martes 27 de septiembre de 2016

EL MARTES 27 EN LA UBA LOS DOCENTES TAMBIÉN PARAMOS

  Por la reapertura de nuestras paritarias y por el conjunto de nuestros derechos que el Rectorado de la UBA pretende avasallar, los docentes universitarios nos sumaremos junto a docentes y estatales al paro y movilización que se realizará hoy. El Consejo Superior, el gobierno universitario que en su composición y funcionamiento tiene más que ver […]

 

Por la reapertura de nuestras paritarias y por el conjunto de nuestros derechos que el Rectorado de la UBA pretende avasallar, los docentes universitarios nos sumaremos junto a docentes y estatales al paro y movilización que se realizará hoy.

El Consejo Superior, el gobierno universitario que en su composición y funcionamiento tiene más que ver con estructuras de poder feudales y que dirige a la mayor universidad del país, haciendo un uso antidemocrático de la “autonomía universitaria” se niega a respetar condiciones laborales para sus trabajadores docentes establecidas en un convenio colectivo de trabajo, que se aplica en todo el resto de las universidades nacionales.

Apoyados en pactos con el sindicalismo patronal, se aprestan en esta semana a convocar a concurso más de 4000 cargos docentes de la unidad más grande de la UBA, el Ciclo Básico Común. Todos esos puestos de trabajo vienen desempeñándose desde el inicio del CBC, hace más de 31 años, por docentes interinos con contratos anuales, todo un ejemplo de precarización laboral. Ahora en base a un reglamento opuesto en la letra y espíritu del CCT Nacional, las autoridades de la UBA se dejan el camino libre para el control y ajuste de la planta docente, no respetando derechos legales. Todas las asambleas docentes realizadas han votado por unanimidad el rechazo a este reglamento y la necesidad de un plan de acción para frenar este ataque.

Por este motivo en el día de hoy el paro en el CBC será masivo y el día miércoles, cuando el Consejo Superior discuta el reglamento, el CBC se movilizará a las puertas del Rectorado.

 

Contacto

Ileana Celotto, secretaria general de AGD UBA ( 1569053408)

 

lunes 26 de septiembre de 2016

Actividades hacia el Encuentro de la Mujer

Lunes 26, 20hs. Entrada de FADU (Ciudad Universitaria) Barra y parrilla con opción vegetariana.   Viernes 30, 20hs., en la sede de AGD (Chile 2181) Varieté con la presencia de músicos y narradores.

Lunes 26, 20hs. Entrada de FADU (Ciudad Universitaria)

Barra y parrilla con opción vegetariana.

 

Viernes 30, 20hs., en la sede de AGD (Chile 2181)

Varieté con la presencia de músicos y narradores.

lunes 26 de septiembre de 2016

Miércoles 28/09, 10 hs. Movilización al Rectorado y Consejo Superior. CBC: cese de tareas para ir al rectorado

  Los docentes del CBC nos movilizamos para reclamar la aplicación del Convenio Colectivo, el ingreso a carrera docente de los interinos, el rechazo al reglamento expulsivo del Rectorado. Ningún despido en el CBC.   Acá podés leer el proyecto votado en comisión en el Consejo Superior

 

Los docentes del CBC nos movilizamos para reclamar la aplicación del Convenio Colectivo, el ingreso a carrera docente de los interinos, el rechazo al reglamento expulsivo del Rectorado. Ningún despido en el CBC.

 

Acá podés leer el proyecto votado en comisión en el Consejo Superior

lunes 26 de septiembre de 2016

Martes 27/09 10 hs.Paro nacional y movilización / 18hs. Asamblea general

  Martes 27/09, 10 hs. Paro nacional y movilización convocado por la CONADU H, SUTEBAS, CTERA y ADEMyS De Congreso a Ministerio de Educación (Pizzurno 935)   REAPERTURA DE LA NEGOCIACIÓN SALARIAL. Adelantamiento y unificación de las cuotas e incremento de no menos del 10%. APLICACIÓN INMEDIATA DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO. Basta de interinatos, cesantías, precarización. No […]

 

Martes 27/09, 10 hs.

Paro nacional y movilización

convocado por la CONADU H, SUTEBAS, CTERA y ADEMyS

De Congreso a Ministerio de Educación (Pizzurno 935)

 

REAPERTURA DE LA NEGOCIACIÓN SALARIAL. Adelantamiento y unificación de las cuotas e incremento de no menos del 10%.

APLICACIÓN INMEDIATA DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO. Basta de interinatos, cesantías, precarización. No al Reglamento del CBC.

ELIMINACIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS

AUMENTO DE PRESUPUESTO PARA LAS UNIVERSIDADES

SALARIO PARA TODOS LOS DOCENTES AD HONOREM YA

Que la UBA reconozca el CCT nacional.

Por un paro nacional y plan de lucha.

 

18hs. Asamblea general, en sede de AGD (Chile 2181)

 

 

lunes 26 de septiembre de 2016

NO A LOS CONCURSOS TRUCHOS DEL RECTORADO. REGULARIZACIÓN YA

Los docentes del CBC rechazamos los ataques del Rectorado y reclamamos el cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo en la UBA El pasado miércoles 21/9 la Comisión de Concursos del Consejo Superior le dio firma al proyecto de reglamento para concursar los cargos de los docentes auxiliares del Ciclo Básico Común. Esto quiere decir que se […]

Los docentes del CBC rechazamos los ataques del Rectorado y reclamamos el cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo en la UBA

El pasado miércoles 21/9 la Comisión de Concursos del Consejo Superior le dio firma al proyecto de reglamento para concursar los cargos de los docentes auxiliares del Ciclo Básico Común. Esto quiere decir que se tratará en el Consejo Superior el próximo miércoles 28/9. Si bien el Rectorado y la burocracia de ADUBA buscaron presentarlo como un nuevo proyecto, la realidad es que no sólo mantiene los artículos nefastos del reglamento original sino que incluso lo empeora en algunos aspectos.

¿Por qué decimos que el reglamento de concursos que quiere imponer el Rectorado es ilegitimo?

El reglamento es, ante todo, una flagrante violación del Convenio Colectivo de Trabajo de los docentes universitarios que logramos conquistar luego de años de lucha. Efectivamente, el CCT establece que la Universidad debería abrir una instancia paritaria para la regularización de todos los docentes con 5 o más años de antigüedad como interinos.

¿Cómo puede la UBA aplicar este reglamento si viola una ley nacional?

Las autoridades de la Universidad desconocen el CCT homologado a nivel nacional. En cambio, firmaron con la burocracia sindical de ADUBA un acuerdo trucho que no contiene algunos de los derechos establecidos en el CCT. Fundamentalmente el que falta es, entre otros, el 73 que establece la regularización de los interinos. Una vez más, usan el argumento de la autonomía universitaria para avasallar nuestros derechos como trabajadores/as.

¿Por qué decimos que este reglamento de concursos no garantiza los puestos de trabajo?

Porque los concursos se llaman en forma pública y abierta, sin especificar el nombre del docente que está ocupando actualmente el cargo. Es decir que pone en pie de igualdad a un docente que trabaja interinamente en el CBC desde hace años con postulantes que jamás pisaron el Ciclo Básico. Tampoco menciona la cátedra con lo cual habilita el traspaso de cargos a las cátedras “amigas”, como ya viene ocurriendo en todo el CBC con la apertura “a dedo” de cátedras paralelas y el vaciamiento de las cátedras opositoras.

Asimismo, los concursos en la UBA pueden llamarse por una dedicación simple, semi o exclusiva, con lo cual no queda claro el destino de las restantes designaciones simples.

¿En qué sentido este nuevo reglamento es peor que la versión original?

Lejos de constituir un avance, como nos quiere hacer creer la burocracia de ADUBA, esta nueva versión elimina los puntos por experiencia docente en el CBC, cambiándolos por experiencia docente en la UBA. Solo incluye unos 30 puntos adicionales sin establecer un mecanismo claro para su aplicación. Esto pone en pie de igualdad a un docente con años de trayectoria en el Ciclo Básico con los docentes del resto de la UBA. También abre la puerta a que las gestiones de distintas facultades avancen en la idea de incorporar el CBC a cada facultad, como ya vienen planteando hace años. De la misma forma, en la nueva versión se elimina el artículo que establecía las condiciones de renovación una vez regularizado el cargo. Es decir que incluso aunque el docente que ocupa el cargo logre regularizarlo ahora, deberá volver a concursar sin ninguna garantía de permanencia.

¿Qué pasará con los docentes que tienen más de una designación?

El reglamento no establece qué ocurrirá con los docentes que cuentan con más de una designación. Pero si el llamado se realizara por varios cargos a la vez, cada docente podrá,  en caso de ganar, regularizar una sola de sus designaciones

¿Qué ocurre con los compañeros/as graduados que la UBA mantiene hace años como ayudantes de segunda?

Continúan en la misma situación, porque los cargos de ayudantes de segunda quedan exentos de los concursos con lo cual no posibilita el pase a primera.

¿Qué ocurre con los cargos de ayudantes de segunda que desde hace más de 30 años vienen desempeñando muchos docentes ?

De acuerdo a este «reglamento» que nada especifica al respecto podría considerarse que esos cargos también entran a concurso. Dado que los ayudantes de segunda no están habilitados a concursar, los compañeros que así se desempeñan perderían su trabajo, luego de años prestar un servicio cuando la universidad no encontraba quien se desempeñara en esos puestos de trabajo.

¿Qué garantías tenemos los docentes del CBC frente a un concurso trucho?

Ninguna. El reglamento que se tratará el miércoles establece que el Director del CBC elige el jurado, decide sobre las recusaciones y sobre las posibles impugnaciones al concurso junto al sector de Asuntos Jurídicos. El reglamento tampoco contempla la posibilidad de solicitar una ampliación del dictamen. Este esquema antidemocrático, donde el Director decide sobre todos los aspectos claves, es aún más regresivo que en las facultades, donde estas decisiones recaen sobre el Consejo Directivo. Lo que es más absurdo aún, si la impugnación es rechazada, el reglamento establece que el docente puede recusar la decisión con el propio Director del CBC que la tomó previamente! Además, el nuevo reglamento sólo permite la presencia de veedores estudiantiles o graduados sin contemplar la existencia de veedores gremiales.

¿Qué gana la burocracia de ADUBA defendiendo estos concursos truchos?

El artículo 21 establece que: “se deberá ponderar especialmente los antecedentes vinculados con el programa de Actualización Docente del CBC, la Maestría en docencia universitaria…”, es decir, ¡los cursos que dicta la propia ADUBA! Al igual que en las paritarias docentes, ADUBA vuelve a entregar nuestros derechos para garantizar sus negociados.

De la misma forma hay que entender la respuesta de Feduba, que a través de un consejero de graduados, expresó su consentimiento a este reglamento.

¿Cómo paramos este nuevo ataque del Rectorado a nuestras condiciones laborales?

Este reglamento no soluciona ninguno de los problemas que tenemos los docentes del CBC desde hace años. La misma Universidad que no convocó a concursos en todos los años de existencia del Ciclo Básico ahora pretende dejar en la calle a docentes con más de 30 años de interinato. Desde AGD CBC convocamos a todos los docentes a reaccionar frente a este atropello. El martes, paremos el CBC junto a los docentes de todo el país. El miércoles a las 10 hs movilicemos al Consejo Superior para exigir:

– No al reglamento de concursos trucho e ilegitimo del Rectorado y ADUBA

– Cumplimiento inmediato del Convenio Colectivo de Trabajo en el CBC y la UBA

– Por la apertura de una mesa de negociación paritaria en la UBA que defina los mecanismos para la aplicación del art. 73 del CCT.

– Regularización de todos los docentes interinos, en todos sus cargos y designaciones.

– Pase a primera de los ayudantes de segunda graduados

 

AGD UBA

viernes 23 de septiembre de 2016

Convocatoria a elecciones de Comisión Directiva en la Facultad de Farmacia y Bioquimica

  La Mesa Ejecutiva de AGD UBA convoca a elecciones de Comisión Directiva en la Facultad de Farmacia y Bioquímica los días 12, 13 y 14 de octubre, de 11.30 a 14.30 hs. y de  16.30 a 18.30 hs. La Junta Electoral que organizará los comicios estará compuesta por los compañeros Cristian Henkel, Jorgelina Matusevicius […]

 

La Mesa Ejecutiva de AGD UBA convoca a elecciones de Comisión Directiva en la Facultad de Farmacia y Bioquímica los días 12, 13 y 14 de octubre, de 11.30 a 14.30 hs. y de  16.30 a 18.30 hs.

La Junta Electoral que organizará los comicios estará compuesta por los compañeros Cristian Henkel, Jorgelina Matusevicius y Rocío Salgueiro como titulares. Los compañeros Santiago Gándara y Damián Molina Torres lo harán en calidad de suplentes

jueves 22 de septiembre de 2016

Urgente Docentes del CBC: Se aprobó en comisión del Consejo Superior un nuevo reglamento de Concursos

En el día de ayer se aprobó en una comisión del Consejo Superior un nuevo reglamento de Concursos para docentes auxiliares en el CBC. Este reglamento, que adjuntamos para su lectura, contempla modificaciones a muchas cuestiones que fueron denunciadas por nuestro gremio, pero sigue sin garantizar la regularización de los cargos docentes, dejando abierta la […]

En el día de ayer se aprobó en una comisión del Consejo Superior un nuevo reglamento de Concursos para docentes auxiliares en el CBC. Este reglamento, que adjuntamos para su lectura, contempla modificaciones a muchas cuestiones que fueron denunciadas por nuestro gremio, pero sigue sin garantizar la regularización de los cargos docentes, dejando abierta la posibilidad de un recorte de designaciones y pérdida de cargos.
El próximo miércoles el Consejo Superior se dispone a aprobar este nuevo reglamento, habiendo rechazado la posibilidad de que el mismo, presentado y votado ayer, pueda ser debatido y modificado por las gremiales y por los docentes del CBC.
Ante este nuevo atropello, transformemos las jornadas del CBC que se desarrollarán el viernes 23 en la sede central del CBC, en jornadas de deliberación y organización por nuestra regularización en los términos del artículo 73 de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo.

Por la defensa de todos los cargos y designaciones del CBC

Que se cumpla el Convenio Colectivo de Trabajo Nacional

AGD-UBA

Acá lo podés leer online:

 

 

jueves 22 de septiembre de 2016

27 de septiembre, Paro nacional y movilización de CONADU Histórica

29 de septiembre Acto frente a los rectorados de UTN y la UBA, a partir de las 12 en Viamonte 444 para reclamar la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo Carpa frente al Ministerio en el primer día de la reunión paritaria   REAPERTURA DE LA NEGOCIACIÓN SALARIAL. Adelantamiento y unificación de las cuotas e incremento de […]

29 de septiembre
Acto frente a los rectorados de UTN y la UBA, a partir de las 12 en Viamonte 444 para reclamar la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo
Carpa frente al Ministerio en el primer día de la reunión paritaria

 

REAPERTURA DE LA NEGOCIACIÓN SALARIAL. Adelantamiento y unificación de las cuotas e incremento de no menos del 10%.

ELIMINACIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS

AUMENTO DE PRESUPUESTO PARA LAS UNIVERSIDADES

SALARIO PARA TODOS LOS DOCENTES AD HONOREM YA

APLICACIÓN INMEDIATA DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO. Basta de interinatos, cesantías, precarización. No al Reglamento del CBC.

Que la UBA reconozca el CCT nacional.

 

Macri y sus funcionarios ya adelantaron que no están dispuestos a reabrir la paritaria sobre la base de un supuesto que solo ellos comparten: que la inflación ahora está en baja. Algo que será completamente desmentido cuando nos lleguen los tarifazos de los servicios tras la farsa de la Audiencia Pública –en la que intervino la AGD, uno de los pocos sindicatos presentes,  para denunciar una sistemática política de rescate a las privatizadas.

El ministro de la Campaña al Desierto, Esteban Bullrich, lo viene repitiendo desde fin de agosto. El presupuesto 2017 de Prat Gay considera un incremento en el área de Educación de apenas 16%. Entretanto, mientras pretenden congelar nuestros salarios, sigue la fiesta del capital financiero con un endeudamiento que supera los 40 mil millones de dólares, con un mini Davos que reúne a lo más granado de los inversores –verdaderos saqueadores- y con una negociación por el “diferendo” Malvinas para consagrar la entrega de los recursos petroleros y pesqueros.

En este cuadro, las centrales sindicales –ahora reunificadas en sus variopintos sectores de un lado y otro de la «grieta»- convalidan la política del gobierno contra los trabajadores. Y más cerca nuestro, las federaciones –las que firman convenios truchos (Aduba) y las que dicen “querer volver” (Feduba)- o no llaman a nada o promocionan una jornada de protesta que solo existirá en las redes.

¿No está claro que necesitamos un paro nacional y un plan de lucha para frenar una política que profundiza el ajuste, los despidos y nuestras condiciones de vida?

En el caso de la UBA se agrega el otro combustible: el Rectorado, el que sigue desconociendo nuestra ley jubilatoria, mantiene su negativa a reconocer el Convenio Colectivo de Trabajo Nacional que ya se está implementando en muchas universidades con el pase a planta de decenas y decenas de docentes interinos.

La AGD UBA reclama la derogación del acuerdo trucho con ADUBA y la inmediata aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo para ya iniciar el proceso de regularización de los miles de docentes interinos en el CBC –a quienes se los pretende expulsar con un reglamento de concursos- y en todas las unidades académicas y colegios preuniversitarios. Queremos la aplicación del CCT para reconocer que el trabajo gratuito (mal llamado ad honorem) y toda forma de precarización deben ser desterradas de la UBA.

Por todas estas razones, el martes 27, junto con las 25 asociaciones de la Conadu Histórica, los estatales de ATE de todo el país, los profesionales de la Salud (Fesprosa), los docentes de los Sutebas recuperados, de Ctera y Uda, llamamos a parar y a movilizarnos.

El jueves 29, cuando se desarrolla la primera reunión de la paritaria, la Conadu Histórica llama a movilizar a la mañana a los Rectorados de la UTN y, a partir de las 12hs., de la UBA para exigir la inmediata aplicación del CCT. Por la tarde, instalaremos una carpa que muestre la voluntad de la docencia universitaria de todo el país en defensa de nuestros salarios, nuestras condiciones de trabajo y en defensa de la educación pública.

REAPERTURA DE LA NEGOCIACIÓN SALARIAL. Adelantamiento y unificación de las cuotas e incremento de no menos del 10%

SALARIO PARA TODOS LOS DOCENTES AD HONOREM YA 

APLICACIÓN INMEDIATA DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO. Basta de interinatos, cesantías, precarización. Que la UBA reconozca el CCT nacional.

ELIMINACIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS

AUMENTO DE PRESUPUESTO PARA LAS UNIVERSIDADES

AGD UBA en CONADU HISTÓRICA

martes 20 de septiembre de 2016

Jornadas «Pensando el CBC»

lunes 19 de septiembre de 2016

Reuniones informativas en CBC Montes de Oca y San Isidro

reuniones-informativas

lunes 19 de septiembre de 2016

CONADU Histórica repudia los dichos del Ministro de Educación

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios –CONADU Histórica- repudia las declaraciones del Ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, quien durante la inauguración del Hospital Escuela de Veterinaria de la Universidad de Río Negro comparó ese avance con una “nueva campaña del desierto, pero no con la espada, sino con la […]

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios –CONADU Histórica- repudia las declaraciones del Ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, quien durante la inauguración del Hospital Escuela de Veterinaria de la Universidad de Río Negro comparó ese avance con una “nueva campaña del desierto, pero no con la espada, sino con la educación”.

Las declaraciones del funcionario ponen en evidencia el desconocimiento del genocidio realizado a través de un proceso sistemático y planificado por parte del Estado argentino sobre los pueblos originarios, llevado a cabo en la mal llamada “conquista del desierto”. Asesinatos, despojos, exterminio, apropiación de tierras, concentración de centenares de miles de hectáreas por parte de lo fundamental de las elites porteñas y capitales extranjeros. Hay que recalcar que el carácter de esas políticas de exterminio, así como las brutales modalidades de su implementación, han sido ampliamente documentadas por estudios de la más alta calidad académica de nuestras universidades públicas.

Las expresiones del Ministro son una reivindicación de esta barbarie. Que ahora pretenda “conquistar el desierto con la educación y no con la espada” es reconocer la violencia del conquistador de esa época y sumarse a las retrogradas concepciones de las clases dominantes del momento que consideran al territorio como “desierto”, deshabitado y a los pueblos originarios como un obstáculo para avanzar sobre esos territorios. En épocas de extensión de las fronteras del extractivismo las declaraciones de Bullrich reeditan la violencia sobre el Pueblo Mapuce de la Patagonia, pretendiendo poner a las universidades en consonancia con ese proyecto colonial.

Hacemos nuestras los pronunciamientos de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Rio Negro y de la Asociación de docentes de la Universidad Nacional del Comahue, integrantes de nuestra Federación. Nos ofende como docentes universitarios que el Ministro de Educación de la Nación pretenda poner a las Universidades Públicas a favor de un proyecto colonial y racista.

lunes 19 de septiembre de 2016

Charla abierta sobre Haiti: Gruner, Cortiñas, Comite Solidaridad

HAITI, UNA HERIDA ABIERTA Por una gran campaña por el inmediato retiro de las tropas argentinas y latinoamericanas Martes 20 // 19hs. AULA 6 (SG) SOCIALES CHARLA ABIERTA NORA CORTIÑAS EDUARDO GRÜNER REPRESENTANTES DEL COMITÉ ARGENTINO DE SOLIDARIDAD

HAITI, UNA HERIDA ABIERTA

Por una gran campaña por el inmediato retiro de las tropas argentinas y latinoamericanas

Martes 20 // 19hs.

AULA 6 (SG) SOCIALES

CHARLA ABIERTA

NORA CORTIÑAS

EDUARDO GRÜNER

REPRESENTANTES DEL COMITÉ ARGENTINO DE SOLIDARIDAD

domingo 18 de septiembre de 2016

Intervención de Ileana Celotto en la Audiencia por el Precio del Gas

Intervención de Ileana Celotto, secretaria general de AGD UBA, en la Audiencia Pública para el Tratamiento del Precio del Gas y las Tarifas de Transporte y Distribución

Intervención de Ileana Celotto, secretaria general de AGD UBA, en la Audiencia Pública para el Tratamiento del Precio del Gas y las Tarifas de Transporte y Distribución

https://youtu.be/JomDgFlfKAM?t=1823

domingo 18 de septiembre de 2016

A 10 AÑOS DE LA SEGUNDA DESAPARICIÓN DE JORGE JULIO LÓPEZ

18 de septiembre, 14:30 hs Marcha desde Congreso hasta Plaza de Mayo. A 10 AÑOS DE LA SEGUNDA DESAPARICIÓN DE JORGE JULIO LÓPEZ AGD UBA, como parte del Encuentro Memoria Verdad y Justiicia, convoca a la movilización a 10 años de la desaparición de Julio López. Reproducimos la convocatoria del Encuentro Memoria Verdad y Justicia. […]

18 de septiembre, 14:30 hs

Marcha desde Congreso hasta Plaza de Mayo.

A 10 AÑOS DE LA SEGUNDA DESAPARICIÓN DE JORGE JULIO LÓPEZ

AGD UBA, como parte del Encuentro Memoria Verdad y Justiicia, convoca a la movilización a 10 años de la desaparición de Julio López.

Reproducimos la convocatoria del Encuentro Memoria Verdad y Justicia.

Mañana, 18 de septiembre de 2016, el Encuentro Memoria Verdad y Justicia marcha por Julio López . Mañana, al igual que en cada uno de los días de estos 10 años, seguiremos exigiendo su aparición con vida, seguiremos denunciando la mano encubridora del Estado que no ha investigado a la policía bonaerense, que no ha investigado a Etchecolatz, que no ha querido investigar a los genocidas a los que Julio denunció.

Julio López, que sobrevivió el secuestro y la tortura a manos de Etchecolatz y sus subordinados, puso nuevamente su cuerpo y su voz como testigo en el primer juicio abierto después de anuladas las leyes de impunidad para cumplir con el compromiso que asumió con aquellos compañeros que no sobrevivieron.

Desde el primer momento de su segundo secuestro, Julio fue abandonado a manos de sus secuestradores por parte de todos los representantes del Estado. Primero Aníbal Fernández, entonces Ministro del Interior, nos trato de alarmistas y afirmó que Julio podía estar tomando el té en la casa de su tía. Después, decidieron hablar de Julio como si estuviera perdido y, un año más tarde, funcionarios del gobierno provincial proponían darlo por muerto. La causa judicial por el secuestro de Julio es una larga lista de pistas falsas o ridículas que no llevan a ningún lado y que evitan indagar el papel de la policía bonaerense y los aliados del genocida Etchecolatz en su secuestro. Tanto los funcionarios del poder judicial, como los de los gobiernos nacional y provincial privilegiaron su interés de no crear malestar dentro de la policía bonaerense.

Hoy, después de 10 años, el gobierno de Macri, que discute el número de desaparecidos durante la última dictadura para negar el genocidio, que habla de guerra sucia y pretende reinstalar la teoría de los dos demonios para imponer la reconciliación con los genocidas anuncia que va a presentarse como querellante en la causa. Otra burla, otro acto de hipocresía.

Nosotros, no nos olvidamos de Julio, nosotros seguimos exigiendo justicia, seguimos luchando contra la impunidad y el encubrimiento, por eso el 18 de septiembre a las 14:30 hs el Encuentro Memoria Verdad y Justicia marcha desde Congreso hasta Plaza de Mayo.

A 10 años de la segunda desaparición de Julio López

PASAN LOS GOBIERNOS, SIGUE LA IMPUNIDAD!!

NO A LA PROFUNDIZACION DEL AJUSTE Y LA REPRESION DE MACRI Y LOS GOBIERNOS PROVINCIALES.

NO A LA POLITICA DE RECONCILIACIÓN CON LOS GENOCIDAS.

Juicio y Castigo a los responsables políticos y materiales de la segunda desaparición de Jorge Julio López.

No olvidamos- No perdonamos- No nos reconciliamos.

30.000 compañeros detenidos-desaparecidos ¡presentes!

ENCUENTRO MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA

viernes 16 de septiembre de 2016

HACIA EL XXXI ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES

El Encuentro Nacional de Mujeres de este año se realizará en la ciudad de Rosario y en la provincia que se encuentra tercera en la estadística anual de femicidios detrás de Buenos Aires y Salta. Entre junio de 2015 y junio de 2016, se registraron en el país 250 femicidios (Rosario3.com, 3/06/2016), situación que a […]

El Encuentro Nacional de Mujeres de este año se realizará en la ciudad de Rosario y en la provincia que se encuentra tercera en la estadística anual de femicidios detrás de Buenos Aires y Salta. Entre junio de 2015 y junio de 2016, se registraron en el país 250 femicidios (Rosario3.com, 3/06/2016), situación que a pesar de haber sido expuesta y denunciada masivamente en la campaña y movilización por “NiUnaMenos”, no se ha revertido.
Sumado a este cuadro general de violencia, el movimiento de mujeres viene de dar una enorme batalla por la libertad a Belén, la joven tucumana presa y condenada a 8 años por un aborto que no se realizó, pero que puso nuevamente en el tapete la necesidad de legalizar la Interrupción Voluntaria de Embarazo. No solo por el riesgo de muerte en abortos clandestinos sino también por el riesgo de ser apresada. Por otro lado no solo permanece en la clandestinidad la interrupción voluntaria del embarazo, sino que se ponen trabas sistemáticamente para la aplicación de los abortos contemplados legalmente en nuestro país, como el que se debería haber aplicado a Juana, niña wichi violada por 8 criollos en Salta, a la que no le practicaron un aborto porque su familia (que prácticamente no habla castellano) no lo solicitó. Cabe destacar que en este caso y en tantos otros, los violadores siguen libres.
El encuentro además se realizará en el contexto de un brutal ataque que sufrimos las y los trabajadores por parte del gobierno nacional y de los gobiernos provinciales. Una política de ajuste que se manifiesta en despidos, suspensiones y recorte de nuestros salarios. Como parte de esto nos encontramos con miles de despidos de compañeras que son jefas de hogar y con la discriminación que nos condena a cobrar menos que los hombres aunque realicemos las mismas tareas, o a permanecer en puestos menos calificados. Situación agravada por el tarifazo que aumenta la brecha entre nuestros salarios y la canasta familiar.
En nuestro propio ámbito, el de la Universidad, se replican las mismas condiciones de violencia, abuso e inestabilidad laboral. Tan solo en el 2016 salieron a la luz la denuncia de una estudiante de Ciencias Sociales por haber sido violada por un compañero de estudios y de militancia en el ámbito de la propia facultad; la denuncia sobre el docente Dante Palma por acoso y abuso en la Facultad de Filosofía y Letras, los reclamos en el Colegio Carlos Pellegrini contra dos preceptores violentos y acosadores. Sin embargo, en todos los mencionados, mientras la actitud de los funcionarios de la UBA (PRO, K y Franja) fue la de encubrir o bloquear las denuncias hasta que estallaban en sus caras, del otro lado, docentes, en particular AGD UBA, y estudiantes generamos un movimiento organizado que presionó para que, el tan mentado protocolo contra la violencia de género, votado por el Consejo Superior, fuera aplicado.
Desde AGD UBA queremos llevar al Encuentro, todos los reclamos del movimiento de mujeres pero específicamente los de las mujeres de la UBA. Para ello, te invitamos a reunirnos este martes 20 de septiembre a las 17,30 hs, en Chile 2181 para seguir organizándonos y discutir nuestro pliego y las actividades previas al viaje.
CONVOCAMOS A TODOS LOS DOCENTES A PARTICIPAR DE LA VARIETÉ DE AGD UBA – Colaborá con nuestro viaje!
CONVOCAMOS ARTISTAS: Músicos, performers, artistas plásticos
El próximo viernes 30 de septiembre realizaremos una varieté organizada por las compañeras que viajamos al ENM de Rosario. La misma tiene como objetivo difundir nuestro planteo hacia el encuentro y ayudarnos en los gastos. Para ello convocamos a todos los compañeros y compañeras que no viajan, pero quieran contribuír con la delegación.
Todos los que quieran y puedan sumar alguna actividad cultural a la varieté pueden escribirnos a: uba.agd@gmail.com y participar de la reunión que se llevará adelante en AGD el 20 de septiembre próximo a partir de las 17,30 hs

jueves 15 de septiembre de 2016

16/9 a 40 años de la Noche de los lápices

Nuestra sede central se encontrará cerrada desde las 16:30 hs para asistir a la marcha a 40 años de la Noche de los Lápices.

Nuestra sede central se encontrará cerrada desde las 16:30 hs para asistir a la marcha a 40 años de la Noche de los Lápices.

martes 13 de septiembre de 2016

Reuniones informativas en el CBC. Regularización ya de todos los docentes del CBC

reuniones-informativas-01

martes 13 de septiembre de 2016

CAPACITACIÓN AGD UBA : PAUTAS PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DE CAPACITACIÓN

Para acceder a las Pautas para la presentación de Proyectos de Capacitación hacé click aqui

Para acceder a las Pautas para la presentación de Proyectos de Capacitación hacé click aqui

martes 13 de septiembre de 2016

A 40 años de La noche de los lápices. Paro nacional y movilización

A 40 años de La noche de los lápices Paro nacional y movilización Preparemos una gran marcha estudiantil, docente y no docente 10 hs., en la Usina del Arte (Agustín Caffarena 1, Esquina Av. Pedro de Mendoza , LA Boca) 17hs. en el Palacio Pizzurno (Pizzurno 953, entre MT Alvear y Paraguay) Ante un nuevo […]

A 40 años de La noche de los lápices
Paro nacional y movilización
Preparemos una gran marcha estudiantil, docente y no docente
10 hs., en la Usina del Arte (Agustín Caffarena 1, Esquina Av. Pedro de Mendoza , LA Boca)
17hs. en el Palacio Pizzurno (Pizzurno 953, entre MT Alvear y Paraguay)
Ante un nuevo aniversario de la detención y asesinato de los estudiantes de La Plata por la dictadura militar, su memoria estará más que nunca plena de un presente de luchas.
Contra el tarifazo
La AGD convoca a movilizarse, a las 10 de la mañana, a la Usina del Arte, para manifestar junto con otros sindicatos y organizaciones sociales y políticas nuestro rechazo al tarifazo que el gobierno y las privatizadas pretenden descargar sobre nuestros salarios. Vamos a instalar una radio abierta para que se escuche el reclamo de reapertura de los libros de las empresas que se llevaron “en pala” los subsidios a cambio de servicios pésimos que, en el caso del gas especialmente, ni siquiera cubren la totalidad del territorio nacional.

Una gran marcha por los reclamos educativos

A partir de las 17hs, concentrando en el Palacio Pizzurno, vamos a movilizarnos a la Plaza de Mayo por el 40 aniversario y por el conjunto de nuestros reclamos: inmediata reapertura de la Mesa Nacional de Negociación Salarial, salario para los docentes ad honorem, la estabilidad laboral de todos los docentes del CBC, aplicación plena del Convenio Colectivo de trabajo en todas las universidades nacionales, urgente aumento de presupuesto universitario y boleto educativo nacional, eliminación del impuesto a las ganancias de los salarios, derogación de la Ley de Educación Superior, en defensa de la educación y la universidad pública.

El viernes 16, paremos y marchemos por nuestros derechos. Contra el tarifazo y en defensa de la educación pública.

viernes 09 de septiembre de 2016

Primer Acta Acuerdo de la AGD por fondos para capacitación. Un gran paso

Primer Acta Acuerdo de la AGD por fondos para capacitación. Un gran paso La semana pasada, la AGD firmó su primer acta acuerdo por los fondos para capacitación docente y seguridad e higiene. Se trata de un gran logro, porque, por primera vez, en años, el sindicato deja de ser sistemáticamente excluido de estos acuerdos […]

Primer Acta Acuerdo de la AGD por fondos para capacitación. Un gran paso

La semana pasada, la AGD firmó su primer acta acuerdo por los fondos para capacitación docente y seguridad e higiene. Se trata de un gran logro, porque, por primera vez, en años, el sindicato deja de ser sistemáticamente excluido de estos acuerdos tanto por el accionar antisindical de Aduba como por parte de las autoridades de la UBA. Esto ha privado a los afiliados de los AGD y a una parte sustantiva de los docentes de la UBA de tener acceso a cursos de capacitación gratuita en igualdad de condiciones que el resto de los docentes del país.
En 2012 obtuvimos un fondo especial que cubría específicamente la deuda histórica –por no haber sido excluidos desde nuestra fundación-, pero recién ahora el acta se firma en el marco de un acuerdo paritario plenario, lo que constituye un justo reconocimiento a nuestra gremial que no solo ha crecido en afiliados (alrededor de 4800 docentes han resuelto voluntariamente manifestar su afiliación) y en representación de la docencia de la UBA sino que, además, se ha conformado como el único sindicato que lucha por los derechos de todos los trabajadores docentes.
Por eso decimos que se trata de un gran paso –que ayer anunciamos en la asamblea- en el camino de alcanzar la formación, capacitación y actualización gratuita y en servicio.
A partir de hoy y hasta el 22 de setiembre, la AGD realiza una amplia convocatoria al conjunto de los compañeros para que presenten proyectos de programas, cursos, talleres y seminarios, de interés general, que serán evaluados por Comisiones representativas formadas por también por compañeros docentes de amplia y reconocida trayectoria.
Esta metodología democrática y participativa garantizará no solo la calidad de los cursos sino también el interés en los mismos para los casi 30 mil docentes de la UBA, sean estos rentados, ad honorem, contratados o monotributistas. La AGD no hace exclusiones para que todos accedamos a los cursos de formación, enteramente gratuitos (incluidos los materiales).

PROGRAMA DE FORMACION Y CAPACITACION DOCENTE GRATUITA
Objetivos Generales.
El Programa se orienta a mejorar la capacitación y las actividades de docencia, formación y transferencia de conocimientos hacia la comunidad de los docentes e investigadores de la UBA.
Promover su acceso al perfeccionamiento continuo, no sólo para desempeñar su tarea con un nivel adecuado, sino también acceder a la amplia gama de conocimientos en las distintas áreas de interés y a su formación general.
Complementar su formación didáctica y pedagógica como así también de los instrumentos que capacitan en las actividades de investigación y extensión
Los cursos y actividades propuestas en el Programa de Formación Docente Gratuita responden a las demandas de formación y a las propuestas de diferentes miembros de la comunidad universitaria.
Se desarrollará en forma sistemática y gradual asegurando que los interesados puedan acceder a los mismos según sus necesidades e interés
La participación de los docentes e investigadores que se inscriban en el Programa será enteramente gratuita, siendo también gratuita la provisión de los materiales y textos necesarios.

NÚCLEOS DE FORMACIÓN
Se propicia –no de manera excluyente- la formación en temas generales que configuran las necesidades de perfeccionamiento y actualización.

Aspectos pedagógicos y didácticos de la docencia universitaria y pre universitaria
Salud y Sociedad
Universidad, sociedad y políticas públicas.
Problemáticas referidas al campo de conocimiento específico
Higiene y seguridad laboral.
Condiciones salariales y laborales de los docentes. Legislación relacionada. Derechos y obligaciones.
Derechos Humanos.
Género y diversidad sexual
Desarrollo científico tecnológico y Formación de Investigadores.
Medio Ambiente y rol de la Universidad.
Capacitación en herramientas para el docente y el investigador.
Historia, estructura y estatutos de la Universidad de Buenos Aires.

Enviá tu propuesta de seminario, curso o taller. Para más información comunicate a agdcapacitacion@gmail.com

 

viernes 09 de septiembre de 2016

Solidaridad con los docentes del SUTEF y los trabajadores de Tierra del Fuego

Solidaridad con los docentes del SUTEF y los trabajadores de Tierra del Fuego El miércoles pasado en la Asamblea y este jueves, en un corte y acto, la AGD vuelvea a manifestar su solidaridad con los docentes del SUTEF perseguidos por el gobierno ajustador de Bertone.

Solidaridad con los docentes del SUTEF y los trabajadores de Tierra del Fuego

El miércoles pasado en la Asamblea y este jueves, en un corte y acto, la AGD vuelvea a manifestar su solidaridad con los docentes del SUTEF perseguidos por el gobierno ajustador de Bertone.

viernes 09 de septiembre de 2016

Pellegrini. Basta de oscurantismo

Pellegrini. Basta de oscurantismo El pasado 8 de septiembre los medios de comunicación montaron un “escándalo” por una charla sobre aborto que se realizó en el Carlos Pellegrini de la mano de una agrupación estudiantil. El editorial de Roa así como los artículos que aparecen en Infobae y Perfil, destacan una y otra vez como […]

Pellegrini. Basta de oscurantismo

El pasado 8 de septiembre los medios de comunicación montaron un “escándalo” por una charla sobre aborto que se realizó en el Carlos Pellegrini de la mano de una agrupación estudiantil. El editorial de Roa así como los artículos que aparecen en Infobae y Perfil, destacan una y otra vez como es posible que las autoridades no hayan reprimido esta situación. Todos se escandalizan porque los adolescentes hablan sobre aborto pero nadie lo hace por las cientos de mujeres que año a año dejan la vida por abortos clandestino.
En declaraciones, el rector del Pellegrini prometió ante los medios “prestar más atención al contenido de las charlas”. Rechazamos de plano que se digiten los contenidos de las charlas sobre todo cuando la responsabilidad sobre la puesta en marcha de los contenido de Educación Sexual Integral es exclusiva del rectorado de la escuela y de la UBA. Como en todas las escuelas del país, los talleres o actividades que se realizan en el Pelle corren por cuenta de los estudiantes y de los docentes que asumen esta tarea en el aula de manera voluntaria. El rectorado no movió un pelo en este punto. Antes de prestar atención al contenido de las charlas lo invitamos a que preste atención a las políticas estatales que llevan a la muerte a cientos de mujeres pobres.
No podemos desconocer que en el Pelle se gestó un movimiento que reclama contra la violencia de género y que mantiene latente el debate sobre la opresión de las mujeres. El aborto clandestino es uno de ellos.
En horas de la tarde, la secretaria de escuelas medias de la UBA dio a conocer un comunicado en el que afirma “dado que ha trascendido que la temática original se derivó hacia información sobre métodos abortivos a estudiantes de 1er y 2do año, la Secretaria de Educación Media de la UBA ha dispuesto la instrucción de un sumario administrativo a fin de determinar las responsabilidades correspondientes entre el personal directivo de la Escuela y los docentes a cargo”. Repudiamos enérgicamente la intervención del rectorado así como las declaraciones de García, responsable de la secretaria de escuelas medias. Los mismos que encubren violentos no puede eirigirse en principio moral de nada. Rechazamos todo sumario que atente contra las actividades organizadas tabto por gremios estudiantiles y docentes y el intento de responsabilizar a los docentes que se encontraba acompañando a los estudiantes en la charla.
Desde AGD UBA, repudiamos el intento de censura que pretenden instalar desde los medios de comunicación así como la mínima posibilidad de censura frente a actividades en torno a la Educación Sexual Integral. Seguimos reclamando que la Interrupción Voluntaria del Embarazo se convierta en ley puesto que, ninguna charla o información sustituye las garantías de salud y bienestar que debe tener una mujer a la hora de pasar por esa experiencia.
Exigimos además que se pongan en marcha los contenidos de la ESI, generando talleres institucionales integrando docentes, estudiantes y profesionales. Queremos que toda la comunidad participe de la elaboración de los talleres que la Secretaria de escuelas medias nos impone.
– Por una educación sexual integral, científica y laica. Basta de oscurantismo en la educación.
– Basta de intimidación hacia estudiantes y docentes por parte del rectorado de la UBA y del Pellegrini. Ningún sumario a docentes ni sanciones a estudiantes.

viernes 09 de septiembre de 2016

Repudio a las amenazas a la diputada del FIT, Myriam Bregman

Repudio a las amenazas a la diputada del FIT, Myriam Bregman La AGD UBA expresa su absoluto repudio a las amenazas telefónicas sufridas por la diputada Myriam Bregman luego de intervenir en la Comisión de Legislación del trabajo, donde denunciara la situación de precarización de los trabajadores petroleros y la proscripción de una lista de […]

Repudio a las amenazas a la diputada del FIT, Myriam Bregman
La AGD UBA expresa su absoluto repudio a las amenazas telefónicas sufridas por la diputada Myriam Bregman luego de intervenir en la Comisión de Legislación del trabajo, donde denunciara la situación de precarización de los trabajadores petroleros y la proscripción de una lista de oposición en el sindicato.

viernes 09 de septiembre de 2016

Gran triunfo de la docencia tucumana

Gran triunfo de la docencia tucumana La AGD UBA saluda a los docentes tucumanos, nucleados en ADIUNT, la asociación de base de Tucumán, porque, tras el enorme paro del martes 6 de septiembre y de la concentración en el rectorado, que contó con la presencia de la conducción de CONADU Histórica, lograron que el Consejo […]

Gran triunfo de la docencia tucumana

La AGD UBA saluda a los docentes tucumanos, nucleados en ADIUNT, la asociación de base de Tucumán, porque, tras el enorme paro del martes 6 de septiembre y de la concentración en el rectorado, que contó con la presencia de la conducción de CONADU Histórica, lograron que el Consejo Superior de la UNT respete los acuerdos paritarios firmados.
Este triunfo de la docencia contra quienes querían birlar nuestros derechos demuestra, nuevamente, la importancia de la lucha que estamos dando desde la ADIUNT por la estabilidad laboral y la implementación de la Carrera Docente y el CCT.
Vamos por la plena aplicación del CCT y respeto a los acuerdos paritarios en la UBA y en todo el país.

viernes 09 de septiembre de 2016

Asamble General Docente: resoluciones

Asamblea General Docente: resoluciones Ayer, miércoles, en el cuadro del segundo día de la jornada nacional de protesta y en el marco de la lucha por la aplicación del Convenio y la regularización de los docentes del CBC, se realizó en la sede administrativa de esa unidad académica, la Asamblea General. Tras un informe político […]

Asamblea General Docente: resoluciones
Ayer, miércoles, en el cuadro del segundo día de la jornada nacional de protesta y en el marco de la lucha por la aplicación del Convenio y la regularización de los docentes del CBC, se realizó en la sede administrativa de esa unidad académica, la Asamblea General.
Tras un informe político sindical por parte de la Secretaria general, Ileana Celotto, se abrió un debate que concluyó con un conjunto de resoluciones votadas por mayoría de los presentes.
En relación con la negociación salarial y el reclamo por el salario de los ad honorem
a) Paro y movilización el viernes 16 de setiembre, a 40 años de La noche de los lápices, con los reclamos de aumento de presupuesto, adelantamiento de las cuotas y un incremento no menor al 10% en nuestros salarios, salario para los ad honorem y aplicación inmediata del Convenio Colectivo en la UBA.
b) Jornada con clases públicas e instalación de una Carpa frente al Ministerio de Educación el jueves 29, cuando se constituye la paritaria salarial, para acompañar con la movilización la negociación.
c) Tras la firma del acta paritaria del cuatrimestre anterior y el acta generada en paritaria especial, por la cual el Ministerio dispondrá que todas las universidades envíen los datos completos de todos los docentes ad honorem, se resolvió promover el empadronamiento en cada facultad por parte del gremio para reorganizar el movimiento docente en torno al reclamo y para terminar de una vez con el trabajo gratuito.
En relación con el CBC, la Secretaria general informó que había participado en representación del gremio en la comisión de concursos donde estaba previsto que se iba a votar favorablemente un reglamento de concursos para los docentes del CBC. Celotto intervino denunciando que tal reglamento es contrario al CCT que conquistamos los docentes universitarios de todo el país y que, de aprobarse ese reglamento, se pone en riesgo la fuente laboral de docentes que se desempeñan desde hace 25, 15, 10 y hasta cinco años de manera completamente precaria (como interinos), situación de la que solo el Rectorado es responsable.
Ayer, finalmente, tras la intervención y en ese sentido fue valorado como un gran paso conquistado, el proyecto no fue votado. Sin embargo, se planteó que esto no significa bajar los brazos sino por el contrario profundizar las campañas de difusión y de lucha por el derecho a la estabilidad laboral.
Tras este informe se resolvió:
d) Continuar con la campaña de visibilización del conflicto (las fotos donde cada docente indica la cantidad de años que trabajó como interino) y la campaña de firmas del petitorio.
e) Por unanimidad se ratificó una resolución de otras asambleas del CBC: de remitirse el proyecto al Consejo Superior llamar al paro y movilización de los docentes del CBC.

jueves 08 de septiembre de 2016

Reclamo de regularización docente en el CBC

SUMÁ TU FIRMA POR LA APLICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO. No al reglamento de concursos en el CBC Pulsar aquí: http://goo.gl/d65qU6 Participá también de la campaña de visibilización: sacate una foto con un cartel que diga: “Soy interino desde XXX años en el CBC. Regularización ya”. Y publicala en nuestro FB de AGD CBC. AGD se reunión […]

SUMÁ TU FIRMA POR LA APLICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO. No al reglamento de concursos en el CBC
Pulsar aquí: 
http://goo.gl/d65qU6

Participá también de la campaña de visibilización: sacate una foto con un cartel que diga: “Soy interino desde XXX años en el CBC. Regularización ya”. Y publicala en nuestro FB de AGD CBC.

AGD se reunión con Secretaría Académica del Rectorado

En el día de ayer AGD UBA, a través de su Secretaria General Ileana Celotto y su Secretario de Prensa Santiago Gándara, se reunieron con la Secretaría Académica del Rectorado, por la que participaron la Secretaria Académica Catalina Nosiglia y el Lic. Sergio Trippano.

En relación con el Proyecto de Reglamento para concursos de interinos en el CBC, que fuera presentado por el Rectorado en la pasada reunión de la comisión de concurso, AGD, sobre la base del mandato de sus asambleas docentes del CBC, planteó, por un lado, su rechazo a ese reglamento en tanto es contrario a lo establecido por el Convenio Colectivo Nacional, cuyo artículo 73 fija la obligatoriedad de constituir una paritaria local para decidir la manera en que pasen a planta todos los docentes, con más de cinco años de antigüedad, y que hayan permanecido en calidad de interinos por motivos ajenos a su voluntad. Precisamente, la situación de todos los docentes auxiliares del CBC. Por el otro, solicitó participar con una delegación en la próxima reunión de la comisión (7/9) para plantear nuestra posición al respecto.
Desde la Secretaria Académica se comprometieron a tramitar nuestra participación en la comisión, la que ha sido finalmente confirmada en el día de hoy.

Todos a la Asamblea General Docente de la UBA, que se realizará en la sede administrativa del CBC, Ramos Mejía 841, uno de cuyos temas será la campaña por la regularización de todos los cargos interinos en el CBC.

AGD UBA

Resoluciones de la Asamblea Docente del CBC (del 3/09). Informe reunión de AGD con Secretaría Académica de CBC.

La comisión directiva del CBC de la AGD-UBA informa que ayer, sábado 3 de Septiembre, se reunió con un conjunto de docentes del CBC en ella se informó de las acciones llevadas adelante durante esta semana en virtud de lo resuelto por su asamblea del 27/8.
A partir de las acciones realizadas, entre ellas concurrir a la sesión del superior del miércoles 31 (ver video en http://bit.ly/2c5qChd), el secretario académico del CBC –Miguel De Lucca- convocó a una reunión a la secretaria general de AGD-UBA –Ileana Celotto- a una reunión con el objeto de discutir el tema.
Esta se realizó el jueves 1, informamos los ítems más sobresalientes:
– Sobre el pase de ayudante de 2° a 1° con título, reconoció que los ayudantes de 2° ya graduados deben pasar a ayudante de 1° con su correspondiente salario, que si esto se demora es por falta de presupuesto ya que Superior no envía las partidas correspondientes.
– Suscribió el acta, junto a Ileana Celotto, donde consta que los docentes de semiología, ahora en “parejas pedagógicas” tras el cierre de los talleres pueden concurrir un solo día a la sede (ver acta en http://agdciclobasicocomun.blogspot.com.ar/). Cabe aclarar que esto se aplica para todo el CBC.
– Con respecto al reglamento de concursos discutido en la Comisión del Superior informo que había tres proyectos presentados, entre ellos uno de su autoría similar al de Sociales, pero que había acuerdo con el presentado por Caty Nosiglia y que existe la decisión de avanzar rápidamente en su aprobación y puesta en vigencia.
Luego de un extenso debate, se resolvió:
– Ratificar las resoluciones de la asamblea del 27/8.
– Reunirse con miembros de la Comisión de Concursos del Superior y con los Jefes Departamentales del CBC con el fin de explicar nuestra posición solicitando que se conforme una comisión paritaria local para resolver sobre los mecanismos de la regularización de los cargos interinos.
– Participar con una delegación en la reunión de la Comisión de Concursos del miércoles 7/9 para exigir se detenga el proyecto aludido hasta tanto se conforme la comisión paritaria local, ya que los docentes del Ciclo Básico estamos amparados por el artículo 73 del CCT.
– Continuar con las reuniones por sedes durante estas dos semanas.
– Realizar un pronunciamiento para que firmen todos los docentes del CBC exigiendo la aplicación del art. 73 del CCT.
– Participar activamente de la asamblea general de docentes de la UBA convocada por la AGD para el miércoles 7/9 a las 18 hs en la sede Alberto Fernández para presentar el tema a todos los compañeros de la UBA.
– Llevar adelante una campaña de visibilización del conflicto con volantes, afiches y fotografías de los docentes donde consten los años de interinato.

Comisión Directiva del CBC, AGD-UBA

martes 06 de septiembre de 2016

MARTES 6 Y MIÉRCOLES 7, JORNADA NACIONAL DE PROTESTA DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

Por la reapertura de la paritaria, por el salario para los ad honorem, por el Convenio Colectivo Miércoles 7, 18hs, en Ramos Mejía 841 (Sede central del CBC). ASAMBLEA GENERAL DOCENTE DE LA UBA La gran lucha del primer cuatrimestre, que coronó con una masiva marcha educativa, nos permitió conquistar un acta paritaria que volvió […]

Por la reapertura de la paritaria, por el salario para los ad honorem, por el Convenio Colectivo

Miércoles 7, 18hs, en Ramos Mejía 841 (Sede central del CBC). ASAMBLEA GENERAL DOCENTE DE LA UBA

La gran lucha del primer cuatrimestre, que coronó con una masiva marcha educativa, nos permitió conquistar un acta paritaria que volvió a poner el fin de la paritaria en marzo. El acuerdo salarial superó el tope del 25% con el que el Gobierno pretendía despachar todo en la primera reunión. Pero la inflación oficialmente reconocida en el orden del 42%, los tarifazos que ya llegaron y por venir, el ajuste general, han depreciado enormemente nuestros salarios.
Por eso, la AGD UBA y la CONADU Histórica reclamamos la inmediata reapertura de la paritaria. Reclamamos ya el adelantamiento de las cuotas. La Asamblea resolverá, además, el porcentaje de incremento a reclamar.
También reclamamos que se concrete el relevamiento de los docentes ad honorem para comenzar un programa que, como a partir de 2005, otorgue salario a todos los trabajadores de las universidades tal como lo establece el Convenio Colectivo de Trabajo. La semana próxima se realizará la primera reunión paritaria por ad honorem y vamos a darle toda la fuerza de la protesta para que el derecho al salario –algo elemental- sea conquistado en la UBA y en las universidades nacionales.
Finalmente, reclamamos contra las autoridades de la UBA la aplicación inmediata del Convenio Colectivo de Trabajo, único y nacional. La truchada que firmó con ADUBA solo tiene un sentido: negar el derecho de los docentes interinos, con más de cinco años de antigüedad, a formar parte de la planta docente sin tener que competir con otros compañeros bajo el expediente de los concursos abiertos.
En el marco de la jornada de protesta, convocamos a Asamblea General Docente para el miércoles 7, a las 18hs, en la sede central del CBC ubicada en Ramos Mejía 841 , con el siguiente temario: reapertura de paritaria por el salario, informe de negociación paritaria, situación en el CBC, lucha por el salario para los ad honorem, campaña por la aplicación del CCT.
El martes 6 y el miércoles 7, vamos con clases públicas, actos en todas las facultades, debates en las salas de profesores y todos los lugares de trabajo, mesazos para compartir información sobre los reclamos y el estado de la negociación que vamos a abrir con un gran movimiento docente en la UBA.
Lo hicimos en el primer cuatrimestre. Vamos a volver a hacerlo en el segundo.
Es nuestro salario. Son nuestros derechos.

mircoles 31 de agosto de 2016

Repudio al golpe de Estado en Brasil‏

La AGD UBA repudia el golpe de Estado en Brasil que se consumó hoy en el recinto del Congreso tras la votación de en el senado por la destitución definitiva de Dilma Rousseff. Se trata de un largo, previsible y anunciado proceso que hoy enquista a Michel Temer, el ex vicepresidente que había propuesto oportunamente […]

La AGD UBA repudia el golpe de Estado en Brasil que se consumó hoy en el recinto del Congreso tras la votación de en el senado por la destitución definitiva de Dilma Rousseff.
Se trata de un largo, previsible y anunciado proceso que hoy enquista a Michel Temer, el ex vicepresidente que había propuesto oportunamente el PT, a la cabeza de un gobierno que profundizará el ajuste que había iniciado Rousseff con el apoyo de los partidos del régimen que hoy la derrocan.
Llamamos a denunciar este golpe y a manifestar la más amplia e incondicional solidaridad con el pueblo hermano de Brasil.
AGD UBA

mircoles 31 de agosto de 2016

Información 2/9

Les comunicamos que en el marco del paro y la movilización, este viernes 2/9 el abogado no atenderá, retomando las consultas el día viernes 9.

Les comunicamos que en el marco del paro y la movilización, este viernes 2/9 el abogado no atenderá, retomando las consultas el día viernes 9.

mircoles 31 de agosto de 2016

AGD VETERINARIAS APOYA UN PROYECTO DEL CENTRO DE ESTUDIANTES

AGD VETERINARIAS APOYA UN PROYECTO DEL CENTRO DE ESTUDIANTES   La Comisión Directiva de Agd Veterinarias se pronuncia favor del proyecto presentado ante el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias por el Centro Estudiantes a través de los consejeros de evet-ujs, en el que se solicita la prórroga de la intensificación por el […]

AGD VETERINARIAS APOYA UN PROYECTO DEL CENTRO DE ESTUDIANTES
 
La Comisión Directiva de Agd Veterinarias se pronuncia favor del proyecto presentado ante el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias por el Centro Estudiantes a través de los consejeros de evet-ujs, en el que se solicita la prórroga de la intensificación por el término de 2 años para los estudiantes que están cursando el plan 87 y también así para los estudiantes con plan 09 que consideren que su formación académica ha sido degradada por el actual plan.
Las exigencias de la práctica profesional hoy nos demandan estar capacitados para satisfacer las necesidades de la sociedad y no sólo responder a las necesidades mercantilistas de la actual Gestión Universitaria y de los grupos empresariales que hoy rigen nuestra realidad académica, engrosando la cartera de clientes de posgrados de nuestra Facultad.
Este proyecto habla de impedir el vaciamiento de nuestra educación profesional sin olvidar el reclamo original de más prácticas y mejor calidad educativa junto a los docentes dentro del ámbito universitario.
Este debate acerca de “qué” plan de estudios queremos debe estar en manos de la comunidad universitaria en general: Profesores, Docentes, Graduados, Estudiantes y No Docentes y no estar limitada a una camarilla escueta y ser impuesta sin pretender encontrar resistencia. Llamamos a un amplio debate y que la Facultad abra instancias de discusión.
Los docentes somos responsables de los contenidos dictados y es nuestra obligación formar profesionales de calidad.
 
AGD VETERINARIAS

mircoles 31 de agosto de 2016

AGD UBA repudia desafuero gremial de dirigentes sindicales de Tierra del Fuego

AGD UBA repudia enérgicamente la decisión de la justicia fueguina de quitar la tutela sindical a los dirigentes de SUTEF y CTA Autónoma de la provincia, Carlos Díaz y Horacio Catena. De esta manera, el juez laboral Guillermo Penza, hizo lugar al pedido de exclusión de tutela sindical promovido por la gobernadora Bertone. Este fallo […]

AGD UBA repudia enérgicamente la decisión de la justicia fueguina de quitar la tutela sindical a los dirigentes de SUTEF y CTA Autónoma de la provincia, Carlos Díaz y Horacio Catena. De esta manera, el juez laboral Guillermo Penza, hizo lugar al pedido de exclusión de tutela sindical promovido por la gobernadora Bertone. Este fallo está en el marco de la condena penal, pedido de desafuero y de exoneración (baja de la planta del Estado) de 17 compañeros docentes de Tierra del Fuego iniciado por la ex Gobernadora Fabiana Ríos y continuado por la actual gobernadora Bertone.

Manifiestamos nuestro más enérgico repudio a esta medida persecutoria y exigimos la inmediata restitución de los fueros sindicales a los compañeros.

mircoles 31 de agosto de 2016

Viernes 2 de Septiembre – Paramos y nos movilizamos:

AGD UBA junto a sindicatos combativos entre los que se encuentran Ademys, Amsafé Rosario, Suteba Ensenada,Suteba Escobar, Suteba La Plata, Suteba Matanza, Suteba Tigre, Sutna, Unión Ferroviaria Haedo y numerosas comisiones internas y cuerpos de delegados participará de la Marcha Federal en una columna independiente encabezada con el planteo de Plan de lucha y paro […]

AGD UBA junto a sindicatos combativos entre los que se encuentran Ademys, Amsafé Rosario, Suteba Ensenada,Suteba Escobar, Suteba La Plata, Suteba Matanza, Suteba Tigre, Sutna, Unión Ferroviaria Haedo y numerosas comisiones internas y cuerpos de delegados participará de la Marcha Federal en una columna independiente encabezada con el planteo de Plan de lucha y paro nacional para quebrar el ajuste

Concentramos 15 hs. en el Obelisco para marchar a Plaza de Mayo

Contra el tarizafo y el ajuste de Macri y de todos los gobernadores
Por la reapertura de las paritarias
Por la defensa del 82 por ciento móvil y aumento inmediato a los jubilados
Basta de despidos
Por la anulación del impuesto a las ganancias sobre los salarios de convenio
Por el fin del trabajo precario, ad honorem y tercerizado.

mircoles 31 de agosto de 2016

Martes 6 y miércoles 7, Jornada nacional de protesta de los docentes universitarios

Por la reapertura de la paritaria, por el salario para los ad honorem, por el Convenio Colectivo Miércoles 7, 18hs, en Ramos Mejía 841 (Sede central del CBC). ASAMBLEA GENERAL DOCENTE DE LA UBA La gran lucha del primer cuatrimestre, que coronó con una masiva marcha educativa, nos permitió conquistar un acta paritaria que volvió […]

Por la reapertura de la paritaria, por el salario para los ad honorem, por el Convenio Colectivo

Miércoles 7, 18hs, en Ramos Mejía 841 (Sede central del CBC). ASAMBLEA GENERAL DOCENTE DE LA UBA

La gran lucha del primer cuatrimestre, que coronó con una masiva marcha educativa, nos permitió conquistar un acta paritaria que volvió a poner el fin de la paritaria en marzo. El acuerdo salarial superó el tope del 25% con el que el Gobierno pretendía despachar todo en la primera reunión. Pero la inflación oficialmente reconocida en el orden del 42%, los tarifazos que ya llegaron y por venir, el ajuste general, han depreciado enormemente nuestros salarios.
Por eso, la AGD UBA y la CONADU Histórica reclamamos la inmediata reapertura de la paritaria. Reclamamos ya el adelantamiento de las cuotas. La Asamblea resolverá, además, el porcentaje de incremento a reclamar.
También reclamamos que se concrete el relevamiento de los docentes ad honorem para comenzar un programa que, como a partir de 2005, otorgue salario a todos los trabajadores de las universidades tal como lo establece el Convenio Colectivo de Trabajo. La semana próxima se realizará la primera reunión paritaria por ad honorem y vamos a darle toda la fuerza de la protesta para que el derecho al salario –algo elemental- sea conquistado en la UBA y en las universidades nacionales.
Finalmente, reclamamos contra las autoridades de la UBA la aplicación inmediata del Convenio Colectivo de Trabajo, único y nacional. La truchada que firmó con ADUBA solo tiene un sentido: negar el derecho de los docentes interinos, con más de cinco años de antigüedad, a formar parte de la planta docente sin tener que competir con otros compañeros bajo el expediente de los concursos abiertos.
En el marco de la jornada de protesta, convocamos a Asamblea General Docente para el miércoles 7, a las 18hs, en la sede central del CBC ubicada en Ramos Mejía 841 , con el siguiente temario: reapertura de paritaria por el salario, informe de negociación paritaria, situación en el CBC, lucha por el salario para los ad honorem, campaña por la aplicación del CCT.
El martes 6 y el miércoles 7, vamos con clases públicas, actos en todas las facultades, debates en las salas de profesores y todos los lugares de trabajo, mesazos para compartir información sobre los reclamos y el estado de la negociación que vamos a abrir con un gran movimiento docente en la UBA.
Lo hicimos en el primer cuatrimestre. Vamos a volver a hacerlo en el segundo.
Es nuestro salario. Son nuestros derechos.

domingo 21 de agosto de 2016

CÁRCEL COMÚN, PERPETUA Y EFECTIVA AL GENOCIDA ETCHECOLATZ

Como miembros del Encuentro Memoria Verdad y Justicia, la AGD difunde este comunicado y hace propio el reclamo por la cárcel común a Etchecolatz. El Tribunal Oral Federal Nº 1 de La Plata, con los votos por la afirmativa de los jueces Germán Castelli y Daniel Alejandro Esmoris y el voto en disidencia del juez […]

Como miembros del Encuentro Memoria Verdad y Justicia, la AGD difunde este comunicado y hace propio el reclamo por la cárcel común a Etchecolatz.

El Tribunal Oral Federal Nº 1 de La Plata, con los votos por la afirmativa de los jueces Germán Castelli y Daniel Alejandro Esmoris y el voto en disidencia del juez Roberto Agustín Lemos Arias, otorgó la prisión domiciliaria al genocida Etchecolatz.
Este represor fue condenado en cuatro oportunidades por los crímenes cometidos en algunos de los campos de concentración que dependían de la Dirección de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires que el dirigía.
Si bien está decisión del tribunal no se hará efectiva inmediatamente, pues todavía pesan sobre el genocida otras causas en las que aún falta expedirse, esta “concesión” al principal sospechoso de la segunda desaparición de Jorge Julio López es un avance de la impunidad y un golpe a la memoria y la lucha de nuestro pueblo que reclamó justicia durante 40 años.
Etchecolatz está preso por haber asesinado, desaparecido, secuestrado, torturado y robado bebes, y debiera estar indagado como responsable del segundo secuestro y desaparición de Jorge Julio López.
En la sentencia del primer juicio al genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz el tribunal dictaminó:
Etchecolatz es autor de delitos de lesa humanidad cometidos en el marco de un genocidio, que evidenció con sus acciones un desprecio total por el prójimo y formando una parte esencial de un aparato de destrucción, muerte y terror. Comandó los diversos campos de concentración en donde fueron humilladas, ultrajadas y en algunos casos asesinadas las víctimas de autos.
Etchecolatz cometió delitos atroces y la atrocidad no tiene edad. Un criminal de esa envergadura, no puede pasar un sólo día de lo que le reste de su vida, fuera de la cárcel. Así voto.
En cuanto a la peligrosidad que igualmente debe evaluarse, considero que de las pruebas producidas queda suficientemente claro que se trata de un individuo altamente peligroso con independencia de los años que tenga.
30 años de luchas llevó la posibilidad de enjuiciar al terrorismo de Estado y Etchecolatz fue el primero en ser juzgado y condenado. No podemos olvidar que Jorge Julio López, representado por la querella de Justicia Ya, fue caso y testigo por su primer secuestro y fue desaparecido por segunda vez en el marco de este juicio.
En aquella declaración, Jorge Julio López contó como Etchecolatz dirigía personalmente las matanzas y pateaba cobardemente a los compañeros tabicados y amarrados.
A 10 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López reafirmamos nuestro compromiso y nos movilizamos por:

NO A LA DOMICILIARIA A ETCHECOLATZ

CÁRCEL COMÚN PERPETUA Y EFECTIVA PARA TODOS LOS GENOCIDAS

A DÓNDE VAYAN LOS IREMOS A BUSCAR

SI NO HAY JUSTICIA, HAY ESCRACHE.

NO OLVIDAMOS- NO PERDONAMOS – NO NOS RECONCILIAMOS

ENCUENTRO MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA

domingo 21 de agosto de 2016

Hacia el Encuentro y por la absolución definitiva de Belén.

Martes 23, nueva reunión convocada por la Secretaría de Género La reciente libertad de Belén, la joven tucumana condenada a ocho años de prisión por un aborto espontáneo, fue claramente el resultado de las masivas movilizaciones que se realizaron el pasado 12 de agosto en todas las capitales del país, convocadas por organizaciones feministas, sociales, de […]

Martes 23, nueva reunión convocada por la Secretaría de Género

La reciente libertad de Belén, la joven tucumana condenada a ocho años de prisión por un aborto espontáneo, fue claramente el resultado de las masivas movilizaciones que se realizaron el pasado 12 de agosto en todas las capitales del país, convocadas por organizaciones feministas, sociales, de DDHH, partidos políticos y sindicatos como la AGD.
Ahora, vamos por la absolución y el cierre de la causa contra esta compañera.
Para debatir y resolver la campaña por Belén y para seguir preparando el viaje y la participación de nuestro sindicato en Rosario, en el Encuentro de la Mujer, la Secretaría de Género y Diversidad Sexual convoca a una nueva reunión en la sede de AGD (Chile 2181), el martes 23, a las 19hs.

sbado 20 de agosto de 2016

AGD LLAMA A PARAR EL MIÉRCOLES 24‏

Miércoles 24 de agosto Los docentes de la UBA también paramos por reapertura de la paritaria y presupuesto para educación El miércoles 24 paran todos los sindicatos docentes nacionales por el reclamo más urgente frente al gobierno de Macri: la reapertura de las paritarias. La Mesa Ejecutiva de AGD convocó de inmediato a todos los […]

Miércoles 24 de agosto

Los docentes de la UBA también paramos por reapertura de la paritaria y presupuesto para educación

El miércoles 24 paran todos los sindicatos docentes nacionales por el reclamo más urgente frente al gobierno de Macri: la reapertura de las paritarias. La Mesa Ejecutiva de AGD convocó de inmediato a todos los secretarios generales de las comisiones directivas de sus facultades para debatir y resolver colectivamente.

Este paro nacional viene impuesto por una serie de medidas de protesta, movilización y huelga de la docencia en varias provincias del país. Si bien la convocatoria de Ctera es aislada y fuera de un verdadero plan de lucha, llamamos a todas y todos a parar las actividades en la UBA junto con todos los trabajadores de la educación.

La inflación que, incluso oficialmente, reconocen que supera el 40% y los tarifazos que siguen pendientes pese al freno, primero, de la movilización popular (las puebladas en varias provincias, los cacerolazos en las ciudades del país) y luego de la Corte; han depreciado lo que pudimos conquistar en el acta cuando logramos quebrar el tope del 15 y 25% con el que el gobierno nacional pretendía cerrar la paritaria.

Por eso colocamos esta medida de fuerza en el cuadro de un plan de lucha que debemos preparar colectivamente para que el 29 de setiembre próximo, cuando se convoque a la comisión de seguimiento, se reabra también nuestra paritaria y para reclamar la unificación y adelantamiento de las cuotas.

Asimismo, entendemos que se impone que el paro asuma un carácter activo con una movilización que ponga en la calle, ante la opinión pública y el gobierno, el reclamo de los trabajadores docentes.

De cara a la marcha federal que llegará a Plaza de Mayo el viernes 2 de setiembre, la AGD y su Plenario de secretarios generales ha resuelto impulsar una columna independiente con los sindicatos, seccionales y comisiones internas combativos y antiburocráticos, para reclamar no al ajuste, reapertura de las paritarias, como los principales puntos del pliego.

El lunes 22, la secretaria general de AGD, Ileana Celotto, llevará esta resolución al Plenario de Secretarios Generales de la CONADU Histórica, para que la Federación de conjunto adhiera a estas medidas de lucha.

Mesa Ejecutiva de AGD UBA

Plenario de Secretarios Generales de AGD UBA

lunes 15 de agosto de 2016

LOS DOCENTES SEGUIMOS DEFENDIENDO LA EDUCACIÓN Y NUESTROS DERECHOS

Empezó el segundo semestre… y todo peor Tras los 22 días de paro, las centenares de clases públicas y la gran marcha con veinte mil docentes, estudiantes y no docentes a la Plaza de Mayo; la AGD y la CONADU HISTÓRICA emprendemos este cuatrimestre organizándonos para enfrentar los ataques a la educación, a nuestro salario […]

Empezó el segundo semestre… y todo peor

Tras los 22 días de paro, las centenares de clases públicas y la gran marcha con veinte mil docentes, estudiantes y no docentes a la Plaza de Mayo; la AGD y la CONADU HISTÓRICA emprendemos este cuatrimestre organizándonos para enfrentar los ataques a la educación, a nuestro salario y a nuestros derechos laborales.
La lucha por el salario
El plan de lucha del primer cuatrimestre quebró la misérrima pauta salarial del 15% y del 25%. Pero las cuotas, el impuesto a las ganancias, los tarifazos y el incremento inflacionario, hacen que el 35% conquistado sea insuficiente. Hoy, el salario mínimo garantizado para un ayudante de primera, con 40 horas, es de 17 mil pesos. Para el gobierno de Rodríguez Larreta la canasta de pobreza llega a los 15 mil y la canasta familiar ya roza los 25 mil pesos. Miremos nuestros recibos y veremos qué lejos estamos de esas cifras!
La inflación, reconocida por el gobierno de la Ciudad, desde noviembre a junio, es del 38%, mientras que el incremento salarial que hemos percibido hasta ese momento solo fue del 18%. La AGD, como ya ha hecho la Conadu Histórica, exige la inmediata reapertura de la mesa de negociación salarial. No podemos esperar hasta el 29 de setiembre para exigir un aumento del 15% para compensar el desfase inflacionario y la actualización mensual de nuestro salario de acuerdo con el costo de vida.
Cumplimiento del acta salarial
La AGD exige que se inicie de manera inmediata en la UBA el empadronamiento de todos los docentes ad honorem que efectivamente trabajan en la universidad. Todos los años la UBA nos hace completar un censo a los trabajadores, cobremos o no salarios. Exigimos que los datos, tal como debe ser, sean publicados. Sobre esa base, tenemos que hacer una actualización bajo el control de la comisión de ad honorem de la AGD hasta terminar con el trabajo gratuito en la Universidad de Buenos Aires. Organicemos en cada unidad académica y tomemos en nuestras manos la tarea de empadronar a todos los compañeros que “pagan” por trabajar.
Esta misma tarea debemos realizar con los cientos de compañeros que tienen como único trabajo el dictar clase, investigar y hacer extensión en la universidad pública. Vamos por el cobro del adicional a la exclusiva dedicación no sólo como una reivindicación salarial sino para romper con el modelo de la universidad «enseñadero» que nos impone la Ley de Educación Superior.
Cumplimiento del CCT en la UBA
El Rectorado y el Consejo Superior desconocen el Convenio Colectivo de Trabajo Nacional (CCT).
La AGD profundizará en este cuatrimestre su campaña para la aplicación del Convenio Colectivo en la UBA que es la única universidad en el país que niega su existencia. Así como lo hicimos con el derecho a opción de la ley previsional, a partir de 2011, con la Comisión No al Cese; así como logramos la designación con salario de dos mil docentes ad honorem tras la huelga de 2005; el triunfo del plan de lucha del cuatrimestre anterior nos debe llevar a terminar con la marginación de los más de 30 mil docentes de la UBA del CCT nacional, que se aplica a 120 mil docentes que dependen del Ministerio de Educación.
Muchos de nosotros sabemos esta completa marginación, porque trabajamos en otras universidades. Solo la complicidad del ministro de Educación Esteban Bullrich, del ministro de Trabajo Jorge Triaca, de la Secretaría de Políticas Universitarias; sólo la complicidad de Aduba/Fedun que ha firmado un acuerdo trucho, a la baja, sin homologación, para buscar algún «sustento» legal a la violación de la ley por parte del Rectorado y el Consejo Superior que se niegan a aplicar el decreto 1246 en la UBA.
VAMOS CON TODO CONTRA LA PRECARIZACIÓN LABORAL. VAMOS POR LA REGULARIZACIÓN AUTOMATICA DE TODOS LOS INTERINOS CON MÁS DE CINCO AÑOS DE ANTIGÜEDAD COMO DICE EL ARTÍCULO 73 DEL CCT. VAMOS POR LA CARRERA DOCENTE, LAS LICENCIAS Y TODOS NUESTROS DERECHOS.
Basta de descuentos compulsivos en la UBA
Los docentes de la UBA estamos hartos de no percibir siquiera los salarios mínimos garantizados que conquistamos con nuestra lucha. DOSUBA nos saca de nuestros bolsillos 140 pesos por mes por el código 214. Y a los docentes con dedicación simple o baja antigüedad les saca un plus en pesos por el código 207. Resulta de esto que los jóvenes que entran a la docencia aportan a Dosuba el 9% de su salario, el triple de lo que marca la Ley de Obras Sociales. Esta expoliación del salario docente solo es comparable a la estafa que el gobierno anterior y el actual están haciendo sobre los 30 mil millones de pesos que han retenido ilegalmente a todas las obras sociales. Al igual que el resto del movimiento obrero queremos terminar con el saqueo de las obras sociales. Que Dosuba abra sus libros, publique sus balances y tenga una dirección elegida por sus legítimos dueños: sus afiliados.
El otro gran saqueo a nuestro salario es producto y herencia de la dictadura militar, de las burocracias sindicales de Ctera y UDA (firmantes de nuestros salarios a la baja desde hace cinco años), de los sucesivos ministros de educación, los rectores y hasta de la Corte Suprema en su integración actual que nos imponen a los docentes de las universidades de Catamarca, Luján y Buenos Aires, estar adheridos a una Caja Complementaria que no queremos ni controlamos, y que nos confisca más ni nada menos que el 4,5% de nuestro salario. Una verdadera estafa a nuestros bolsillos.
En su origen el aporte a la Caja tenía el objeto de complementar el haber jubilatorio y alcanzar el 82 % móvil. Los docentes universitarios con nuestra lucha conquistamos el 82% móvil y pagamos por ello; aportando al Anses 2% más que el resto de los trabajadores todos los meses. No puede ser compulsivo ningún aporte a una caja complementaria que incluso desconocemos si se paga y bajo qué forma. Por lo tanto el descuento compulsivo constituye un saqueo liso y llano a nuestros salarios sin ninguna contrapartida.
La Universidad de Buenos Aires, su rector, el Consejo Superior, sus decanos, deben denunciar este Convenio. El Ministerio de Educación, que es parte de la conducción de esta Caja, debe obrar de igual manera. En Catamarca y Luján no se efectúan los descuentos. Exigimos que la UBA los suspenda automáticamente.
El presupuesto
En estos días, la UBA está «repartiendo» entre las unidades académicas 161 millones de pesos. Es alrededor del 1,5% del presupuesto y es la parte que le toca a la UBA de los miserables 500 millones de pesos que Macri les prometió a los rectores. Demuestran así que tanto el rectorado como los rectores defienden con uñas y dientes el presupuesto de CFK y Kicillof, que era un presupuesto de ajuste, y que ejecutan al dedillo Macri y Bullrich.
El Consejo Superior debatirá el presupuesto a pedir al Parlamente para 2017. La AGD reafirma su reclamo de triplicación del presupuesto de la universidad. No es un número tirado al azar. Solo para alcanzar la canasta familiar, como dijimos arriba, hoy el presupuesto en salarios debería incrementarse más del 70%%. Si le sumamos cualquier índice de inflación, de aquí a 2017, esta cifra debe aumentarse en no menos de otro 70%, es decir, por tres veces. Estos números ya a nadie asustan ni les parece fantasiosos cuando Macri y Aranguren nos dicen que tenemos que multiplicar por 5 el pago de los tarifas de los servicios públicos. Si a esto le sumamos el salario para los ad honorem, comedores estudiantes y docentes, jardines materno- parentales, becas estudiantiles, actualización y ampliación de laboratorios y bibliotecas, puede ser que con el reclamo de la triplicaciónhasta nos quedemos cortos.
La AGD llama a todos los docentes en cada unidad académica a deliberar y registrar las necesidades reales para garantizar los procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación y extensión, para construir así un presupuesto que ponga la universidad al servicio de las mayorías populares.
BOLETO EDUCATIVO
En la provincia de Buenos Aires, luego de una lucha de años, se logró aprobar en 2015, bajo el gobierno de Scioli, una ley del boleto gratuito que el ex gobernador dejó sin aplicar. Las multitudinarias marchas a lo largo de toda la provincia con epicentro en la ciudad de La Plata, hicieron que el movimiento educativo obtuviera una segunda victoria luego de que la lucha docente sacara a todos a las calles: la obtención del boleto educativo en toda la provincia.
Nos toca en particular lo conquistado por los estudiantes de la universidad de La Plata: un cupo mensual de 325 pesos en la tarjeta SUBE. Es un deber de la AGD y del movimiento estudiantil en lucha conquistar el boleto educativo, gratuito, para docentes, no docentes y estudiantes. Llamamos a movilizarnos en la UBA para el inmediatamente nos equiparen a la universidad de La Plata y se incorporen a los docentes ad honorem como el primer paso para conquistar el boleto gratuito para todos los docentes.
LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Es intolerable que 21 años después de sancionada siga vigente la LES menemista. Todas las universidades públicas facturan en blanco por los posgrados más que el conjunto de las universidades privadas. Quienes miraban para otro lado o negaban el proceso de privatización de la educación superior, bajo todos los gobiernos, se dan de narices contra esta realidad. Ni hablar de la precarización de docentes, no docentes y estudiantes que son «ofrecidos» al mercado laboral como pasantes o consultos por parte de las camarillas profesorales. La piedra de toque de todo este andamiaje es la Coneau que modificando los programas de estudio de acuerdo con los dictados de la OMC, el Banco Mundial, el pacto de Bolonia, las multinacionales como Monsanto, Chevrón o La Alumbrera, son los que dictan los cursos de estudio de grado y posgrado que la maldita Coneau homologa. A 98 años de la Reforma universitaria la AGD continúa su lucha por la derogación de la LES y de toda las legislaciones anti-educativas.
Deliberación y movilización
Este es el programa de la AGD para iniciar el famoso segundo semestre. Un programa sindical, educativo y político de reivindicación y defensa de la educación y nuestros derechos. Es por ello que la AGD realizará una consulta a todos los docentes de la UBA sobre cómo intervenir en cada conflicto, en cada unidad académica, en la UBA y en todo el país, para garantizar nuestros derechos y los de una universidad al servicio de las mayorías populares.
Por eso es que ya nos movilizamos con los sindicatos combativos a la Plaza de Mayo el 9 de agosto. Por eso es que una vez más nos movilizamos el 12 de agosto por la liberación de Belén, el emblema hoy del Ni una menos. Y es por esto que este 16 de septiembre realizaremos otra gran marcha educativa a Plaza de Mayo en el 40 aniversario de La noche de los lápices, para conquistar el boleto, terminar con la LES, incrementar el presupuesto y nuestro salarios. Es el mejor homenaje a nuestros compañeros caídos en la lucha.
Los docentes no nos tomamos vacaciones. En el primer cuatrimestre empezamos las luchas el 24 de febrero. En este segundo semestre el 9 de agosto. Estuvimos en los cacerolazos y seguiremos estando en ellos. Estamos junto con todas las luchas del movimiento obrero y popular contra el ajuste de Macri, los gobernadores y los rectores.
Aportamos así a la construcción de un paro nacional activo y un plan de lucha de todos los trabajadores para quebrar este ajuste que cuenta con la tregua de todas las burocracias sindicales.
Vamos a asambleas por facultad, vamos por una asamblea general de AGD en la primera semana de septiembre para preparar la movilización del 16 de septiembre y la lucha de todo el cuatrimestre.

jueves 11 de agosto de 2016

Mañana 12/8 nuestra sede central cerrará a las 16:30 hs para asistir a la marcha por la libertad de Belén

mircoles 10 de agosto de 2016

JORNADA NACIONAL DE PROTESTA Y MOVILIZACIÓN

JORNADA NACIONAL DE PROTESTA Y MOVILIZACIÓN Así como participamos del paro del 24 de febrero al inicio del cuatrimestre, contra los despidos de los compañeros estatales, o como nos movilizamos ayer con los sindicatos combativos, llamamos a las y los docentes a participar de la movilización que partirá de 9 de julio y Avenida de […]

JORNADA NACIONAL DE PROTESTA Y MOVILIZACIÓN

Así como participamos del paro del 24 de febrero al inicio del cuatrimestre, contra los despidos de los compañeros estatales, o como nos movilizamos ayer con los sindicatos combativos, llamamos a las y los docentes a participar de la movilización que partirá de 9 de julio y Avenida de Mayo a partir de las 11hs.
Este jueves 11 de agosto, en el marco del paro convocado por los trabajadores del Estado y de la docencia de los restantes niveles educativos, la CONADU Histórica y la AGD llaman a la realización de una jornada de protesta y movilización contra el ajuste, los despidos y el tarifazo.

AGD UBA en CONADU Histórica

lunes 08 de agosto de 2016

Mañana 9/8 nuestra sede central cerrará a las 16:30 hs para asistir a la marcha contra el tarifazo y el ajuste

movilización 9 de agosto

viernes 05 de agosto de 2016

AGD UBA repudia el intento de detención de Hebe de Bonafini

AGD UBA repudia el intento de detención de Hebe de Bonafini   El intento de detención de Hebe de Bonafini, presidenta de Madres de Plaza de Mayo, en la causa por el desfalco de fondos en el emprendimiento“Sueños compartidos” se lleva a cabo en un cuadro en el que se profundiza la política de rehabilitación […]

AGD UBA repudia el intento de detención de Hebe de Bonafini
 
El intento de detención de Hebe de Bonafini, presidenta de Madres de Plaza de Mayo, en la causa por el desfalco de fondos en el emprendimiento“Sueños compartidos” se lleva a cabo en un cuadro en el que se profundiza la política de rehabilitación de los militares, en el que desfilan militares un 9 de julio recordando el operativo independencia, en el que genocidas que deberían permanecer en cárceles comunes son derivados por la justicia a sus domicilios, en que funcionarios cuestionan los números de los desaparecidos, en que el presidente Macri destaca el papel “preponderante” que deben tener las fuerzas armadas y, sobre todo, en una fecha como la de las jueves, que históricamente se conformó como un símbolo de la resistencia y del reclamo al Estado por la aparición con vida de nuestros 30 mil compañeros.
No podemos dejar de consignar que durante todos estos años no pudimos contar con ella ni su organización en las luchas que emprendimos por la desaparición de Julio López y la denuncia del Proyecto X –caminos que hoy el Macrismo recoge para profundizar-, ni en las denuncias y marchas del 24 de marzo en las que reclamábamos –en la mejor tradición de las movilizaciones por los derechos humanos y las libertades democráticas- por la cárcel para el genocida Milani, el asesino del conscripto Ledo.
Por otro lado, entendemos que por la defensa de la lucha por los derechos humanos y las libertades democráticas debe esclarecerse la causa “Sueños Compartidos”.
En las luchas de este período solo nos vimos acompañados y acompañamos a la enorme compañera Nora Cortiñas o la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos, que estuvieron presentes –para citar el caso más próximo- en la masiva movilización universitaria a Plaza de Mayo.
La AGD repudia esta detención y se manifiesta por una lucha a fondo contra las políticas ajustadoras y represivas del gobierno de Macri, lo que requiere de la completa independencia política de los trabajadores.
 
AGD UBA

jueves 04 de agosto de 2016

MARCHA DEL OBELISCO A PLAZA DE MAYO Contra el ajuste y el tarifazo

9 de agosto, 17 horas Ya es evidente que el gobierno de Macri descarga toda la crisis económica contra los trabajadores y el pueblo: despidos, ajuste, tarifazos. Los docentes universitarios no vivimos fuera de esta situación. Por el contrario, lo que conquistamos con la enorme lucha del primer semestre (el cierre de una paritaria que […]

9 de agosto, 17 horas

Ya es evidente que el gobierno de Macri descarga toda la crisis económica contra los trabajadores y el pueblo: despidos, ajuste, tarifazos. Los docentes universitarios no vivimos fuera de esta situación. Por el contrario, lo que conquistamos con la enorme lucha del primer semestre (el cierre de una paritaria que nos permitió quebrar el tope inicial de 25% y su adelantamiento a febrero de 2017) está siendo devorado por una inflación fuera de todo control.
En ese cuadro, la AGD es uno de los sindicatos impulsores de una gran movilización del sindicalismo combativo y antiburocrático –el que está dispuesto a confrontar la política del gobierno y no a levantar las medidas que convocan por los medios- que se realizará el próximo martes 9 de agosto.
Se movilizarán junto con nosotros, el sindicato de prensa Sipreba, el Sutna (neumático), el Sitraic (construcción), Ate-Mendoza, la Unión Ferroviaria de Haedo, Amsafé-Rosario, el Sindicato Ceramista de Neuquén, Ademys, las seccionales de los sutebas multicolor de La Plata, Ensenada, Tigre, Matanza y Escobar, las comisiones internas gráficas de AGR-Clarín, Interpak, Aluex y Morvillo, un sector de la minoría del sindicato del Subte y delegados combativos de Metrovías, las comisiones internas de Knor y Unilever, delegados y congresales telefónicos, el secretario general de la Cicop, el secretario general del Sutef ( Tierra del Fuego), la junta interna de Ate-Agroindustria y MeCON, numerosos delegados de Ate y decenas de delegados obreros de toda la industria. También convoca el movimiento estudiantil combativo, organizado en la FUBA.
La Sercretaria General de AGD UBA, Ileana Celotto, en la reunión de Mesa que votó por unanimidad esta convocatoria, señaló que la movilización a Plaza de Mayo surge en continuidad a otras acciones donde ya AGD ha sido convocante y participante: el acto que se realizó, también con varios de los que hoy convocan al 9, en Tribunales contra el fallo de la corte suprema de justicia que intenta limitar un derecho tan elemental para los Trabajadores como es el «derecho de huelga»; el 2 de junio en la movilización de la Cta yaskysta a Plaza de Mayo, la columna independiente del 29 de abril ante la convocatoria de las CGTs y las CTAs , el 4 de abril en la marcha y paro docente , la participación junto a los compañeros estatales el 24/2 y las movilizaciones surgidas contra el impuesto de ganancias en los salarios como otras iniciativas resueltas en los siete plenarios convocados por el Sutna San Fernando desde el 2013.
Llamamos a todos y todas las docentes a defender nuestras condiciones de vida y nuestro salario.
Contra el tarizafo y el ajuste de Macri y de todos los gobernadores
Por la reapertura de las paritarias
Por la defensa del 82 por ciento móvil
Basta de despidos
Por la anulación del impuesto a las ganancias sobre los salarios de convenio
Por el fin del trabajo precario, ad honorem y tercerizado.
Por la convocatoria de un paro nacional de la clase obrera.

jueves 04 de agosto de 2016

Campaña por Haiti: No a la ocupación imperialista de la Minustah

   Exhortamos a los gobiernos de nuestros países a trazar con urgencia, una nueva política hacia el hermano pueblo de Haití. Una política que ponga fin a toda participación en el proyecto de ocupación y saqueo diseñado y controlado por EE.UU. y los poderes de siempre a través del Consejo de Seguridad y su MINUSTAH, […]

 

 Exhortamos a los gobiernos de nuestros países a trazar con urgencia, una nueva política hacia el hermano pueblo de Haití. Una política que ponga fin a toda participación en el proyecto de ocupación y saqueo diseñado y controlado por EE.UU. y los poderes de siempre a través del Consejo de Seguridad y su MINUSTAH, la OEA, la Unión Europea, las instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano, el FMI, y que retribuya al pueblo haitiano el ejemplo y la generosidad que históricamente nos ha brindado. Una política de verdadera cooperación solidaria, como algunos pocos países han demostrado desde hace años que es posible, basada en el respeto a los derechos, las necesidades y las alternativas que el pueblo de Haití, a través de sus organizaciones, viene señalando.

Ver petitorio completo:

https://haitinominustah.info/2016/01/26/por-una-haiti-libre-y-soberana-petitorio-a-los-gobiernos-reunidos-en-la-iv-cumbre-de-la-celac/

jueves 04 de agosto de 2016

Acto contra la persecución sindical en el Ministerio de Hacienda

Viernes 5/08, 13hs., en Yrigoyen 250 Los funcionarios del Ministerio de Hacienda han iniciado un intento de ataque hacia la organización de los trabajadores y trabajadoras. Pretenden atentar contra el derecho que tenemos de defender nuestros puestos de trabajo y nuestras condiciones laborales, atacadas ahora brutalmente con la reciente baja del saldo de vacaciones nos […]

Viernes 5/08, 13hs., en Yrigoyen 250

Los funcionarios del Ministerio de Hacienda han iniciado un intento de ataque hacia la organización de los trabajadores y trabajadoras. Pretenden atentar contra el derecho que tenemos de defender nuestros puestos de trabajo y nuestras condiciones laborales, atacadas ahora brutalmente con la reciente baja del saldo de vacaciones nos gozadas del período 2013 que sufrimos muchos compañeros y compañeras.
El día lunes 11 de julio tres compañeros pertenecientes a la Coordinación General Técnica Operativa de la Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo, dependiente del vice ministro Pedro Lacoste, fueron incluidos en un sumario administrativo. Les adjudican maltratos y prácticas intimidatorias durante medidas de fuerza votadas en asambleas por la reincorporación de los 150 compañeros/as despedidos en Hacienda, en el marco de una política general de despidos en el Estado. Por disposición del Secretario Legal y Administrativo Carlos Lo Turco, se ordena el traslado de nuestros compañeros, lo cual constituye un total avasallamiento de las condiciones de trabajo y de igualdad de trato por parte del Estado Empleador.

jueves 04 de agosto de 2016

 Repudiamos el ataque al local de la FUBA

Viernes 5 de agosto, a la comisaría 19, Marcelo T. de Alvear 2844. El día martes 2 de agosto entre las 21.30 y 22 hs. “reventaron” el local central de la FUBA (Federación Universitaria de la Universidad de Buenos Aires). El ataque a la federación combativa tiene todos los componentes de un mensaje de bandas […]

Viernes 5 de agosto, a la comisaría 19, Marcelo T. de Alvear 2844.

El día martes 2 de agosto entre las 21.30 y 22 hs. “reventaron” el local central de la FUBA (Federación Universitaria de la Universidad de Buenos Aires). El ataque a la federación combativa tiene todos los componentes de un mensaje de bandas amparadas por el Estado.
Entraron al local, rompieron materiales, paredes y se llevaron computadoras. Esta acción intimidatoria contra la FUBA “se produce en el mismo día que la Federación inició una campaña de denunciando una zona liberada en la Plaza Houssay, luego de dos intentos de secuestro estudiantes de Medicina. Estábamos convocando a una marcha para este viernes a la Comisaría 19. Esta campaña evidentemente molestó y creemos que estos hechos podrían estar vinculados», informó Julián Asiner, presidente de la federación.
Asiner remarcó que «este ataque contra la FUBA se produce en el mismo día que la Federación inició una campaña denunciando una zona liberada en la Plaza Houssay, luego de dos intentos de secuestro estudiantes de Medicina. Estábamos convocando a una marcha para este viernes a la Comisaría 19. Esta campaña evidentemente molestó y creemos que estos hechos podrían estar vinculados».
Durante el primer cuatrimestre, en Plaza Houssay se produjeron dos intentos de secuestros a estudiantes de la UBA, los robos en la plaza son moneda corriente. Solo la FUBA tomó el tema en sus manos. Las autoridades de la UBA, la comisaría 19 y el gobierno de la ciudad que dirige el PRO brillan por su ausencia. No es la primera vez que es la FUBA sale a luchar contra la trata de personas, en 2011 fue la FUBA quien denunció los intentos de secuestro en la zona de la facultad de Psicología.
La AGD repudia el atentado al local de la FUBA, reclama el fin de la zona liberada en Plaza Houssay y el desmantelamiento de las redes de trata.
Convocamos a marchar el viernes 5 a las 13 hs. a la comisaría 19, Marcelo T. de Alvear 2844.

jueves 04 de agosto de 2016

CAMPAÑA POR LA LIBERTAD DE BELÉN 12 AGOSTO: MARCHA EN TODAS LAS PLAZAS DEL PAÍS

Desde la Mesa por ‪#‎LibertadparaBelén de ‪#‎Tucumán convocamos a una MARCHA NACIONAL este 12 de agosto. Consideramos de fundamental importancia que EN TODAS LAS PLAZAS DEL PAÍS se escuche el reclamo de inmediata libertad y anulación de la condena. El comité de derechos humanos de ONU ya pidió al Estado argentino que tome medidas para […]

Desde la Mesa por ‪#‎LibertadparaBelén de ‪#‎Tucumán convocamos a una MARCHA NACIONAL este 12 de agosto. Consideramos de fundamental importancia que EN TODAS LAS PLAZAS DEL PAÍS se escuche el reclamo de inmediata libertad y anulación de la condena.
El comité de derechos humanos de ONU ya pidió al Estado argentino que tome medidas para su inmediata liberación en virtud de las violaciones que se cometieron a estándares internacionales de derechos humanos.
El ministro fiscal dictaminó que «la causa es nula desde fojas 1» reconociendo que no existen fundamentos para condenar a Belén. A nivel mundial Amnistía Internacional recogió más de 120.000 firmas que respaldan el pedido de libertad.
Belén no puede seguir presa y condenada. La Corte Suprema de Justicia de Tucumán ni puede ser parte de la cadena de violaciones a sus derechos fundamentales. Inmediata libertad para Belén. Gobierno nacional y provincial deben tomar medidas para que no haya más Belén.
Marchamos el 12 de agosto en todo país por la ‪#‎LibertadParaBelen y ‪#‎AnulacióndelaCondena
#NiUnaPresaMasporAborto
¿Quién es Belén?
Belén es una mujer de 27 años que está detenida hace más de 2, en San Miguel de Tucumán, acusada de haber asesinado a su bebé en el baño de un hospital.
Belén fue al hospital por un fuerte dolor abdominal, ignorando su estado de gravidez. Allí sufrió un aborto espontáneo, como figura en su historia clínica. Sin embargo, personal médico del hospital la hostigó, maltrató y denunció a la policía, acusándola de haberse practicado un aborto y violando la confidencialidad entre médico y paciente. La policía a su vez la insultó y humilló.
En un marco de violencia hacia las mujeres y avasallamiento de nuestros derechos, a Belén la condenan pese a lo que figura en su historia clínica y sin pruebas, dado que no se preservó la supuesta escena del crimen, ni se hizo un ADN que la vinculara el feto encontrado.
En el juicio, que tuvo sentencia este año, fue condenada a cumplir una pena de 8 años de prisión.

jueves 04 de agosto de 2016

AGRONOMITOS: Por los derechos de los docentes del jardín

El conjunto de docentes del jardín “Agronomitos” viene gestionando desde el 2014 ante el Rectorado de la UBA el traspaso de cargos docentes Universitarios a Preuniversitarios y la implementación del Nomenclador Único Nacional Preuniversitario, sin contar al momento de ninguna respuesta por parte de quienes tienen que darla. La incorporación a cargos Preuniversitarios, además de […]

El conjunto de docentes del jardín “Agronomitos” viene gestionando desde el 2014 ante el Rectorado de la UBA el traspaso de cargos docentes Universitarios a Preuniversitarios y la implementación del Nomenclador Único Nacional Preuniversitario, sin contar al momento de ninguna respuesta por parte de quienes tienen que darla.

La incorporación a cargos Preuniversitarios, además de corresponder de acuerdo a las actas suscriptas por la Secretaría de Políticas Universitarias (Ministerio de Educación), el CIN(Consejo de Rectores de Universidades Nacionales) y la Conadu Histórica desde el año 2005 al 2016, implica el reconocimiento de profesional, con los cargos propios del Nivel Inicial, como el de los espacios curriculares especiales (Música, Ed. Física, Huerta, etc.), Equipo de orientación; suplentes, jubilación a los 57 años, etc.

Agronomitos con sus casi 28 años de trayectoria, brindando valores y calidad educativa desde la calidez en este espacio de crianza, solicita que los acompañemos con nuestras firmas en la conquista de los derechos que les corresponden.

Envianos tu adhesión al reclamo a uba.agd@gmail.com con tu nombre y apellido, DNI y Facultad, colegio o unidad académica.

mircoles 03 de agosto de 2016

¡Por el pase inmediato de ayudantes de segunda a ayudantes de primera!

Una (vieja) irregularidad más en el CBC de la UBA. Y van… Miércoles 10/08, 18 hs., sede Parque Centenario (Ramos Mejía 841) En el Ciclo Básico Común de la UBA una gran cantidad de docentes que se encuentran frente a los cursos, preparan sus clases, diseñan los exámenes, corrigen, cierran notas, etc., están reconocidos (administrativa […]

Una (vieja) irregularidad más en el CBC de la UBA. Y van…

Miércoles 10/08, 18 hs., sede Parque Centenario (Ramos Mejía 841)
En el Ciclo Básico Común de la UBA una gran cantidad de docentes que se encuentran frente a los cursos, preparan sus clases, diseñan los exámenes, corrigen, cierran notas, etc., están reconocidos (administrativa y salarialmente) como ayudantes “de segunda”, es decir, como si fueran estudiantes aprendiendo la tarea docente, cuando en realidad se trata de graduados y graduadas. Según los reglamentos de la UBA, los cargos de ayudantes de segunda deberían ser ocupados por estudiantes que, habiendo aprobado la asignatura en cuestión y un cierto porcentaje de la carrera de referencia, profundicen en el conocimiento de la temática que aborda la materia acompañando al docente a cargo de una comisión, con el objetivo de promover la formación de futuros planteles docentes, Históricamente cuando esos estudiantes se graduaban pasaban a ser ayudantes de primera, pero de un tiempo a esta parte se han dejado de lado los usos y costumbres congelándolos en una categoría salarial inferior al trabajo que realizan.
Por otra parte, el CBC se niega a regularizar a sus docentes, al tiempo que la UBA no cumple con el Convenio Colectivo de Trabajo (homologado por decreto 1246/15), al hacerlo no permite la conformación de la paritaria local que es la encargada de establecer los mecanismos necesarios para el cumplimiento del artículo 73, el cual estipula la regularización inmediata de todos los cargos interinos con más de 5 años de antigüedad y para los que tienen una antigüedad de entre 2 y 5 años también busca la regularización de esos cargos y los mecanismos para lograrlo se determinarían en la comisión de negociación particular. Claro está que al negar el CCT no permite la conformación de una mesa de diálogo para la efectivización de la regularización de los docentes interinos.
Tan obsceno es este fraude laboral, que los docentes en esta situación, graduados de la propia UBA, no son reconocidos por la misma institución que otorgó el título de grado (que, por cierto, en muchos casos demora hasta dos años en otorgarlo, luego de que quien se gradúa haya terminado sus estudios). Es un fraude con todas las letras: la UBA les pide a sus docentes el título para ser reconocidos como ayudantes de primera, al mismo tiempo que les retiene el título por meses y hasta años; no obstante lo cual, aún con el título en mano, no los reconoce como docentes graduados, aunque les exige las tareas de tales auxiliares.
Tras la paritaria de este año, a pesar de los reclamos de Conadu Histórica, la garantía salarial (es decir, el piso mínimo que debe cobrar un docente) no se aplica a los ayudantes de segunda. Esto produce en la actualidad (julio de 2016) una diferencia entre el sueldo bruto mensual de estos docentes y lo que deberían cobrar de acuerdo a su título y a las tareas que realizan de entre $800 y $1439. Sabemos lo que ese dinero significa en el magro salario docente, en este contexto de crisis económica para los trabajadores, por esta razón se hace imperioso nuestro reclamo de pase a ayudante de primera ¡Acabemos con esta injusticia!
Es por todo esto que AGD CBC convoca a todos los docentes en esta situación a enviar sus datos a ayudantesdesegundaaprimera@gmail.com para exigir el inmediato reconocimiento como ayudantes de primera, en virtud de haber finalizado su carrera de grado y el trabajo realizado que es el mismo que el que realizan los ayudantes de primera, así como el cobro retroactivo de los meses adeudados en virtud de esta irregularidad. Para esto, es necesario enviar a esa dirección la siguiente información: nombre y apellido, legajo, materia, cátedra, sede, fecha de ingreso al cargo, fecha de graduación y correo electrónico. Además, es útil saber si cuenta con el título en mano y si ha presentado los papeles (incluida la carta del titular de la cátedra) en el CBC pidiendo el pase. Esto último no excluye a quienes no cuenten con ello.
A su vez, convocamos a una reunión abierta por este tema el miércoles 10/08 a las 18 hs. en la sede “Dr. Alberto Fernández” (Pque. Centenario, Ramos Mejía 741) para evaluar los pasos a seguir.
¡Queremos ser reconocidos como lo que somos y por lo que hacemos! ¡Basta de docentes graduados cobrando como “de segunda”!

Comisión Directiva AGD CBC

mircoles 03 de agosto de 2016

Jueves 4: Cacerolazo contra el TARIFAZO y el AJUSTE

Este Jueves 4 de agosto AGD UBA se suma al cacerolazo que convoca un amplio conjunto de organizaciones sociales, gremiales y políticas para reclamar contra el tarifazo y el ajuste del gobierno. Lo hacemos tras el primero que resonó en toda la capital y en varias ciudades del país, y en un cuadro donde a los […]

Este Jueves 4 de agosto AGD UBA se suma al cacerolazo que convoca un amplio conjunto de organizaciones sociales, gremiales y políticas para reclamar contra el tarifazo y el ajuste del gobierno.
Lo hacemos tras el primero que resonó en toda la capital y en varias ciudades del país, y en un cuadro donde a los aumentos de tarifas se suma la extorsión de las empresas privatizadas –que nos vienen estafando desde el menemismo- que han desplegado cortes de servicio de luz en barrio enteros.
Llamamos a las y los docentes a salir desde sus casas, los lugares de trabajo o a concentrarse en las plazas para hacer escuchar el reclamo. Es también una lucha por nuestros derechos y nuestro salario.

AGD UBA en CONADU HISTÓRICA

viernes 29 de julio de 2016

A 50 AÑOS DE LA NOCHE DE LOS BASTONES LARGOS

A 50 AÑOS DE LA NOCHE DE LOS BASTONES LARGOS   La noche de los bastones largos –aquella brutal represión que se descargó contra docentes y estudiantes que repudiarban la intervención del dictador Onganía, forma parte de uno de los momentos más dolorosos y de mayor retroceso de la historia del movimiento universitario. Allí se […]

A 50 AÑOS DE LA NOCHE DE LOS BASTONES LARGOS
 
La noche de los bastones largos –aquella brutal represión que se descargó contra docentes y estudiantes que repudiarban la intervención del dictador Onganía, forma parte de uno de los momentos más dolorosos y de mayor retroceso de la historia del movimiento universitario. Allí se intentó sellar un modelo de universidad disciplinada a los palazos, con clausuras y caída vertical de la matrícula, el crecimiento de las universidades privadas habilitadas por el frondicismo, completamente oscurantista.
 
A 50 años de aquella dictadura que iba a ser barrida poco después por la unión de estudiantes y obreros en Resistencia, en Rosario, en Tucumán y en Córdoba, no se trata solo de conmemorar el aniversario sino de denunciar aquellas políticas que han pretendido, desde entonces hasta hoy –pasando por su profundización bajo el gobierno de Isabel Perón e Ivanisevich, la dictadura del 76, la «normalizacion» de los 80 y la LES hasta hoy vigente-, hacer de la universidad un lugar gobernado por camarillas enquistadas en estatutos antidemocráticos y restrictivos, cada vez menos pública y atada a los grandes intereses de las corporaciones y el capital financiero, contraria en definitiva a las necesidades de estudiantes, docentes, no docentes y el pueblo.
 
Aquella noche fue también la que recoge las mejores tradiciones de la reforma, de la resistencia a las intervenciones y el repudio a ser cómplices del poder, de la lucha por una universidad pública, gratuita, por una investigación y un modelo científico tecnológico al servicio de nuestro pueblo.
 
El movimiento docente, estudiantil y no docente tiene el compromiso de seguir levantando eso que es más que una bandera. Es el sentido de nuestra lucha presente.
 
Por una universidad sobre nuevas bases
Abajo la LES que es la coronación del decreto 16.912 de Onganía y Krieger Vasena.
Triplicación del presupuesto universitario para poner la ciencia la investigación al servicio de la mayoría popular.
Democratización: 50 años después exigimos claustro único docente, representación no docente y mayor representación estudiantil.
Estabilidad de los docentes para garantizar la docencia y la investigación. Vigencia de del CCT nacional
Salario igual a la canasta familiar.
AGD UBA en CONADU HISTÓRICA
Bastones largos