Autor: Nicolas Cambon
mircoles 27 de julio de 2016
Consultá la Grilla Salarial Mayo 2016
Grilla Salarial Mayo 2016
Fuera Peña Nieto, responsable del asesinato de estudiantes y docentes…
- Derechos humanos y Libertades democráticas
ETCHECOLATZ DEBE CUMPLIR CÁRCEL COMÚN PERPETUA Y EFECTIVA
- Derechos humanos y Libertades democráticas
mircoles 27 de julio de 2016
Fuera Peña Nieto, responsable del asesinato de estudiantes y docentes…
Fuera Peña Nieto, responsable del asesinato de estudiantes y docentes. Contra el terrorismo de Estado. Abajo la reforma de Peña Nieto y Macri. Por la defensa de la educación pública. No a los acuerdos de libre comercia. En razón de la visita del presidente de México, Enrique Peña Nieto, la FUBA, la AGD y otras tantas […]

Fuera Peña Nieto, responsable del asesinato de estudiantes y docentes.
Contra el terrorismo de Estado.
Abajo la reforma de Peña Nieto y Macri.
Por la defensa de la educación pública.
No a los acuerdos de libre comercia.
En razón de la visita del presidente de México, Enrique Peña Nieto, la FUBA, la AGD y otras tantas organizaciones sociales de DDHH, políticas y gremiales, se movilizan para repudiar a quien es el responsable político directo de las represiones, asesinatos y posterior desaparición de estudiantes y docentes que salen a luchar en contra de las reformas educativas privatizadoras que impone su gobierno.
El viernes 29, a las 9hs., se realizará una conferencia de prensa y se entregará un documento a la Cancillería Argentina. A partir de las 16.30hs. también frente a la Cancillería, se instalará una radio abierta y se llevarán a cabo intervenciones artísticas.
Repudiemos la visita de Peña Nieto. Toda la solidaridad con los estudiantes y maestros mexicanos.
AGD UBA en CONADU HISTÓRICA
ETCHECOLATZ DEBE CUMPLIR CÁRCEL COMÚN PERPETUA Y EFECTIVA
- Derechos humanos y Libertades democráticas
GRAN TRIUNFO DE LA MOVILIZACIÓN COLECTIVA
- Becarixs e investigadores
mircoles 27 de julio de 2016
Las y los docentes de las Universidades Nacionales le decimos ¡NO AL TARIFAZO!
Las y los docentes de las Universidades Nacionales le decimos ¡NO AL TARIFAZO! Los aumentos son una fenomenal transferencia de recursos a las grandes empresas multinacionales productoras y distribuidoras y un saqueo al bolsillo. El gobierno nacional impuso aumentos en las tarifas de agua, luz y gas que llegaron a multiplicar hasta por 20 su […]

Las y los docentes de las Universidades Nacionales le decimos ¡NO AL TARIFAZO!
Los aumentos son una fenomenal transferencia de recursos a las grandes empresas multinacionales productoras y distribuidoras y un saqueo al bolsillo.
El gobierno nacional impuso aumentos en las tarifas de agua, luz y gas que llegaron a multiplicar hasta por 20 su valor, en algunos casos. Sumado al avance inflacionario y a los aumentos de precios de la canasta básica, la opción para muchos sectores sociales se transformó entre comer o pagar los servicios. Y ante esta opción, fue creciendo la protesta popular en todo el país. El malestar social es tan grande, que hasta la Justicia tuvo que dictaminar fallos que suspendieron momentáneamente los aumentos.El gobierno nacional impuso aumentos en las tarifas de agua, luz y gas que llegaron a multiplicar hasta por 20 s
El gobierno pretende acallar los reclamos disponiendo a último momento que los aumentos tengan un techo del 400%. Esto significa que hay que multiplicar por cinco los valores de la factura del mismo mes del año pasado. ¿Qué sector de la clase trabajadora multiplicó por cinco sus ingresos en el último año? Simplemente, ninguno.
El gobierno afirma que la situación se debe a que no se actualizaron las tarifas durante los últimos años, por lo tanto las empresas no tuvieron rentabilidad suficiente y no pudieron hacer las inversiones para producir más energía. Con lo cual, hoy no hay gas suficiente y se debe importar para abastecer el consumo. Nada más alejado de la realidad que esta afirmación.
Mientras el precio internacional del petróleo no supera los 45 dólares por barril, en la Argentina se les garantiza un precio de casi 70 dólares el barril. El costo de producción del barril del petróleo en la Argentina ronda los 14 dólares. Se les garantiza entonces, ganancias o rentabilidad de más del 400%. Ya el gobierno anterior les garantizó a las petroleras – muchas de ellas multinacionales – que en la Argentina cobren un precio sostén de casi el doble.
También en el gas, mientras que el precio de referencia en América del Norte es de alrededor de 2 dólares el MBTU, en Argentina se les garantiza 5,2 dólares el MBTU del gas ya perforado y 7,5 dólares el gas recientemente extraído. El costo de extracción o producción en Argentina es de 1,9 dólares el MBTU. Aún con estas súper ganancias, no hicieron las inversiones en todos estos años y hoy no hay gas suficiente. El gobierno anterior les garantizó – con los llamados subsidios – estas súper ganancias. El actual gobierno, además de aumentarles el precio de producción en el gas y la electricidad, ahora nos transfiere en las facturas el costo de las súper ganancias de las empresas multinacionales productoras y distribuidoras. Por esto los aumentos son tan desmesurados.
Es tal el aumento, que para muchas familias es impagable y para muchas pequeñas y medianas empresas implica estar al borde de la quiebra.
La crisis energética es producto de otro desfalco: el de la privatización a precio vil durante el menemismo de las empresas estatales, YPF, Gas del estado, Hidronor, Agua y Energia, luego vaciadas por los dueños privados bajo el gobierno de De La Rúa, rescatadas sobre la base de subsidios millonarios durante la gestión del kirchnerismo y que continúan en el actual gobierno.
Con servicios deplorables, que en pleno siglo XXI cubren las necesidades de apenas el 60% de la población, mientras se siguen llevando en pala los subsidios, ahora pretenden que además les paguemos tarifas más caras que en el primer mundo con todos sus libros contables cerrados, contratos secretos (Chevrón) y concesiones que no garantizan el suministro, ni en invierno, ni en verano.
CONADU HISTÓRICA y AGD UBA repudian estos aumentos escandalosos de las tarifas, que además se hicieron al margen de las audiencias públicas que establece la ley. Por ello, apoyamos los reclamos populares que a lo largo y ancho del país se impulsan desde las distintas organizaciones sociales, sindicales y vecinales, y convocamos a nuestras Asociaciones de Base a sumarse a la coordinación de toda acción que le diga NO AL TARIFAZO hasta imponer su derogación.
La AGD UBA, junto con el SUTNA, Sutebas y otras tantas organizaciones sindicales y del movimiento estudiantil como la FUBA, nos movilizamos el martes 9 de agosto del Obelisco a Plaza de Mayo.
- Abajo el tarifazo.
- Que se abran todos los libros de las privatizadas que saquearon el país.
- Nacionalización bajo control de trabajadores y consumidores de los servicios públicos y la energía.
AGD UBA en CONADU HISTÓRICA
ETCHECOLATZ DEBE CUMPLIR CÁRCEL COMÚN PERPETUA Y EFECTIVA
- Derechos humanos y Libertades democráticas
GRAN TRIUNFO DE LA MOVILIZACIÓN COLECTIVA
- Becarixs e investigadores
Descuento exclusivos para afiliados AGD UBA
- Sin categoria
mircoles 27 de julio de 2016
ETCHECOLATZ DEBE CUMPLIR CÁRCEL COMÚN PERPETUA Y EFECTIVA
ETCHECOLATZ DEBE CUMPLIR CÁRCEL COMÚN PERPETUA Y EFECTIVA Los abajo firmantes manifestamos nuestro más enérgico repudio a la concesión de arresto domiciliario para el genocida Miguel Etchecolatz por parte los jueces subrogantes Germán Andrés Castelli, Roberto Agustín Lemos Arias y Jorge Michelli. Condenado a cadena perpetua, pretende el represor el privilegio de ser trasladado a su domicilio […]

ETCHECOLATZ DEBE CUMPLIR CÁRCEL COMÚN PERPETUA Y EFECTIVA
Los abajo firmantes manifestamos nuestro más enérgico repudio a la concesión de arresto domiciliario para el genocida Miguel Etchecolatz por parte los jueces subrogantes Germán Andrés Castelli, Roberto Agustín Lemos Arias y Jorge Michelli.
Condenado a cadena perpetua, pretende el represor el privilegio de ser trasladado a su domicilio por «razones de salud», las mismas que se le niega sistemáticamente a miles de presos en las cárceles del pais.
Entiende el tribunal que este genocida no presenta peligro de fuga ni entorpecerá en las otras causas en las que está siendo juzgado. Olvidan estos jueces, que Jorge Julio López permanece desaparecido y la relación manifiesta, aunque no investigada entre dicho represor y la segunda desaparición de López.
Este nuevo paso en dirección a una pretendida «reconciliación» auspiciada desde las más altas autoridades gubernamentales y el propio Vaticano, encontrará en los que luchamos durante 40 años por Memoria, Verdad y Justicia, la más férrea de las resistencias.
CÁRCEL COMÚN PERPETUA Y EFECTIVA A TODOS LOS GENOCIDAS.
NO HABRÁ NI OLVIDO, NI PERDÓN, NI RECONCILIACIÓN.
A 10 AÑOS DE LA SEGUNDA DESAPARICIÓN DE JORGE JULIO LOPEZ,NO PASARÁN !!!
Primeras firmas:
AEDD-Asociación de ex Detenidos Desaparecidos
APEL – Asociación de Profesionales en Lucha
APEMIA -Agrupación Por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la Amia.
CADEP-Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo
CEPRODH – Centro de Profesionales por los Derechos Humanos
CMM-Colectivo Memoria Militante
CORREPI – Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional.
EATIP, Equipo Argentino de Trabajo e Investigación Psicosocial
LIBERPUEBLO, Asociación por la Defensa de la libertad y los Derechos del Pueblo.
AGD UBA, Asociación Gremial Docente de la UBA
GRAN TRIUNFO DE LA MOVILIZACIÓN COLECTIVA
- Becarixs e investigadores
Descuento exclusivos para afiliados AGD UBA
- Sin categoria
Descuentos exclusivos para afiliados AGD UBA
- Sin categoria
jueves 21 de julio de 2016
GRAN TRIUNFO DE LA MOVILIZACIÓN COLECTIVA
CONICET confirma la efectivización inmediata de 130 compañeros/as y el cronograma de efectivización de los restantes En el día de hoy se realizó una masiva jornada de lucha convocada por JCP Bs As y ATE CONICET acompañada por numerosas organizaciones gremiales y políticas para reclamar la inmediata efectivización e los ingresos a CIC y CPA. […]

CONICET confirma la efectivización inmediata de 130 compañeros/as y el cronograma de efectivización de los restantes
En el día de hoy se realizó una masiva jornada de lucha convocada por JCP Bs As y ATE CONICET acompañada por numerosas organizaciones gremiales y políticas para reclamar la inmediata efectivización e los ingresos a CIC y CPA. Con más de 250 compañeros y compañeras presentes, realizamos un acto en la puerta del edificio de CONICET en el Polo Cientifico, y a continuación una delegación de JCP Bs As, la Comisión de ingresantes de JCP y ATE CONICET se reunió con el presidente del organismo Alejandro Cecatto.
En la reunión, desde JCP BsAs reclamamos la inmediata efectivización de todo los ingresos, la publicación de los listados de los ingresos que a anunciaron ayer, la retroactividad de la diferencia salarial para quienes hoy tienen beca post doctoral y la reglaementación a futuro del ingreso a CIC y CPA.
Las precisiones que obtuvimos de la patronal fueron las siguientes:
– De los 278 ingresantes que CONICET anunció ayer que ingresarian a la brevedad, 130 entrarán en julio (retroactividad al 1ero de julio) y 148 en agosto. Y, ante nuestro planteo, informaron que en unos días publicarán la lista de estos compañeros/as
– De los 324 que anunciaron que entrarían posteriormente, la mitad entrará durante el 3er trimestre (agosto-septiembre).
– La otra mitad de estos 324 de efectivizarían en el cuarto trimestre junto con los ingresantes restantes (alrededor de 150), con fecha límite a fines de diciembre.
A su vez, aclararon que el rol del Ministerio de Modernización era como habíamos planteado desde JCP una revisión administrativa que no ponía en duda los ingresos que ya estaban aprobados. Pero que ya no tendrá más lugar dicho proceso porque luego de revisar cientos de casos concluyeron que no hay irregularidades en los concursos. Esto fue una comunicación de Ibarra a Barañao. Asimismo logramos el compromiso de que los compañeros/as que aún no tienen beca extraordinaria puedan tramitarla a la brevedad. Respecto de los planteos en relación a una regularización del sistema, argumentaron que no era posible por cuestiones presupuestarias. En concreto logramos el ingreso inmediato de 130 compañeros y el compromiso de ingreso de los restantes en plazos establecidos.
Es fundamental remarcar que lo que logramos no se debió a la buena de voluntad de ningún funcionario sino a nuestra organización colectiva y la movilización en la calle. Desde JCP BsAs ratificamos nuestro compromiso con esta lucha y continuaremos en estado de alerta y movilización hasta que hayan sido efectivizacion todos los compañeros/as.
JCP buenos aires
Descuento exclusivos para afiliados AGD UBA
- Sin categoria
Descuentos exclusivos para afiliados AGD UBA
- Sin categoria
AMIA, 22 años de impunidad
- Derechos humanos y Libertades democráticas
mircoles 20 de julio de 2016
Descuento exclusivos para afiliados AGD UBA

Descuentos exclusivos para afiliados AGD UBA
- Sin categoria
AMIA, 22 años de impunidad
- Derechos humanos y Libertades democráticas
Horario de invierno sede central AGD-UBA
- Sin categoria
mircoles 20 de julio de 2016
Descuentos exclusivos para afiliados AGD UBA

AMIA, 22 años de impunidad
- Derechos humanos y Libertades democráticas
Horario de invierno sede central AGD-UBA
- Sin categoria
REINCORPORAN LA COMISIÓN Y FUNCIONES DEL SECRETARIO GENERAL DE AGD PSICOLOGIA
- Democratización
- Libertad Sindical
lunes 18 de julio de 2016
AMIA, 22 años de impunidad
En este nuevo aniversario del atentado a la AMIA, la AGD manifiesta su solidaridad con los familiares y amigos de las 85 víctimas, quienes todavía no pueden ver satisfecho el reclamo más elemental de verdad y justicia. La historia de encubrimiento de este crimen forma parte de uno de los capítulos más vergonzosos de nuestra […]

En este nuevo aniversario del atentado a la AMIA, la AGD manifiesta su solidaridad con los familiares y amigos de las 85 víctimas, quienes todavía no pueden ver satisfecho el reclamo más elemental de verdad y justicia.
La historia de encubrimiento de este crimen forma parte de uno de los capítulos más vergonzosos de nuestra historia reciente. Ni los autores intelectuales ni la tantas veces mencionada conexión local han podido ser identificadas. Se trata de una causa que apesta por la intervención de los servicios locales ?desde Jorge Fino Palacios hasta Jaime Stiusso- y extranjeros, que no han hecho más que enturbiar toda la investigación para que llegue a la vía muerta en la que hoy nos encontramos.
A 22 años de impunidad, no solo reclamamos por la memoria de las víctimas. Exigimos verdad y justicia.
AGD UBA
Horario de invierno sede central AGD-UBA
- Sin categoria
REINCORPORAN LA COMISIÓN Y FUNCIONES DEL SECRETARIO GENERAL DE AGD PSICOLOGIA
- Democratización
- Libertad Sindical
El tarifazo es un saqueo a nuestros salarios
- Sin categoria
lunes 18 de julio de 2016
Horario de invierno sede central AGD-UBA
Desde el 18/7 hasta el 29/7 nuestra sede central permanecerá abierta de 10 a 15 hs. La asesoría legal para afiliados se reanudará desde el 1/8.

Desde el 18/7 hasta el 29/7 nuestra sede central permanecerá abierta de 10 a 15 hs.
La asesoría legal para afiliados se reanudará desde el 1/8.
REINCORPORAN LA COMISIÓN Y FUNCIONES DEL SECRETARIO GENERAL DE AGD PSICOLOGIA
- Democratización
- Libertad Sindical
El tarifazo es un saqueo a nuestros salarios
- Sin categoria
GRAN REPERCUSIÓN Y ADHESIÓN POR REINCORPORACIÓN DEL SECRETARIO GRAL DE AGD PSICO
- Democratización
- Libertad Sindical
sbado 16 de julio de 2016
REINCORPORAN LA COMISIÓN Y FUNCIONES DEL SECRETARIO GENERAL DE AGD PSICOLOGIA
El compañero Secretario General de AGD Psicología, Hernán Scorofitz, fue notificado este viernes 15 por las autoridades de la Práctica La Clínica de la Emergencia que la Comisión de Trabajos Prácticos a su cargo (desde hace 6 años) y sus tareas académicas serán reincorporadas a la oferta académica de la Cátedra, quedando sin efecto el […]

El compañero Secretario General de AGD Psicología, Hernán Scorofitz, fue notificado este viernes 15 por las autoridades de la Práctica La Clínica de la Emergencia que la Comisión de Trabajos Prácticos a su cargo (desde hace 6 años) y sus tareas académicas serán reincorporadas a la oferta académica de la Cátedra, quedando sin efecto el anuncio sobre su cese de actividades y la baja de Comisión notificado personalmente el día Lunes 11.
Scorofitz había sido cesanteado en sus funciones y tareas de Comisión por haber realizado un Paro y Clase Pública durante la huelga nacional universitaria de abril, lo cual días atrás le fue informado que dicha acción no se condecía con los estilos y normativa de la Cátedra. La reconsideración de su separación de sus funciones docentes y la decisión de reincorporarlo al plantel se da luego de una amplísima campaña de solidaridad y repudio a su exclusión de la Cátedra (aun manteniendo su cargo) a través de mails, redes sociales y un petitorio con casi 1000 firmas de personalidades y la adhesión de organizaciones políticas y sociales y gremios y federaciones docentes y estudiantiles universitarias (AGD, ADEMyS, FEDUBA, CONADU Histórica, ADUNLu, ADIUNT, FUBA, CEP, entre otras).
La reincorporación es un triunfo de todo el movimiento universitario, especialmente docente, que día a día lucha por el reconocimiento y la vigencia de sus derechos, que en la UBA se ven cotidianamente cercenados por el no reconocimiento de las autoridades universitarias (Barbieri, Cervone) del Convenio Colectivo de Trabajo (aprobado en el 2014), lo cual genera que regularmente muchísimos docentes sean vulnerados en sus básicos derechos, en situaciones de extrema precarización laboral (recortes de cargos en concursos, despidos encubiertos, arbitrariedades, etc.) como acaba de ocurrir en este caso.
La AGD UBA de Psicología reivindica el método de la organización y la lucha en defensa de los derechos laborales y gremiales de la docencia universitaria. Durante la fecha de finales y el Segundo Cuatrimestre continuaremos y profundizaremos la campaña por la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo en Psicología y toda la UBA hasta alcanzar la estabilidad laboral de todos y todas en nuestros cargos.
El tarifazo es un saqueo a nuestros salarios
- Sin categoria
GRAN REPERCUSIÓN Y ADHESIÓN POR REINCORPORACIÓN DEL SECRETARIO GRAL DE AGD PSICO
- Democratización
- Libertad Sindical
Ante el fallecimiento de Enrique «Cachito» Fukman
- Derechos humanos y Libertades democráticas
jueves 14 de julio de 2016
El tarifazo es un saqueo a nuestros salarios
Jueves 14, 18hs., cacerolazo en todos los barrios El aumento del 400% en las boletas del gas es un ataque al salario y a las condiciones de vida de todos los trabajadores y se inscribe en un cuadro general de una inflación del 42%, del incremento de los pésimos servicios de transporte, de la luz […]

AGD UBA en CONADU HISTÓRICA
GRAN REPERCUSIÓN Y ADHESIÓN POR REINCORPORACIÓN DEL SECRETARIO GRAL DE AGD PSICO
- Democratización
- Libertad Sindical
Ante el fallecimiento de Enrique «Cachito» Fukman
- Derechos humanos y Libertades democráticas
NO A LAS CESANTIAS POR ACTIVIDAD GREMIAL EN PSICOLOGIA
- Democratización
- Libertad Sindical
jueves 14 de julio de 2016
GRAN REPERCUSIÓN Y ADHESIÓN POR REINCORPORACIÓN DEL SECRETARIO GRAL DE AGD PSICO
GRAN REPERCUSIÓN Y ADHESIÓN EN EL LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA POR LA REINCORPORACIÓN DEL SECRETARIO GENERAL DE AGD UBA PSICOLOGÍA HERNÁN SCOROFITZ LLAMAMOS A UNA REUNIÓN ABIERTA POR LA CAMPAÑA EL VIERNES 15/7 A LAS 18 HS EN LA SEDE CENTRAL DE AGD UBA – CHILE 2181 El primer día de la campaña lanzada por […]

GRAN REPERCUSIÓN Y ADHESIÓN EN EL LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA POR LA REINCORPORACIÓN DEL SECRETARIO GENERAL DE AGD UBA PSICOLOGÍA HERNÁN SCOROFITZ
LLAMAMOS A UNA REUNIÓN ABIERTA POR LA CAMPAÑA EL VIERNES 15/7 A LAS 18 HS EN LA SEDE CENTRAL DE AGD UBA – CHILE 2181
El primer día de la campaña lanzada por la reincorporación del compañero Hernán Scorofitz ha tenido una amplísima adhesión en redes sociales y reunido la solidaridad de decenas de referentes de organizaciones sociales, universitarias y gremiales, ex alumnos de Hernán y más de 500 firmas (en pocas horas) en el Petitorio de Change.Org. Inclusive, Profesores históricos y de renombre de la Facultad de Psicología (Ana M. Fernández, Graciela Zaldúa y Debora Tajer) más otros gremios docentes universitarios de la UBA (FEDUBA) han dejado su solidaridad con el Secretario General de la AGD Psicología y se han sumado al reclamo de reincorporación al plantel docente de la Práctica “La Clínica En la Emergencia” del Profesor Horacio Manfredi (quien decidió su cesación de funciones).
En los próximos días, la AGD UBA ampliará la campaña por la reincorporación del compañero Scorofitz con una conferencia de prensa, actos y asambleas por Facultades, especialmente en Psicología ante los compañeros docentes que en las próximas semanas deberán tomar exámenes finales.
Insistimos, la causa de Scorofitz es la causa de todos los docentes. De consumarse el despido del compañero se deja sentado un antecedente gravísimo donde un trabajador queda cesanteado luego de años de docencia en una cátedra, por el simple hecho de adherir a una medida de fuerza y realizar una Clase Pública.
Llamamos a todos y todas a sumarse a la campaña por la reincorporación de Hernán Scorofitz a la Práctica “La Clínica En la Emergencia” de la Facultad de Psicología (UBA) y por el reconocimiento del Convenio Colectivo de Trabajo de la Docencia Universitaria.
click aquí para adherir al reclamo de restitución
Ante el fallecimiento de Enrique «Cachito» Fukman
- Derechos humanos y Libertades democráticas
NO A LAS CESANTIAS POR ACTIVIDAD GREMIAL EN PSICOLOGIA
- Democratización
- Libertad Sindical
Nuevo acto en apoyo a los docentes del SUTEF
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Libertad Sindical
mircoles 13 de julio de 2016
Ante el fallecimiento de Enrique «Cachito» Fukman
En nombre de AGD UBA y en el mío propio quiero manifestar mi enorme pesar por el fallecimiento de Enrique Cachito Fukman, uno de los fundadores de la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) y hacer llegar en este día un abrazo a sus familiares, amigos y compañeros de lucha. La AEDD forma parte de la […]

En nombre de AGD UBA y en el mío propio quiero manifestar mi enorme pesar por el fallecimiento de Enrique Cachito Fukman, uno de los fundadores de la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) y hacer llegar en este día un abrazo a sus familiares, amigos y compañeros de lucha.
La AEDD forma parte de la historia de nuestro gremio, a través de la participación de Adriana Calvo en sus orígenes. Pero también porque, junto con el Espacio Memoria Verdad y Justicia, ha acompañado todas nuestras luchas y las del conjunto de los trabajadores y el pueblo. Con compañeros como Cachito hemos protagonizado las masivas marchas del 24 de marzo, siempre desde la independencia política del Estado, y otras tantas decenas de actos y de luchas.
No tengo duda de que va a seguir con nosotros. Como los 30 mil compañeros detenidos y desaparecidos. Ahora y siempre.
Ileana Celotto
Secretaria General de AGD UBA
Será velado en la sala Velatoria AMIA. Loyola 1139, CABA, jueves 14 de julio, a partir de las 16 hs.
Reproducimos a continuación el comunicado de la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos:
Compañero Enrique «Cachito» Fukman, ¡PRESENTE!
Con mucho dolor desde la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos comunicamos el fallecimiento de nuestro compañero Enrique Cachito Fukman.
Cachito, sobreviviente de la ESMA, fue parte de las grandes luchas docentes, sosteniendo la Carpa Blanca.
Como militante de nuestra Asociación fue protagonista en el enfrentamiento contra la impunidad y la represión, solidario con todos aquellos que se enfrentan a la injusticia.
Cachito formó parte de la generación que bregó por el socialismo desde su militancia en Montoneros y enarboló después la bandera de los 30000 hasta el último de sus días.
Cachito fue fiel al lema de la AEDD Porque luchábamos nos desaparecieron, porque aparecimos seguimos luchando.
COMPAÑERO CACHITO PRESENTE!!!!!!!!!
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!
Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos
NO A LAS CESANTIAS POR ACTIVIDAD GREMIAL EN PSICOLOGIA
- Democratización
- Libertad Sindical
Nuevo acto en apoyo a los docentes del SUTEF
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Libertad Sindical
¡EFECTIVIZACIÓN YA! MOVILIZACIÓN AL MINCYT 21/7 POR LOS INGRESOS CIC y CPA
- Becarixs e investigadores
mircoles 13 de julio de 2016
NO A LAS CESANTIAS POR ACTIVIDAD GREMIAL EN PSICOLOGIA
Reincorporación del Secretario Gral de AGD Psicología a Clínica En la Emergencia El compañero Hernán Scorofitz, Secretario General de la Comisión Directiva de AGD Psicología y docente Ayudante de Trabajos Prácticos desde hace 6 años de la Práctica Profesional La Clínica En la Emergencia, acaba de ser notificado por el Coordinador Titular de la misma, […]

Reincorporación del Secretario Gral de AGD Psicología a Clínica En la Emergencia
El compañero Hernán Scorofitz, Secretario General de la Comisión Directiva de AGD Psicología y docente Ayudante de Trabajos Prácticos desde hace 6 años de la Práctica Profesional La Clínica En la Emergencia, acaba de ser notificado por el Coordinador Titular de la misma, Prof. Horacio Manfredi y por el JTP Lic. Martín Trigo, que cesaba en sus funciones académicas al frente de la Comisión 2 por no respetar las normas ni estilos de la Cátedra (sic), o más lisa y llanamente, por haber tomado medidas de fuerza gremial (adhesión al Paro Docente Universitario Nacional del 1er Cuatrimestre y realización de una Clase Pública en el horario de su Comisión) de manera inconsulta con el Coordinador Titular.
En la reunión se le notificó al compañero la decisión de prescindir de sus tareas de enseñanza al frente de su Comisión, aclarándole que no implicaba una cesantía ya que se daba de baja a su Comisión pero no de su cargo interino Ad Honorem (el cual por medio de Resolución 817/16 tiene vigencia hasta el 15/4/17), lo cual resulta una verdadera ofensa al sentido común.
El hecho sienta el antecedente de una cesación de hecho por persecución antisindical: valiéndose del desconocimiento de las autoridades de la UBA del Convenio Colectivo de Trabajo vigente y del poder arbitral y discrecional de los Profesores Titulares de las Cátedras ?especialmente sobre los docentes auxiliares interinos- por sobre los derechos establecidos en el Convenio Colectivo. El Prof. Manfredi pretende pasar por alto al propio derecho de huelga -derecho constitucional- e imponer una sanción ejemplificadora (como él mismo lo reconoció en la reunión) para con el plantel de la Cátedra, anticipándose a cualquier eventual acción gremial que pueda tomar otro docente, y como muestra a la gestión de la Facultad (despedir al titular de la gremial docente de la Facultad), en momentos que el mismo Coordinador Titular está a punto de jubilarse y tramita su Cargo de Profesor Consulto ante las autoridades de la Facultad. Reiteramos, el despido del compañero no es un ataque personal sino un acto de persecución antisindical que reviste de un peligrosísimo alcance para todos los docentes, no solo de la Facultad sino de la UBA, a la hora de valerse del derecho a realizar un paro o una clase pública.
El antecedente de esta gravísima cesantía no declarada es una carta firmada por Manfredi y Trigo y enviada a los docentes de la Cátedra y a la Secretaría Académica de la Facultad, con fecha 28 de Abril, donde, por haber convocado voluntariamente a una Clase Pública que se realizaría unos días después en el marco de un Paro Nacional Docente , se acusó a Scorofitz de autoritario, de vulnerar las libertades de los estudiantes, utilización del alumnado embanderándolo en posiciones partidistas… y de valerse de un cargo para llevar a los alumnos a participar de una actividad (sic)
Si bien el Titular siempre se manifestó públicamente al comienzo de cada cuatrimestre en la clase de presentación de comisiones frente a todos los alumnos como partidario de hacer paro a la japonesa (sic) ?arrogándose la representación de todos los docentes- pretende ahora sancionar cesando en sus tareas académicas al frente de una Comisión, a un docente por realizar una medida de fuerza en una huelga convocada por su sindicato de base AGD UBA y por la federación nacional Conadu Histórica.
Cabe aclarar además, que la Comisión a cargo de Scorofitz y que se intenta cerrar es la de mayores promedios históricos de inscriptos y una de las que siempre ha sido reconocida por ex alumnos en foros de la Facultad y redes sociales.
Llamamos a todos y todas los y las colegas, compañeros y compañeras docentes de la Cátedra, Facultad y toda la UBA, a los Centros de Estudiantes y a la FUBA, a los consejeros directivos y superiores de las Universidades Nacionales, a las organizaciones sindicales y a los ex alumnos de la Práctica a exigir la restitución de la Comisión a cargo del compañero Hernán Scorofitz en la oferta académica del próximo cuatrimestre y a repudiar toda sanción y cesantía como medida de represalia antisindical, por el pleno respeto del derecho a huelga de cualquier docente y la inmediata aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo de la Docencia Universitaria (aprobado en el 2014) que hasta el día de hoy las autoridades de la Universidad de Buenos Aires se niegan a reconocer.
AGD UBA en CONADU HISTÓRICA
firmá acá el petitorio por la reinstalación
Nuevo acto en apoyo a los docentes del SUTEF
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Libertad Sindical
¡EFECTIVIZACIÓN YA! MOVILIZACIÓN AL MINCYT 21/7 POR LOS INGRESOS CIC y CPA
- Becarixs e investigadores
CONVENIO COLECTIVO: FORO DE DEBATE Y CONSULTA
- Sin categoria
martes 12 de julio de 2016
Nuevo acto en apoyo a los docentes del SUTEF
Hoy, a las 15hs., frente al Ministerio de Trabajo, la AGD volvió a hacerse presente en nuevo acto en apoyo al reclamo y a los docentes de Tierra del Fuego que enfrentan el ajuste y una política completamente persecutoria por parte del gobierno de Bertone.

Hoy, a las 15hs., frente al Ministerio de Trabajo, la AGD volvió a hacerse presente en nuevo acto en apoyo al reclamo y a los docentes de Tierra del Fuego que enfrentan el ajuste y una política completamente persecutoria por parte del gobierno de Bertone.
¡EFECTIVIZACIÓN YA! MOVILIZACIÓN AL MINCYT 21/7 POR LOS INGRESOS CIC y CPA
- Becarixs e investigadores
CONVENIO COLECTIVO: FORO DE DEBATE Y CONSULTA
- Sin categoria
EN DEFENSA DE LOS TALLERES DEL CBC
- Democratización
martes 12 de julio de 2016
¡EFECTIVIZACIÓN YA! MOVILIZACIÓN AL MINCYT 21/7 POR LOS INGRESOS CIC y CPA
Iniciado el segundo semestre, quienes en 2015 ganamos concursos para ingresar como investigadores del CONICET seguimos sin tener precisiones sobre la efectivización de nuestros cargos. Luego de una primera tanda de 50 ingresos en abril no tenemos información precisa sobre nuevos ingresos, y aún falta efectivizar a 850 compañeros (CIC y CPA) cuyas designaciones se […]

Iniciado el segundo semestre, quienes en 2015 ganamos concursos para ingresar como investigadores del CONICET seguimos sin tener precisiones sobre la efectivización de nuestros cargos. Luego de una primera tanda de 50 ingresos en abril no tenemos información precisa sobre nuevos ingresos, y aún falta efectivizar a 850 compañeros (CIC y CPA) cuyas designaciones se encuentran trabadas en el Ministerio de Modernización. En un contexto signado por problemas presupuestarios admitidos por las autoridades de CONICET y ante una
ola de despidos en la administración pública, nos preocupa una demora que ya escapa incluso a lo que es “normal” en el CONICET. Ante esto, tenemos muchas preguntas que esperan respuesta: ¿A qué se deben las demoras en las efectivizaciones? ¿Qué está revisando Modernización de nuestros concursos? ¿En qué plazos y modalidades serán concedidos los ingresos?
Frente a esta incertidumbre, nos declaramos en ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN:
-Exigimos que el presidente de CONICET, Alejandro Ceccatto, nos reciba para resolver en forma inmediata la situación.
-Movilizamos frente al CONICET el día 21 de julio a las 9:30 hs.
*Efectivización ya de todos los CIC y CPA 2015. *Otorgamiento de becas extraordinarias para trabajadores que estén esperando designación sin contar con otros ingresos. *Reglamentación de los plazos y modalidades de ingresos para las futuras camadas CIC y CPA.
Comisión de Ingresantes – JCP Bs. As. ATE CONICET Saavedra XV
Si sos ingresante y buscas respuestas ponete en contacto con nosotros. Sumate al mailing de la Comisión de Ingresantes de JCP, para mantenernos comunicadas/os. Grupo Yahoo: comision_ingresantes_cic2015-subscribe@gruposyahoo.com.ar
CONVENIO COLECTIVO: FORO DE DEBATE Y CONSULTA
- Sin categoria
EN DEFENSA DE LOS TALLERES DEL CBC
- Democratización
AGD reclama el inmediato pago del aguinaldo
- Negociación salarial / Paritarias
- negociación salarial / paritarias
martes 12 de julio de 2016
CONVENIO COLECTIVO: FORO DE DEBATE Y CONSULTA
Desde la Secretaría de Prensa queremos comunicarle la plena funcionalidad del foro sobre el convenio colectivo de trabajo. Para realizar cualquier consulta se debe ingresar a la pagina web de la Federación (http://www.conaduhistorica. org.ar/) y luego entrar a Blog: espacio de debate y consultas sobre el Convenio Colectivo (http://www.conaduhistorica. org.ar/blog/). En la página que se […]

Desde la Secretaría de Prensa queremos comunicarle la plena funcionalidad del foro sobre el convenio colectivo de trabajo. Para realizar cualquier consulta se debe ingresar a la pagina web de la Federación (http://www.conaduhistorica. org.ar/) y luego entrar a Blog: espacio de debate y consultas sobre el Convenio Colectivo (http://www.conaduhistorica. org.ar/blog/).
En la página que se abrirá, hay que buscar el lugar donde escribir su consulta y apretar el botón de publicar el comentario, el cual será enviado al moderador para la consulta respectiva.
Se ruega difundir entre sus afiliados esta posibilidad de consultas sobre el Convenio Colectivo de Trabajo.
Cualquier duda, escriba al correo de la secretaria de prensa de Conadu Histórica.
EN DEFENSA DE LOS TALLERES DEL CBC
- Democratización
AGD reclama el inmediato pago del aguinaldo
- Negociación salarial / Paritarias
- negociación salarial / paritarias
Kosteki y Santillán, ahora y siempre
- Derechos humanos y Libertades democráticas
martes 12 de julio de 2016
EN DEFENSA DE LOS TALLERES DEL CBC
Se hizo pública la voluntad política de las autoridades del CBC de dar de baja a los talleres de lectura y escritura del Ciclo Básico Común. La AGD repudia esta resolución completamente arbitraria y se pronuncia por el apoyo al proyecto académico de los talleres para la formación de los recién ingresantes, por la defensa […]

Se hizo pública la voluntad política de las autoridades del CBC de dar de baja a los talleres de lectura y escritura del Ciclo Básico Común.
La AGD repudia esta resolución completamente arbitraria y se pronuncia por el apoyo al proyecto académico de los talleres para la formación de los recién ingresantes, por la defensa incondicional de los puestos de trabajo de más de cien compañeros y compañeras que se han capacitado y especializado en esta tarea.
AGD reclama el inmediato pago del aguinaldo
- Negociación salarial / Paritarias
- negociación salarial / paritarias
Kosteki y Santillán, ahora y siempre
- Derechos humanos y Libertades democráticas
El plan de lucha de la CONADU HISTORICA en 2016 -Balance y desafios
- Libertad Sindical
- Negociación salarial / Paritarias
- negociación salarial / paritarias
- Salario
jueves 07 de julio de 2016
AGD reclama el inmediato pago del aguinaldo
Ante la información oficial de que el aguinaldo se acreditaría recién el 15 de julio, la AGD UBA ha presentado un reclamo formal al Rectorado para que se haga efectivo su inmediato pago. Las cuotas del SAC correspondiente a cada semestre deben abonarse a partir del primer día hábil del mes de julio. AGD UBA […]

Ante la información oficial de que el aguinaldo se acreditaría recién el 15 de julio, la AGD UBA ha presentado un reclamo formal al Rectorado para que se haga efectivo su inmediato pago.
Las cuotas del SAC correspondiente a cada semestre deben abonarse a partir del primer día hábil del mes de julio.
AGD UBA en CONADU HISTÓRICA
Kosteki y Santillán, ahora y siempre
- Derechos humanos y Libertades democráticas
El plan de lucha de la CONADU HISTORICA en 2016 -Balance y desafios
- Libertad Sindical
- Negociación salarial / Paritarias
- negociación salarial / paritarias
- Salario
acto de repudio a la represión del Estado terrorista de México contra docentes, estudiantes y pueblo de Oaxaca
- Derechos humanos y Libertades democráticas
domingo 26 de junio de 2016
Kosteki y Santillán, ahora y siempre
La AGD se sumó a la convocatoria a Puente Pueyrredón en un nuevo aniversario del asesinato de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Asimismo suscribimos el documento que se leyó en el acto, que lleva la firma del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, entre otras organizaciones sociales, sindicales y políticas. Debajo reproducimos el documento. A […]

La AGD se sumó a la convocatoria a Puente Pueyrredón en un nuevo aniversario del asesinato de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Asimismo suscribimos el documento que se leyó en el acto, que lleva la firma del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, entre otras organizaciones sociales, sindicales y políticas. Debajo reproducimos el documento.
A CATORCE AÑOS, SEGUIMOS RECLAMANDO JUSTICIA
CON LAS BANDERAS DE DARÍO Y MAXI, CONTRA EL AJUSTE Y LA REPRESION DE MACRI Y LOS GOBERNADORES
¡DARIO Y MAXI VIVEN EN LA LUCHA DEL PUEBLO!
CATORCE AÑOS DE IMPUNIDAD Y ENCUBRIMIENTO
EL ESTADO ES RESPONSABLE
JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES POLÍTICOS DE LA MASACRE DE AVELLANEDA: EDUARDO DUHALDE – ANÍBAL FERNÁNDEZ -FELIPE SOLÁ-JUAN JOSÉ ÁLVAREZ-ALFREDO ATANASOFF-LUIS GENOUD-JORGE MATZKIN -OSCAR RODRÍGUEZ.
A 14 años de los asesinatos de Darío y Maxi, aquel 26 de junio del 2002, volvemos a este puente emblemático para reclamar justicia por los compañeros caídos y a rechazar las políticas de hambre y represión del gobierno nacional de Mauricio Macri y de los gobernadores provinciales.
Hace 14 años, el gobierno de Eduardo Duhalde intentó quebrar a sangre y fuego al movimiento piquetero que enfrentaba el hambre y la desocupación.
Confiado en el respaldo de los grupos económicos y de poder que cargaron sobre las espaldas del pueblo la crisis capitalista de 2001, Duhalde arremetió contra las organizaciones populares que salíamos a la calle nuevamente por pan y trabajo. Su objetivo era el disciplinamiento social de los trabajadores y el pueblo.
La Masacre de Avellaneda que ordenó su gobierno, decidida por toda la cúpula del poder político de aquel momento, fue ejecutada por un operativo conjunto de las policías Federal y Bonaerense, Gendarmería, Prefectura y los servicios de Inteligencia. No sólo costó las vidas de Darío y Maxi: ese día hubo más de cuarenta compañeros heridos con balas de plomo y centenares de detenidos en las comisarías aledañas, en las cuales una gran cantidad de compañeros y compañeras fueron torturadas y golpeadas.
Los grandes medios de comunicación comenzaron a difundir inmediatamente la versión de un supuesto enfrentamiento entre piqueteros, pero la movilización popular y al coraje de muchos trabajadores y trabajadoras de prensa desbarataron el relato oficial.
A partir del día siguiente, miles ganamos las calles para reclamar juicio y castigo a los responsables. Gracias a eso, las vidas de Darío Santillán y Maxi Kosteki trascendieron, sus ejemplos se multiplicaron y hoy nos encontramos como todos los años reivindicando su lucha.
Logramos las condenas ejemplares del comisario Alfredo Fanchiotti y del cabo Alejandro Acosta por los homicidios de Darío y Maxi, pero lo cierto es que los responsables políticos de aquella represión criminal siguen impunes.
Doce de los catorce años que transcurrieron desde la masacre de Puente Pueyrredón transcurrieron bajo los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, que llegaron al poder de la mano de Duhalde y acogieron a muchos de sus funcionarios, como
Aníbal Fernández, Carlos Soria y Juan José Álvarez, entre otros.
Apenas asumió, Néstor Kirchner ofreció crear una comisión investigadora, pero sólo bajo la condición de que las organizaciones abandonáramos la lucha y renunciáramos a nuestra independencia. Trató de avanzar con la cooptación y la mentira, pero los familiares de Darío y Maxi y las organizaciones que hoy regresamos a este Puente Pueyrredón, rechazamos sus maniobras, denunciamos la impunidad y el encubrimiento de los gobiernos a lo largo de estos años y continuamos exigiendo una investigación independiente y sin condiciones.
Querían que abandonáramos las calles y nunca lo hicimos. Seguimos luchando y movilizados contra la represión y el hambre ayer, hoy y siempre.
Catorce años transcurrieron desde la masacre de Puente Pueyrredón y los responsables de las provocaciones contra el movimiento piquetero; los que tomaron las decisiones e impartieron las ordenes aquel 26; los que dieron carta blanca a las fuerzas represivas para matar a manifestantes desarmados; los que escribieron el libreto para justificar la masacre; esos responsables continúan impunes hasta el día de hoy.
La masacre de Avellaneda fue una decisión de Estado, avalada por todos los centros políticos y mediáticos de la clase capitalista. Al día de hoy, logramos que se desarchivara la causa judicial que debería investigar las responsabilidades políticas de la masacre y que fueran citados a declarar funcionarios del Municipio de Avellaneda, luego de años de tener la causa en un cajón en el juzgado de Ariel Lijo. Pasaron cuatro fiscales pero jamás avanzó un centímetro. Muchas de las medidas de prueba que presentamos –como cruces de llamadas telefónicas entre los involucrados y el detalle de la cadena de mandos de las fuerzas represivas que intervinieron- no fueron respondidas. Hoy seguimos exigiendo celeridad y que la justicia avance en la causa e investigue a fondo la represión y asesinato a nuestros compañeros.
Exigimos juicio y castigo.
A Eduardo Duhalde, el principal responsable de la represión.
A Aníbal Fernández, provocador todo terreno contra el movimiento piquetero y los luchadores durante los gobiernos de Duhalde, Néstor y Cristina.
A Jorge Matzkin, ministro del Interior del gobierno de Duhalde.
A Juan José Álvarez, ex secretario de Seguridad Interior de la Nación, refugiado en el partido de Sergio Massa.
A Alfredo Atanasof, otro devoto kirchnerista que fue jefe de gabinete de Duhalde y vocero de las provocaciones de aquel gobierno durante los días previos a la Masacre de Avellaneda
Al ex gobernador Felipe Solá y al ex ministro de Justicia de la Nación, Jorge Vanossi que también integran el Frente Renovador de Sergio Massa.
A Luis Genoud, ministro de seguridad de la Provincia de Buenos Aires, actualmente miembro de la Corte Suprema de Justicia Bonaerense.
Carlos Soria, el ex jefe de la SIDE, que jugó un papel clave en la represión asesina, murió impune a manos de su esposa poco después de ganar la gobernación de la provincia de Rio Negro por el Frente para la Victoria. Todos ellos siguen formando parte del establishment político como funcionarios u operadores políticos y de esa manera han garantizado su impunidad.
Hoy volvemos a este Puente para reclamar juicio y castigo a los responsables de planificar y organizar desde el Estado los asesinatos de Darío y Maxi y también para denunciar los atropellos contra los trabajadores ocupados y desocupados, contra los jubilados, contra la juventud y las mujeres por parte del gobierno de Macri. Denunciamos el brutal ajuste que el gobierno nacional y los gobernadores descargan sobre el pueblo.
Rechazamos el tarifazo sobre los servicios y el transporte, los despidos, la precarización laboral y la inflación que carcome los ingresos de la familia trabajadora.
En seis meses, los ajustadores crearon un millón y medio de nuevos pobres imponiendo un retroceso sin atenuantes del poder adquisitivo de los salarios; a los más de 150 mil despidos en el Estado y en las empresas, se suman cada día nuevas suspensiones y vacaciones forzadas. En los barrios, recrudece el hambre.
La llamada “ley ómnibus”, lejos de compensar el retroceso de las jubilaciones como pretende vender el gobierno, constituye un chantaje contra los jubilados, porque se verán obligados a renunciar a sus demandas para mejorar en algo sus míseros ingresos.
Además, como en un Caballo de Troya, esto va unido a un perdón generalizado a favor de los grandes evasores y lavadores de dinero. Mientras el pueblo sufre los rigores del ajuste, los José López y Lázaro Báez del macrismo y del kirchnerismo y sus cómplices empresarios blanquearán su dinero mal habido. Las trampas descubiertas en los Panamá Papers no son la excepción sino la regla.
Frente a tanta impunidad, nos rebelamos antela criminalización de la protesta y el reforzamiento del aparato represivo del Estado.
Denunciamos el protocolo represivo de Mauricio Macri y Patricia Bullrich, que tiene entre cejas la lucha del pueblo trabajador. En la Ciudad de Buenos Aires, el traspaso de la Policía Federal y el fallo del Tribunal Supremo de Justicia que avala las detenciones arbitrarias de la policía, forman parte de una ofensiva contra las movilizaciones populares callejeras en el centro político del país.
Denunciamos la vigencia de las llamadas leyes antiterroristas, la colaboración con el FBI y la DEA y los preparativos para hacer intervenir al Ejército en la represión interior -iniciados con el ascenso del genocida César Milani durante el gobierno de Cristina Fernández-, que incluye la instalación de bases militares imperialistas en territorio argentino. El decreto de Macri, que amplía el autogobierno de las Fuerzas Armadas y sus promesas de mayor presupuesto y equipamiento, son expresivas de esta nueva alianza política que busca sellar el gobierno. La reciente absolución de los genocidas de Capilla del Rosario, condenados por el fusilamiento sumario de militantes populares durante el gobierno constitucional de Isabel Perón, es una señal de la justicia para avalar la represión interna a manos de las Fuerzas Armadas.
Denunciamos la represión policial y judicial contra los trabajadores y trabajadoras de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Mendoza, Jujuy, Santiago del Estero, Salta; la represión contra los y las municipales en La Plata y el desalojo de los cortes de ruta de los obreros de Cresta Roja y Mascardi, que luchan contra los despidos y en defensa de sus salarios; a los trabajadores de RB, que en San Isidro son reprimidos por defender sus fuentes de trabajo, ante una patronal especulativa que los dejó en la calle y una justicia que la avala. El fallo de la Corte Suprema contra el derecho a huelga apunta a reforzar a la burocracia sindical criminal de los Gerardo Martínez y los José Pedraza
contra las organizaciones combativas de base; especialmente, contra los trabajadores precarizados y tercerizados.
El reforzamiento represivo, incluida la militarización en los barrios a lo largo y ancho del país, tiene su correlato en el sistemático incremento del delito organizado, de las zonas liberadas, de las mafias del narcotráfico y de las redes de trata. Las fuerzas represivas son el eslabón más importante de una estructura criminal al interior del Estado que enlaza a funcionarios, punteros, bancos, jueces y fiscales.
Desde este Puente histórico decimos:
Basta de represión y criminalización de la protesta.
Basta de gatillo fácil.
Desprocesamiento de los luchadores.
Libertad a los presos políticos.
Reivindicamos al impresionante movimiento de mujeres que se expresó nuevamente en la convocatoria #NiUnaMenos. El Estado es responsable por la impunidad y la violencia que sufren nuestras compañeras. Exigimos una respuesta para frenar el asesinato de mujeres en todo el país y exigimos derecho al aborto libre, seguro y gratuito. ¡Basta de opresión y violencia contra la mujer!
Reivindicamos a Darío y Maxi como expresión de la juventud que se organiza y lucha en los lugares de trabajo, en los colegios y facultades, en los barrios y en las zonas rurales; la que enfrenta a la burocracia sindical y la precarización laboral, como Mariano Ferreyra.
Desde este puente, saludamos a todas las luchas que enfrentan el ajuste a lo largo y ancho del país.
Al pueblo de Tierra del Fuego, que protagoniza una verdadera rebelión de más de 100 días contra el gobierno del Frente para la Victoria que encabeza Rosana Bertone. La represión y el desalojo del acampe frente a la Casa de Gobierno no ha logrado hacer amainar esa gran lucha en defensa de las jubilaciones, el salario y los puestos de trabajo.
Saludamos la lucha de los docentes, obreros de la construcción y empleados municipales de Santa Cruz, que enfrentan al gobierno de Alicia Kirchner y su ajuste. A los docentes de Santiago del Estero, que salieron a luchar masivamente contra el gobierno de Claudia Ledesma Abdala; nuestra solidaridad con los petroleros de Comodoro Rivadavia que pararon los despidos y con los trabajadores estatales de Mendoza, que sufrieron la represión del gobernador Alfredo Cornejo.
Hemos sido activos partícipes e impulsores de la gran marcha educativa del 12 de mayo, que copó la Plaza con los reclamos de docentes y estudiantes, en el marco de una enorme huelga universitaria.
Peleamos codo a codo junto a nuestros compañeros estatales de la Nación, las provincias y los municipios contra los despidos en la administración pública.
El movimiento de desocupados, los piqueteros como Darío y Maxi, estamos también nuevamente en las calles para enfrentar el hambre, con movilizaciones masivas, acampes, cortes y ocupaciones para reclamar el sostenimiento de los comedores populares, trabajo genuino y un subsidio universal a los desocupados.
Reivindicamos, a través de Darío y Maxi, a todos los mártires de las luchas obreras y populares.
A los 30 mil compañeros y compañeras detenidos desaparecidos y a los asesinados por la represión durante la democracia. A Anibal Verón, Teresa Rodríguez, Víctor Choque y los muertos en el puente Corrientes. A las víctimas de los crímenes de la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001, a Javier Barrionuevo y a Carlos Fuentealba. A Rosemary Churapuña, Emilio Canaviri Álvarez y Bernardo Salgueiro, asesinados en la represión del Indoamericano. A Roberto López y Sixto Gómez y Mario López, de la comunidad Qom de Formosa. A Florentín Díaz, asesinado en Castelli, Chaco. A Cristian Ferreyra y Miguel Galván, asesinados por los sicarios del agronegocio en Santiago del Estero. A Mono, Jere, Patón y César Oviedo en Rosario. Seguimos exigiendo justicia por Mariano Ferreyra, asesinado por luchas contra la precarización laboral.
Alzamos nuestra voz por la desaparición de Julio López y por el esclarecimiento de los crímenes de Luciano Arruga y Silvia Suppo. Por los más de 4.400 casos de gatillo fácil desde 1983 hasta el presente.
No podemos dejar de mencionar, esta vez muy especialmente, al pueblo de Oaxaca, donde la represión del Estado mexicano dejó un saldo de nueve maestros asesinados. Desde aquí, todo nuestro apoyo a esa lucha y por el castigo a los responsables de la brutal represión. Y exigimos la Aparición con Vida de los 43 normalistas de Ayotzinapas y el juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de sus desapariciones.
Y solidarios con todas las luchas de nuestros pueblos hermanos latinoamericanos, denunciamos el asesinato de Berta Cáceres, lidereza del COPINH en honduras. Exigimos que se esclarezca este crimen y que intervenga una comision de investigacion internacional independiente al estado hondureño, complice de este asesinato y garante de las concesiones a las empresas trasnacionales que en conjunto atropellan los derechos de los pueblos y de las comunidades indígenas.
Todos ellos están representados también en el nombre de la estación «Darío Santillán y Maximiliano Kosteki», que hemos convertido en una muestra permanente de arte popular y de lucha, recuperándola para las clases desplazadas como un espacio concreto y simbólico, con el nombre de estos dos luchadores populares.
Ellos formaron parte de una generación de luchadores. La que enfrentó al menemismo y a la Alianza, la del 19 y 20 de diciembre, la que combate todos los días el hambre, la miseria, la explotación y la opresión. Darío y Maxi serán redimidos cuando los culpables paguen y cuando logremos poner en pie la Argentina por la que lucharon, sin explotadores ni explotados.
Volvemos al puente como cada 26 de Junio, a lo largo de estos 14 años con el mismo reclamo de trabajo genuino; basta de precarización laboral; universalización de programas de estudio y empleo para la juventud y los desocupados.
Castigo a todos los responsables políticos y materiales de la masacre de Avellaneda.
Abajo el ajuste de Macri y los gobernadores. Pan y trabajo para todos y todas. Salario mínimo equivalente a la canasta familiar. Basta de despidos, tercerización y precarización laboral. Pase a planta de los trabajadores de los planes de empleo. Plenos derechos sociales y sindicales.
Desprocesamiento, cierre de las causas y anulación de las condenas a todos los luchadores y las luchadoras populares. Libertad a Milagro Sala y todos los presos y pesas políticas.
Basta de criminalización de la protesta social, abajo el protocolo anti piquetes, basta de represión.
Basta de violencia contra la mujer. Ni una menos. El Estado es responsable.
Por tierra y vivienda para todas y todos. Basta de expulsión de los pequeños campesinos. Basta de envenenar a los pueblos rurales con agrotóxicos.
Fuera el imperialismo de América Latina. Unidad de todos los luchadores y luchadoras contra la explotación y la opresión.
DARÍO SANTILLÁN Y MAXIMILIANO KOSTEKI, ¡PRESENTES!
ENCUENTRO MEMORIA VERDAD Y JUSICIA
El plan de lucha de la CONADU HISTORICA en 2016 -Balance y desafios
- Libertad Sindical
- Negociación salarial / Paritarias
- negociación salarial / paritarias
- Salario
acto de repudio a la represión del Estado terrorista de México contra docentes, estudiantes y pueblo de Oaxaca
- Derechos humanos y Libertades democráticas
Charla: Los Derechos Humanos y el gobierno de Macri
- Derechos humanos y Libertades democráticas
domingo 26 de junio de 2016
El plan de lucha de la CONADU HISTORICA en 2016 -Balance y desafios
AGD reproduce la declaración de la Mesa Ejecutiva de la Conadu Histórica que presenta un balance de la gran lucha del movimiento docente universitario y sus desafíos inmediatos. Para ver la declaración, pulsar aquí: Hemos protagonizado y sido vertebradores del proceso de lucha más importante de la docencia universitaria y preuniversitaria desde el año 2005. […]

AGD reproduce la declaración de la Mesa Ejecutiva de la Conadu Histórica que presenta un balance de la gran lucha del movimiento docente universitario y sus desafíos inmediatos.
Para ver la declaración, pulsar aquí:
Hemos protagonizado y sido vertebradores del proceso de lucha más importante de la docencia universitaria y preuniversitaria desde el año 2005.
Después de 8 reuniones paritarias, 22 días de paro, cientos de asambleas, decenas de plenarios y seis congresos nacionales, y luego de la movilización multitudinaria del 12 de mayo, logramos impedir que el gobierno imponga el techo salarial primero del 25 % y luego del 30 % y llegamos a un poco más del 35 % de incremento salarial con cláusula de revisión en septiembre del 2016. Y logramos una conquista fundamental: volver a la paritaria en el mes de febrero, es decir, quebramos las paritarias de 16 meses que nos impusieron las burocracias sindicales y el gobierno anterior.
Con nuestra lucha promovimos y organizamos la movilización docente, estudiantil y no docente más importante desde el 2001 que bajo la consigna “En defensa de le educación y la Universidad pública” congregó a más de 50000 personas en Buenos Aires, que tuvo alcance nacional con múltiples movilizaciones de miles en distintas regiones del país como en Neuquén, San Juan, Santa Fe, Misiones, Jujuy, entre otras.
En los días previos a la marcha, docentes de centenares de cátedras en todo el país sacaron sus clases a la calle para visibilizar la protesta, junto al movimiento estudiantil. Esta jornada del 12 de Mayo en el marco de una semana de paro fue decisiva.
La docencia universitaria y preuniversitaria se sumó a la protesta con un altísimo protagonismo, en la convicción de que estaba en juego no sólo la puja salarial con el gobierno, sino la dignidad de nuestra profesión, la disputa por mejorar nuestras condiciones de trabajo y sobre todo el futuro mismo de la Universidad.
La movilización no sólo permitió avanzar en la defensa de nuestro salario, sino instalar en la opinión pública y la agenda política la crisis presupuestaria que atraviesa la universidad pública y logró en los hechos la articulación en defensa de la educación pública de muchos sectores y estamentos, pues el movimiento estudiantil salió masivamente a la calle y fue un actor fundamental en las clases públicas, los no docentes se movilizaron conjuntamente a través de sus sindicatos, incluso hubo pronunciamientos de varios Consejos Superiores y autoridades universitarias apoyando los reclamos.
Volvió a estar en la agenda política del país la “cuestión de la Universidad Pública”, ayudamos a que el estudiantado vuelva a las calles en forma masiva y en conjunto decenas de miles de estudiantes, docentes y no docentes le dieron un claro mensaje de rechazo a cualquier ajuste al gobierno nacional. Avanzamos parcialmente en lo económico y tuvimos un triunfo muy importante en lo político.
Fuimos construyendo un plan de lucha que tuvo su primer día de paro el 24 de febrero cuando salimos a las calles junto con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en la lucha contra los despidos masivos en el estado que llevo adelante el gobierno nacional. Luego confluimos el 4 de abril con la Ctera en el paro nacional en el marco del reclamo por justicia por Carlos Fuentealba, el maestro neuquino asesinado por reclamar salario igual a la canasta familiar.
Llamamos insistentemente a la coordinación de la lucha a los otros gremios de la docencia universitaria en particular a la Conadu.
A partir de definir medidas de fuerza que se incrementaban en su profundidad logramos ir avanzando en que los otros gremios también coincidan en la fechas aunque siempre ellos definieron medidas de solo 24 o 48 horas.
Desde la CONADU HISTORICA nos planteamos el objetivo de romper el techo salarial del gobierno y ello solo era posible con la profundización y masificación de nuestro plan de lucha. Por ello fuimos de paros de 48 horas a 72 y luego a paros de una semana. Para la segunda semana de paro propusimos a las organizaciones estudiantiles y a las otras federaciones docentes la realización de la marcha nacional para el 12 de mayo a Plaza de Mayo.
Todas las organizaciones estudiantiles acordaron en la realización de la marcha. Sin embargo desde la Conadu plantearon realizar la marcha a fines de mayo porque todavía no estaban las condiciones y no a la Plaza de Mayo porque íbamos a ser pocos.
Logramos que la movilización sea el 12 de mayo e insistimos en que fuera una convocatoria conjunta. Logramos marchar unidos hasta el ministerio de Educación donde realizamos el acto conjunto con la lectura de un documento- Luego la Conadu Histórica junto a los estudiantes marchamos a Plaza de Mayo. Llenamos la Plaza y se expresaron en el acto las Federaciones estudiantiles de las distintas Universidades y la FUA, además de la Conadu Histórica. Fuimos más de 25.000 los que llegamos a la Plaza de Mayo, no fuimos pocos.
A partir del plan de lucha de la Conaduh que logró unificar al conjunto de la organizaciones gremiales y confluir con los estudiantes y no docentes en la masiva movilización del 12 de mayo en el marco de una alta adhesión al paro de esa semana, el gobierno nacional tuvo que mejorar la propuesta salarial y enviar refuerzos presupuestarios extras a las universidades nacionales. Fueron nuestras asambleas de base las que definieron las condiciones para aceptar la propuesta salarial luego de ocho reuniones, al tiempo que marcaron el ritmo del plan de lucha.
Este proceso nos deja en mejores condiciones para continuar con la lucha por nuestros derechos, contra el ajuste sobre la educación y la universidad Pública que este gobierno está imponiendo y contra la Ley de Educación Superior vigente desde hace más de veinte años. También para continuar la exigencia de la efectiva aplicación integral y sin reservas en todas las universidades nacionales del Convenio Colectivo de Trabajo que conquistamos el año pasado tras décadas de lucha.
Nuestra Federación fue el principal artífice de este proceso. Salimos fortalecidos y más unidos con un avance en la organización, en la profundización de la democracia sindical y en el fortalecimiento de la independencia y la autonomía respecto de los gobiernos y las autoridades universitarias.
Mesa Ejecutiva CONADU HISTORICA
acto de repudio a la represión del Estado terrorista de México contra docentes, estudiantes y pueblo de Oaxaca
- Derechos humanos y Libertades democráticas
Charla: Los Derechos Humanos y el gobierno de Macri
- Derechos humanos y Libertades democráticas
Resoluciones de la asamblea general de docentes del ILSE
- Preuniversitarios
domingo 26 de junio de 2016
acto de repudio a la represión del Estado terrorista de México contra docentes, estudiantes y pueblo de Oaxaca
Lunes 27, 11hs, frente a la Embajada de México. AGD, con Memoria Verdad y Justicia y decenas de organizaciones sociales y políticas, convoca al acto de repudio a la represión del Estado terrorista de México contra docentes, estudiantes y pueblo de Oaxaca. Nos concentramos a las 11hs., en la embajada de México (Arcos 1650).

Lunes 27, 11hs, frente a la Embajada de México.
AGD, con Memoria Verdad y Justicia y decenas de organizaciones sociales y políticas, convoca al acto de repudio a la represión del Estado terrorista de México contra docentes, estudiantes y pueblo de Oaxaca.
Nos concentramos a las 11hs., en la embajada de México (Arcos 1650).
Charla: Los Derechos Humanos y el gobierno de Macri
- Derechos humanos y Libertades democráticas
Resoluciones de la asamblea general de docentes del ILSE
- Preuniversitarios
AGD repudia la represión en Santa Cruz
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Libertad Sindical
domingo 26 de junio de 2016
Charla: Los Derechos Humanos y el gobierno de Macri
Este miércoles 29, en la Facultad de Sociales (Santiago del Estero 1030, aula 107, ala SG), con la participación de Nora Cortiñas, Carlos Lordkipanidse y la coordinación de Néstor Correa, AGD organiza una charla para debatir la política de DDHH en el marco del gobierno de Macri.

Este miércoles 29, en la Facultad de Sociales (Santiago del Estero 1030, aula 107, ala SG), con la participación de Nora Cortiñas, Carlos Lordkipanidse y la coordinación de Néstor Correa, AGD organiza una charla para debatir la política de DDHH en el marco del gobierno de Macri.
Resoluciones de la asamblea general de docentes del ILSE
- Preuniversitarios
AGD repudia la represión en Santa Cruz
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Libertad Sindical
Acto contra el fallo antiobrero de la Corte Suprema
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Libertad Sindical
sbado 25 de junio de 2016
Resoluciones de la asamblea general de docentes del ILSE
El sábado 25, en la sede de AGD, con la presencia de representantes de la Mesa Ejecutiva del gremio, se realizó una nueva asamblea de los docentes del ILSE. En la reunión se volvió a rechazar la actitud de las autoridades del Instituto que sigue negándose a recibir a la Comisión Directiva de AGD Ilse, votada masivamente por […]

El sábado 25, en la sede de AGD, con la presencia de representantes de la Mesa Ejecutiva del gremio, se realizó una nueva asamblea de los docentes del ILSE. En la reunión se volvió a rechazar la actitud de las autoridades del Instituto que sigue negándose a recibir a la
Comisión Directiva de AGD Ilse, votada masivamente por los docentes y preceptores. Parece que las autoridades del colegio, dependiente de la UBA, no tomaron debida nota de la conformación de esta interna que expresa un gran nivel de organización de los trabajadores docentes y un rechazo de plano de las políticas autoritarias que se vienen ejerciendo en la institución desde hace dos décadas.
Además de ratificar su pliego de reivindicaciones, se resolvió que se
harán presentes en el establecimiento la Secretaria General de AGD y el Secretario Adjunto de la Conadu Histórica, para que se concrete esa reunión en la que los docentes del Ilse presentarán sus reclamos
salariales y de condiciones de trabajo. Además de ratificar su pliego de reivindicaciones, se resolvió que se harán presentes en el establecimiento la Secretaria General de AGD y el Secretario Adjunto de la Conadu Histórica para que se concrete esa reunión en la que los docentes del Ilse presentarán sus reclamos salariales y de condiciones de trabajo.
AGD repudia la represión en Santa Cruz
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Libertad Sindical
Acto contra el fallo antiobrero de la Corte Suprema
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Libertad Sindical
Comisión No al Cese: presentación del boletin y debate
- Jubilación. Derecho a opción
sbado 25 de junio de 2016
AGD repudia la represión en Santa Cruz
La AGD repudia la represión policial a los trabajadores y trabajadoras de la Mesa de Unidad Sindical de la provincia de Santa Cruz que se manifestaban frente a la legislatura provincial. Nos solidarizamos con los gremios hermanos santacruceños que vienen sosteniendo un prolongado plan de lucha unitario en rechazo a las políticas de ajuste implementadas […]

La AGD repudia la represión policial a los trabajadores y trabajadoras de la Mesa de Unidad Sindical de la provincia de Santa Cruz que se manifestaban frente a la legislatura provincial.
Nos solidarizamos con los gremios hermanos santacruceños que vienen sosteniendo un prolongado plan de lucha unitario en rechazo a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno provincial de Alicia Kirchner. En esta ocasión, los compañeros se movilizaron a la Legislatura Provincial para protestar contra el proyecto oficial (aprobado en una sesión amañada) de endeudamiento por $10.000 millones y contra la declaración de emergencia sanitaria.
Tanto en la Nación con el ajuste macrista como en las provincias, aún con gobiernos de distinto signo político como en Santa Cruz y Tierra del Fuego, se descarga la crisis sobre las espaldas de los/as trabajadores y el pueblo. Frente a ello es necesaria la más amplia unidad en la lucha de todos los sectores; y en Santa Cruz, la Mesa de Unidad Sindical es un ejemplo democrático que saludamos.
Acto contra el fallo antiobrero de la Corte Suprema
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Libertad Sindical
Comisión No al Cese: presentación del boletin y debate
- Jubilación. Derecho a opción
CCT: Acuerdo de las autoridades de la UBA con ADUBA para vulnerar nuestros derechos.
- Libertad Sindical
- Salario
viernes 24 de junio de 2016
Acto contra el fallo antiobrero de la Corte Suprema
El pasado jueves 23, frente a un edificio de Tribunales completamente vallado (todo una revelación), se desarrolló el primer acto de la campaña contra el fallo de la Corte Suprema, convocado por Sutna, Ademys, Sutebas recuperados, Sitraic, comisiones internas y cuerpos de delegados que se hicieron presentes. Tras las intervenciones de los oradores –entre ellos, […]

El pasado jueves 23, frente a un edificio de Tribunales completamente vallado (todo una revelación), se desarrolló el primer acto de la campaña contra el fallo de la Corte Suprema, convocado por Sutna, Ademys, Sutebas recuperados, Sitraic, comisiones internas y cuerpos de delegados que se hicieron presentes.
Tras las intervenciones de los oradores –entre ellos, la secretaria general de AGD, Ileana Celotto-, una delegación se trasladó al Palacio para entregar un petitorio que reunión las primeras 500 firmas de delegados y activistas sindicales en contra del Fallo Orellana que pretende limitar el derecho a la organización independiente de los trabajadores y el derecho de huelga.
La AGD sigue trabajando un petitorio para recabar firmas con el objeto de repudiar y reclamar que ese fallo sea revisado por la Corte ya que atenta contra el derecho de todos los derechos.
Comisión No al Cese: presentación del boletin y debate
- Jubilación. Derecho a opción
CCT: Acuerdo de las autoridades de la UBA con ADUBA para vulnerar nuestros derechos.
- Libertad Sindical
- Salario
Acto contra el fallo antiobrero de la Corte Suprema
- Libertad Sindical
lunes 20 de junio de 2016
Comisión No al Cese: presentación del boletin y debate
La Comisión No al Cese en la UBA de la AGD te invita a participar de la presentación de su primera publicación periódica, a llevarse a cabo el próximo jueves 23 de junio a las 18 hs. en Chile 2181 CABA, sede de AGD UBA. Analizaremos la situación de la ley jubilatoria en la UBA […]

La Comisión No al Cese en la UBA de la AGD te invita a participar de la presentación de su primera publicación periódica, a llevarse a cabo el próximo jueves 23 de junio a las 18 hs. en Chile 2181 CABA, sede de AGD UBA.
Analizaremos la situación de la ley jubilatoria en la UBA y la Política que intenta aplicar el Gobierno Macri hacia ANSES, jubilados etc.
Esta publicación contiene información de la mayor relevancia para los docentes activos y jubilados, dado que la gestión de la UBA no cumple la ley jubilatoria que otorga el derecho a opción para ejercer la docencia hasta los 70 años.
Tu presencia en este encuentro del próximo jueves será no sólo un aliciente para nuestra lucha sino también un ámbito de intercambio y aportes para continuar con nuestra acción, contemplando también las consecuencias de la nueva ley jubilatoria que se está pergeñando en el Congreso de la Nación, y las iniciativas que impulsamos desde la Comisión y AGD
Comisión No al Cese en la UBA – AGD-UBA-Conaduh
ver aquí el boletín
CCT: Acuerdo de las autoridades de la UBA con ADUBA para vulnerar nuestros derechos.
- Libertad Sindical
- Salario
Acto contra el fallo antiobrero de la Corte Suprema
- Libertad Sindical
Los Becarios EstImulo CIN-UBA nos organizamos contra la precarización
- Ad Honorem
- Becarixs e investigadores
lunes 20 de junio de 2016
CCT: Acuerdo de las autoridades de la UBA con ADUBA para vulnerar nuestros derechos.
EXIGIMOS LA APLICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO UNICO Y PARA TODAS LAS UNIVERSIDADES NACIONALES. La AGD ya ha denunciado sistemáticamente ante al conjunto de la docencia de la UBA la persistente negativa por parte del Rectorado de aplicar el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), único, a nivel nacional, que fuera homologado hace un año por […]

EXIGIMOS LA APLICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO UNICO Y PARA TODAS LAS UNIVERSIDADES NACIONALES.
La AGD ya ha denunciado sistemáticamente ante al conjunto de la docencia de la UBA la persistente negativa por parte del Rectorado de aplicar el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), único, a nivel nacional, que fuera homologado hace un año por el Ministerio de Trabajo y publicado oportunamente en el Boletín Oficial. CCT que, con distintos ritmos, se viene aplicando en las universidades nacionales.
Al igual que con la ley jubilatoria y el derecho a opción, el Rectorado se vuelve a arrogar despóticamente el ejercicio de “patrón de estancia” por encima incluso de las legislaciones vigentes (un CCT tiene fuerza de ley) para seguir privando a las y los docentes de la universidad de los derechos conquistados. Para desconocer estos derechos, las autoridades de la UBA recurren a la autonomía universitaria, cuyo fin debiera ser en realidad evitar la injerencia de otros poderes en los lineamientos académicos y políticos que cada universidad adopta; pero no puede ser usada para vulnerar nuestros derechos laborales.
¿Cuáles son los principales derechos que vulnera el Rectorado?
Por el CCT ya homologado, las y los docentes de la UBA tenemos derecho a la carrera docente y la estabilidad laboral al cumplir cinco o más años de antigüedad en el cargo a partir de la fecha en que se firmó el convenio.
Su artículo 73 señala: “Las Instituciones Universitarias Nacionales, a través de la Comisión Negociadora de Nivel Particular, dispondrán los mecanismos para la incorporación a carrera docente de los docentes que revistan como interinos, y que a la firma del presente convenio tengan cinco años o más de antigüedad en tal condición, en vacantes definitivas de la planta estable. Hasta tanto se resuelva la situación de los mismos, no se podrá modificar en detrimento del docente, la situación de revista y/o condiciones de trabajo, por acción u omisión, a excepción del caso del docente que se encuentre comprendido dentro de las causales de cesantía o exoneración.”
En lugar de regularizarnos, somos miles y miles los docentes interinos en esta situación que nos vemos sometidos por un lado a un sistema de concursos- y reconcursos- (como si recién ingresáramos a la docencia, obligados a demostrar que somos idóneos para el cargo en el que nos venimos desempeñando y además si superamos en una prueba de media hora al conjunto de postulantes que compiten por nuestro mismo cargo). Y, por el otro, a permanecer eternamente como interinos perdiendo un conjunto de beneficios al estar precarizados y
condenados a la constante inestabilidad, situación que soportamos, entre otros, toda la planta de auxiliares del CBC.
Los otros 3 derechos que vulnera el Rectorado son:
1. En el artículo 12, capítulo de la carrera docente, el CCT fija que “La permanencia en el cargo que el docente ordinario o regular hubiere alcanzado estará sujeta al mecanismo de evaluación periódica individual que se establezca en las Instituciones Universitarias Nacionales. Dichas evaluaciones individuales se realizarán cada cuatro años o en un tiempo mayor según lo establecido en la reglamentación de cada Institución Universitaria Nacional.”
2. Por el CCT ya homologado, la promoción al cargo de Jefe de Trabajos Prácticos se efectúa por concurso público cerrado, de antecedentes y oposición (artículo 13).
3. Por el CCT ya homologado, “El desarrollo de labores docentes es de carácter oneroso” (artículo 25). Es decir, está prohibido el trabajo sin remuneración, ad honorem, en todo el ámbito universitario.
Como se advierte, la negativa del Rectorado a aplicar el CCT responde una política concreta: pretende ratificar el poder de las camarillas de todo tipo y pelaje para disciplinar a los docentes a través de la precariedad laboral y del trabajo gratuito. Nos quieren precarios, inestables y con trabajo gratuito para arriar mejor su tropa y manejar la estancia.
En estos días, la burocracia de ADUBA difundió como un logro el acuerdo firmado con el Rectorado al que promociona como un convenio. ¡Un “convenio” que no es nacional sino solo de aplicación en la UBA, el sueño de todo empresario y del gobierno! ¡Un “convenio” que borra olímpicamente los cuatro derechos que acabamos de exponer! Eso no es un convenio. Es un acuerdo trucho, ilegal, que niega los derechos conquistados a la estabilidad, la carrera docente y el trabajo asalariado.
La burocracia de ADUBA informa que se constituyen paritarias para discutir los puntos de su acuerdo, incluidos las condiciones de trabajo. Pero eso no es una paritaria sino un simulacro.
Una paritaria está integrada por representantes de los trabajadores (aquí, en cambio, se constituyen dos representaciones con los mismos intereses, todos contrarios a los nuestros). Una paritaria se constituye sobre la base del único CCT existente, a nivel nacional y de aplicación obligatoria (no, un acuerdo entre amigos). Una paritaria debe llevar a paritarios independientes que defiendan el CCT para que se aplique ya el artículo 73, esto es, la carrera docente para todos los docentes con 5 o más años de antigüedad, para que se implemente la promoción automática de ayudante a JTP, para que se elimine el trabajo gratuito y todas las relaciones laborales sean asalariadas y en blanco.
Lo que no informa Aduba es que en el acuerdo trucho que firmó se acepta el trabajo ad honorem, reemplaza la carrera docente por concursos abiertos de antecedentes y oposición, y suprime la estabilidad de los interinos a partir de los cinco años de antigüedad.
AGD lanza una campaña de difusión y esclarecimiento en todas las facultades, en todos los lugares de trabajo, laboratorios, centros de idioma, colegios preuniversitarios, para que conozcamos nuestros derechos, para que exijamos que se cumplan en la UBA, para que dejemos de ser precarios, inestables y ad honorem y pasemos a ser docentes con plenos derechos como trabajadores.
Sugerimos leer el CCT homologado, que pueden descargarlo de: https://www.boletinoficial.gob.ar/pdf/pdfAnexoPrimera/01308385A01.pdf/20150702/1
Acto contra el fallo antiobrero de la Corte Suprema
- Libertad Sindical
Los Becarios EstImulo CIN-UBA nos organizamos contra la precarización
- Ad Honorem
- Becarixs e investigadores
LOS BECARIOS UBA AÚN NO COBRAMOS NUESTRO AUMENTO
- Becarixs e investigadores
lunes 20 de junio de 2016
Acto contra el fallo antiobrero de la Corte Suprema
Jueves 23, 11hs., en Tribunales, Acto contra el fallo antiobrero de la Corte Suprema. Junto con el SUTNA, los Sutebas recuperados, Sipreba, Ate Sur, Sitraic, Ademys, la AGD se concentrará este jueves 23, a las 11hs., para manifestar nuestro repudio al fallo antiobrero de la Corte Suprema que limita el derecho de huelga. El fallo de […]

Jueves 23, 11hs., en Tribunales, Acto contra el fallo antiobrero de la Corte Suprema.
Junto con el SUTNA, los Sutebas recuperados, Sipreba, Ate Sur, Sitraic, Ademys, la AGD se concentrará este jueves 23, a las 11hs., para manifestar nuestro repudio al fallo antiobrero de la Corte Suprema que limita el derecho de huelga.
El fallo de la Corte no hace más que reforzar el poder de las burocracias y, al mismo tiempo, dejar desamparados a los trabajadores que tenemos el derecho a organizarnos, deliberar y resolver medidas de acción sin necesidad de aval ni de los sindicatos ni del Estado.
La gravedad de esta política contraria a los trabajadores impone no solo el repudio sino el desarrollo de una campaña para garantizar el derecho de todos los derechos.
Ver declaración de la Mesa Ejecutiva de AGD: https://agduba.org.ar/un-fallo-contra-el-movimiento-obrero/
Los Becarios EstImulo CIN-UBA nos organizamos contra la precarización
- Ad Honorem
- Becarixs e investigadores
LOS BECARIOS UBA AÚN NO COBRAMOS NUESTRO AUMENTO
- Becarixs e investigadores
Un fallo contra el movimiento obrero
- Libertad Sindical
lunes 20 de junio de 2016
Los Becarios EstImulo CIN-UBA nos organizamos contra la precarización
Los Becarios Estímulo CIN somos estudiantes de grado de distintas universidades del país, seleccionados por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para desarrollar trabajos de investigación en el marco del programa “Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC-CIN), por un período de un año (septiembre 2015/agosto 2016). En particular, los estudiantes que formamos parte […]

Los Becarios Estímulo CIN somos estudiantes de grado de distintas universidades del país, seleccionados por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para desarrollar trabajos de investigación en el marco del programa “Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC-CIN), por un período de un año (septiembre 2015/agosto 2016). En particular, los estudiantes que formamos parte de distintas facultades de la UBA vimos la necesidad de organizarnos frente a las condiciones de precariedad que ofrece la beca y fundamentalmente como consecuencia del reiterado retraso en el pago del estipendio, tanto por parte del CIN como por parte del rectorado de la UBA, que hasta la fecha solo ha respondido con excusas burocráticas frente a nuestro reclamo.
El monto de la beca actualmente es de $1.500, un valor de por sí muy bajo e insuficiente desde el inicio -incluso en comparación con el programa de “Becas de Estímulo” que otorga UBA. Para la cantidad de horas de trabajo exigidas (12), la beca paga $31,25 la hora, un monto que de conjunto constituye solamente los gastos de viáticos. El fuerte proceso inflacionario y los recientes aumentos en transporte y servicios públicos han reducido notablemente el poder adquisitivo del estipendio. Sumado a esto, el pago atrasado de dos meses (enero y febrero, se depositaron ambos el 10 de abril) es un fenómeno que se repite: al día de la fecha no hemos recibido pago por el trabajo realizado durante los meses de marzo, abril y mayo. La beca, a su vez, posee una cláusula de dedicación exclusiva que impide desarrollar cualquier otra actividad rentada, lo que torna más urgente el pago del estipendio y el aumento del mismo. No obstante, el bajo monto del estipendio así como el atraso del único ingreso con el que contamos deriva en la necesidad de acceder a un trabajo en negro en caso de no contar con algún apoyo familiar, como también en la imposibilidad de desarrollar nuestro trabajo en óptimas condiciones y así llegar a los objetivos de la beca.
Las condiciones precarias del Programa de Becas EVC-CIN no son una casualidad, sino que representan una constante en todo el sistema científico. De esta manera, nuestro reclamo confluye con la lucha de muchos becarios precarizados que exigen mejores condiciones laborales, aumentos salariales acorde a la inflación, aportes jubilatorios, entre otros.
Sabemos que las respuestas llegarán sólo de la mano de un reclamo colectivo. Hasta la fecha, hemos presentado en abril una carta al Secretario de Ciencia y Técnica Anibal Coffone, con copias a varias subsecretarías de cada facultad. A raíz de tal comunicación, recibimos un mail justificando el retraso del pago como consecuencia del cambio de autoridades de CIN principalmente, y la fecha de los próximos pagos, haciendo omisión al conjunto de reclamos allí expresados. Respondimos enviando una nueva carta y, a falta de respuesta, el viernes 3 de junio hemos ingresado otra carta en la Secretaría de Ciencia y Técnica. Al día de la fecha CONTINUAN ADEUDANDONOS 3 MESES, y no han respetado los plazos que ellos mismos han dado para regularizar la situación. Entendemos que la responsabilidad corresponde
principalmente a la UBA, institución a la que pertenecemos y con quien hemos firmado contrato.
A la alarmante situación se suma el incierto destino de las becas que sean renovadas, y el futuro anunciado de atrasos en el pago de estipendios en la nueva convocatoria, dado que este fenómeno es recurrente todos los años.
Por todo lo antedicho exigimos:
• PAGO INMEDIATO DE LO ADEUDADO
• BONO DE RESARCIMIENTO POR LA DILACIÓN DE LOS PAGOS
• AUMENTO URGENTE DEL ESTIPENDIO
• REUNIÓN INMEDIATA CON LAS AUTORIDADES DE LA UBA
Te invitamos a plegarte a nuestros reclamos, enviándonos tu adhesión.
Entendemos que esta lucha es una más en el marco de la defensa de la educación pública y de la carrera de investigación, salida laboral a futuro de muchos de nosotros. Además, si sos becario CIN o postulante y todavía no estás organizándote, podes utilizar cualquiera de nuestros contactos para sumarte a la lucha y a las instancias de discusión y organización.
INVESTIGAR ES TRABAJAR
BECARIOS CIN-UBA ORGANIZADOS
Facebook: Becarios Estímulo CIN Adhesiones: becarioscinuba@gmail.com
LOS BECARIOS UBA AÚN NO COBRAMOS NUESTRO AUMENTO
- Becarixs e investigadores
Un fallo contra el movimiento obrero
- Libertad Sindical
Miércoles 15: Marcha de Antorchas por presupuesto y boleto educativo
- Presupuesto Universitario
- Salario
sbado 18 de junio de 2016
LOS BECARIOS UBA AÚN NO COBRAMOS NUESTRO AUMENTO
En los últimos días, todos los docentes de la Universidad de Buenos Aires han recibido la primera cuota del aumento correspondiente al acuerdo salarial firmado. Si bien hubo demoras injustificadas por parte de la patronal, porque este aumento debía cobrarse el 1° de junio con el salario de mayo, finalmente fue depositado. Sin embargo, los […]

En los últimos días, todos los docentes de la Universidad de Buenos Aires han recibido la primera cuota del aumento correspondiente al acuerdo salarial firmado. Si bien hubo demoras injustificadas por parte de la patronal, porque este aumento debía cobrarse el 1° de junio con el salario de mayo, finalmente fue depositado. Sin embargo, los becarios/as de postgrado de la UBA no hemos recibido a la fecha el aumento que nos corresponde.
Luego de una intensa lucha, los becarios de doctorado y maestría de la Universidad obtuvimos, en 2015, la equiparación de nuestras becas al cargo de JTP Exclusiva. Esto implicaba, además de la equiparación de nuestros salarios al monto correspondiente, nuestra inclusión en la paritaria docente. En la práctica, esto quería decir que no íbamos a tener que luchar cada año para recibir el aumento firmado para el conjunto de los docentes universitarios.
Sin embargo a un año de haber logrado la equiparación, la UBA incumple la resolución aprobado por Consejo Superior y no nos da una respuesta respecto de cuándo cobraremos el dinero adeudado. Gracias al acuerdo firmado por la burocracia sindical en 2015, los becarios/as no recibimos un aumento de sueldo desde noviembre del año pasado, lo cual hace nuestra situación salarial insostenible en un contexto de devaluación, tarifazos y aumentos generalizados. Por estos motivos, exigimos a las autoridades de la UBA cumplir con la equiparación aprobada por el propio Consejo Superior y depositar a la brevedad el aumento que nos corresponde. Advertimos que, de lo contrario, nos veremos forzados a salir a la calle a movilizarnos hasta lograr la efectivización del aumento.
BECARIOS UBA
Un fallo contra el movimiento obrero
- Libertad Sindical
Miércoles 15: Marcha de Antorchas por presupuesto y boleto educativo
- Presupuesto Universitario
- Salario
Repudiamos el decreto de autogobierno de las FFAA.
- Derechos humanos y Libertades democráticas
viernes 10 de junio de 2016
Un fallo contra el movimiento obrero
La Mesa Ejecutiva de AGD UBA manifiesta su repudio al fallo de la Corte Suprema de Justicia en el caso del trabajador Francisco Orellano, despedido por la patronal de Correo Oficial por haber ejercido el derecho de huelga sin el aval del sindicato. La decisión de la justicia fue la de ratificar una política antiobrera, […]

La Mesa Ejecutiva de AGD UBA manifiesta su repudio al fallo de la Corte Suprema de Justicia en el caso del trabajador Francisco Orellano, despedido por la patronal de Correo Oficial por haber ejercido el derecho de huelga sin el aval del sindicato. La decisión de la justicia fue la de ratificar una política antiobrera, que limita el derecho de huelga y reserva todo el poder de decisión a los sindicatos centrales, esto es, reforzando el poder de las burocracias. Todo resulta más brutal si se piensa que, según el fallo, Orellano debía haber esperado a que el eterno Ramón Baldassini (videlista, menemista, kirchnerista, macrista) llamara a una medida de fuerza.
En este contexto, donde hay una fuertísima ofensiva contra los trabajadores sobre la base de despidos, represión, inflación, ajustes y tarifazos por parte de patronales, de los gobiernos provinciales y del Gobierno nacional, resulta claro que este intento de cercenar el derecho de huelga de los trabajadores es completamente funcional. De hecho, se suma a la reciente decisión de Macri de vetar la ley anti despedidos en un claro posicionamiento a favor de los empresarios.
Llamamos a todas las organizaciones sindicales y al conjunto de los trabajadores a preparar una campaña para repudiar masivamente este fallo y para empezar a construir un camino de organización, coordinación y de lucha con todos los sectores antiburocráticos para ponerle un freno a todas estas políticas que golpean las condiciones de vida y los derechos de los trabajadores.
Miércoles 15: Marcha de Antorchas por presupuesto y boleto educativo
- Presupuesto Universitario
- Salario
Repudiamos el decreto de autogobierno de las FFAA.
- Derechos humanos y Libertades democráticas
No a la intervención del Rectorado en el movimiento estudiantil
- Democratización
- Derechos humanos y Libertades democráticas
viernes 10 de junio de 2016
Miércoles 15: Marcha de Antorchas por presupuesto y boleto educativo
Miércoles 15 de junio, de Pizurno a Plaza de Mayo Todos a la Marcha de Antorchas por el presupuesto y el boleto educativo Logramos impactar al gobierno y a la opinión pública con la gran marcha del 12 de mayo. Vamos ahora por la realización de marchas en todo el país. En el cuadro de […]

Miércoles 15 de junio, de Pizurno a Plaza de Mayo
Todos a la Marcha de Antorchas por el presupuesto y el boleto educativo
Logramos impactar al gobierno y a la opinión pública con la gran marcha del 12 de mayo. Vamos ahora por la realización de marchas en todo el país.
En el cuadro de reclamos de la docencia y el movimiento estudiantil en defensa de la universidad pública, la CONADU Histórica llama a realización de Jornada de protesta, de movilización y clases públicas este miércoles 15 de junio.
En Buenos Aires, junto con ADUNLu (el sindicato docente de la Universidad de Luján), ADEMyS (de media y superior de CABA), la FUBA y la coordinadora de estudiantes secundarios, AGD convoca a movilizar desde el Ministerio de Educación a la Plaza de Mayo.
Frente al ajuste y los tarifazos que también se descargan contra la universidad, docentes, estudiantes y no docentes nos movilizamos para reclamar aumento presupuestario, boleto educativo, más becas para los estudiantes.
El 15, todos a la marcha.
El 14, preparando la marcha, en VETERINARIAS, AGD organiza una charla sobre la paritaria y en SOCIALES sobre el Convenio Colectivo de Trabajo.
El 14, también te convocamos a acercarte al gremio para preparar las antorchas. Como las y los compañeros del Nacional Buenos Aires ya hicieron una marcha de antorchas, nos brindan un tutorial para fabricar antorchas https://www.facebook.com/agd.cnba/videos/2039208176303495/
Repudiamos el decreto de autogobierno de las FFAA.
- Derechos humanos y Libertades democráticas
No a la intervención del Rectorado en el movimiento estudiantil
- Democratización
- Derechos humanos y Libertades democráticas
Solidaridad con delegados del SUBTE y los trabajadores de Ecotrans
- Libertad Sindical
viernes 10 de junio de 2016
Repudiamos el decreto de autogobierno de las FFAA.
Miércoles 29, 18hs., en SOCIALES (Santiago del Estero 1029): charla con Nora Cortiñas, Madres de Plaza de Mayo Linea Fundadora, y Carlos Sueco Lordkipanidse, del Encuentro Memoria,Verdad y Justicia. Coordina Néstor Correa La AGD UBA hace propias las declaraciones del Encuentro Memoria Verdad y Justicia en repudio del decreto presidencial que habilita el autogobierno de […]

Miércoles 29, 18hs., en SOCIALES (Santiago del Estero 1029): charla con Nora Cortiñas, Madres de Plaza de Mayo Linea Fundadora, y Carlos Sueco Lordkipanidse, del Encuentro Memoria,Verdad y Justicia. Coordina Néstor Correa
La AGD UBA hace propias las declaraciones del Encuentro Memoria Verdad y Justicia en repudio del decreto presidencial que habilita el autogobierno de las FFAA.
Las organizaciones del Encuentro Memoria Verdad y Justicia denunciamos el reforzamiento represivo que se oculta detrás del supuesto reordenamiento administrativo del decreto 721 firmado por Macri.
Éste devuelve a las Fuerzas Armadas autonomía para resolver ascensos y bajas, designaciones de personal, traslados, premios, entre otras cuestiones que hasta ahora dependían de Ministerio de Defensa. De esta manera será el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA quien designará a los oficiales y suboficiales del Estado Mayor, a los militares retirados para funciones docentes y a los agentes civiles, a quienes autorizará sus cambios de destino.
También habilita la incorporación de personal retirado para cumplir tareas docentes, cobertura sistemáticamente utilizada para mantener a genocidas dentro de la estructura militar, como fue el caso del contralmirante Roberto Pertusio: acusado desde 2006 por delitos de lesa humanidad, continuó en funciones hasta 2008.
Este decreto sale a la luz tras el discurso pronunciado por Macri en el Día del Ejército. Allí, Macri anunció aumentos de salarios y presupuesto para reequipamiento, pero fundamentalmente reivindicó la participación de las FFAA en el combate contra el terrorismo internacional. Es decir, la completa subordinación a las políticas del Departamento de Estado y la DEA norteamericanos y su participación en la seguridad interior. El genocida Cesar Milani, ascendido a jefe del Ejército por el gobierno de Cristina Fernández, aplaudió las palabras de Macri sentado en primera fila.
El decreto de Macri apunta a reforzar la alianza política con la corporación militar, como también lo ensayaron en el pasado otros gobiernos constitucionales ante escenarios de grandes crisis sociales. Hoy, esta alianza tiene la mira puesta en la resistencia popular al ajuste del gobierno nacional y los gobernadores. Lo confirman los sistemáticos ataques policiales y judiciales contra los trabajadores de Tierra del Fuego, Mendoza, Santa Cruz, Santiago del Estero, Jujuy y también en la provincia de Buenos Aires, con la represión a los trabajadores municipales en La Plata y el desalojo de los cortes de ruta de los obreros de Cresta Roja y Mascardi.
Denunciamos el decreto de Macri y también la hipocresía del control civil sobre las FFAA, porque éste nunca fue un obstáculo para que siguieran en actividad centenares de responsables de crímenes de lesa humanidad. La prueba está en que un genocida como Milani pudo alcanzar la jefatura del Ejército. En las Fuerzas Armadas todavía revisten miles de oficiales y suboficiales que estuvieron activos durante la dictadura.
Esta política de reforzamiento del Ejército no es rayo en cielo sereno, porque empalma con las leyes anti-terroristas y la participación del Ejército en el Operativo Escudo Norte del gobierno anterior.
Cárcel común y efectiva a todos los genocidas por todos los compañeros. Apertura de los archivos de la dictadura. Basta de ajuste y represión
Encuentro Memoria Verdad y Justicia
No a la intervención del Rectorado en el movimiento estudiantil
- Democratización
- Derechos humanos y Libertades democráticas
Solidaridad con delegados del SUBTE y los trabajadores de Ecotrans
- Libertad Sindical
Paritaria: el Rectorado pagó el 8 de junio los incrementos salariales
- negociación salarial / paritarias
jueves 09 de junio de 2016
No a la intervención del Rectorado en el movimiento estudiantil
La AGD rechaza la intervención del Rectorado en el Congreso de la FUBA. El pasado 8 de junio, en el Consejo Superior, se resolvió pedir la intervención de la Inspección General de Justicia (IGJ), una dependencia directa del Poder Ejecutivo Nacional, en el Congreso de renovación de autoridades de la FUBA convocado para el próximo […]

La AGD rechaza la intervención del Rectorado en el Congreso de la FUBA. El pasado 8 de junio, en el Consejo Superior, se resolvió pedir la intervención de la Inspección General de Justicia (IGJ), una dependencia directa del Poder Ejecutivo Nacional, en el Congreso de renovación de autoridades de la FUBA convocado para el próximo martes 14 de junio. Al frente de la IGJ, el Gobierno de Mauricio Macri colocó a Sergio Brodsky, un ex funcionario de la UBA de Franja Morada ligado al ex vicerrector, y subjefe de la Side, Darío Richarte.
A poco de celebrar un nuevo aniversario de la Reforma de 1918, esta resolución constituye un ataque a la organización independiente del movimiento estudiantil. Exigimos que se deje sin efecto esa resolución y que, como corresponde a las mejores tradiciones, sean los estudiantes los que decidan cómo organizarse y cómo elegir a sus representantes.
Solidaridad con delegados del SUBTE y los trabajadores de Ecotrans
- Libertad Sindical
Paritaria: el Rectorado pagó el 8 de junio los incrementos salariales
- negociación salarial / paritarias
3 de junio, movilización por Ni Una Menos en Agronomia
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Género y diversidad sexual
jueves 09 de junio de 2016
Solidaridad con delegados del SUBTE y los trabajadores de Ecotrans
Este lunes 13 de junio y martes 14 cita de honor en defensa del taller San José y de todos los trabajadores del Subte que luchan y se organizan por sus condiciones de trabajo. En el marco del reciente fallo de la Corte Suprema contra el derecho a huelga. Concentramos 9 hs, en el Juzgado […]

Este lunes 13 de junio y martes 14 cita de honor en defensa del taller San José y de todos los trabajadores del Subte que luchan y se organizan por sus condiciones de trabajo. En el marco del reciente fallo de la Corte Suprema contra el derecho a huelga. Concentramos 9 hs, en el Juzgado Tacuari 138.
La AGD se solidariza con los trabajadores de Ecotrans que llevan adelante un plan de lucha con movilizaciones, paros y asambleas permanentes para frenar el vaciamiento del empresario Cirigiliano quien firmara un acuerdo con otras cuatro empresas que se harían cargo del servicio, tres de las cuales, como ya han denunciado los trabajadores, están concursadas.
Se trata de una nueva estafa de los Cirigliano, los que llevaron a 51 pasajeros de Once a la muerte en razón de una cadena de corrupción que involucraba a funcionarios del Estado, la burocracia sindical y los inescrupulosos empresarios.
En defensa de las fuentes de trabajo, pero también de un transporte público para la zona oeste, la AGD manifiesta su apoyo y se pone a disposición de los compañeros.
AGD UBA en CONADU HISTÓRICA
Paritaria: el Rectorado pagó el 8 de junio los incrementos salariales
- negociación salarial / paritarias
3 de junio, movilización por Ni Una Menos en Agronomia
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Género y diversidad sexual
ANTE LA REPRESIÓN, MOVILIZACIÓN
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Libertad Sindical
mircoles 08 de junio de 2016
Paritaria: el Rectorado pagó el 8 de junio los incrementos salariales
Tras el reclamo por carta documento al Rectorado por no depositar en tiempo y en forma el incremento salarial el primer día hábil, finalmente Hacienda dispuso el 8 de junio el depósito de lo que corresponde por primera cuota (18%) y por garantía salarial. Llamamos a todas y todos los docentes a controlar sus cobros […]

Tras el reclamo por carta documento al Rectorado por no depositar en tiempo y en forma el incremento salarial el primer día hábil, finalmente Hacienda dispuso el 8 de junio el depósito de lo que corresponde por primera cuota (18%) y por garantía salarial. Llamamos a todas y todos los docentes a controlar sus cobros y a consultar al gremio por cualquier duda.
3 de junio, movilización por Ni Una Menos en Agronomia
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Género y diversidad sexual
ANTE LA REPRESIÓN, MOVILIZACIÓN
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Libertad Sindical
ni una menos/el estado es responsable, marcha 3 junio
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Género y diversidad sexual
jueves 02 de junio de 2016
3 de junio, movilización por Ni Una Menos en Agronomia
Hechos de inseguridad que se viven en el predio de la facultad de Agronomía y Veterinaria, junto con el Centro Universitario Regional Paternal, que implica que estudiantes y docentes acudan a cursar y trabajar en un área liberada generaron la preocupación de vecinos y de la comunidad universitaria. Los reiterados pedidos estudiantiles a las autoridades […]

Hechos de inseguridad que se viven en el predio de la facultad de Agronomía y Veterinaria, junto con el Centro Universitario Regional Paternal, que implica que estudiantes y docentes acudan a cursar y trabajar en un área liberada generaron la preocupación de vecinos y de la comunidad universitaria. Los reiterados pedidos estudiantiles a las autoridades universitarias de iluminación y seguridad no docente fue resuelta con cámaras seguridad el predio de veterinarias que no respondieron la preocupación estudiantil. Se suceden hurtos y hasta violaciones en un predio con presencia policíal.
En el marco de #Niunamenos nos movilizamos los docentes junto con los estudiantes y vecinos, el día 3 de junio a las 7hs en av. San Martín y Nogoya para concientizar que el Estado es responsable de nuestra seguridad.
AGD Veterinarias
ANTE LA REPRESIÓN, MOVILIZACIÓN
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Libertad Sindical
ni una menos/el estado es responsable, marcha 3 junio
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Género y diversidad sexual
CONADU HISTÓRICA suscribió el Acuerdo Salarial del sector Docente de las Universidades Nacionales
- negociación salarial / paritarias
- Salario
martes 31 de mayo de 2016
ANTE LA REPRESIÓN, MOVILIZACIÓN
Comunicado de Prensa Ante la brutal represión llevada adelante por la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, desalojando en la madrugada con fuerzas antimotines encapuchadas e incendiando el acampe que hacía 80 días venían llevando adelante los docentes y trabajadores de la administración pública contra la reforma previsional y el aumento de impuestos votado […]

Comunicado de Prensa
Ante la brutal represión llevada adelante por la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, desalojando en la madrugada con fuerzas antimotines encapuchadas e incendiando el acampe que hacía 80 días venían llevando adelante los docentes y trabajadores de la administración pública contra la reforma previsional y el aumento de impuestos votado en la bochornosa sesión legislativa del sábado 9 de enero a las 5 de la mañana, represión que dejó el saldo no sólo de las casillas incendiadas sino también el de varios compañeros heridos, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia convoca a concentrarnos el miércoles 1 de junio a las 11hs frente a la Casa de Tierra del Fuego, Sarmiento 745
Encuentro Memoria, Verdad y Justicia
ni una menos/el estado es responsable, marcha 3 junio
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Género y diversidad sexual
CONADU HISTÓRICA suscribió el Acuerdo Salarial del sector Docente de las Universidades Nacionales
- negociación salarial / paritarias
- Salario
Resoluciones de la Asamblea de AGD UBA
- Género y diversidad sexual
- Libertad Sindical
- negociación salarial / paritarias
viernes 27 de mayo de 2016
ni una menos/el estado es responsable, marcha 3 junio
Convocatoria a una nueva marcha por Ni Una Menos: Viernes 3 de Junio, 17 horas, desde Congreso a Plaza de Mayo.

Convocatoria a una nueva marcha por Ni Una Menos: Viernes 3 de Junio, 17 horas, desde Congreso a Plaza de Mayo.
CONADU HISTÓRICA suscribió el Acuerdo Salarial del sector Docente de las Universidades Nacionales
- negociación salarial / paritarias
- Salario
Resoluciones de la Asamblea de AGD UBA
- Género y diversidad sexual
- Libertad Sindical
- negociación salarial / paritarias
mircoles 25 de mayo de 2016
CONADU HISTÓRICA suscribió el Acuerdo Salarial del sector Docente de las Universidades Nacionales
En el día de la fecha, y tras haber realizado las consultas y debatido en Asambleas de Base acerca del último ofrecimiento salarial del gobierno nacional, el Plenario de Secretarios/as Generales de la Federación mandató, por amplia mayoría, a sus paritarios/as a firmar el Acta Acuerdo con el Ministerio de Educación y los Rectores del […]

En el día de la fecha, y tras haber realizado las consultas y debatido en Asambleas de Base acerca del último ofrecimiento salarial del gobierno nacional, el Plenario de Secretarios/as Generales de la Federación mandató, por amplia mayoría, a sus paritarios/as a firmar el Acta Acuerdo con el Ministerio de Educación y los Rectores del CIN. La reunión se concretó en horas de la tarde en el Palacio Sarmiento (Ministerio de Educación de la Nación).
Estuvieron presentes el Secretario de Políticas Universitarias, Abog. Albor Cantard y funcionarios/as de la cartera, así como representantes del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional). Por CONADU HISTÓRICA participaron Luis Tiscornia (Secretario General y Paritario Nacional), Claudia Baigorria (Secretaria de Formación y Paritaria Nacional), Francisca Staiti (Secretaria de Niveles Preuniversitarios y Paritaria Nacional), Sergio Zaninelli (Secretario Gremial y Paritario Nacional) y Laura Carboni (Paritaria Nacional).
Luego de un intenso debate en el Consejo Directivo de la Federación, la voluntad unánime fue la de rescatar el proceso de lucha, movilización y debate democrático, del cual fuimos indiscutidos protagonistas y vertebradores. Ello no sólo posibilitó avanzar en la defensa de nuestro salario, sino instalar en la opinión pública y en la agenda política, la crisis por la que atraviesa la Universidad Pública y la necesidad de articular con todos los sectores del sistema educativo.
La CONADU HISTÓRICA firmó el acuerdo salarial (34% a 36% según la categoría), sin dejar de plantear sus reivindicaciones históricas de la Docencia y del Movimiento estudiantil, tales como: aumento presupuestario; derogación de la Ley de Educación Superior menemista; el Boleto Educativo, universal y gratuito; becas y comedores universitarios. Asimismo, demandaron por la efectiva aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo en todo el Sistema Universitario, la eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios, entre otros aspectos.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 de mayo de 2016.-
Resoluciones de la Asamblea de AGD UBA
- Género y diversidad sexual
- Libertad Sindical
- negociación salarial / paritarias
Consulta sobre el acta paritaria del 19 de mayo
- Negociación salarial / Paritarias
sbado 21 de mayo de 2016
Resoluciones de la Asamblea de AGD UBA
A diferencia de las restantes federaciones que firmaron el acta del gobierno el mismo viernes en el que fue presentada, la CONADU Histórica abrió una nueva deliberación y consulta en todas sus asociaciones para recibir el mandato por la aceptación o el rechazo. Tras la realización de una consulta electrónica, en la que participaron cerca […]

A diferencia de las restantes federaciones que firmaron el acta del gobierno el mismo viernes en el que fue presentada, la CONADU Histórica abrió una nueva deliberación y consulta en todas sus asociaciones para recibir el mandato por la aceptación o el rechazo.
Tras la realización de una consulta electrónica, en la que participaron cerca de 400 docentes (el 68% de los cuales se pronunció en favor de firmar el acta acuerdo), asambleas en unidades académicas (Nacional Buenos Aires, Psicología, Fadu, entre otras) y tras un largo debate colectivo en el día de hoy con la presencia de 150 compañeros; la Asamblea de AGD (70% a 30%) votó llevar al Plenario de Secretarios Generales el siguiente mandato:
Firmar el acta acuerdo bajo DISCONFIRMIDAD con las siguientes consideraciones:
Que el único plan de lucha nacional realmente existente, el de la Conadu Histórica, desde febrero de este año, fue el que promovió la puesta en pie del mayor proceso de movilización docente, estudiantil y no docente de las últimos años, levantando una barrera contra el ajuste de Macri y Bullrich sobre la universidad.
Que como resultado de ese proceso la docencia universitaria logró arrancar una paritaria que estaba cerrada a junio de este año.
Que el plan de lucha impuso, a diferencia de otras paritarias que se clausuraban en una primera reunión, una negociación salarial que se extendió por ocho reuniones donde se fueron presentando ofertas salariales (la primera del 15%) que se incrementaron a medida que crecía el paro y la movilización.
Que todo este movimiento docente se destaca todavía más si se advierte que lo hicimos en un cuadro de una defección de las centrales sindicales a llamar a un paro nacional.
Que el acta finalmente presentada contempla tres conquistas que fortalecerán el movimiento y la lucha por venir: a) una cláusula de revisión del acta (el 29 de septiembre de 2016 se realizará una reunión en la que se analizará la evolución de la inflación y la necesidad o no de incorporar nuevos valores al presente acuerdo); b) el período de vigencia a febrero de 2017, es decir, que logramos quebrar las paritarias de 16 meses; c) la mención del relevamiento ad honorem.
Que, no obstante, la Asamblea mandata para el Plenario de la Conadu Histórica que en el acta se incorporen las siguientes consideraciones: a) que es insuficiente el monto salarial y las cuotas, muy por debajo de la desorbitante inflación y tarifazos del Gobierno de Macri, b) que siguen quedando afuera de una recomposición salarial los ayudantes de segunda, c) que es necesario conformar una comisión sobre la situación de los docentes ad honorem que, a partir del próximo mes, inicie una segunda y definitiva etapa de otorgamiento de rentas, d) que rechazamos todos los históricos instrumentos de presión o cooptación para firmar el acta acuerdo como los aportes para cursos de capacitación, la limitación de los alcances de las reunión para la revisión del acta a las partes firmantes y la cuota de solidaridad (entre otras).
Por esta razón la Asamblea mandata llevar a la Conadu Histórica que, en el caso de que se resuelva colectivamente la firma, se destine el 1% de la masa salarial en concepto de cuota de solidaridad, a la conformación de un fondo de lucha.
La Asamblea resolvió ratificar la movilización del 15 de junio, junto con el movimiento estudiantil y no docente combativos, por los reclamos de presupuesto y boleto educativo. Asimismo votó el apoyo a toda iniciativa del movimiento estudiantil por estos reclamos.
Finalmente, la Asamblea votó por aclamación el apoyo a los docentes santiagueños, en lucha y agredidos en una brutal represión, y a los estatales de Jujuy.
Y la participación masiva en la marcha del 3 de Junio : NI UNA MENOS MAS.
Dejamos para el final la mención especial que realizó la Secretaria General de la AGD, ileana Celotto, en razón del fallecimiento de un afiliado constructor del gremio: el profesor Marcelo Freyre. Un emotivo minuto de aplauso recordó al compañero.
Desde la Mesa Ejecutiva de AGD UBA saludamos y felicitamos a tod@s los compañer@s por la enorme lucha y movilización que desplegamos, por las conquistas y por la enorme fortaleza en la que nos encuentran las próximas batallas por venir.
Ileana Celotto, secretaria general
Santiago Gándara, secretario de prensa
Consulta sobre el acta paritaria del 19 de mayo
- Negociación salarial / Paritarias
ASAMBLEA GENERAL DOCENTE: Sábado 21, 14hs., Sarandi 1226, CABA
- negociación salarial / paritarias
sbado 21 de mayo de 2016
Ileana Celotto denunciando la intervención en la FUBA

Consulta sobre el acta paritaria del 19 de mayo
- Negociación salarial / Paritarias
ASAMBLEA GENERAL DOCENTE: Sábado 21, 14hs., Sarandi 1226, CABA
- negociación salarial / paritarias
CONADU Histórica resolvió formular una contrapropuesta en la paritaria
- negociación salarial / paritarias
viernes 20 de mayo de 2016
Consulta sobre el acta paritaria del 19 de mayo
La AGD consulta a los docentes sobre el acta paritaria. Las restantes federaciones ya la firmaron, pero la Conadu Histórica resolverá su firma o no tras la consulta a las asambleas de sus asociaciones de base y la realización del Plenario de Secretarios Generales el próximo lunes. En la última reunión paritaria se elaboró un […]

La AGD consulta a los docentes sobre el acta paritaria. Las restantes federaciones ya la firmaron, pero la Conadu Histórica resolverá su firma o no tras la consulta a las asambleas de sus asociaciones de base y la realización del Plenario de Secretarios Generales el próximo lunes.
En la última reunión paritaria se elaboró un acta que consiste en:
– La incorporación de una cláusula de revisión por la cual el 29 de septiembre de 2016 se realizará una reunión en la que se analizará la evolución de la inflación y la necesidad o no de incorporar nuevos valores al presente acuerdo.
– Un aumento salarial del 34% en cuatro cuotas: del 18% en mayo (16% de aumento + 2% de jerarquización salarial), a cobrar el 1 de junio; del 7,5% en setiembre, a cobrar el 1 de octubre; del 7,5% en noviembre, a cobrar el 1 de diciembre; y un 1% de jerarquización docente en diciembre, a cobrar el 1 de enero.
– Se ratifica la conquista del período de vigencia que va de mayo a febrero de 2017 y no a junio, como venía ocurriendo luego de la firma de la paritaria de 16 meses en 2013 por las demás federaciones. Por esta razón sería una paritaria de 10 meses.
– Se ratifica la garantía salarial firmada, es decir que sería por cargo y no por persona, a cobrar desde el 1 de mayo: $3.900 (cargos simples), $7.800 (semiexclusivos) y 15.600 (exclusivos); desde 1 de agosto: $4.250 (simples), $8.500 (semiexclusivos) y $17.000 (exclusivos).
– Se ratifica aumento de los adicionales por título, con los siguientes montos:
Adicional por título de Doctorado: 18 % / Adicional por título de Maestría: 8 % / Adicional por título de Especialización: 5%
– El gobierno se compromete a realizar un relevamiento de docentes «ad honorem» en las universidades nacionales.
-El gobierno se compromete a una recomposición del nomenclador de nivel universitario y preuniversitario, que llevaría el incremento al 34 y 36% según los cargos.
-En el caso del FONID existiría un incremento de 400 pesos a partir del 1 de febrero de 2016 (quedando el valor total en 910 pesos) y de 300 pesos desde el 1 de julio del 2016 (llegando a la suma de 1210 pesos).
click aquí para completar la encuesta
ASAMBLEA GENERAL DOCENTE: Sábado 21, 14hs., Sarandi 1226, CABA
- negociación salarial / paritarias
CONADU Histórica resolvió formular una contrapropuesta en la paritaria
- negociación salarial / paritarias
Justicia para Belén. Inmediata libertad y anulación de la sentencia
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Género y diversidad sexual
viernes 20 de mayo de 2016
ASAMBLEA GENERAL DOCENTE: Sábado 21, 14hs., Sarandi 1226, CABA
Tu participación es fundamental. Consulta a los docentes de la UBA sobre el acta paritaria: hacer click aquí La AGD consulta a los docentes sobre el acta paritaria. Las restantes federaciones ya la firmaron, pero la Conadu Histórica resolverá su firma o no tras la consulta a las asambleas de sus asociaciones de base y la […]

Tu participación es fundamental.
Consulta a los docentes de la UBA sobre el acta paritaria: hacer click aquí
La AGD consulta a los docentes sobre el acta paritaria. Las restantes federaciones ya la firmaron, pero la Conadu Histórica resolverá su firma o no tras la consulta a las asambleas de sus asociaciones de base y la realización del Plenario de Secretarios Generales el próximo lunes.
CONADU Histórica resolvió formular una contrapropuesta en la paritaria
- negociación salarial / paritarias
Justicia para Belén. Inmediata libertad y anulación de la sentencia
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Género y diversidad sexual
mircoles 18 de mayo de 2016
CONADU Histórica resolvió formular una contrapropuesta en la paritaria
Con la presencia de más de 80 congresales de 23 gremios docentes universitarios, sesionó el Congreso Extraordinario de la CONADU Histórica. El mismo definió por mayoría no firmar la última propuesta salarial del gobierno (efectuada el 13 de mayo) y mandatar a los paritarios a llevar una contrapropuesta con los siguientes planteos: Mejora del monto […]

Con la presencia de más de 80 congresales de 23 gremios docentes universitarios, sesionó el Congreso Extraordinario de la CONADU Histórica. El mismo definió por mayoría no firmar la última propuesta salarial del gobierno (efectuada el 13 de mayo) y mandatar a los paritarios a llevar una contrapropuesta con los siguientes planteos:
Mejora del monto global.
Mejoramiento de los plazos.
Paritaria abierta con cláusula de revisión por inflación
Establecimiento de fechas para el funcionamiento de las comisiones de ad honorem, perfeccionamiento docente y adicional a la efectiva y exclusiva dedicación a la docencia.
Dejar sentado la conquista de que la paritaria se reabrirá en febrero
Asimismo, el Congreso de CONADUH estableció que de existir una respuesta del gobierno a la contrapropuesta llevada por los paritarios, será evaluada en un nuevo plenario de secretarios generales.
En tanto, otra de las definiciones fue organizar una Marcha Nacional para el 15 de junio junto al movimiento estudiantil en el 98 aniversario de la Reforma Universitaria, en defensa de la Universidad Pública y Gratuita, del ingreso irrestricto, por boleto educativo, derogación de la Ley de Educación Superior, y mayor presupuesto, entre otras reivindicaciones.
Finalmente el Congreso se expidió también por:
La convocatoria de un paro nacional de todas las centrales sindicales.
Solidaridad con el paro de ATE y participación en las movilizaciones que se realicen en cada lugar.
Solidaridad con los compañeros de Santa Cruz y Tierra del Fuego y con los compañeros que están ocupando el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Condenar la criminalización de la protesta social y sindical, denunciando las provocaciones policiales y exigiendo la libertad de los detenidos pertenecientes al SEOM, Jujuy.
Libertad para Belén, joven Tucumán condenada a 8 años de prisión por un aborto espontáneo.
Justicia para Belén. Inmediata libertad y anulación de la sentencia
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Género y diversidad sexual
mircoles 18 de mayo de 2016
Justicia para Belén. Inmediata libertad y anulación de la sentencia
Desde AGD UBA repudiamos la grave condena a 8 años de prisión que recibió «Bélen», una joven tucumana de 27 años, después de que llegara al Hospital de Clínicas Avellaneda de la ciudad de Tucumán con un aborto espontáneo en curso. Belén fue encarcelada hace dos años, bajo el gobierno de Alperovich, y ahora acaba […]

Desde AGD UBA repudiamos la grave condena a 8 años de prisión que recibió «Bélen», una joven tucumana de 27 años, después de que llegara al Hospital de Clínicas Avellaneda de la ciudad de Tucumán con un aborto espontáneo en curso.
Belén fue encarcelada hace dos años, bajo el gobierno de Alperovich, y ahora acaba de ser condenada por homicidio doblemente agravado por el vínculo y por alevosía por parte de La Sala III de la Cámara Penal de Tucumán, integrada por los jueces Dante Ibáñez, Rafael Macorito y Fabián Fradejas.
El traspaso del gobierno de Alperovich al de Manzur no ha cambiado al respecto de lo que ha sido la continuidad de una política de criminalización de las mujeres. Exigimos su inmediata libertad y la nulidad de la sentencia en su contra por las serias irregularidades cometidas durante todo el proceso, y que fueron denunciadas por su abogada, Soledad Deza, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal.
Esta condena contra Belén reproduce una orientación política y social del Estado, tanto a nivel nacional como provincial, con la que se pretende aleccionar y responsabilizar a una mujer joven en situación de extrema vulnerabilidad.
Belén es acusada de homicidio después de ser ella misma víctima de violencia obstétrica y judicial. Desde el hospital violaron el derecho de privacidad y confidencialidad permitiendo que personal policial se encontrara presente en la sala donde le realizaban el legrado a la espera de que pudiera caminar para llevársela detenida. Mientras, reina la más absoluta impunidad frente a las denuncias de violencia de género, y es cada vez más evidente la complicidad política, policial y judicial con las redes de trata -una gran maquinaria de violencia contra las mujeres.
Desde la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires, nos sumamos a la campaña nacional por su liberación y reclamamos por aborto legal, seguro y gratuito.
El jueves 19 de mayo a las 17 hs, participaremos de la Audiencia Pública que se realizará en el Anexo del Congreso Nacional para seguir organizándonos contra estos atropellos.
HOUSSAY / MINISTERIO DE EDUCACIÓN / PLAZA DE MAYO
- Presupuesto Universitario
- Salario
martes 17 de mayo de 2016
entrevista a Ileana Celotto, secretaria general de AGD UBA en trabajoarg., de canal metro

HOUSSAY / MINISTERIO DE EDUCACIÓN / PLAZA DE MAYO
- Presupuesto Universitario
- Salario
CARTA ABIERTA 4: El Gobierno sigue el ajuste. Los docentes volvemos a la calle
- negociación salarial / paritarias
- Salario
lunes 16 de mayo de 2016
Cobertura de Crónica al corte convocado por AGD veterinaria y el CEVET.
En el marco de Ni Una Menos se llevó adelante la siguiente convocatoria: Hechos de inseguridad que se viven en el predio de la facultad de Agronomía y Veterinaria, junto con el Centro Universitario Regional Paternal, que implica que estudiantes y docentes acudan a cursar y trabajar en un área liberada generaron la preocupación de vecinos […]

En el marco de Ni Una Menos se llevó adelante la siguiente convocatoria: Hechos de inseguridad que se viven en el predio de la facultad de Agronomía y Veterinaria, junto con el Centro Universitario Regional Paternal, que implica que estudiantes y docentes acudan a cursar y trabajar en un área liberada generaron la preocupación de vecinos y de la comunidad universitaria. Los reiterados pedidos estudiantiles a las autoridades universitarias de iluminación y seguridad no docente fue resuelta con cámaras seguridad el predio de veterinarias que no respondieron la preocupación estudiantil. Se suceden hurtos y hasta violaciones en un predio con presencia policíal.
En el marco de #Niunamenos nos movilizamos los docentes junto con los estudiantes y vecinos, el día 3 de junio a las 7hs en av. San Martín y Nogoya para concientizar que el Estado es responsable de nuestra seguridad.
AGD veterinariahttps://www.youtube.com/watch?v=cRQrkRQhrfI&feature=youtu.be
HOUSSAY / MINISTERIO DE EDUCACIÓN / PLAZA DE MAYO
- Presupuesto Universitario
- Salario
CARTA ABIERTA 4: El Gobierno sigue el ajuste. Los docentes volvemos a la calle
- negociación salarial / paritarias
- Salario
Docentes interinos de CBC
- Sin categoria
mircoles 11 de mayo de 2016
HOUSSAY / MINISTERIO DE EDUCACIÓN / PLAZA DE MAYO
Por una gran movilización educativa en defensa de la universidad pública En la tercera jornada de paro del plan de lucha nacional de la CONADU Histórica siguen desarrollándose decenas y decenas de clases públicas con cortes de calle en las facultades de Medicina, en las sedes del CBC, en Sociales, en Filosofía, en Exactas, en […]

Por una gran movilización educativa en defensa de la universidad pública
En la tercera jornada de paro del plan de lucha nacional de la CONADU Histórica siguen desarrollándose decenas y decenas de clases públicas con cortes de calle en las facultades de Medicina, en las sedes del CBC, en Sociales, en Filosofía, en Exactas, en Psicología, entre otras. Ayer la jornada cerró con el impresionante corte de la avenida San Juan con una multitud de clases públicas de Sociales y abrió hoy con una carpa instalada frente al Ministerio de Educación, donde se despliegan clases públicas de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hoy, temprano, hubo una conferencia de prensa en la Facultad de Medicina, donde la Conadu Histórica, otras federaciones docentes y estudiantiles plantearon las reivindicaciones y anunciaron la realización de la marcha nacional educativa.
Con el plan de lucha nacional de la Conadu Histórica, los paros, las clases públicas, los cortes de calles y avenidas, las movilizaciones y las carpas, hemos preparado el mejor terreno para convertir esta marcha en una enorme movilización de estudiantes, docentes y no docentes de las universidades nacionales.
Concentraremos en Plaza Houssay para movilizarnos al Ministerio de Educación, donde se desarrollará un acto conjunto con otras federaciones docentes y estudiantiles, y para concluir en la Plaza de Mayo.
Se ha abierto un debate entre algunos de los convocantes que no acuerdan con que la marcha continúe a Plaza de Mayo para llevar los reclamos ante el gobierno de Macri. La AGD considera que se trata de un error. Si no es al centro del poder político, la Plaza de Mayo, ¿a qué otro lugar corresponde llevar nuestros reclamos salariales, de aumento presupuestario y de defensa de la universidad pública?
A la Conadu Histórica, la AGD, sindicatos docentes como Ademys, la Fuba y la Fulp, se van sumando cada vez más adhesiones en cada asamblea docente o estudiantil para que la marcha desarrolle, como ha sido históricamente, todo el recorrido completo: Houssay / Ministerio de Educación / Plaza de Mayo.
Al término de la movilización en la Plaza de Mayo, convocamos a deliberar y evaluar la marcha de las negociaciones y la continuidad del plan de lucha.
Construyamos una gran columna de la AGD UBA.
Vamos por una masiva marcha educativa. Vamos por nuestros reclamos.
Defendamos la universidad pública.
CARTA ABIERTA 4: El Gobierno sigue el ajuste. Los docentes volvemos a la calle
- negociación salarial / paritarias
- Salario
Docentes interinos de CBC
- Sin categoria
Saludo del 1º de mayo / asamblea general AGD UBA
- Derechos humanos y Libertades democráticas
- Libertad Sindical
- negociación salarial / paritarias