martes 07 de marzo de 2023

Paritaria docente: una propuesta de ajuste salarial

El gobierno convocó ayer a la mesa de negociación salarial para cerrar la Paritaria 2022 con una última cuota de 2,8%. Además de un «aporte solidario» del 1% que embolsaron las federaciones que firmaron las ahora 10 cuotas (a lo largo de 13 meses) que conformaron la paritaria del año pasado. Así, el gobierno cierra […]

El gobierno convocó ayer a la mesa de negociación salarial para cerrar la Paritaria 2022 con una última cuota de 2,8%. Además de un «aporte solidario» del 1% que embolsaron las federaciones que firmaron las ahora 10 cuotas (a lo largo de 13 meses) que conformaron la paritaria del año pasado.

Así, el gobierno cierra el 2022 con un nuevo ajuste salarial, que ya fue aceptado por Conadu, Fedun, UDA, Ctera y Fagdut.

 

Oferta 2023

Asimismo, el gobierno presentó una oferta para el 2023 del 30%, en tres cuotas (16% en marzo, 7% en mayo y 7% en junio), con una revisión en junio.

Recuperación de la pérdida salarial de un salario completo en 2022: apenas ese 2,8%.

Recuperación del 30% de pérdida salarial desde 2015: nada.

Salario para la docencia ad honorem: nada.

Partidas especiales para obra social: nada.

Garantía salarial para ayudantes de segunda: nada.

 

Mandato al congreso de Conadu Histórica

Este viernes se reúne el Congreso de nuestra Federación y nuestrxs delegadxs llevan el mandato de la asamblea: rechazar el techo salarial del 60% y 30% de aumento ya para recomponer nuestros salarios en un solo pago. Y la propuesta de no inicio con paro de una semana y evaluación para luchar por nuestro salario Asimismo, se presentará el conjunto del pliego votado por unanimidad.

martes 07 de marzo de 2023

7 de marzo Dia de la visibilidad lésbica

Este martes 7 de marzo queremos saludar a todas nuestras compañeras docentes lesbianas que transitan la Universidad y a quienes se organizan contra las violencia. Vaya un reconocimiento a ellas porque si hemos alcanzado conquistas, como el hacer reconocer de forma legal nuestras parejas del mismo sexo y nuestras xaternidades lgbt* es porque pusimos en […]

Este martes 7 de marzo queremos saludar a todas nuestras compañeras docentes lesbianas que transitan la Universidad y a quienes se organizan contra las violencia. Vaya un reconocimiento a ellas porque si hemos alcanzado conquistas, como el hacer reconocer de forma legal nuestras parejas del mismo sexo y nuestras xaternidades lgbt* es porque pusimos en pie un movimiento de lucha, junto al resto de las disidencias sexo genéricas y el movimiento de mujeres. No es fácil ni sencillo, y queda mucho por hacer. Los crímenes de odio siguen siendo cotidianos, la discriminación institucional continúa en el sector privado y público de manera informal, más o menos abierta. También continúa el silenciamiento y la invisibilización de quienes pretenden que volvamos al closet.
Conmemoramos este 7 de marzo un nuevo aniversario del asesinato de Pepa Gaitán, fusilada por el padre de su novia en Córdoba en el año 2010. Por Pepa, por Higui. Por las lesbianas trans y contra el terfismo. Por todas las lesbianas violentadas, silenciadas. Por la absolución de Pierina, activista lesbiana sancionada y perseguida por el municipio de Necochea, por pintar un mural que preguntaba dónde está Tehuel. Por todas ellas, hagamos del 7 de marzo un día para visibilizar y celebrar a todas las docentes tortas de la UBA.

lunes 06 de marzo de 2023

8M Paro Internacional de Mujeres y disidencias sexo genéricas

En una nueva jornada del Día internacional de las mujeres trabajadoras, la AGD UBA moviliza hacia la Plaza de Mayo. Luego de varias asambleas desarrolladas durante el mes de febrero y convocadas por la regional CABA de la Campaña Nacional por el Derecho al aborto, hemos consensuado esta movilización con decenas de organizaciones de mujeres, […]

En una nueva jornada del Día internacional de las mujeres trabajadoras, la AGD UBA moviliza hacia la Plaza de Mayo. Luego de varias asambleas desarrolladas durante el mes de febrero y convocadas por la regional CABA de la Campaña Nacional por el Derecho al aborto, hemos consensuado esta movilización con decenas de organizaciones de mujeres, de familiares víctimas de femicidios, organizaciones piqueteras, políticas y gremiales. Nos une el rechazo a la política de ajuste dictada por el FMI y aplicada por los gobiernos, que está llevando al conjunto del pueblo trabajador, sus mujeres y diversidades sexo genéricas a un cuadro dramático de explotación, violencia y criminalización de la protesta.

Las docentes universitarias no somos ajenas a esta situación. Tal como se desarrolló durante nuestra asamblea el lunes 28/02 en Medicina, nuestra situación salarial y laboral viene en deterioro producto de sucesivas paritarias a la baja firmadas entre el gobierno nacional, el CIN y las direcciones burocráticas frente a una inflación que pulveriza nuestros ingresos y el magro presupuesto universitario. 

A ese cuadro, se suma en la UBA la reciente resolución 1859 del Consejo Superior, votada por unanimidad, que deja fuera de DOSUBA a jubiladxs y ad honorem, en su mayoría mujeres. Quieren hacer que las cuentas cierren borrando afiliadxs de nuestra obra social, un salto en calidad a la política de vaciamiento que vienen implementando. En la misma línea, nuestras compañeras denuncian las trabas burocráticas para acceder a los servicios de salud sexual y reproductiva, entre ellos, el acceso a la anticoncepción de manera rápida y gratuita. 

Al interior de nuestras facultades y colegios se sigue reproduciendo la violencia sexista, amparadas por las gestiones de turno. Las secretarías y unidades de género son vías administrativas que recepcionan denuncias pero que están supeditadas en su intervención a las decisiones del rectorado y de decanatos, que ponen sus intereses de camarilla por encima de las denuncias de las compañeras, protegiendo a violentos. Son las mismas camarillas que votan a favor de la inserción laboral trans (como en el caso de FFyL) pero que no activan una sola política que permita la incorporación de manera sistemática en el sector docente y no docente, ni se hacen cargo de las decenas de compañerxs trans que ya trabajan en la UBA.

Paramos y marchamos bajo las consignas consensuadas:

  • Abajo el ajuste de los gobiernos y el FMI y el saqueo de nuestro territorios
  • Basta de violencia patriarcal
  • Efectiva implementación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo y de la Educación Sexual Integral
  • Separación de las Iglesias del Estado
  • Libertad a las presas políticas por luchar
  • Solidaridad con la lucha del pueblo peruano

Sumamos también nuestros reclamos:

  • Ningún docente pobre: 30% en una cuota ya para recuperar lo perdido, indexación de nuestros salarios.
  • Derogación de la resolución 1859 del Consejo Superior. Basta de vaciamiento de DOSUBA, fondos nacionales de emergencia para las obras sociales universitarias. Elijamos docentes y no docentes al directorio de DOSUBA.
  • Inserción laboral trans en la UBA! Nuevos puestos de docentes y no docentes, renta y regularización para lxs docentes trans que ya dan clases. Aparición con vida de Tehuel.
  • Basta de encubrir a los violentos en la UBA. Por comisiones y secretarías de género y diversidad sexual independientes de las gestiones, con financiamiento propio. Educación Sexual Integral en las facultades

 

Por todos estos reclamos te invitamos a marchar este miércoles 8 de marzo, a las 16:30, de Avenida Rivadavia y 9 de Julio, a Plaza de Mayo. Sumate a la columna de la AGD.

 

mircoles 01 de marzo de 2023

Sobre la comunicación enviada por el Banco Galicia

Ante el repudio generalizado de la docencia de la UBA sobre la comunicación enviada por el Banco Galicia , lo resuelto en la Asamblea General de AGD de ayer y las gestiones que emprendiera el sindicato de inmediato, el banco hoy rectificó la posibilidad de cobrarle a la docencia de nuestra universidad $12.500 por mes […]

Ante el repudio generalizado de la docencia de la UBA sobre la comunicación enviada por el Banco Galicia , lo resuelto en la Asamblea General de AGD de ayer y las gestiones que emprendiera el sindicato de inmediato, el
banco hoy rectificó la posibilidad de cobrarle a la docencia de nuestra universidad $12.500 por mes por «mantenimiento de servicios».
Está reversión es producto del repudio masivo y la organización junto a tu sindicato.
Mantenemos nuestro reclamo histórico de que los salarios se paguen en bancos del Estado.
Para terminar con «especulaciones» y «errores» afíliate a la AGD-UBA, un sindicato para luchar por tus derechos.

mircoles 01 de marzo de 2023

Despedimos a Carlos Mosquera

Compartirmos el texto que escribió Susana Gabanelli por el fallecimiento de Carlos Mosquera: Ayer murió Carlos Mosquera. La esposa lo vio durmiendo como siempre pero ya no estaba. Envidiable forma de morir, durísimo para los que lo queremos. Él tuvo, hace muchos años, una bacteria en el corazón que le dejó secuelas serias en las válvulas. […]

Compartirmos el texto que escribió Susana Gabanelli por el fallecimiento de Carlos Mosquera:

Ayer murió Carlos Mosquera. La esposa lo vio durmiendo como siempre pero ya no estaba.
Envidiable forma de morir, durísimo para los que lo queremos.
Él tuvo, hace muchos años, una bacteria en el corazón que le dejó secuelas serias en las válvulas.
A comienzos de año lo operaron de un cáncer de colon y el mayor riesgo era la anestesia. El lunes el oncólogo le dijo que iban a operarlo de dos tumores en el hígado, metástasis del colon, y luego quimio.
La idea era que se iba a morir de viejo y no de cáncer.
No sucedió, recién en noviembre iba a cumplir 80.
Quizás su corazón tenía muchos mas que 80 por esas bacterias.
Carlitos decía que la medalla de oro de Medicina le había salvado la vida porque cuando estuvo tan mal hace muchos años un residente del Italiano fue el que dijo lo de la bacteria en el corazón.
Un tipazo, Norma Temprano lo llamaba el Príncipe Carlos.
Se podía estar o no de acuerdo con él pero era derecho. También era pudoroso y tardó bastante en usar malas palabras.
Tipo inteligente, con inquietudes varias. Leía las noticias analizándolas. Conocía los números de leyes y decretos como nadie. Redactaba excelente con una caligrafía hermosa.
Después de jubilarse hizo la carrera de Filosofía, todas las materias y se quedaba en mi casa (cuando empezó se quedaba en lo de Norma), cuando llegaba de la facu (había manejado desde Tandil a la facu y asistido a las clases) entraba, dejaba el portafolios y decía «por fin en casita», luego le entregaba a Tito una botella de vino. Yo no lo dejaba ver fútbol en la tele, era fanático, salvo algún partido importante.
Estamos mirando Babylon Berlin, él ya la vio y le gustó y yo tendría mucho para preguntarle.
Resolvía los sudokus de una sin errores, le dije que no me diera ninguna pauta para hacerlo como él (me quedé sin esa pauta y no quiero que nadie me diga nada, soy un poco burra pero quiero seguir siendo yo, o era Carlitos quien me desasnaba o nadie, ahora es nadie).
Me sentía en un grupo muy fuerte con Adriana y Norma. Adriana siempre consultaba a Carlos. Eran mis maestros en muchísimos aspectos, inteligentes, cultos.
No soy religiosa y no creo en una vida después de la muerte pero las religiones han hecho lo suyo en mi y le digo a Carlitos: saludos a Adriana.

mircoles 01 de marzo de 2023

Resoluciones de la Asamblea de AGD UBA (28/2/23)

En el hall de la Facultad de Medicina se realizó ayer la primera asamblea convocada por AGD UBA con la presencia de más de 100 docentes. Los debates y resoluciones se concentraron en dos grandes temas: el salario y la defensa de la atención de Dosuba para ad honorem y compañerxs próximxs a jubilarse. En […]

En el hall de la Facultad de Medicina se realizó ayer la primera asamblea convocada por AGD UBA con la presencia de más de 100 docentes.

Los debates y resoluciones se concentraron en dos grandes temas: el salario y la defensa de la atención de Dosuba para ad honorem y compañerxs próximxs a jubilarse.

En el informe se destacó la marcha de la campaña desarrollada contra la modificación del régimen de afiliación a Dosuba –que afecta a ad honorem y futurxs jubiladxs–, tanto en medios de comunicación como con el petitorio –hoy cuenta con 4479 firmas–, y con el volante que repartimos en las mesas de exámenes y en la entrega de kits.

Sobre la situación salarial se informó que llevamos alrededor de un 30% de pérdida salarial desde diciembre de 2015, y que sólo en 2022, ya llevamos perdido un mes de sueldo, por las cuotas y los porcentajes. En el debate se acordó la importancia de resolver de inmediato un pliego que contemple la pérdida acumulada, el reclamo frente a la paritaria 2023 y el plan de lucha para imponerlo.

Luego del debate colectivo y el voto por unanimidad de las resoluciones, se eligieron los congresales para representar lo resuelto en el Congreso convocado por Conadu Histórica que se realizará el 10/3 en una carpa frente al Ministerio de Educación

 

Compartimos las resoluciones aprobadas:

Salario:

  • Rechazo al techo salarial del 60% exigido por Massa y acordado ya por distintas direcciones sindicales de centrales y sindicatos.
  • Apertura ya de las negociaciones paritarias.
  • Inmediata recuperación de lo perdido: 30 % YA.
  • Frente a la paritaria 2023: Ningún docente bajo la línea de pobreza: $ 170.000 para el cargo testigo. Ninguna cuota. indexación automática. todo aumento al básico, garantía salarial para ayudantes de segunda, partida para terminar con el trabajo gratuito. Pago de todo lo adeudado del Fonid y su incorporación al básico, partidas especiales para solventar las obras sociales (Dosuba en nuestro caso). Anulación del impuesto de ganancias en los salarios.
  • La asamblea de AGD UBA resolvió llevar al Congreso de Conadu Histórica el NO inicio con paros de una semana y evaluación como comienzo del plan de lucha para imponer el pliego resuelto. Además implementar asambleas en cada lugar de trabajo, difusión de nuestra situación salarias a nuestrxs estudiantes, salida de afiches y carteles, campaña de fotos, etc, todo lo que sirva parta difundir y fortalecer el reclamo y la medida de lucha.

Dosuba:

  • Derogación de RESCS-2022-1859-UBA-REC.
  • Solicitar la constitución de una “mesa de trabajo” con autoridades y funcionarios de Dosuba. Suspensión de la aplicación de la resolución mientras esto se ejecute.
  • Mantener la difusión y el trabajo con el petitorio.
  • Convocar el 15/3, primera sesión del Consejo Superior, a un acto /asamblea frente al Rectorado.
  • Presentar el 13/3, con conferencia de prensa, la exigencia al Ministerio de Educación, de una partida especial que permita el correcto y pleno funcionamiento de Dosuba. Entrega también del petitorio a las autoridades del Ministerio.
  • Ratificar el reclamo histórico de AGD: Por una Dosuba dirigida por sus afiliadas y afiliados. Apertura de los libros.

 

Además se resolvió:

  • Rechazar la pretensión de cobro por mantenimiento de las cuentas sueldos que envió el 28/2 el banco Galicia a la docencia de la UBA y solicitar urgente reunión por este tema con las autoridades de la UBA. La asamblea reafirmó el reclamo de AGD UBA de cobrar nuestros haberes en un banco estatal.
  • Solidaridad con lxs estudiantes de posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA que están reclamando contra los aumentos que llegan en algunos casos a más del 300%, en línea con lo estipulado por la Ley de Educación Superior que promueve la proliferación de instancias aranceladas para generar «recursos propios»
  • Movilizar el 8M (16.30 a Plaza de Mayo).
  • Acompañar todas las iniciativas y actividades por la anulación de cualquier condena en relación a la audiencia del 23/3 por el juicio a César Arakaki y Daniel Ruíz.
  • Como todos los años, marchar junto al Encuentro Memoria Verdad y Justicia este 24 de marzo.
  • Expresar toda nuestra solidaridad y acompañamiento a la lucha y reclamos del movimiento piquetero.
  • Acompañar en todo lo que se requiera al reclamo de la cátedra de la Prof Ana María Liberali, de la materia Geografía Económica – Fac. de Cs. Económicas, en función de garantizar la continuidad de la misma y del plantel docente.
  • Ratificar el apoyo ya realizado por el sindicato a la lucha y rebelión del pueblo peruano y la condena al golpe.

 

La asamblea sesionó bajo la presencia honoraria del compañero Carlos Mosquera, fallecido ese mismo día, que fue despedido con aplausos de todos los participantes. Carlos, nuestro afiliado N° 337, fue parte de la construcción de AGD UBA y Conadu Histórica y en particular de la organización docente en la Facultad de Ingeniería donde se desempeñó hasta su jubilación. Para recordarlo invitamos a leer en el siguiente link la despedida que le escribió una compañera y amiga, también afiliada de AGD UBA, Susana Gabanelli.

 

jueves 23 de febrero de 2023

Solidaridad con lxs docentes de la Universidad de Laval

Docentes e investigadores de la Universidad de Laval están enfrentando una negociación con la patronal con paros y piquetes bajo las frías temperaturas de Quebec. Reclaman un incremento del plantel de profesores y aumento de salarios, al tiempo que denuncian el empeoramiento de las condiciones de enseñanza e investigación y una política por parte de […]

Docentes e investigadores de la Universidad de Laval están enfrentando una negociación con la patronal con paros y piquetes bajo las frías temperaturas de Quebec. Reclaman un incremento del plantel de profesores y aumento de salarios, al tiempo que denuncian el empeoramiento de las condiciones de enseñanza e investigación y una política por parte de las autoridades de gobernar la universidad como si fuera una empresa.
Desde diciembre y particularmente en este último mes, se vienen desarrollando paros y muy masivas movilizaciones docentes, en varios países: Portugal, Inglaterra, Francia, en un cuadro de crecientes protestas del movimiento de trabajadorxs frente a la crisis agravada por la guerra.
En otro contexto, pero con políticas similares que descargan el peso de la crisis sobre la educación pública, también la docencia universitaria argentina va a comenzar su negociación salarial con sueldos por debajo de la línea de pobreza, con condiciones precarias de enseñanza e investigación, con infraestructura deficitaria en los lugares de trabajo. Este martes 28, en Medicina, la AGD convoca a una asamblea para analizar la situación salarial y resolver un mandato para llevar al Congreso de nuestra federación en defensa de nuestros derechos: salario, condiciones de trabajo, obra social.
Por eso nos solidarizamos con las y los docentes canadienses. Así como acompañamos fraternalmente las luchas en curso de la docencia en otras partes del mundo. También son nuestras luchas.

mircoles 22 de febrero de 2023

Aumentazos en los cursos de posgrado de la UBA

Consejos directivos de varias facultades han aplicado incrementos astronómicos en sus cursos de posgrado: especializaciones, diplomaturas, maestrías, doctorados. En Sociales, donde lxs estudiantes se organizaron en asamblea, el aumentazo va de 133% a 354% según sean graduados de la facultad, de otras facultades o de otras universidades. Superan largamente el índice anual de inflación pero […]

Consejos directivos de varias facultades han aplicado incrementos astronómicos en sus cursos de posgrado: especializaciones, diplomaturas, maestrías, doctorados. En Sociales, donde lxs estudiantes se organizaron en asamblea, el aumentazo va de 133% a 354% según sean graduados de la facultad, de otras facultades o de otras universidades.
Superan largamente el índice anual de inflación pero superan sobre todo el incremento salarial de la docencia universitaria que con la última de las 14 cuotas de la paritaria recién en abril alcanzará la cifra de 94%. Impacta, además, sobre sueldos docentes que se han desplomado y lo hace particularmente sobre los ingresos de estudiantes de doctorado que mayoritariamente son auxiliares con dedicaciones simples, docentes ad honorem, becarixs con «estipendios» por el suelo o graduadxs monotributistas o desocupadxs.
Nada de esto ignoran lxs consejerxs directivxs quienes, en lugar de pronunciarse y luchar por la gratuidad de los posgrados, uno de los reclamos históricos desde las movilizaciones de los noventa contra la nefasta ley de educación superior del menemato, hoy todavía vigente, resuelven un aumentazo contra los bolsillos de lxs estudiantes de posgrado.
La AGD se pronuncia por los posgrados gratuitos en defensa de una universidad pública y gratuita. Acompaña y se pone a disposición de lxs estudiantes de doctorado allí donde se organizan y llevan adelante el reclamo para que se reconsideren estos aumentos.

jueves 16 de febrero de 2023

28/2 asamblea docente 17.30 hs.

La mesa ejecutiva de AGD UBA se reunió ayer y resolvió convocar a Asamblea presencial el martes 28/2 a las 17.30, en el hall de la Facultad de Medicina, para tratar: La situación de nuestros salarios y la propuesta de plan de lucha a llevar al Congreso de Conadu Histórica con la elección de los […]

La mesa ejecutiva de AGD UBA se reunió ayer y resolvió convocar a Asamblea presencial el martes 28/2 a las 17.30, en el hall de la Facultad de Medicina, para tratar:

  1. La situación de nuestros salarios y la propuesta de plan de lucha a llevar al Congreso de Conadu Histórica con la elección de los ocho congresales para el mismo.
  2. Resolver nuevas acciones para darle continuidad a la pelea por la derogación de la resolución del Consejo Superior que niega la afiliación a Dosuba de nuevos jubilados y ad honorem.
  3. Proponer al Plenario de Secretarías Generales de Conadu Histórica:

Que se convoque al Congreso de la federación (fecha aproximada 7/3) para votar el no inicio o paro por tiempo indeterminado con evaluación semanal:

En reclamo de:

  • Inmediata convocatoria a paritaria
  • 30% ya y en una cuota en el camino de la recomposición salarial
  • Basta de cuotas
  • Indexación automática por inflación
  • Partidas para terminar con el salario ad honorem
  • Incorporación del Fonid al básico y pago de las cuotas adeudadas
  • Que el gobierno se haga cargo de los déficit de las obras sociales universitarias
  • Aplicación de la garantía salarial a los ayudantes de segunda.
  • No al impuesto de ganancias en nuestros salarios

4. Publicar una declaración de denuncia de los brutales incrementos en posgrados, maestrías y diplomaturas de la UBA.

5. Participar de las reuniones con el Encuentro Memoria Verdad y Justicia en función de organizar la movilización del 24 de marzo y en las reuniones hacia el 8M.

viernes 10 de febrero de 2023

Frente a un nuevo ciclo lectivo ¿QUÉ HACEMOS?

Nuestros salarios se hundieron. La mayoría de los docentes universitarios cobra salarios por debajo de la línea de pobreza ($152.515). El cargo testigo de ayudante de primera, semiexclusiva, recibe un salario bruto de $67.670. Solo los profesores titulares, con dedicación exclusiva, superan los $235.188, piso de ingresos para ser considerado de clase media, según los […]

Nuestros salarios se hundieron.

La mayoría de los docentes universitarios cobra salarios por debajo de la línea de pobreza ($152.515). El cargo testigo de ayudante de primera, semiexclusiva, recibe un salario bruto de $67.670. Solo los profesores titulares, con dedicación exclusiva, superan los $235.188, piso de ingresos para ser considerado de clase media, según los índices publicados por la Dirección General de Estadísticas y Censos de CABA.

Es el resultado de un largo proceso de deterioro, claro. Pero el año pasado fue por lejos una catástrofe. El gobierno y las direcciones de Conadu, Fedun y Ctera firmaron el peor acuerdo salarial del conjunto del movimiento obrero: un incremento de 94% en… ¡14 cuotas! Un 94 % en cuotas no acumulativas, lo que terminó licuando nuestros ingresos a lo largo del año.

Si analizamos las dos puntas de la escala salarial, la situación es un escándalo. De un lado, la docencia ad honorem que sigue trabajando gratis sin perspectiva de un nuevo programa para garantizar su ingreso. Del otro, aquellxs docentes cuyos salarios superan el monto imponible que sufren el sablazo del mal llamado impuesto a las ganancias. De diferente modo, ningún/a docente escapa al imparable deterioro salarial y el ajuste.

Denunciamos a lo largo de todo 2022 que las reuniones paritarias se cerraban rápidamente no solo para evitar la posibilidad de la extensión de un movimiento de lucha sino, incluso, para eludir el más mínimo debate con el gobierno. El gobierno ya está acordando con las burocracias sindicales techar las paritarias en un 60%, es decir, pretenden otro ajustazo.

Y así fue.

Encima, a diferencias de otros sectores, no cobramos bono nacional alguno. Solo el de la UBA, que no alcanzó ni para un pan dulce y una sidra, que festejó Aduba y que indignó a la docencia pre y universitaria cuando reconoció el depósito del monto miserable.

Al desplome salarial se suma la crisis cada vez más aguda de Dosuba: el Rectorado y el Consejo Superior, en lugar de reclamar un fondo especial al Ministerio para paliar el desfinanciamiento de nuestra obra social, vota por unanimidad menos una abstención, un reglamento que deja afuera de la obra social a lxs docentes que se jubilen y a lxs ad honorem. Una salvajada.

El retroceso salarial impacta lógicamente en las jubilaciones sobre las cuales pesa la amenaza concreta de una reforma que desconozca nuestro derecho al 82% móvil, tal cual reclaman el FMI y la burguesía criolla.

Entonces, ¿QUÉ HACEMOS? Esa es la pregunta que necesitamos hacernos cada unx de nosotrxs, entre compañerxs de cátedra, con otrxs colegas en las mesas de exámenes, en las primeras asambleas en los colegios o facultades, en la asamblea general del gremio.

¿Vamos a repetir la experiencia del año pasado, con paros aislados que fueron casi invisibles y que no nos permitieron quebrar la política de ajuste salarial y de empeoramiento de nuestras condiciones de trabajo? ¿A quejarnos de lo que cobramos (o de la nada que cobrás si sos ad honorem) o de cómo seguimos perdiendo servicios de salud en Dosuba? ¿O estamos dispuestxs a salir a defender nuestros ingresos, a no iniciar las clases para no seguir perdiendo salario, para conservar nuestra obra social?

La AGD, que es el único sindicato de la docencia pre y universitaria de la UBA, independiente de gestiones y gobiernos, te convoca en estos días de febrero a abrir y participar en todas las deliberaciones colectivas. A afiliarte al sindicato y fortalecer la organización gremial en todos tus lugares de trabajo. A preparar y organizarnos para poner en pie un gran movimiento de lucha de la docencia pre y universitaria en la UBA y en todo el país.

AGD UBA convocará en los próximos días  a una asamblea para decidir los próximos pasos a seguir.  Sumate.

Vamos con todo por la defensa del salario y de nuestros derechos.

jueves 09 de febrero de 2023

FRENTE A LAS DECLARACIONES DE UN FASCISTA

La AGD UBA repudia enfáticamente las expresiones fascistas de José Luis Espert contra el dirigente Eduardo Belliboni, del Polo Obrero. Espert ha acuñado la frase “cárcel o bala”, en línea con el bolsonarismo reciente y en la tradición de los más rancios fascismos históricos, para recusar la movilización y la lucha social en defensa de […]

La AGD UBA repudia enfáticamente las expresiones fascistas de José Luis Espert contra el dirigente Eduardo Belliboni, del Polo Obrero.
Espert ha acuñado la frase “cárcel o bala”, en línea con el bolsonarismo reciente y en la tradición de los más rancios fascismos históricos, para recusar la movilización y la lucha social en defensa de planes sociales o por el derecho al trabajo genuino. Repiquetea con sus tuits para promover las condiciones para la violencia contra los sectores populares organizados. Lo vuelve a hacer ahora en el mismo momento en que el movimiento de desocupadxs gana las calles en todo el país contra los despidos de 160 mil trabajadorxs.
Pero en esta oportunidad dio un paso más en su ofensiva: apuntó expresamente al dirigente del Polo Obrero con la amenaza de “cárcel o bala”. Repudiamos esa declaración y llamamos a la docencia pre y universitaria de la UBA y del conjunto de las universidades nacionales a sumarse a este repudio.
Toda la solidaridad con el dirigente amenazado. Pleno apoyo a la lucha del movimiento de desocupados por la reincorporación de todxs lxs despedidxs.

jueves 02 de febrero de 2023

AGD UBA en la comisión de previsión de la Cámara de Diputados

Compartimos la intervención de Javier Palma sec. de acción y previsión social de AGD UBA en la Cámara de Diputados

lunes 09 de enero de 2023

AGD UBA repudia el intento golpista en Brasil por parte de las fuerzas fascistas bolsonaristas.

AGD UBA repudia el intento golpista en Brasil por parte de las fuerzas fascistas bolsonaristas. Nuestra solidaridad con el pueblo brasileño y nuestro apoyo a las acciones de lucha y movilizaciones que desarrollen, indispensables en la defensa de los derechos democráticos conquistados y para vencer a los golpistas. Declaramos nuestra hermandad con lxs trabajadorxs de […]

AGD UBA repudia el intento golpista en Brasil por parte de las fuerzas fascistas bolsonaristas. Nuestra solidaridad con el pueblo brasileño y nuestro apoyo a las acciones de lucha y movilizaciones que desarrollen, indispensables en la defensa de los derechos democráticos conquistados y para vencer a los golpistas. Declaramos nuestra hermandad con lxs trabajadorxs de Brasil que, como aquí en Argentina, deberán enfrentar la destrucción de los derechos laborales salariales y previsionales, de la salud y la educación, frente a los requerimientos del FMI.

lunes 09 de enero de 2023

Errores en las liquidaciones de las jubilaciones de la docencia universitaria y preuniversitaria

Instamos a todas las compañeras y compañeros jubilados a controlar los recibos de haberes de enero. En el mes de noviembre del 2022, las jubilaciones de los docentes y docentes universitarios y preuniversitarios (no investigadores), que se rigen por el Decreto 137/05 y por la Ley 26508, cambiaron la forma de pago de la movilidad. […]

Instamos a todas las compañeras y compañeros jubilados a controlar los recibos de haberes de enero.

En el mes de noviembre del 2022, las jubilaciones de los docentes y docentes universitarios y preuniversitarios (no investigadores), que se rigen por el Decreto 137/05 y por la Ley 26508, cambiaron la forma de pago de la movilidad. Esta pasó de semestral a trimestral, según la variación de los índices RIPDOC y RIPDUN. Atento al instructivo de ANSES, el aumento de diciembre, por única vez, se liquidaría en enero con su debido retroactivo.

Atento a esto el aumento de los docentes universitarios jubilados por ley 26508 es del 18,6% (RIPDUN), y los docentes preuniversitarios jubilados por el Decreto 137/05 es del 20,15% (RIPDOC ). Todo dispuesto en la Resolución del MTEySS 1566/22 y Circ. ANSES DP 55/22, y DP 56/22.

Ante numerosas consultas y luego de hacer una comparación con algunos casos de nuestros registros, nos hemos encontrado con variedad de situaciones:

En todos los casos el aumento mensual está correctamente aplicado en el mensual de enero 2023.

Ahora bien, el problema se da con el retroactivo correspondiente a diciembre del 2022, ahí notamos que en algunos beneficios está liquidado el retroactivo y en otros no.

Como, por ejemplo, en algunos beneficios topeados por el art.9 de la ley 24463 -se aplica un 15% sobre la diferencia entre el haber jubilatorio máximo $ 337.288,80 y el haber del beneficio- y con retención de Ganancias – alcanza a los beneficios que superan los $400.994,44, que son 8 haberes mínimos-, en estos casos es donde mayores errores encontramos por parte de la ANSES al liquidar los beneficios del mensual de enero de los docentes jubilados.

Teniendo en cuenta esto, recomendamos revisar los recibos de haberes de enero, constatar que esté el código de retroactivo (195-000 ajuste aumento), y cualquier duda hacer la consulta en la gremial a partir del primer día de febrero de 2023.

Si constatamos que está mal liquidado haremos el reclamo correspondiente

jueves 29 de diciembre de 2022

Receso en el verano

Durante el mes de enero, la sede de la calle Chile no estará abierta. Por consultas, escribinos a uba.agd@gmail.com o por mensaje privado a nuestras redes sociales.

Durante el mes de enero, la sede de la calle Chile no estará abierta. Por consultas, escribinos a uba.agd@gmail.com o por mensaje privado a nuestras redes sociales.

jueves 29 de diciembre de 2022

DOSUBA es de sus trabajadores: no al cambio de reglamento de afiliación a la Obra Social

Los abajo firmantes, trabajadores docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires, nos pronunciamos contra la Resolución del Consejo Superior de la UBA (aprobada el 15/12/22) que modifica el reglamento de DOSUBA y exigimos su inmediata derogación, dado que impide la afiliación a DOSUBA de los «ad honorem» y de todos los trabajadores […]

Los abajo firmantes, trabajadores docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires, nos pronunciamos contra la Resolución del Consejo Superior de la UBA (aprobada el 15/12/22) que modifica el reglamento de DOSUBA y exigimos su inmediata derogación, dado que impide la afiliación a DOSUBA de los «ad honorem» y de todos los trabajadores que a partir de esa fecha se jubilen. Sumá tu firma en este enlace

viernes 23 de diciembre de 2022

Por el mejor 2023 para todxs y cada unx.

Un fin de año distinto con los ecos todavía de la masiva celebración popular de estos días, merecida en medio de la crisis y sufrimientos. Y con la alegría por el nieto 131, encontrado por las Abuelas de Plaza de Mayo. Pero también como el final de una fiesta, en la tan citada letra de […]

Un fin de año distinto con los ecos todavía de la masiva celebración popular de estos días, merecida en medio de la crisis y sufrimientos. Y con la alegría por el nieto 131, encontrado por las Abuelas de Plaza de Mayo. Pero también como el final de una fiesta, en la tan citada letra de Serrat, volvemos a nuestros problemas y pobrezas: el gobierno sigue sin dar respuesta al reclamo de aumento y recuperación salarial —sufriremos una pérdida de casi 18 puntos— y sin conceder un bono que sí fue otorgado a estatales e investigadores, un nuevo acto de discriminación. Al mismo tiempo, el Rectorado nos golpea con un nuevo reglamento para Dosuba que deja afuera a lxs nuevxs jubiladxs y a lxs ad honorem.

Tal como lo hicimos a lo largo de este difícil 2022 y como lo volveremos a hacer con más fuerza el próximo año: brindemos por seguir organizándonos, por nuestros reclamos y para dar batalla por la conquista de lo que nos merecemos. Por el mejor 2023 para todxs y cada unx.

viernes 16 de diciembre de 2022

DOSUBA: Reunión virtual frente al recorte

DOSUBA: En la última sesión del Consejo Superior se votó la modificación del reglamento de afiliaciones de DOSUBA que deja sin cobertura a los futuros jubilados de la UBA, ya que impide su afiliación. Frente a la resolución votada, que implica un recorte a la atención de salud de docentes y jubilados, AGD UBA convoca […]

DOSUBA:
En la última sesión del Consejo Superior se votó la modificación del reglamento de afiliaciones de DOSUBA que deja sin cobertura a los futuros jubilados de la UBA, ya que impide su afiliación.
Frente a la resolución votada, que implica un recorte a la atención de salud de docentes y jubilados, AGD UBA convoca a reunión virtual
Jueves 22/12 a las 18 hs
Escribí a uba.agd@gmail.com para solicitar enlace
Podés ver la resolución en este enlace

jueves 15 de diciembre de 2022

Dosuba: Hisopados ante casos de Covid

lunes 12 de diciembre de 2022

A doce años del fallecimiento de nuestra compañera Adriana Calvo

Hoy se cumplen doce años del fallecimiento de nuestra compañera Adriana Calvo, una de las fundadoras de la AGD UBA, como sindicato construido desde sus comisiones internas e independiente políticamente del Rectorado y los gobiernos. Su nombre volvió a circular este año a partir del estreno de la película 1985. Una de sus partes centrales […]

Hoy se cumplen doce años del fallecimiento de nuestra compañera Adriana Calvo, una de las fundadoras de la AGD UBA, como sindicato construido desde sus comisiones internas e independiente políticamente del Rectorado y los gobiernos.

Su nombre volvió a circular este año a partir del estreno de la película 1985. Una de sus partes centrales está dedicada al testimonio que Adriana diera en el llamado Juicio a las juntas y que fuera clave para fundamentar la condena a los dictadores. Desde entonces, siguió batallando y dando testimonio por el juicio y castigo para todos los responsables del genocidio.

Adriana fue nombrada Profesora emérita (post mortem) de la Universidad de Buenos Aires, un reconocimiento tardío, pero completamente merecido por sus antecedentes académicos y su permanente compromiso político y social.

Recordamos su persona y su lucha inclaudicable. Hasta la victoria, compañera

lunes 12 de diciembre de 2022

El Dr. Pajoni no atenderá el próximo miércoles 14 /12

El Dr. Pajoni no atenderá el próximo miércoles 14 /12 en la sede de AGD UBA por cuestiones de salud

El Dr. Pajoni no atenderá el próximo miércoles 14 /12 en la sede de AGD UBA por cuestiones de salud

martes 06 de diciembre de 2022

Regalo de fin de año para afiliadxs a AGD UBA

AGD UBA quiere acompañar a sus afiliadas y afiliados en las fiestas: anotate para retirar un regalo de fin de año. El regalo se podrá retirar de la sede de la calle Chile 2181, del 12 al 22 de diciembre (de lunes a viernes) de 10 a 16 hs. para eso te pedimos que completes […]

AGD UBA quiere acompañar a sus afiliadas y afiliados en las fiestas: anotate para retirar un regalo de fin de año.

El regalo se podrá retirar de la sede de la calle Chile 2181, del 12 al 22 de diciembre (de lunes a viernes) de 10 a 16 hs. para eso te pedimos que completes el formulario en el enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe5Khu8-xoCYjexGiAxlWsGKTdp2bk8tFi43kDTCMGUKMGQpw/viewform

Inscribite hasta el 12/12.

Sigamos construyendo nuestro sindicato para luchar por los derechos y condiciones de trabajo de la docencia universitaria y preuniversitaria.

martes 06 de diciembre de 2022

Se realizó la asamblea ordinaria de AGD UBA

Se realizó ayer la asamblea ordinaria de AGD UBA. La primera asamblea presencial desde el inicio de la pandemia. Entre compañerxs docentes debatimos y votamos el balance y la memoria del periodo 2021/2022. En la memoria se puso de manifiesto la acción del sindicato en la pelea por garantizar las condiciones de trabajo tras el […]

Se realizó ayer la asamblea ordinaria de AGD UBA. La primera asamblea presencial desde el inicio de la pandemia. Entre compañerxs docentes debatimos y votamos el balance y la memoria del periodo 2021/2022.
En la memoria se puso de manifiesto la acción del sindicato en la pelea por garantizar las condiciones de trabajo tras el regreso a la presencialidad, la lucha por el salario y por el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo nacional que la UBA desconoce. En el informe se destacó la importancia de la organización independiente de la docencia universitaria y preuniversitaria respecto del gobierno y las autoridades. La memoria fue aprobada por unanimidad y también el balance contable.
Además, la secretaría de géneros y diversidad sexual presentó el protocolo para identificar, prevenir, erradicar y abordar situaciones de violencia de género en nuestro sindicato. La asamblea también aprobó este protocolo por unanimidad.
La asamblea, que se desarrolló en la sede del Sutna, tuvo una asistencia de 122 afiliadxs, y contó con un espacio de recreación para lxs hijxs de lxs afiliadxs.
Entre otras declaraciones de apoyo, desde la secretaria general se propuso el respaldo a la lucha de la comunidad educativa del jardín Agronomitos contra el cierre de las salas de 3 y 4 años, y también contra el desafuero de Jorge Adaro, docente de Ademys perseguido sindicalmente por Soledad Acuña.
Al finalizar, realizamos un brindis de fin de año. Brindamos por el triunfo de todas las luchas de la docencia y del conjunto de lxs trabajadorxs

viernes 02 de diciembre de 2022

sobre el bono de fin de año en la UBA

Estimadxs colegas, En estos días se difundió el acuerdo entre el Rectorado y ADUBA para otorgar un bono de fin de año a lxs docentes universitarixs. Se trata de una miseria (menos de $2000 para los docentes auxiliares simples, la mayoría de los cargos en la UBA) que en nada soluciona la pérdida salarial que […]

Estimadxs colegas,
En estos días se difundió el acuerdo entre el Rectorado y ADUBA para otorgar un bono de fin de año a lxs docentes universitarixs. Se trata de una miseria (menos de $2000 para los docentes auxiliares simples, la mayoría de los cargos en la UBA) que en nada soluciona la pérdida salarial que venimos padeciendo y que deja afuera a la docencia de los colegios preuniversitarixs. El sindicato del Rectorado informa que se aplicó un 82% al bono del año pasado, es decir, nos presentan como un logro un bono ajustado por debajo de la inflación del 100%.
Seguimos reclamando, junto con la Conadu Histórica, un bono nacional y la recuperación de nuestros salarios.

mircoles 30 de noviembre de 2022

Sobre el cobro del salario

Este jueves se acredita el sueldo en las nuevas cuentas del Banco Galicia. Pueden verificar si tienen la tarjeta de débito activa. Algunxs tuvimos que solicitar un blanqueo al banco. Esto también se puede hacer desde el homebanking en una computadora, no por la aplicación del celular. Otra cuestión a tener en cuenta es que, […]

Este jueves se acredita el sueldo en las nuevas cuentas del Banco Galicia. Pueden verificar si tienen la tarjeta de débito activa. Algunxs tuvimos que solicitar un blanqueo al banco. Esto también se puede hacer desde el homebanking en una computadora, no por la aplicación del celular.
Otra cuestión a tener en cuenta es que, en algunos casos, las cuentas están configuradas para debitar solo el pago mínimo de la tarjeta de crédito. También desde el homebanking se puede modificar a pago total.
Finalmente, ante la falta de información que debería haber suministrado la Universidad acerca del trámite para cambiar la cuenta sueldo a otra entidad, reproducimos un instructivo con toda la información que preparó la Comisión Interna No Docente de Sociales y que compartimos. La modificación de la cuenta se puede realizar en cualquier momento del año, pero para que sea efectiva en el pago del 1ro de enero hay que hacer el trámite antes del 5 de diciembre.

Podés ver el instructivo aquí: https://drive.google.com/file/d/1ekvgPEd5CNrSfqfOwHQ80S0X2xaDhnIO/view?usp=sharing

 

 


martes 29 de noviembre de 2022

Lunes 5/12, Asamblea Ordinaria de AGD UBA y brindis de fin de año

Presencial, en Carlos Calvo 2721 -Presentación, debate y votación de la Memoria y Balance del ejercicio julio 2021 / junio 2022 (ver en https://agduba.org.ar/memoria-y-balance-2021-2022/) -Presentación, debate y votación del Protocolo para identificar, prevenir, erradicar y abordar situaciones de violencia de género (ver en https://agduba.org.ar/protocolo-para-identificar-prevenir-erradicar-y-abordar-situaciones-de-violencia-de-genero-en-la-agd-uba/) 17 hs. primer llamado / 18 hs. segundo llamado Al finalizar, realizaremos un brindis […]

Presencial, en Carlos Calvo 2721
-Presentación, debate y votación de la Memoria y Balance del ejercicio julio 2021 / junio 2022 (ver en https://agduba.org.ar/memoria-y-balance-2021-2022/)
-Presentación, debate y votación del Protocolo para identificar, prevenir, erradicar y abordar situaciones de violencia de género (ver en https://agduba.org.ar/protocolo-para-identificar-prevenir-erradicar-y-abordar-situaciones-de-violencia-de-genero-en-la-agd-uba/)
17 hs. primer llamado / 18 hs. segundo llamado

Al finalizar, realizaremos un brindis de fin de año

Habrá recreación para lxs hijxs de lxs afiliadxs

martes 29 de noviembre de 2022

Cambio de horario asesoria legal

El servicio de asesoría legal de los dres. Guillermo Pajoni y Luciano González Etkin cambiará de horario, sólo por el día de mañana, de 13 a 15 hs..

El servicio de asesoría legal de los dres. Guillermo Pajoni y Luciano González Etkin cambiará de horario, sólo por el día de mañana, de 13 a 15 hs..

martes 29 de noviembre de 2022

Concentración en Dosuba

En el marco de la jornada nacional de protesta, una delegación de AGD UBA y de Comisiones Internas No Docentes nos concentramos en la puerta de Dosuba donde entregamos una nota solicitando una reunión con el Consejo de Administración. En la nota expresamos nuestra preocupación por el aumento del 400% de los coseguros, la caída […]

En el marco de la jornada nacional de protesta, una delegación de AGD UBA y de Comisiones Internas No Docentes nos concentramos en la puerta de Dosuba donde entregamos una nota solicitando una reunión con el Consejo de Administración.

En la nota expresamos nuestra preocupación por el aumento del 400% de los coseguros, la caída sistemática de prestadores, los descuentos compulsivos por encima de lo que marca la ley (ítem 214), la pérdida del 60% de descuento en farmacias, la pérdida de convenios de reciprocidad en el interior del país y la falta de prestadores en el GBA.

Asimismo, rechazamos el proyecto aprobado por ustedes y elevado al Consejo Superior que elimina del reglamento de afiliaciones la figura del afiliado jubilado, entre otras restricciones.

Reclamamos la apertura de las cuentas de la obra social al conjunto de sus afiliadxs, una partida presupuestaria extraordinaria de parte de la UBA y el Gobierno Nacional, y la democratización de Dosuba a partir de la elección de su administración por parte de lxs afiliadxs.

Fotos: Juan Diez




martes 29 de noviembre de 2022

AGD UBA Adhiere a la 6ta Marcha de la Gorra

6ª marcha de la Gorra – CABA Este martes 29 de noviembre nos encontraremos en la calle 9 de Julio y Av. De Mayo movilizando una vez más a las 14hs. La inseguridad NO SOMOS NOSOTRES ni los barrios. Inseguridad es no tener la panza llena, la falta de salud, educación, cultura y deporte. Inseguridad […]

6ª marcha de la Gorra – CABA
Este martes 29 de noviembre nos encontraremos en la calle 9 de Julio y Av. De Mayo movilizando una vez más a las 14hs.
La inseguridad NO SOMOS NOSOTRES ni los barrios. Inseguridad es no tener la panza llena, la falta de salud, educación, cultura y deporte. Inseguridad es la policía y las instituciones reprimiendo en las canchas, en los barrios y que vulneran nuestros derechos día a día en los barrios, los hospitales, las cárceles.
En contrapartida las distintas juventudes que habitan los territorios respondemos con trabajo comunitario, cooperativo y construyendo salud comunitaria integral y que atiende las necesidades de nuestro pueblo, construyendo poder popular. Fortaleciendo las unidades productivas a lo largo y ancho de los distintos territorios.
Por eso salimos a las calles a romper con el estigma social y cultural de el que “la juventud está perdida”. Por eso gritamos bien fuerte ¡BASTA DE PERSECUCIÓN Y DETENCIONES ARBITRARIAS!
¡NINGÚN PIBX NACE CHORRX!
NO SOMOS DESCARTABLES. NI PALOS NI REPRESIÓN, PARA LES PIBIS SALUD, TRABAJO Y EDUCACIÓN

viernes 25 de noviembre de 2022

29/11 Defendamos nuestra obra social en el marco de la jornada nacional de protesta

29 de noviembre, 13.30hs, frente a DOSUBA (Uriburu 860) Defendamos nuestra obra social en el marco de la jornada nacional de protesta Abajo el aumento de los coseguros. Restitución de prestadores- Ninguna modificación del reglamento de afiliación que atente contra los derechos de docentes, no docentes, activos o jubilados.   NO AL AJUSTE En la […]

29 de noviembre, 13.30hs, frente a DOSUBA (Uriburu 860)

Defendamos nuestra obra social en el marco de la jornada nacional de protesta

  • Abajo el aumento de los coseguros.
  • Restitución de prestadores-
  • Ninguna modificación del reglamento de afiliación que atente contra los derechos de docentes, no docentes, activos o jubilados.

 

NO AL AJUSTE

En la asamblea de docentes y no docentes (realizada el jueves 24) se denunció el brutal incremento de los coseguros, la caída de prestadores, del convenio de reciprocidad, la pérdida del descuento del 60% en farmacias y la pobre oferta en las mismas para medicamentos de cronicidad, la falta de prestadores de calidad para la atención de personas gestantes, entre otras situaciones.

Estas situaciones se dan en un cuadro de grave crisis económica, con una inflación que deteriora nuestros salarios (y consecuentemente nuestros aportes) y que pone en crisis el sistema de salud en general. Pero todo se agrava, al mismo tiempo, con una obra social que no dirigen sus afiliadxs y cuyos libros contables también desconocemos. Incluso peor: sus resoluciones se toman en el Consejo Superior sin abrir consultas a afiliadxs ni a los gremios docentes. Es el caso del proyecto de modificación del reglamento de afiliados, que entró ayer en comisión.

Por eso volvemos a movilizarnos a DOSUBA. Para reclamar NO AL AJUSTE en NUESTRA OBRA SOCIAL.

  • Abajo el aumento de los coseguros.
  • Restitución de prestadores-
  • Ninguna modificación del reglamento de afiliación que atente contra los derechos de docentes, no docentes, activos o jubilados.
  • Rechazo al pago de sumas adicionales al aporte de cada afiliadx. No al ítem de prestaciones de alto costo y baja incidencia.
  • Que se siga garantizando el convenio de reciprocidad (actualmente solo se reconoce en una localidad).
  • Que se recuperen prestadores de calidad para la atención de personas gestantes.
  • Que se vuelva a aplicar el descuento del 60% en las farmacias y se mejore la oferta para provisión de medicamentos de cronicidad.

 

Seguimos con nuestros históricos reclamos:

  • Por una partida especial de la UBA y del gobierno nacional que cubra el déficit de DOSUBA.
  • Por la apertura de los libros para conocer ingresos y gastos de DOSUBA
  • Por una obra social administrada por sus afiliadxs elegidxs democráticamente.

 

El 29, a las 13.30hs., venite a las puertas de DOSUBA para defender nuestra obra social

 

viernes 25 de noviembre de 2022

El jardin Agronomitos te necesita

La facultad de Agronomía de la UBA es una de las pocas facultades que cuenta con un jardín materno infantil, donde estudiantes y docentes de la facultad pueden llevar a sus hijes mientras permanecen en la institución. Hace pocos días se informó que las autoridades de la facultad planean cerrar sala de 3 y 4 […]

La facultad de Agronomía de la UBA es una de las pocas facultades que cuenta con un jardín materno infantil, donde estudiantes y docentes de la facultad pueden llevar a sus hijes mientras permanecen en la institución.

Hace pocos días se informó que las autoridades de la facultad planean cerrar sala de 3 y 4 en los próximos años, con la excusa de ampliar el cupo en las salas de los más bebés. Esta ofensiva constituye un vaciamiento del jardín que pasaría a funcionar solamente como maternal, desguazando su estructura y reduciendo a las claras al personal docente. Estamos ante un nuevo ajuste de las autoridades de agronomía y de la UBA que lejos de contentarse con vaciar los planes de estudio y ajustar las condiciones de cursada y los salarios docentes, arremeten ahora contra un derecho fundamental de les trabajadores, que es poder mapaternar y estudiar/trabajar a la vez, con la tranquilidad de estar en el mismo predio que sus hijes.

Un reciente comunicado de las autoridades de la facultad explica que esta reconversión del jardín responde a una cuestión presupuestaria, por no poder ampliarlo físicamente, ni poder contratar más personal docente. Van más lejos y en pos de excusarse reconocen que este recorte saldaría un problema que existe en los pocos jardines de la UBA, al no haber suficientes vacantes, hay prioridad de inscripción estando estudiantes y becaries en el último lugar. El reconocimiento de las falencias y exclusiones actuales lleva a preguntarse si la salida es ajustar o es exigir al rectorado el presupuesto necesario? Fácil es la respuesta, estas mismas autoridades votaron sin chistar al nuevo rector ajustador de la UBA… La única «salida» que ofrecen a las familias de agronomía es la inclusión de les niñes en jardines públicos de los distritos cercanos a partir de convenios celebrados con el gobierno de la ciudad. Un chiste de mal gusto, teniendo en cuenta que en las escuelas públicas escasean las vacantes y sobran los problemas edilicios y salariales…

Les mapadres se están organizando, han presentado un proyecto para el mantenimiento del jardín que ha sido rechazado de plano, y están juntando firmas contra el cierre de las salas.
Desde AGD manifestamos nuestro completo apoyo a la medida y llamamos a todes les docentes, estudiantes y público en general a firmar el petitorio y apoyar el reclamo de estudiantes y trabajadores en defensa del Jardín Agronomitos. Organicémonos por jardines en todos los lugares de trabajo y estudio, y por la defensa de los puestos de trabajo docentes y sus salarios!

Firmá la petición: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdxX6gqOww79OgjbytwdQFhLmXzVqUZB9YXRdIGj2McSV2i4Q/viewform

jueves 24 de noviembre de 2022

25 de noviembre Dia Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres

Este viernes 25 de noviembre se celebra un nuevo Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, en un nuevo aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal, militantes contra la dictadura de Trujillo en República Domicana, en 1960. Desde la AGD planteamos: ¡Basta de femicidios y transtravesticidios! ¡Ni una menos: el Estado es […]

Este viernes 25 de noviembre se celebra un nuevo Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, en un nuevo aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal, militantes contra la dictadura de Trujillo en República Domicana, en 1960. Desde la AGD planteamos:
¡Basta de femicidios y transtravesticidios! ¡Ni una menos: el Estado es responsable!
¡Libertad a las presas políticas mapuches!
¡Fuera el FMI y sus políticas de ajuste! Ninguna docente por debajo de la línea de la pobreza
¡Financiamiento, capacitaciones gratuitas y en horario de trabajo, equipos interdisciplinarios rentados y ESI a nivel universitario y preuniversitario!

mircoles 23 de noviembre de 2022

5/12 Asamblea Ordinaria de AGD UBA

Lunes 5/12 Asamblea Ordinaria de AGD UBA Presencial, en Carlos Calvo 2721 Presentación, debate y votación de la Memoria y Balance del ejercicio julio 2021 / junio 2022 Presentación, debate y votación del Protocolo para identificar, prevenir, erradicar y abordar situaciones de violencia de género 17 hs. primer llamado / 18 hs. segundo llamado Al […]

Lunes 5/12 Asamblea Ordinaria de AGD UBA

Presencial, en Carlos Calvo 2721

Presentación, debate y votación de la Memoria y Balance del ejercicio julio 2021 / junio 2022

Presentación, debate y votación del Protocolo para identificar, prevenir, erradicar y abordar situaciones de violencia de género

17 hs. primer llamado / 18 hs. segundo llamado

Al finalizar, realizaremos un brindis de fin de año

martes 22 de noviembre de 2022

NO PODEMOS SEGUIR PERDIENDO SALARIO

NO PODEMOS SEGUIR PERDIENDO SALARIO Adelantamiento de la paritaria de revisión salarial Pago de un bono de fin de año para la docencia pre y universitaria Defendamos la obra social   El miércoles 23 y el martes 29 de noviembre, lxs docentes pre y universitarios vamos a una jornada de protesta nacional para hacer visibles […]

NO PODEMOS SEGUIR PERDIENDO SALARIO
Adelantamiento de la paritaria de revisión salarial
Pago de un bono de fin de año para la docencia pre y universitaria
Defendamos la obra social
 
El miércoles 23 y el martes 29 de noviembre, lxs docentes pre y universitarios vamos a una jornada de protesta nacional para hacer visibles nuestros reclamos por el adelantamiento de la paritaria y para que no nos vuelvan a excluir del pago del bono de fin de año. Así lo resolvió la Mesa Ejecutiva de la Conadu Histórica la semana pasada.
¿En qué situación estamos?
En un cuadro donde los salarios de lxs trabajadorxs pierden contra la inflación, la paritaria de la docencia pre y universitaria es una de las peores: a fin de año habremos llegado al 82% frente a una inflación que se calcula en 100%, es decir, 18 puntos de pérdida salarial. A esto se agrega una pérdida desde 2019 de aproximadamente un 30%. Con excepción de la Conadu Histórica, las restantes federaciones (Conadu-Feduba, Fedun-Aduba, Ctera-Ute, Uda y Fagdut) firmaron sucesivas paritarias a la baja que nos llevan a este deterioro salarial a lo largo del año.
Otros gremios han logrado arrancar paritarias por arriba del 100%. Lxs trabajadores del Sutna y, más recientemente, lxs concurrentes y residentes de CABA pudieron recomponer sus salarios con el método que desde AGD reivindicamos desde nuestra fundación: la asamblea y el paro general. En ambos casos, lanzaron una huelga indefinida que, en el caso de los Residentes y Concurrentes, obligó al gobierno de Larreta-Quirós a revisar la paritaria que habían firmado días antes.
Lxs docentes pre y universitarixs llevamos adelante un largo plan de lucha este año. Obligó al gobierno de Fernández y del ministro Perczyk a adelantar las convocatorias de paritarias y, en algunos casos, a mejorar muy parcialmente una oferta siempre insuficiente. Pudimos también con nuestros reclamos mejorar el ajuste de las jubilaciones de semestral a trimestral. Logramos reorganizar un movimiento docente nacional al acercar a 11 asociaciones de la otra Conadu para realizar acciones conjuntas. Demostramos así que la mayoría de la docencia rechazaba una y otra vez el cierre de una paritaria a la baja.
Pero no pudimos quebrar, como lo hicimos en 2005 o en 2018, la política del gobierno. Está claro que la educación es una de las variables de ajuste de todos los gobiernos. Nuestros salarios dependen del Estado Nacional que privilegia el pago de los intereses de una deuda externa usuraria y fraudulenta. El presupuesto universitario 2023 se recorta en por lo menos un 22%, un presupuesto que se destina casi íntegramente a nuestros salarios y de los no docentes. Para este ajuste en nuestros ingresos, el gobierno tuvo de aliados sobre todo a las direcciones de Conadu-Feduba, Fedun-Aduba, Ctera-UTE, que cerraron… ¡cuatro veces las negociaciones salariales a la baja! Un récord incluso para la peor burocracia.
 
¿Qué reclamamos?
Que se adelante la paritaria de revisión salarial. No podemos esperar a diciembre para que se discuta nuestro salario cuando los índices mensuales de inflación desploman nuestros ingresos. Por eso reclamamos cláusula gatillo, recomponer nuestros salarios y terminar con el trabajo gratuito. No podemos seguir perdiendo salario.
También reclamamos un bono de fin de año. El gobierno anticipa que habrá un bono para lxs trabajadorxs de convenio y fuera de convenio, y en la negociación del Ministerio de Educación con FATUN se les otorgó un bono de 22 mil pesos a lxs trabajadorxs no docentes. Lxs docentes ¿vamos a volver a ser excluidos del pago del bono como lo fuimos en 2020?
 
Hagamos visible nuestro reclamo
El miércoles 23 y martes 29 de noviembre te convocamos a que publiques en las redes los reclamos, y los materiales de denuncia de la AGD UBA y de nuestra Federación. Convocamos a debatir en las salas de profesores la organización de un no inicio el próximo cuatrimestre si se mantiene este ajuste salarial. Y el 29 nos vamos a concentrar en la puerta de Dosuba, junto con comisiones internas y trabajadorxs no docentes, para rechazar los coseguros, basta de caída de prestadores, partidas presupuestarias especiales para defender nuestra obra social.
Por el adelantamiento de la paritaria de revisión salarial. Por la recomposición salarial y partidas para terminar con el trabajo gratuito.
Por el pago del bono de fin de año para la docencia pre y universitaria
 
AGD UBA

mircoles 16 de noviembre de 2022

17/11 Acompañamos la Jornada Nacional de lucha de lxs trabajadorxs de la salud

Los trabajadores de la salud que están en lucha convocan mañana a una nueva jornada nacional por sus reclamos salariales y de condiciones de trabajo. Será con una nueva marcha en la Ciudad, ahora apoyada en el triunfo de los residentes de CABA que conquistaron el aumento de salario y una reunión por los reclamos […]

Los trabajadores de la salud que están en lucha convocan mañana a una nueva jornada nacional por sus reclamos salariales y de condiciones de trabajo. Será con una nueva marcha en la Ciudad, ahora apoyada en el triunfo de los residentes de CABA que conquistaron el aumento de salario y una reunión por los reclamos de los concurrentes para la semana próxima. AGD UBA felicita a la asamblea de Residentes y Concurrentes de CABA, que logró con la lucha incansable y el paro por tiempo indeterminado quebrar la intransigencia de Rodríguez Larreta y Quirós. Convocamos a marchar, con cese de actividades, en apoyo a los reclamos nacionales para que triunfe la rebelión en la salud.
La marcha de salud confluirá en Plaza de Mayo con otras convocatorias: jubiladxs autoconvocadxs y docentes de Provincia de Buenos Aires organizados por las seccionales recuperadas del Suteba, las minorías y la lista multicolor. Al igual que lxs trabajadores de la salud, reclaman aumento en los salarios y haberes jubilatorios. Cómo nosotros, sus bolsillos están golpeados por paritarias a la baja y una inflación que se come los ingresos de los trabajadores.
10 hs. concentramos junto al Garrahan, en Congreso.
Marchemos con nuestros reclamos y en apoyo a todos los que luchan.

lunes 14 de noviembre de 2022

16/11 Reunión de Jubiladas, jubilados y compañerxs cercanxs a la jubilación

Reunión de Jubiladas, jubilados y compañerxs cercanxs a la jubilación Miércoles 16 de noviembre, 17 hs. en la sede de AGD UBA (Chile 2181)   • cómo seguimos organizando la lucha por todas nuestras reivindicaciones • novedades frente a las negativas a los pedidos de renuncia condicionada y/o de derecho de opción

Reunión de Jubiladas, jubilados y compañerxs cercanxs a la jubilación
Miércoles 16 de noviembre, 17 hs. en la sede de AGD UBA (Chile 2181)
 
• cómo seguimos organizando la lucha por todas nuestras reivindicaciones
• novedades frente a las negativas a los pedidos de renuncia condicionada y/o de derecho de opción

mircoles 09 de noviembre de 2022

5/12 Asamblea general ordinaria de AGD UBA

ASOCIACIÓN GREMIAL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Convocatoria a ASAMBLEA ORDINARIA. Se informa a los afiliados que la Asamblea Ordinaria, para tratar la Memoria y Balance del período comprendido entre julio de 2021 y junio de 2022, se realizará el día lunes 5 de diciembre de 2022 en la  calle Carlos Calvo 2721 […]

ASOCIACIÓN GREMIAL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Convocatoria a ASAMBLEA ORDINARIA.

Se informa a los afiliados que la Asamblea Ordinaria, para tratar la Memoria y Balance del período comprendido entre julio de 2021 y junio de 2022, se realizará el día lunes 5 de diciembre de 2022 en la  calle Carlos Calvo 2721 , CABA, siendo su primer y segundo llamado a las 17 y 18 hs respectivamente.

TEMARIO

1- Elección de autoridades de la Asamblea.

2- Elección de 2 afiliadas/os para refrendar el acta.

3- Presentación, debate y votación de la Memoria y Balance del ejercicio correspondiente al período comprendido entre julio de 2021 y junio de 2022.

4- Presentación, debate y votación del Protocolo para identificar, prevenir, erradicar y abordar situaciones de violencia de género (Art.31 inciso e del estatuto de la asociación).

lunes 07 de noviembre de 2022

Jubilaciones Docentes: las actualizaciones serán trimestrales

El gobierno anunció el viernes pasado que las actualizaciones de las jubilaciones de docentes, docentes universitarios y trabajadorxs de Luz y Fuerza serán trimestrales y no cada seis meses, equiparando a la docencia de todos los niveles con el periodo de actualización del resto de los jubilados. Esta discriminación que existía entre unas y otras […]

El gobierno anunció el viernes pasado que las actualizaciones de las jubilaciones de docentes, docentes universitarios y trabajadorxs de Luz y Fuerza serán trimestrales y no cada seis meses, equiparando a la docencia de todos los niveles con el periodo de actualización del resto de los jubilados.
Esta discriminación que existía entre unas y otras era literalmente una confiscación y un duro golpe a los jubilados docentes en un contexto inflacionario que supera el 100%.
Los incrementos se percibirán en marzo, junio, septiembre y diciembre. La primera de estas actualizaciones se pagará con los haberes del mes de enero del 2023.
La medida es una respuesta al masivo reclamo de la docencia preuniversitaria y universitaria, que lo impulsó a través de petitorios y, desde la Conadu Histórica con paros y acciones frente al Ministerio de Educación.
El gobierno anunció esta conquista en un «acto» con la presencia de federaciones afines, Ctera, Uda y Fedun (CGT). Un acto de discriminación sindical por parte del gobierno –los ministerios de Trabajo y Educación– a las representaciones sindicales que integran las negociaciones paritarias, que apunta a favorecer a quienes estuvieron para que puedan atribuirse un logro que es producto de la organización y peleas de lxs trabajadorxs.

lunes 07 de noviembre de 2022

8/11 AGD UBA adhiere a la movilización de trabajadores de la salud

Martes 8/11  marchamos junto a la Asamblea de residentes y concurrentes de CABA   Lxs residentes y concurrentes ya llevan dos meses de acciones de protesta en sus lugares de trabajo, marchas y medidas de fuerza. Hace dos semanas realizan un paro por tiempo indeterminado. Pelean por el salario, en defensa de concurrencias pagas, por […]

Martes 8/11  marchamos junto a la Asamblea de residentes y concurrentes de CABA

 

Lxs residentes y concurrentes ya llevan dos meses de acciones de protesta en sus lugares de trabajo, marchas y medidas de fuerza. Hace dos semanas realizan un paro por tiempo indeterminado.

Pelean por el salario, en defensa de concurrencias pagas, por las condiciones de trabajo. Gracias a esta histórica lucha lograron consiguieron el paro y movilización conjunta a todos los sindicatos de los hospitales porteños.

A la enorme jornada de mañana se suman también lxs residentes y concurrentes de la Provincia de Buenos Aires y del servicio de clínica médica del Hospital de Clínicas.

AGD UBA saluda la lucha de lxs trabajadorxs de la salud, muchxs de lxs cuales son también jóvenes docentes universitarixs, se solidariza con sus reclamos, sus métodos asamblearios y de protesta.

Basta de ajuste en salud y educación. Vamos por el triunfo de la marea blanca!

Los acompañamos a las 10 hs en Corrientes y Callao, con cese de actividades para concurrir

viernes 04 de noviembre de 2022

No a las armas quimicas de Turquia en Kurdistán

Desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia de la Argentina, espacio integrado por decenas de organismos de derechos humanos y organizaciones políticas y sociales, repudiamos enérgicamente la utilización de armas químicas por parte del gobierno de Turquía contra el movimiento de liberación nacional de Kurdistán. Ya en marzo de 1988 el gobierno iraquí de Saddam […]

Desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia de la Argentina, espacio integrado por decenas de organismos de derechos humanos y organizaciones políticas y sociales, repudiamos enérgicamente la utilización de armas químicas por parte del gobierno de Turquía contra el movimiento de liberación nacional de Kurdistán.
Ya en marzo de 1988 el gobierno iraquí de Saddam Hussein utilizó este tipo de armas contra población civil kurda en Halabja y lo mismo hizo el ejército turco en octubre de 2019 en Rojava. Desde abril pasado, al menos un centenar de militantes kurdos del PKK ha muerto como consecuencia de este tipo de ataques, abiertamente violatorios de los derechos humanos, de la legislación internacional y de la Convención sobre Armas Químicas (CAQ) firmada por el propio Estado turco.
Asimismo, desde el EMVJ de la Argentina exigimos la liberación inmediata de la doctora Şebnem Korur Fincancı, presidenta de la Asociación Médica Turca (TTB), quien hizo críticas públicas al respecto, y que la OPAQ (Organización Internacional para la Prohibición de las Armas Químicas), que hasta ahora mantiene un silencio cómplice, envíe a la región una delegación investigadora.

jueves 03 de noviembre de 2022

A raiz de varias consultas recibidas respecto a la liquidación de sueldos

La paritaria de la rebaja salarial: A raíz de varias consultas recibidas respecto a la liquidación de sueldos.   AGD UBA rechazó esta paritaria porque es a la baja, como lo ves en tu recibo y lo sentís en tu bolsillo. El 9% del supuesto aumento es con relación al salario cobrado en marzo y […]

La paritaria de la rebaja salarial:

A raíz de varias consultas recibidas respecto a la liquidación de sueldos.

 

  1. AGD UBA rechazó esta paritaria porque es a la baja, como lo ves en tu recibo y lo sentís en tu bolsillo.
  2. El 9% del supuesto aumento es con relación al salario cobrado en marzo y por eso no te das cuenta cuánto se te incrementó el salario básico (código 101), y la antigüedad (código 120) con relación al mes de septiembre.
  3. El código 192 es la mal denominada «garantía salarial» que el gobierno pacta con Ctera y UDA para los niveles de la educación obligatoria (inicial, primaria y secundaria) sin nuestra participación.

Esta tramposa cifra en gris (no se incorpora al básico y sobre ella no se cobran los adicionales de antigüedad y título) NO ES UNA CIFRA FIJA sino que disminuye cuando se incrementan el básico, la antigüedad u otros adicionales.

  1. La AGD denunció desde el primer momento esta trampa porque:
  2. a) no la negocian los representantes de la docencia universitaria y preuniversitaria.
  3. b) no se toma en cuenta para los adicionales.
  4. c) disminuye cuando aumentamos los salarios básicos de toda la docencia, cobre o no la supuesta “garantía”.

Lamentamos decirles que los salarios que percibieron en septiembre y octubre, aunque parezcan mal calculados, sin aumento significativo, están correctamente liquidados.

En otras palabras, es la demostración de que estas eran paritarias de rebaja salarial, y que haber continuado con los paros y las clases públicas en las facultades, colegios y en la Plaza de Mayo era más que necesario.

martes 01 de noviembre de 2022

Sábado 5/11. La AGD moviliza a la 31° Marcha del Orgullo

Sábado 5/11. La AGD moviliza a la 31 Marcha del Orgullo Desde la Secretaría de Géneros y Diversidad Sexual convocamos a marchar el sábado 5/11 planteando:  Que una inserción laboral trans* en las universidades nacionales, que sea genuinamente reparadora, no puede ser con precariedad laboral, salarios de pobreza y trabajo gratuito (“ad honorem”).  Que no hay […]

Sábado 5/11. 💚🏳️‍🌈La AGD moviliza a la 31 Marcha del Orgullo🏳️‍⚧️💜

Desde la Secretaría de Géneros y Diversidad Sexual convocamos a marchar el sábado 5/11 planteando:

🏳️‍⚧️ Que una inserción laboral trans* en las universidades nacionales, que sea genuinamente reparadora, no puede ser con precariedad laboral, salarios de pobreza y trabajo gratuito (“ad honorem”).
🏳️‍⚧️ Que no hay visibilidad trans sin la aparición con vida de Tehuel.
💚 Que necesitamos financiamiento, capacitaciones gratuitas y en horario de trabajo, equipos interdisciplinarios rentados y ESI a nivel universitario, para avanzar en la lucha contra la violencia de género y sexual en nuestras universidades y nuestra sociedad.
💚 Que se respete el derecho al uso del lenguaje inclusivo y no binario, necesario para dar cuenta de las diversidades sexo-genéricas.
🏳️‍🌈 Que con la aplicación del ajuste fondomonetarista no hay orgullo gay, lésbico, trans*, bisexual y queer posible.

💜 Para conquistar estás y todas nuestras reivindicaciones, organizate con AGD UBA y sumate a nuestra columna en la marcha. Concentramos a las 16 hs en Diagonal Sur y Moreno.

lunes 31 de octubre de 2022

Todo el apoyo a la lucha de los residentes y concurrentes de CABA

Este lunes 31, lxs residentes y concurrentes de CABA realizaron cortes y movilizaciones en varios puntos de la ciudad. Lo hicieron en el marco del paro por tiempo indeterminado en el que se declararon para repudiar la última oferta salarial del gobierno de Larreta y Quirós. Lxs residentes y concurrentes ya llevan seis semanas de […]

Este lunes 31, lxs residentes y concurrentes de CABA realizaron cortes y movilizaciones en varios puntos de la ciudad. Lo hicieron en el marco del paro por tiempo indeterminado en el que se declararon para repudiar la última oferta salarial del gobierno de Larreta y Quirós.
Lxs residentes y concurrentes ya llevan seis semanas de acciones de protesta en sus lugares de trabajo, marchas y medidas de paro. Lograron torcer la voluntad del ministro Quirós, quien se negaba a recibirlos, y dejaron expuestas a las direcciones burocráticas de la Asociación de Médicos Municipales.
AGD UBA saluda la lucha de lxs trabajadorxs de la salud, muchxs de lxs cuales son también jóvenes docentes universitarixs, se solidariza con sus reclamos, sus métodos asamblearios y de protesta.
Basta de ajuste en salud y educación.

lunes 31 de octubre de 2022

AGD CBC acompaña el reclamo de les docentes de la sede Escobar

Acompañando el reclamo de les docentes de la sede Escobar, AGD CBC presentó ante las autoridades del CBC el reclamo correspondiente, exigimos la inmediata resolución de la demanda. Reproducimos la nota de les docentes: Maschwitz, 20 de octubre de 2022.- Sr. Coordinador del Polo Educativo Superior Prof. Nicolás Laserna De nuestra consideración: En nuestro carácter […]

Acompañando el reclamo de les docentes de la sede Escobar, AGD CBC presentó ante las autoridades del CBC el reclamo correspondiente, exigimos la inmediata resolución de la demanda.
Reproducimos la nota de les docentes:

Maschwitz, 20 de octubre de 2022.-

Sr. Coordinador del Polo Educativo Superior
Prof. Nicolás Laserna

De nuestra consideración:
En nuestro carácter de docentes del CBC UBA Sede Escobar, nos dirigimos a usted para manifestarle nuestra preocupación en relación al pago de viáticos correspondientes al año 2022, por los siguientes aspectos:
– Dichos viáticos se liquidan y acreditan con una significativa demora.
– La actualización de los mismos, que no fue consensuada, ha quedado totalmente retrasada, ya que el monto unilateralmente asignado, no contempla los importantes aumentos que vienen sucediendo a lo largo de este año.
– Asimismo, solicitamos poder tener una referencia clara sobre los pagos realizados en este rubro, ya que en nuestras cuentas bancarias sólo se detalla «Crédito por transferencia por internet” sin hacer mención a qué mes o período se asigna, imposibilitando cualquier control al respecto.
Por ello le solicitamos tenga a bien gestionar ante quien corresponda, para dar solución a los puntos planteados.

Sin otro particular y a la espera de una favorable respuesta, lo saludamos atentamente.

mircoles 26 de octubre de 2022

Jornada internacional de solidaridad con la Resistencia Haitiana

La AGD UBA se solidariza con la enorme lucha que el pueblo haitiano impulsa desde hace más de un mes para exigir el fin del gobierno del primer ministro Ariel Henry y el repudio a la amenaza a una nueva intervención del imperialismo estadounidense. Haití sigue deteriorándose y no solo por los desastres naturales que […]

La AGD UBA se solidariza con la enorme lucha que el pueblo haitiano impulsa desde hace más de un mes para exigir el fin del gobierno del primer ministro Ariel Henry y el repudio a la amenaza a una nueva intervención del imperialismo estadounidense. Haití sigue deteriorándose y no solo por los desastres naturales que asolan al país. La presencia del imperialismo, la ocupación de supuestas fuerzas de paz, las exigencias del FMI, terminan por despedezar a la nación haitiana.
El Comité Argentino de Solidaridad contra la Ocupación del Haití, entre otras organizaciones, convoca para el jueves 27 y el lunes 31 de octubre a una jornada internacional en apoyo a la rebelión haitiana. Nos sumamos a sus reclamos contra la intervención extranjera y por un Haití libre de ocupación.
Jueves, 27/10, 11hs, Acto frente al CCK (Alem y Sarmiento). Radio abierta por la NO intervención, ante la reunión de cancilleres de América latina, el Caribe (CELAC) y la Unión Europea.
Lunes, 31/10, 15hs., Marcha a la embajada EE.UU., desde Plaza Italia. Jornada continental de solidaridad con la Resistencia haitiana y rechazo a la intervención y ocupación extranjera. En Haití se conmemora ese día, el asesinato en 1919 de Charlemagne Pèralte, uno de los líderes de la resistencia a la ocupación yanqui.
Invitamos a incorporarse a la convocatoria, comunicándose con el Comité a través del buzón Haiti.no.minustah@gmail.com

martes 25 de octubre de 2022

Un nuevo logro para las docentes de Agronomitos

Desde hace años AGD UBA defiende el reclamo de las docentes de Agronomitos para adecuar sus cargos al régimen de preuniversitarios. En todo este tiempo, los distintos cargos fueron adecuándose –por tramos y de acuerdo a la edad–, salvo el de una docente, a quien le hubiese correspondido la adecuación en la primera tanda. Acompañada […]

Desde hace años AGD UBA defiende el reclamo de las docentes de Agronomitos para adecuar sus cargos al régimen de preuniversitarios. En todo este tiempo, los distintos cargos fueron adecuándose –por tramos y de acuerdo a la edad–, salvo el de una docente, a quien le hubiese correspondido la adecuación en la primera tanda. Acompañada por el asesoramiento de nuestro abogado laboral, el Dr. Guillermo Pajoni, y con la defensa gremial, hoy festejamos que salió la resolución de pase de los cargos de Silvia Grillo al régimen de preuniversitarios. Felicitaciones Silvia y a todas las docentes de Agronomitos!

jueves 20 de octubre de 2022

Justicia para Arcoiris

AGD UBA y la Secretaría de Género y Diversidad Sexual se solidarizan con Delfina, la mamá de Arcoiris, y su demanda de justicia. En La Rioja, hace cuatro años Delfina presentó una denuncia por abuso contra el abuelo (por rama paterna) de la niña. Sin embargo, en lugar de detener al agresor, la justicia provincial […]

AGD UBA y la Secretaría de Género y Diversidad Sexual se solidarizan con Delfina, la mamá de Arcoiris, y su demanda de justicia. En La Rioja, hace cuatro años Delfina presentó una denuncia por abuso contra el abuelo (por rama paterna) de la niña. Sin embargo, en lugar de detener al agresor, la justicia provincial obliga a la madre a que revincule a su hija con la familia de su progenitor. Desde entonces le han iniciado ocho causas y ha padecido situaciones de enorme violencia por parte de ex pareja, por lo que tuvo que salir de la provincia con su hija. Frente a un nuevo intento de llevar a la niña contra su voluntad, distintas organizaciones realizan hoy un acta para reclamar justicia y el cese de persecución. Reproducimos abajo la convocatoria a que la invitamos a participar.
 
✊🏼 ALERTA ARCOIRIS 🌈 Viernes 21/10- 18hs en Plaza de Mayo
 
¡NI ARCOIRIS CON LOS ABUSADORES, NI SU MADRE A PRISIÓN!
 
Porque urgen las garantías para Arcoiris y su madre protectora , Delfina.
 
Dada la situación crítica ante una nueva maniobra extorsiva de la (IN)Justicia de La Rioja que pretende el martes 25/10 obligarlas a retornar al TERRITORIO DE TORTURA buscan forzar a la madre a comparecer en la provincia bajo amenaza de prisión vulnerando sus derechos y su centro de vida. La detención implicaría la guarda automática de Arcoiris para los poderosos abusadores.
 
Su objetivo es garantizar la Restauración Patriarcal y el Pacto De Caballeros, de un entramado de poder para someter a la niña a una vida de violencia
 
¡NO PASARÁN!¡Seremos barrera ante las InJusticias!
 
Exigimos
• se respete el centro de vida de la niña y su madre en Buenos Aires
• El cese del hostigamiento judicial y criminalización de la madre protectora.
¡Basta de violencia política, violencia de género institucional y violencia judicial contra Delfina!
• Una justicia que escuche y respete a las niñeces y juventudes ¡Les niñes y jovenes son sujetxs de derecho! ¡Basta de Adultocentrismo!
¡BASTA DE TORTURAR A ARCOIRIS!
 
¡Sumate, acompañanos, difundilo!
 
En Instagram:
@YoSiTeCreo
@ASIesTortura
@JusticiaParaArcoiris

mircoles 19 de octubre de 2022

Frente al cambio de institución bancaria en la UBA

El Rectorado cambió la institución bancaria donde deposita nuestros salarios. Lxs docentes desconocemos las razones de un cambio frente al cual no fuimos informados debidamente. Además, nos enteramos de buenas a primeras que ya se nos impuso una cuenta sueldo en el Banco Galicia y que, más allá del derecho de cada docente a elegir […]

El Rectorado cambió la institución bancaria donde deposita nuestros salarios. Lxs docentes desconocemos las razones de un cambio frente al cual no fuimos informados debidamente. Además, nos enteramos de buenas a primeras que ya se nos impuso una cuenta sueldo en el Banco Galicia y que, más allá del derecho de cada docente a elegir la entidad bancaria de su preferencia, se depositará el salario en diciembre en el nuevo banco.

Tras el primero y sorpresivo anuncio, no hubo más información. Recién ayer (18/10), a partir de un link conocemos un limitado cronograma de visitas en los lugares de trabajo y esto provoca no solo incomodidad sino una gran preocupación a las y los docentes sobre el destino de su fuente de ingreso. Pero, además, muchxs docentes del CBC advierten que deberían buscar sus tarjetas a una sede distinta a la de donde trabajan.

La AGD UBA ya se ha pronunciado por una Universidad que opere con entidades bancarias públicas. Así lo hemos planteado cada vez que el Rectorado ha resuelto el traspaso o la selección de una entidad –indefectiblemente– privada.
Rechazamos que esta resolución no haya sido comunicada previamente a las organizaciones de lxs trabajadorxs.
Señalamos que a las y los docentes los asiste el derecho a elegir la entidad bancaria para que se le deposite su salario. En ese sentido, reclamamos la más amplia información, la mayor amplitud de plazos para informar debidamente a las y los trabajadores sobre los derechos que los asiste y para evitar sumar más complicaciones a las que ya padecemos en la universidad.

Por la información recabada en la UBA y en los bancos, cada docente puede ejercer su derecho a cambiar de entidad mediante un trámite a través del TAD (https://tramitesadistancia.uba.ar/tramitesadistancia/tad-publico Opción: modificación de cuenta bancaria) y en el banco de su elección.

Como señalamos arriba, en cualquier caso el salario de noviembre se depositará en el banco Galicia.
Asimismo reclamamos que, en caso de que lxs docentes no puedan retirar en el tiempo y en su lugar de trabajo, se les envíe a su domicilio o sucursal más cercana el paquete de tarjetas correspondientes.
Por cualquier duda o consulta, contactate con el gremio por mail (uba.agd@gmail.com) o directamente acercate a nuestra sede el miércoles 26, desde las 14 a las 18hs.

mircoles 19 de octubre de 2022

Conadu Histórica y 12 sindicatos de Conadu rechazaron la propuesta salarial. 25/10 paro nacional

El gobierno volvió a ofrecer cuotas que se aplican SOBRE EL SALARIO DE MARZO, cuyo monto final sigue por debajo de la inflación proyectada: 9% en octubre, 7% en noviembre y 4% más en diciembre (paritaria marzo 22 – febrero 23). Pese a que no hubo debate entre las partes ni negociación paritaria, la propuesta […]

El gobierno volvió a ofrecer cuotas que se aplican SOBRE EL SALARIO DE MARZO, cuyo monto final sigue por debajo de la inflación proyectada: 9% en octubre, 7% en noviembre y 4% más en diciembre (paritaria marzo 22 – febrero 23).
Pese a que no hubo debate entre las partes ni negociación paritaria, la propuesta fue aceptada sin chistar y firmada por las direcciones de Fedun (Aduba), Conadu (Feduba) Ctera(UTE), Fagdut (UTN) y UDA. Pero fue rechazada por la Conadu Histórica y doce sindicatos de la Conadu. Es decir, la mayoría de la docencia universitaria organizada.
Se rechazó la oferta porque:
No hubo ninguna negociación paritaria. Sólo una oferta para ser aceptada o rechazada.
Nos sigue dejando muy debajo de la inflación, en el mejor de los cálculos: casi un 20%.
No hay recuperación del salario.
Ni un peso ni programa para la docencia ad honorem.
Ni un peso para los y las ayudantes de segunda (cuyos salarios arañan los $17.000).
Sigue sin incorporarse el Fonid al sueldo básico.
No hay respuesta frente al pedido de modificar la actualización de haberes para los jubilados que, en esta economía inflacionaria, sólo se aplica en marzo y septiembre.
El ofrecimiento está no sólo muy por debajo de los índices de la inflación sino también de otras paritarias que se están actualizando en estos días. Sutna, Aceiteros, bancarios, pero también los docentes de CABA (91%) y los de la provincia de Buenos Aires (entre 90 y 94%).
¿Por qué la diferencia? Porque nuestros salarios salen del Tesoro Nacional, es decir, directamente de la caja comprometida con el FMI para bajar el déficit fiscal. Al igual que jubilados y quienes dependen de planes sociales, estamos en el centro del ajuste por el pago de la deuda externa usuraria.
Con esta comprensión, Conadu Histórica resolvió mantener su plan de lucha y el 25/10 convoca a una nueva jornada de paro y protesta en defensa del salario de toda la docencia de las universidades nacionales.
No podemos abandonar esta pelea. Al luchar por el salario no solo defendemos el bolsillo de nuestras familias sino la tarea que realizamos todos los días. Defendemos la universidad pública y gratuita.
SUMATE EL 25 AL PARO NACIONAL

lunes 17 de octubre de 2022

El Congreso de CONADU Histórica rechazó la oferta salarial del gobierno y convocó a un paro con Jornada nacional de lucha

Sesionó hoy de manera virtual el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica que analizó la última propuesta salarial del gobierno y resolvió rechazarla por amplia mayoría. Las y los congresales consideraron insuficiente la oferta de revisión ya que los salarios de la docencia de las Universidades Nacionales seguirán quedando muy por detrás de la inflación. Se […]

Sesionó hoy de manera virtual el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica que analizó la última propuesta salarial del gobierno y resolvió rechazarla por amplia mayoría. Las y los congresales consideraron insuficiente la oferta de revisión ya que los salarios de la docencia de las Universidades Nacionales seguirán quedando muy por detrás de la inflación.

Se definió también convocar a un paro nacional de 24 horas en el marco de una Jornada Nacional de Lucha para el martes 25 de octubre a los fines de seguir dando visibilidad a los reclamos y manifestar el descontento con el nuevo acuerdo entre el gobierno nacional y el resto de las organizaciones sindicales.

Sumados al 62% ya pactado, los nuevos aumentos acumularán al mes de diciembre de 2022 un 82% calculado sobre el salario de marzo 2022. Teniendo en cuenta la proyección inflacionaria del BCRA que contempla un piso del 100% de inflación hacia fin de año, los salarios quedarán entonces al menos 18% por debajo de la inflación. Lamentablemente, el gobierno ajusta nuestros salarios poniendo como prioridad cumplir con las metas del Fondo Monetario Internacional.

Asimismo, el Congreso Extraordinario denunció que no se ha realizado una verdadera discusión paritaria, debido a que el gobierno –a través de la Secretaria de Políticas Universitarias- realizó una oferta sin posibilidad de realizar una contrapropuesta o negociar nada. Esta práctica no es nueva, sino que viene ocurriendo en el último tiempo en las sucesivas reuniones paritarias que se han convocado.

Las y los congresales ratificaron el pliego completo de demandas de CONADU Histórica: ningún salario por debajo de la inflación, trimestralización del incremento de los haberes jubilatorios y su actualización, garantía salarial para el cargo de Ayudante de Segunda, derogación del impuesto a las ganancias, recomposición del escalafón universitario, salarios para ad honorem, pase a planta de contratados, ascensos en la carrera docente y aporte de emergencia del Estado Nacional al sistema de obras sociales universitarias.

CONADU Histórica – CTA Autónoma