to/tarifazodosuba

c)Convocar a una reunión de trabajo para discutir el conjunto de esta campaña, con presencia del abogado previsional, de la comisión de no al cese y comisiones directivas de AGD, para el miércoles 12 a las 17hs., en Chile 2181. Invitamos a la misma a las comisiones internas no docentes de Agronomía y Sociales

d) Enviar una carta documento con el reclamo de la suspensión del aumento del 100% de la cuota de los jubilados.

e) Difundir con un afiche por toda la zona Houssay y en cada unidad académica la presente denuncia.

La asamblea que comenzó con una foto para enviar los compañeros de Pepsico en lucha, también se pronunció por el reclamo de la libertad de Agustín Santillán, referente wichi. Enviaremos en la semana un petitorio para adherir a este reclamo.

 

sbado 08 de julio de 2017

Receso por feria judicial del servicio de asesoramiento legal en AGD

Informamos que el Dr. Guillermo Pajoni, abogado laboralista de AGD UBA, comienza su licencia a partir del 14 de julio, retomando la atención a afiliados el día viernes 18 de agosto. En tanto, el abogado previsional, Luciano González Etkin retomará la atención el día miércoles 2 de agosto.

Informamos que el Dr. Guillermo Pajoni, abogado laboralista de AGD UBA, comienza su licencia a partir del 14 de julio, retomando la atención a afiliados el día viernes 18 de agosto.

En tanto, el abogado previsional, Luciano González Etkin retomará la atención el día miércoles 2 de agosto.

jueves 06 de julio de 2017

AGD consulta sobre la última propuesta salarial del gobierno

El sábado 8 de julio, a las 14hs. (en Chile 2181), AGD convoca a asamblea general para evaluar de conjunto la oferta y resolver el mandato para llevar al Congreso de Conadu Histórica, a realizarse el lunes 10 de julio que resolverá su aceptación o rechazo tras la consulta a las asambleas de sus asociaciones […]

El sábado 8 de julio, a las 14hs. (en Chile 2181), AGD convoca a asamblea general para evaluar de conjunto la oferta y resolver el mandato para llevar al Congreso de Conadu Histórica, a realizarse el lunes 10 de julio que resolverá su aceptación o rechazo tras la consulta a las asambleas de sus asociaciones de base.

Al mismo tiempo abrimos una consulta on line en la que se describe la oferta. Ingresar http://cor.to/ofertasalarial

martes 27 de junio de 2017

Declaración de docentes e investigadores «no a los despidos en pepsico»

Como miembros de la comunidad universitaria y científica expresamos nuestro apoyo a la lucha de los trabajadores de PepsiCo que enfrentan el cierre fraudulento de la planta de Florida. Más de 600 familias quedarían en la calle con la activa complicidad del Ministerio de Trabajo y de la dirección del sindicato de la alimentación que […]

Como miembros de la comunidad universitaria y científica expresamos nuestro apoyo a la lucha de los trabajadores de PepsiCo que enfrentan el cierre fraudulento de la planta de Florida.
Más de 600 familias quedarían en la calle con la activa complicidad del Ministerio de Trabajo y de la dirección del sindicato de la alimentación que pretende forzar a los trabajadores a aceptar los despidos como política de hechos consumados.
La empresa comunicó su decisión con el eufemismo de “cese de operaciones” y anunciando una “relocalización” de la planta por razones de “logística y de costos”. La multinacional estadounidense lejos de atravesar un proceso de crisis como pretende instalar en la opinión pública para justificar la medida, ha obtenido enormes ganancias que se traducen en un aumento de la facturación de la filial local de 800 millones de pesos. En el mes de abril, la propia compañía anunció un beneficio neto de 1318 millones de dólares en el primer trimestre de 2017, suma significativamente superior a la correspondiente a igual período del 2016.
Este ataque se produce en un contexto generalizado de ofensiva contra los trabajadores en distintas ramas de la industria y los servicios. Nosotros mismos como docentes e investigadores estamos enfrentando el ajuste que pretende imponer el gobierno nacional. La solidaridad activa es hoy una tarea urgente. Por eso, exigimos la reapertura de la planta de PepsiCo y la reincorporación inmediata de sus trabajadores.

Adherir:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSduIjFwTECFEerzOBvRE4W1KXM2O9MzUW-7TWJ8ZdRWHqLEnw/viewform?c=0&w=1

viernes 23 de junio de 2017

CONADU Histórica resolvió la no toma de exámenes finales y el no inicio del 2° cuatrimestre

Con 75 delegados presentes de 22 asociaciones de base, el Congreso Extraordinario de la Federación Nacional de Docentes Universitarios -CONADU Histórica- resolvió la no toma de exámenes finales y el no inicio del 2° cuatrimestre ante la ausencia de respuestas favorables por parte del gobierno nacional al reclamo salarial. La no toma de mesas de […]

Con 75 delegados presentes de 22 asociaciones de base, el Congreso Extraordinario de la Federación Nacional de Docentes Universitarios -CONADU Histórica- resolvió la no toma de exámenes finales y el no inicio del 2° cuatrimestre ante la ausencia de respuestas favorables por parte del gobierno nacional al reclamo salarial. La no toma de mesas de exámenes finales afectará todo el mes de julio.

La decisión fue llevada por los congresales luego de la consulta nacional y asambleas de las que participaron miles de docentes de todo el país.

La profundización del plan de lucha se resolvió luego de que en la última mesa paritaria, realizada el lunes pasado, el Ministerio de Educación mantuviera la propuesta salarial para 2017 de un 4% en marzo, 6% en junio, 6% en septiembre, 4% en diciembre, más 2% de jerarquización también en diciembre. Vale recordar que el plan de lucha de CONADU Histórica lleva más de 30 días de paros y múltiples actividades como clases públicas, volanteadas, actos y masivas movilizaciones. Pese a todo, el gobierno nacional sigue haciendo oídos sordos.

Enfatizamos que los 190 mil docentes universitarios y preuniversitarios, somos los únicos trabajadores dependientes del gobierno nacional que no tenemos resuelta la paritaria salarial, que venció en febrero del presente año (hace cuatro meses).

CONTACTOS

Luis Tiscornia, secretario General: 11 67331863
Antonio Rosselló, secretario Adjunto: 11-69053406

jueves 22 de junio de 2017

Inauguración del local de AGD Pellegrini

Saludamos este nuevo avance de la AGD Pellegrini de inaugurar su local en el Colegio. La realización de este festejo, a 10 años de la conquista de la regularización de la planta docente, es todo un símbolo de la continuidad y fortalecimiento de la organización de los trabajadores. Celebramos a diez años de aquella gran […]

Saludamos este nuevo avance de la AGD Pellegrini de inaugurar su local en el Colegio. La realización de este festejo, a 10 años de la conquista de la regularización de la planta docente, es todo un símbolo de la continuidad y fortalecimiento de la organización de los trabajadores.
Celebramos a diez años de aquella gran gesta de los docentes preuniversitarios, quienes junto al movimiento estudiantil fueron protagonistas de una de las páginas de la gran historia de lucha por la democratización de la UBA.

¡Felicitaciones compañeros y compañeras!

viernes 16 de junio de 2017

Nuevo atropello a los derechos de los docentes del CBC.

En el día de hoy, viernes 16/6, se está sustanciando el concurso de renovación de la asignatura Economía del CBC de los profesores Marchini y Perez Enrri. Ante la formal solicitud por parte de la AGD-UBA de la acreditación de nuestro veedor gremial, el Rectorado de la UBA ha negado la presencia de éste en […]

En el día de hoy, viernes 16/6, se está sustanciando el concurso de renovación de la asignatura Economía del CBC de los profesores Marchini y Perez Enrri. Ante la formal solicitud por parte de la AGD-UBA de la acreditación de nuestro veedor gremial, el Rectorado de la UBA ha negado la presencia de éste en condición de veedor gremial en el concurso. Esgrimiendo argumentos normativos y dejando al descubierto una verdad que los docentes del ciclo básico conocemos y padecemos desde hace años: la ausencia de organismos de co-gobierno y la no aplicación por parte de la UBA del Convenio Colectivo de Trabajo, una vergüenza que atenta contra los derechos más elementales y que demuestra que las camarillas que gobiernan la universidad de Buenos Aires hace rato que se han olvidado de los principios democráticos amparándose en una unilateral, y mal entendida, autonomía universitaria.

De manera sistemática hemos denunciado desde AGD-UBA en lo que se han convertido los concursos docentes en la UBA: un elemento disciplinador que interviene en el mercado académico atentando contra la estabilidad laboral en pos de una engañosa calidad académica. Los mismos mecanismos puestos en funcionamiento en concursos precedentes, donde el caso Fucci fue uno de los más resonantes, vuelven a desplegarse. En este contexto, ¿qué podemos esperar de los concursos de auxiliares que pretenden llevar adelante? Lo mismo que en ocasiones anteriores: que el concurso actúe como elemento de presión sobre docentes que no contamos con la gracia de la gestión y para el reemplazo de docentes del CBC por amistades de la gestión del rectorado o decanatos (como ya se ha visto en numerosas ocasiones en el CBC). Ninguna de las promesas hechas por el señor rector y el director del ciclo básico valen: han negado la presencia del veedor gremial con lo cual no hay garantías de transparencia, ni objetividad ni ecuaminidad… ¿si esto sucede en un concurso de renovación de profesores titulares, qué podemos esperar para los auxiliares? Solo mayor precariedad. Por eso, más que nunca denunciamos los concursos del Ciclo Básico Común (tanto los concursos de «renovación» que se emplean para desplazar titulares de cátedra que incomodan a la gestión, los de «nuevos cargos», orientados a ubicar «titulares afines» y especialmente los antirreglamentarios concursos de auxiliares) como truchos, el accionar de las autoridades lo demuestra (en todos estos casos tampoco se respeta la posibilidad de participación de los/as propios/as docentes del CBC, ni para el debate de jurados, o para el control con un cuerpo de veedores)….

Nos parece importante destacar que de aplicarse el Convenio Colectivo de Trabajo Nacional (único y de carácter obligatorio, que la UBA ilegalmente desconoce), este concurso directamente no se podría llevar adelante bajo esta modalidad, ya que según el Artículo 12, los concursos de renovación deben ser una evaluación individual sobre el trabajo del docente que renueva, sin dar lugar a la posibilidad de que su puesto laboral se ponga en juego promoviendo la competencia entre compañeros/as por un puesto de trabajo que otro/a ya ocupa. Aquí radica una de nuestras diferencias fundamentales con ADUBA y FEDUBA. Estos gremios al defender un acuerdo firmado entre Barbieri y Ricci es el pilar para que la UBA desconozca el Convenio Colectivo de Trabajo (incluyendo el mencionado artículo 12).

Que la UBA reconozca la presencia de veedores gremiales en todos los concursos!
No a los concursos truchos!
Por la estabilidad laboral y la carrera docente!
Aplicación irrestricta del convenio colectivo de trabajo!

AGD-CBC

jueves 15 de junio de 2017

Consulta Nacional de Conadu Histórica

¿Cómo continuar con el plan de lucha? -Congreso de Conadu Histórica: Viernes 23 -Asamblea de AGD para decidir el mandato y evaluar el resultado de la encuesta : Jueves 22, 17 hs, en Chile 2181 CONSULTA NACIONAL DE CONADU HISTORICA: Para evaluar cómo continuar el plan de lucha, AGD UBA lanza la consulta nacional el […]

¿Cómo continuar con el plan de lucha?
-Congreso de Conadu Histórica: Viernes 23
-Asamblea de AGD para decidir el mandato y evaluar el resultado de la encuesta : Jueves 22, 17 hs, en Chile 2181

CONSULTA NACIONAL DE CONADU HISTORICA:
Para evaluar cómo continuar el plan de lucha, AGD UBA lanza la consulta nacional el jueves 15 en Pizzurno. Participá votando en tu unidad académica o por mail, desde el 15/06 hasta el 22/06.

1. No toma de exámenes SI/NO

Si respondiste SI:
A) todos los llamados
B) solo un llamado

2. No inicio del 2º cuatrimestre SI/NO
Si respondiste SI:
A) hasta que una oferta sea aceptada por las asambleas
B) por una semana y nueva evaluación

 

Podés votar en las urnas en las distintas facultades y sedes o lo podés hacer online aquí
http://cor.to/ConsultaConaduH

martes 13 de junio de 2017

14 y 15: Paro nacional de docentes universitarios

35 % de aumento. Salario para los ad honorem. Pago de la garantía salarial. Pago del Fonid. Cumplimiento del CCT Los docentes universitarios estamos reclamando por nuestra paritaria Desde febrero se realizaron seis reuniones paritarias sin que obtuviéramos alguna propuesta digna de ser considerada. Por el contrario, el 4% que cobramos con el salario de […]

35 % de aumento. Salario para los ad honorem. Pago de la garantía salarial. Pago del Fonid. Cumplimiento del CCT

Los docentes universitarios estamos reclamando por nuestra paritaria
Desde febrero se realizaron seis reuniones paritarias sin que obtuviéramos alguna propuesta digna de ser considerada. Por el contrario, el 4% que cobramos con el salario de mayo y que el gobierno de manera unilateral decidió adelantar fue recibido por toda la docencia como una provocación.
A los docentes preuniversitarios les adeudan cinco cuotas del FONID, a pesar de existir desde hace una semana una resolución del Ministerio que anuncia que el dinero ya fue girado a las universidades.
No cumplieron con lo pactado en el acta paritaria 2016: no se avanzó un solo paso para terminar con el trabajo gratuito en nuestras universidades, no se abonó la garantía salarial, no se actualizó nuestro salario que perdió 10 puntos con la inflación del año pasado, no se avanzó en la efectiva dedicación exclusiva.
La UBA, además, sigue sin cumplir el Convenio Colectivo Nacional, amparada en el acuerdo a la baja de Barbieri Aduba y sigue aplicando el descuento compulsivo de la caja complementaria (4,5 %).
La represión, parte necesaria del ajuste, llegó a las universidades nacionales: primero Jujuy, luego Luján. En la sede de Tigre y de San Isidro del CBC: espionaje a los docentes.
Este es el cuadro en que nos encontramos hoy. Los docentes universitarios, que defendemos a la educación pública frente a un gobierno que permanentemente la denigra, al igual que el conjunto de los trabajadores, enfrentamos un ataque a nuestro salario y nuestros derechos.
Este paro nacional de Conadu histórica coincide con una jornada nacional de protesta de Conadu, y el miércoles 14 con el paro de ATE y de todos los docentes bonaerenses en defensa también de su salario.

AGD UBA convoca a toda la docencia a sumarse al paro y a las distintas actividades ya organizadas:

Miércoles 14: movilización y corte en Av. Gral. Paz y Constituyentes con ATE Inti-CNEA-SegemAR-Citedef-Conicet Exactas, AGD FCEN y JCP y Red Federal de Afectados

Jueves 15: “Aniversario de la Reforma Universitaria”
11 hs. Radio abierta en Pizzurno
12 hs. Conferencia de Prensa Conadu Histórica- Conadu

lunes 12 de junio de 2017

El 14 y 15 vamos al paro nacional: tomas, actos y carpas en todo el pais

15/06: acto junto a las otras federaciones frente al Ministerio de Educación a 99 años de la Reforma Universitaria. 12 horas, conferencia de prensa.   El Ministro de Educación, Esteban Bullrich, y su Secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard, están más preocupados por las PASO y sus candidaturas en las provincias de Buenos Aires y […]

15/06: acto junto a las otras federaciones frente al Ministerio de Educación a 99 años de la Reforma Universitaria. 12 horas, conferencia de prensa.

 

El Ministro de Educación, Esteban Bullrich, y su Secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard, están más preocupados por las PASO y sus candidaturas en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, que por el salario de los 190 mil docentes universitarios y preuniversitarios. Luego de seis reuniones paritarias, nuestros salarios siguen congelados.

Desde el 5 de mayo no hubo ninguna nueva reunión de la mesa nacional de negociación salarial. Ante nuestra intervención hasta el CIN tuvo que pronunciarse para que se convoque a paritarias. Todos los gremios docentes universitarios hemos rechazado la oferta del 18% en cuotas y el unilateral “pago a cuenta” de un 4% retroactivo a marzo, que no sólo es menos de lo ofrecido el 4 de abril (un 6%), sino que es una decisión arbitraria que anula lo conquistado por las/os docentes y todos los trabajadores que es la libre discusión de nuestros salarios.

Esta práctica desleal por parte del ministro Bullrich y su secretario, Cantard, pretende eliminar las paritarias para la docencia universitaria ya que somos el único sector de trabajadores del Estado Nacional que no tenemos suscrito ningún acuerdo salarial a seis meses de haberse iniciado el año 2017. Una marginación inaceptable.

Es por ello que el Plenario de Secretarios/as Generales de la CONADU Histórica, convocó al paro nacional los días 14 y 15 de junio con actos, tomas y carpas en todo el país. Asimismo resolvió impulsar una consulta nacional sobre la afectación de las mesas de exámenes finales de julio y el inicio del segundo cuatrimestre.

En el marco de la unidad de acción que desplegamos durante todo nuestro plan de lucha que lleva ya 25 días de paro y decenas de movilizaciones en todo el país, es que el día 15 a 99 años de la Reforma Universitaria convocamos junto al resto de las federaciones a un acto frente al Ministerio de Educación para exigirles a Bullrich y a Cantard ¡AUMENTO DE SALARIO YA!

Finalmente, participemos masivamente de la Consulta Nacional ya que tu compromiso es indispensable. El 23 de junio deliberará el Congreso Extraordinario de la CONADU Histórica para resolver la continuidad del plan de lucha en caso de que no haya una respuesta satisfactoria.

CONTACTOS
Antonio Rosselló, secretario Adjunto: 11-69053406
Claudia Baigorria, secretaria de Formación: 11-67258433

 

sbado 10 de junio de 2017

Elecciones de AGD UBA: Triunfo rotundo de la lista Unidad Docente

A las 5.30 hs del día de hoy terminó de realizarse el escrutinio de las elecciones de la Asociación Gremial Docente de la UBA que proclamó a Ileana Celotto como secretaria general. En las elecciones votaron también su representación de base docentes de más de 15 unidades académicas (en 12 facultades, en el Ciclo Básico […]

A las 5.30 hs del día de hoy terminó de realizarse el escrutinio de las elecciones de la Asociación Gremial Docente de la UBA que proclamó a Ileana Celotto como secretaria general.
En las elecciones votaron también su representación de base docentes de más de 15 unidades académicas (en 12 facultades, en el Ciclo Básico Común y en los colegios preuniversitarios Nacional Buenos Aires y Carlos Pellegrini). Con una masiva concurrencia, demostramos que AGD es el principal sindicato de los trabajadores docentes e investigadores de la Universidad de Buenos Aires.
Con 1448 votos, 74,91%, para la lista Unidad Docente, los docentes universitarios de la UBA eligieron seguir construyendo un sindicato independiente de los gobiernos y las gestiones universitarias. Un sindicato democrático que define todas sus resoluciones en asambleas e impulsa un programa en defensa de las condiciones de trabajo y el salario. En segundo puesto, con 485 de votos quedó la lista Movimiento Docente.
Esta masiva votación por la Lista Unidad Docente, es un mandato para defender los salarios, para conquistar la regularización de todos los cargos docentes y para impulsar la lucha por un salario para los docentes ad honorem.
Esta elección es un señalamiento para las autoridades universitarias que desconocen la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo Nacional en la UBA y también para el Ministerio de Educación que sigue dilatando la paritaria nacional.
Es un apoyo a un sindicato que pelea día a día en defensa de la Universidad Pública y de un sistema científico al servicio de las mayorías populares.
Saludamos a los afiliadas y afiliados que votaron en la elección de Mesa Ejecutiva de AGD Y a los más 200 nuevos afiliados que se sumaron esta semana para seguir construyendo esta herramienta gremial, la AGD: el único sindicato que lucha por tus derechos.
 

mircoles 07 de junio de 2017

Junta Electoral 2017

ASOCIACIÓN GREMIAL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES CONVOCATORIA a ELECCIONES Elecciones de Mesa Ejecutiva, Comisión Revisora de Cuentas y Comisiones Internas de Facultades o Unidades Académicas (Conforme al Estatuto de AGD UBA).   Los comicios se llevarán a cabo los días 5, 6, 7, 8 y 9 de junio de 2017, de 8:30 a […]

ASOCIACIÓN GREMIAL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

CONVOCATORIA a ELECCIONES

Elecciones de Mesa Ejecutiva, Comisión Revisora de Cuentas y Comisiones Internas de Facultades o Unidades Académicas (Conforme al Estatuto de AGD UBA).

 

Los comicios se llevarán a cabo los días 5, 6, 7, 8 y 9 de junio de 2017, de 8:30 a 21 hs.

 

Se habilitarán urnas en la Escuela Carlos Pellegrini (M.T. Alvear 1851), en las Facultad de Ciencias Sociales (Santiago del Estero 1029); Facultad de Medicina (Paraguay 2155); Facultad de Farmacia y Bioquímica (Junín 954); Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Ciudad Universitaria, Pabellones I y II); FADU (Ciudad Universitaria, Pabellón III); Facultad de Psicología (sede Independencia 3065; sede Hipólito Yrigoyen 3242; Sede Córdoba 1957, Martínez, Part. de San Isidro, Prov. de Buenos Aires; Sede Eva Perón y Güemes, Avellaneda, Prov. de Buenos Aires); Facultad de Filosofía y Letras (Sede Puán 470); Facultad de Ciencias Económicas (Córdoba 2122); Facultad de Derecho (Figueroa Alcorta 2236); Facultad de Ingeniería (Paseo Colón 850); Facultad de Ciencias Veterinarias (Chorroarín 280); Colegio Nacional de Buenos Aires (Bolívar 263) y en sedes del Ciclo Básico Común (Montes de Oca 1120, CABA; Ciudad Universitaria, Pab. III, CABA; Eva Perón y Güemes, Avellaneda, PBA; Holmberg 2614, CABA; Ramos Mejía 841, CABA; Puan 470, CABA; Ituzaingó 1023, Moreno, PBA; Monseños Blois 1628, San Miguel, PBA; Av. San Martín 4453, CABA; Córdoba y Lima, San Isidro, Sucre 1550, Ing. Maschwitz, Escobar, PBA).

Presentación de Listas ante la Junta Electoral: fecha tope 12 de abril de 2017 (ese día, a partir de las 16 hs). Deberán presentarse por cuadruplicado: solicitud de oficialización, designación de un apoderado titular y un suplente, lista de candidatos, conformidad firmada por los mismos y avales (2% del total de afiliados).

 

La Junta Electoral atiende en Chile 2181 Tel. 4941-6311/6337 // Miércoles de 16:30 a 18:30 horas.

 

Junta Electoral AGD UBA

 


 

Acta 1 – 29/03/2017

Constitutiva

ACTA 1º, 2017 constitutiva (descargar PDF)


Acta 2 – 29/03/2017

Elección de presidente, pedido de padrones

ACTA 2º, 2017 elecc pte, pedido padrones. (descargar PDF)


Acta 3 – 05/04/2017

Avales y modelos mesa ejecutiva

ACTA 3º, 2017 avales y modelos ME (descargar PDF)


Acta 4 – 05/04/2017

Avales y modelos Comisiones internas

ACTA 4º, 2017 avales y modelos CD (descargar PDF)

 


Acta 5 – 05/04/2017

sustitución de autoridades

ACTA 5, Sustitución de autoridades (descargar jpg)


Acta 6 – 12/04/2017

Presentación de listas

ACTA 6, Presentación de listas (descargar jpg)


Listas presentadas para las elecciones de Mesa Ejecutiva y Comisiones Internas de AGD UBA que se realizarán del 5 al 9 de junio de 2017

 

Candidatos a delegados Facultad de Medicina:


Acta n° 7 – 18/04/2017

Pronunciamiento sobre listas

Acta n° 7 – pronunciamiento sobre listas (descargar PDF)


Acta n° 8 – 18/04/2017

Elecciones de delegados

Acta n° 8 – Elecciones de delegados (descargar JPG)


Acta n° 9- 18/04/2017

Respuesta a impugnaciones

Respuesta a impugnaciones (descargar JPG)


Acta n° 10 – 20/04/2017

oficialización de padrón

Acta n°10 – Oficialización de padrón (descargar PDF)


Acta n° 11 – 20/04/2017

aprueba delegados

Acta n° 11 – aprueba delegados (descargar PDF)


Acta n° 12 – 20/04/2017

Oficialización de listas

Acta n° 12 – Oficialización de listas (descargar PDF)

 


Acta n° 13 – 26/04/2017

Aprueba delegados Diseño imagen y sonido

Acta n° 13 – Aprueba delegados Diseño imagen y sonido (descargar PDF)


Acta n° 14 – 03/05/2017

modelos boletas

Acta n° 14 – modelo boletas (descargar PDF)


Acta n° 15 – 03/05/2017

ILSE

Acta n° 15 – ILSE (descargar PDF)


Acta n° 16 – 03/05/2017

Listados docentes

Acta n° 16 – Listados docentes (descargar PDF)


Acta n° 17 – 18/05/2017

Listados entregados

Acta n° 17 – Listados Entregados (descargar JPG)


Acta n° 18 – 18/05/2017

Sedes de votación

Acta n° 18 – Sedes de votación (descargar PDF)


Acta n° 19 – 18/05/2017

Presentación de boletas

Acta n° 19 – Presentación de boletas (descargar JPG)


Acta nº 20 – 24/05/2017

Voto a comisiones internas

Acta nº 20 – Voto a comisiones internas (descargar jpg)


Acta nº 21 – 24/05/2017

Días y horarios de votación

Acta nº 21 – Días y horarios de votación (descargar PDF)


Acta nº 22 – 24/05/2017

Doble sobre y escrutinio

Acta nº 22 – Doble sobre y escrutinio (descargar PDF) 


Acta n° 23 – 30/05/2017

Respuesta a pedido de apertura

Acta n° 23 – Respuesta a pedido de apertura (descargar jpg)


Acta n° 24 – 30/05/2017

Autoridades de mesa

Acta n° 24 – Autoridades de mesa (descargar jpg)


Acta n° 25 – 05/06/2017

Respuesta al MTSS y padrones Feduba

Acta n° 25 – Respuesta al MTSS y padrones Feduba (descargar JPG)


Acta n° 26 – 05/06/2017

Escrutinio

Acta n° 26 – Escrutinio (descargar JPG)


Acta n° 27 – 05/06/2017

Tilcara

Acta n° 27 -Tilcara (descargar JPG)


Acta n° 28 – 07/06/2017

guarda de urnas

Acta n° 28 – Guarda de urnas (descargar JPG)

martes 06 de junio de 2017

Gran comienzo de las elecciones de AGD

Con la apertura, el día de ayer, de 34 urnas distribuidas en 17 sedes de la UBA y del CBC comenzó la elección para elegir la Mesa Ejecutiva de la AGD y las 15 Comisiones Directivas del sindicato que lucha por los derechos de los docentes en la UBA.   A lo largo de la […]

Con la apertura, el día de ayer, de 34 urnas distribuidas en 17 sedes de la UBA y del CBC comenzó la elección para elegir la Mesa Ejecutiva de la AGD y las 15 Comisiones Directivas del sindicato que lucha por los derechos de los docentes en la UBA.
 
A lo largo de la semana, la elección contará con la apertura de 271 urnas, incluso hasta en la ciudad jujeña de Tilcara, convirtiéndose esta elección en la más grande de la historia de la AGD.
 
La participación masiva en las elecciones del gremio determinará un fortalecimiento de la lucha para quebrar el techo salarial miserable que intenta imponer el gobierno nacional, así como a su vez reforzará la exigencia para que la UBA cumpla con el Convenio Colectivo de Trabajo Nacional que garantizará, entre otras cosas, la estabilidad en los puestos de trabajo y la remuneración salarial para los ad honorem.
 
Conquistemos una elección masiva y cientos de nuevas afiliaciones. Votemos masivamente para reforzar nuestra herramienta gremial.
 
Votá en todas las sedes con tu DNI o credencial AGD
 
Podés consultar los lugares y horarios de votación acá:
 

lunes 05 de junio de 2017

Dias y horarios de votación

En este link podés consultar sedes y horarios de votación https://agduba.org.ar/wp-content/uploads/Horarios-de-Votaci%C3%B3n-AGD.pdf

En este link podés consultar sedes y horarios de votación

https://agduba.org.ar/wp-content/uploads/Horarios-de-Votaci%C3%B3n-AGD.pdf

viernes 26 de mayo de 2017

Ningún cargo ni designación menos en el CBC

  La reciente convocatoria a concursos para las materias del CBC de FADU (Dibujo y Proyectual I y II) ha vuelto a poner de manifiesto la decisión de las autoridades universitarias de avanzar con su política de concursos para los docentes del CBC sin cumplir con el Convenio Colectivo de Trabajo, que es ley nacional […]

 

La reciente convocatoria a concursos para las materias del CBC de FADU (Dibujo y Proyectual I y II) ha vuelto a poner de manifiesto la decisión de las autoridades universitarias de avanzar con su política de concursos para los docentes del CBC sin cumplir con el Convenio Colectivo de Trabajo, que es ley nacional desde hace dos años y garantiza la estabilidad laboral.

Como lo hemos señalado en repetidas ocasiones, los concursos no buscan asegurar la tan nombrada “excelencia académica” sino poder manipular la planta docente de acuerdo a la voluntad de las autoridades de la UBA. Los y las docentes del CBC nos vemos además en la penosa situación de defender nuestros puestos de trabajo luego de más de 30 años de trabajo interino, frente a un Rectorado y Consejo Superior que desconoce que los docentes  sostuvimos y sostenemos el CBC con nuestro esfuerzo y empeño.

La burocracia sindical de ADUBA ha salido no sólo a saludar los concursos sino a exigirlos. Toda una demostración de quienes avalaron un reglamento de concursos que no permite concursar a los ayudantes de 2, ni garantiza la estabilidad laboral para quienes tienen más de 5 años frente a curso.

Este llamado a concurso en las materias del CBC FADU se da en el contexto de muchas cátedras y titulares preparando los suyos. La tan anhelada regularidad lleva a que varios compañeros se hayan anotado en los concursos, a pesar de ser conscientes de que ponen en juego su continuidad laboral. Las expectativas son forzadas por titulares y autoridades que han salido a publicar en la página web de la facultad una “declaración de intenciones” que darían lugar (no lo firmaron en ningún lado) a varias de nuestras exigencias (no se llamaría a concursar los cargos de los compañeros próximos a jubilarse, se concursa una designación –simple, semi o exclusiva- , se convocarían con el nombre del docente a cargo titular del curso como si fuese de renovación…)

Para enfrentar esta primera tanda de concursos, acompañando la decisión de los docentes que se han inscripto y luchado para que se cumpla el CCT sin que se pierda ninguna designación ni cargo, llamamos a movilizarnos el día de los concursos, a que todos los compañeros posibles se inscriban en AGD-UBA para desempeñarse como veedores gremiales.

Llamamos además a preparar las condiciones para que, ante cualquier pérdida de algún cargo se convoque a la huelga del CBC, paralizando las actividades hasta tanto se garantice la continuidad de todos los docentes y sus designaciones.

El lunes 29, en el marco del paro nacional de la CONADUH y AGD, a tres meses de las paritarias sin respuesta, llamamos a realizar en todas las salas de profesores un debate de la actual situación, reafirmando nuestra denuncia y caracterización de estos concursos, sumando compañeros a nuestra campaña de defensa de la aplicación del CCT nacional en la UBA.

 

Ningún cargo ni designación menos

 

Regularización ya

 

Defendamos el trabajo de los docentes del CBC

viernes 26 de mayo de 2017

No a la persecución ideológica y estigmatización de los docentes del CBC! Por la plena libertad de cátedra!

Desde hace unas semanas se ha montado sobre los docentes del Ciclo Básico Común una campaña de difamaciones que llegó incluso a expresarse con cámaras ocultas de algunos programas de televisión. La campaña busca cuestionar nuestras capacidades docentes, acusándonos de “adoctrinamiento” en las aulas, expresiones que nos recuerdan al sistemático plan llevado a cabo por […]

Desde hace unas semanas se ha montado sobre los docentes del Ciclo Básico Común una campaña de difamaciones que llegó incluso a expresarse con cámaras ocultas de algunos programas de televisión. La campaña busca cuestionar nuestras capacidades docentes, acusándonos de “adoctrinamiento” en las aulas, expresiones que nos recuerdan al sistemático plan llevado a cabo por la última dictadura cívico-militar donde se establecía por la fuerza qué decir y qué no, qué libros eran buenos y cuáles subversivos, cuyo saldo fueron miles de docentes y estudiantes desaparecidos y exiliados.

Al cuestionamiento de programas académicos y de la enseñanza  de contenidos críticos se han sumado denuncias anónimas que exigen planillas de firmas e información sobre quiénes  adherimos a los paros o realizamos reuniones en los cambios de turno, atropellos que atentan contra la libertad de huelga y organización.

Estos ataques se dan en un contexto general caracterizado por el avance de la Ley de Educación Superior menemista –que persistió bajo todos los gobierno que le siguieron-representado en el llamado “Sistema Nacional de Reconocimiento Académico de Educación Superior” que equipara a la universidad pública con la privada y con los terciarios creando el sistema de créditos (RTF), avanzando en la mercantilización de la educación superior. A esto se suma el nuevo Plan Maestro que pretende modificar de manera integral el sistema educativo argentino y una paritaria docente estancada por falta de oferta del gobierno, que seguimos enfrentando con 22 días de paro, con movilizaciones y con cientos de clases públicas que hemos llevado hasta la misma Plaza de Mayo; todo en una Universidad de Buenos Aires que se niega a aplicar el Convenio Colectivo de Trabajo único y nacional, cuyas autoridades ponen en riesgo miles de puestos docentes mediante el llamado de concursos truchos violatorios de la ley nacional y que tiene un gobierno antidemocrático.

Estos ataques buscan quebrar la unidad docente estudiantil en torno a la defensa de la universidad pública, gratuita y laica atacando uno de sus pilares fundamentales: la libertad de cátedra, base fundamental de la Reforma del ’18, libertad que se expresa en la libre elección de bibliografía y enfoques académicos-científicos que permiten la construcción de un pensamiento crítico amparado en la libre expresión.

Decir que el poder económico condiciona al poder político no es adoctrinamiento, es analizar científicamente la sociedad en que vivimos. Adoctrinamiento es pretender que aceptemos sin cuestionamientos una verdad dada.

El gobierno y sus aliados pretenden embestir contra los docentes con una campaña de hacia  aquellos que luchamos por salarios y condiciones de trabajo dignas, por la estabilidad laboral y la excelencia académica es decir por la defensa irrestricta de la universidad pública, gratuita y laica.

Desde la AGD-UBA denunciamos las agresiones contra los docentes y exigimos que se termine con todo tipo de persecución ideológica e intento de estigmatizar nuestro trabajo, teniendo por único objetivo generar un nuevo sentido común “apolítico” de la opinión pública. Exijimos que las autoridades universitarias se pronuncien inmediatamente ante las difamaciones, siendo responsables de garantizar nuestros plenos derechos laborales. La falta de condena o comentario alguno las convierte hasta el momento en cómplices de los ataques.

Llamamos a todos los docentes que ante cualquier otra situación de atropello en que vean vulnerados sus derechos se comunique de manera inmediata con la AGD-UBA.

No a la persecución ideológica! Por la plena libertad de cátedra y de opinión!

Abajo todos los sistemas represivos y censuradores!

viernes 19 de mayo de 2017

Elecciones de la Asociación Gremial Docente de la UBA

PARTICIPÁ PARA FORTALECER NUESTROS RECLAMOS COLECTIVOS Y NUESTRA ORGANIZACIÓN GREMIAL Del 5 al 9 de junio próximos se llevarán a cabo las elecciones de representantes para Mesa Ejecutiva y Comisión Revisora de Cuentas, y para comisiones internas de las unidades académicas. La Junta Electoral ha oficializado dos listas para Mesa Ejecutiva y Comisión Revisora de […]

PARTICIPÁ PARA FORTALECER NUESTROS RECLAMOS COLECTIVOS Y NUESTRA ORGANIZACIÓN GREMIAL

Del 5 al 9 de junio próximos se llevarán a cabo las elecciones de representantes para Mesa Ejecutiva y Comisión Revisora de Cuentas, y para comisiones internas de las unidades académicas.
La Junta Electoral ha oficializado dos listas para Mesa Ejecutiva y Comisión Revisora de Cuentas.
 
UNIDAD DOCENTE, integrada por Ileana Celotto, Gabriel Delisio,  Ariel Slipak, Cristian Henkel, Sol Fittipaldi, Antonio Rosselló, Santiago Gándara, Daniel Duarte, Laura Carboni, Lucía Maffey, Federico Wahlberg, Beatriz Pedro y Alejandra Bernat, como titulares para Mesa Ejecutiva;
 
MOVIMIENTO DOCENTE – 73, integrada por Silvina Boggi, Diego Villagra, Marina Cardelli, Cecilia Piérola, Martín Ogando, Claudio Acuña, Lucía Pedraza, Leandro Morgenfeld, Maisa Bascuas, Adrián Piva, Santiago Nardín, Clara Bressano y David Levitan, como titulares para Mesa Ejecutiva;

Asimismo para comisiones internas de unidades académicas se oficializaron listas únicas en:
 
  • Colegio Nacional de Buenos Aires: lista “Nº 16”, integrada por Néstor Di Milia, Nicolás García Roel, María Soledad López, Verónica Iribarren, Marcela Grosso y Mariano Duna.
  • Escuela Carlos Pellegrini: lista “Nº1 – Unidad”, integrada por Carlos Oroz, María Julia Loray, Julio Bulacio, Esteban Kraizer, Laura Carboni y María Noel Elizalde.
  • Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo: lista “Unidad Docente”, integrada por Mora Monteverde, Nicolás Cambón, Gabriel Delisio, Mariano Penacca, Martín Tossetti y Sofía Bastanchuri.
  • Facultad de Ciencias Económicas: lista “Unidad en Económicas”, integrada por Juan Martín Graña, Joaquín Farina, Cecilia Rikap, Guido Lapajufker, Federico Wahlberg y María del Pilar Piqué.
  • Facultad de Ciencias Veterinarias: lista “Docentes de Veterinarias”, integrada por Gabriel Pinto, Clara María Ríos, Juan Boviez, Néstor Affricano, Laura Torres Bianchini, Néstor Demarco.
  • Facultad de Derecho: lista “Naranja”, integrada por Diego Luna, Eduardo Penello, Romina Stampone, Ornella Cottone, Luisina Prieto y María Anahí Cordero.
  • Facultad de Farmacia y Bioquímica: lista “I: Docentes de FFyB”, integrada por Silvana Díaz Herrera, Hernán Dupraz, Agustina Fernández, Mauricio Castro Parodi, Adrián Friedrich y Priscila Saracino.
  • Facultad de Medicina: lista “Frente Docente de Ciencias Médicas”, integrada por Andrea Randi, Diego Villagra, Damián Molina Torres, Malena Lillo, Jorge Goldstein y Gloria Mancinelli.
  • Facultad de Psicología: lista “Unidad Docente”, integrada por Hernán Scorofitz, Luisina Montenegro, Marcela Brunetti, Fernando Ramírez, María Malena Lenta y Ana Clara Giménez.
  
Y dos listas en…
 
  • Ciclo Básico Común:
  • Lista “Unidad Docente”, integrada por Cristian Henkel, Leandro Rodríguez, Gabriela Bandieri, Gladys Perri, Nicolás Tinto y Juan Winograd.
  • Lista “Movimiento Docente”, integrada por Cecilia Piérola, Marina Cardelli, Lucía Pedraza, Eduardo Weisz, Tamara Perelmuter y Mónica Galván.
 
  • Facultad de Ciencias Exactas:
        • Lista “Unidad Docente”, integrada por Belén Almejún, Martín Pérgola, Matías Blaustein Kappelmacher, Federico Dos Reis Copello, Mariano Merzbacher y Margarita Do Campo.
        • Lista “Participación Docente”, integrada por Eugenia Grotz, Matías Saucedo, Lucía Pedraza, Marcelo Luda, Alejandra Ross Beraldi y Carlos López Pombo.
           
  • Facultad de Filosofía y Letras:
        • Lista “Unidad Docente”, integrada por Daniel Duarte, Fabiola Ferro, Lucía Hellín, Lucas Poy, Inés Regueira y Federico Miliddi.
        • Lista “Violeta”, integrada por Violeta Killian Galván, Paula Bein, Lucas Rebagliati, Mariana Sacci, Adrián Piva y Gabriel López.
           
  • Facultad de Ciencias Sociales:
        • Lista “Unidad Docente”, integrada por Santiago Gándara, Lucila D´Urso, Jorgelina Matusevicius, Néstor Correa, Dolores Rocca Rivarola y Rocío Salgueiro.
        • Lista “Violeta – Movimiento Docente”, integrada por Martín Ogando, Irene Provenzano, Tamara Perelmuter, Miranda González Martín, Leandro Morgenfeld y Javier Benyo.
  • Facultad de Ingeniería:
        • Lista “Unidad Docente”, integrada por Sol Fittipaldi, Ezequiel Catuogno, Federico Bertalot, Maximiliano Stibel, Juan María Delfino y Gabriela Vargas.
        • Lista “Construcción Gremial”, integrada por Eduardo Zitto, Silvina Boggi, Aníbal Zanini, David Levitan, Daniel Rodosta y Mónica Galván.
           
Llamamos a todas y todos los docentes a participar masivamente de estas elecciones para fortalecer al único sindicato que lucha por los derechos de la docencia universitaria.
 
QUIENES PUEDEN VOTAR?
Todos los afiliados tienen el derecho a votar a sus representantes deMesa Ejecutiva y Comisión Revisora de Cuentas . Los afiliados y los no afiliados a ningún sindicatodocente de la UBA, están habilitados para votar sus representantes de Comisión Interna de la unidad académica (o unidades académicas) en la que se desempeñen.
En todos los casos, el votante debe presentarse con su DNI. Para acreditar que el docente no afiliado a AGD UBA no esté afiliado a otro sindicato docente de la UBA, se podrá solicitar la presentación del recibo de sueldo.
 
DOBLE SOBRE
Tanto para la votación a Mesa Ejecutiva (que el afiliado puede realizar en todas las sedes habilitadas) como para la de Comisión Interna en el caso de que haya más de una sede de votación, como hay un padrón único, la votación se hace mediante doble sobre para garantizar la transparencia de la elección. En el escrutinio, el doble sobre sirve para constatar que el afiliado votó solo una vez para Mesa Ejecutiva y para Comisión Directiva de su facultad. Luego de tal comprobación, se rompe el doble sobre( que lleva identificación del votante) y se introduce el otro sobre en la urna  para posteriormente realizar el escrutinio.
 
DÍAS, HORARIOS y SEDES DE VOTACIÓN
La elección se desarrollará entre el 5 y 9 de junio. Para consultar los lugares, horarios y días de votación, clíck aquí

viernes 19 de mayo de 2017

Se realizó la Marcha Universitaria Nacional

El 16 de mayo pasado se realizó la marcha nacional universitaria convocada por docentes universitarios, junto a los Centros de Estudiantes y Federaciones. Una nutrida columna de AGD UBA se concentró en Congreso y marchó a Pizzurno donde se realizó un acto junto al resto de las federaciones docentes y estudiantiles. Al finalizar el acto en […]

El 16 de mayo pasado se realizó la marcha nacional universitaria convocada por docentes universitarios, junto a los Centros de Estudiantes y Federaciones. Una nutrida columna de AGD UBA se concentró en Congreso y marchó a Pizzurno donde se realizó un acto junto al resto de las federaciones docentes y estudiantiles.

Al finalizar el acto en Pizzurno, Conadu Histórica, sus asociaciones de base y el movimiento estudiantil se enconlumnaron para dirigirse a la Plaza de Mayo, tal cual era el acuerdo entre todas las federaciones docentes y estudiantiles, pero Conadu y Fedun desistieron de movilizarse al centro del poder político para denunciar el ajuste de Macri y los gobernadores.

Seguimos la pelea en defensa de la Universidad Pública.

Vamos por el 35% de aumento, salario para los ad honorem, cumplimiento del CCT

Compartimos el discurso de Ileana Celotto, secretaria general de AGD UBA.

Fotogalería de la marcha y el acto.

ph. Javier Valente

mircoles 17 de mayo de 2017

Discurso de Ileana Celotto en el acto en la Plaza de Mayo

Discurso de Ileana Celotto en el acto en la Plaza de Mayo al finalizar la marcha nacional universitaria (16/05/2017)  

Discurso de Ileana Celotto en el acto en la Plaza de Mayo al finalizar la marcha nacional universitaria (16/05/2017)

 

jueves 11 de mayo de 2017

Martes 16, Marcha Nacional Universitaria

El martes 16 a las 17 hs, los docentes universitarios, junto a los estudiantes, nos movilizamos de Congreso a Pizzurno y a la Plaza de Mayo en defensa de la Universidad Pública. 35% de aumento, salario para los ad honorem, cumplimiento del CCT

El martes 16 a las 17 hs, los docentes universitarios, junto a los estudiantes, nos movilizamos de Congreso a Pizzurno y a la Plaza de Mayo en defensa de la Universidad Pública.

35% de aumento, salario para los ad honorem, cumplimiento del CCT

jueves 11 de mayo de 2017

Ileana Celotto en la marcha contra el 2×1 a los genocidas