A 53 años de la rebelión que revolucionó el movimiento LGTBIQ seguimos exigiendo:
– Aparición con vida de Tehuel
– Absolución definitiva para Higui.
– Inserción laboral trans efectiva en todo el países en las universidades nacionales
– Sanción de la nueva ley de VIH, Hepatitis virales, infecciones de transmisión sexual y tuberculosis.
– Aplicación efectiva de protocolos para detectar, prevenir y erradicar la violencia de género en las facultades y colegios preuniversitarios.
– Educación Sexual Integral en los preuniversitarios y las carreras de la UBA.
Autor: david
martes 28 de junio de 2022
#28J Dia internacional del orgullo Lgtbiq
A 53 años de la rebelión que revolucionó el movimiento LGTBIQ seguimos exigiendo: – Aparición con vida de Tehuel – Absolución definitiva para Higui. – Inserción laboral trans efectiva en todo el países en las universidades nacionales – Sanción de la nueva ley de VIH, Hepatitis virales, infecciones de transmisión sexual y tuberculosis. – Aplicación […]

Solidaridad con los movimientos de lucha de mujeres y diversidades en Estados Unidos
- Género y diversidad sexual
Repudiamos la represión a estudiantes y docentes del ISFD 103 de Lomas de Zamora
- Derechos humanos y Libertades democráticas
Una Asamblea Universitaria de espaldas a la Universidad
- Democratización
lunes 27 de junio de 2022
Solidaridad con los movimientos de lucha de mujeres y diversidades en Estados Unidos
Solidaridad con los movimientos de lucha de mujeres y diversidades en Estados Unidos. En defensa de todos los derechos La revocación federal del derecho al aborto en Estados Unidos causó estupor en el movimiento de mujeres y diversidades sexuales y de identidad de género de todo el mundo. No sólo porque supone quitar el […]

Solidaridad con los movimientos de lucha de mujeres y diversidades en Estados Unidos. En defensa de todos los derechos
La revocación federal del derecho al aborto en Estados Unidos causó estupor en el movimiento de mujeres y diversidades sexuales y de identidad de género de todo el mundo. No sólo porque supone quitar el derecho a decidir a sobre su cuerpo a decenas de millones de estadounidenses, sino porque es un señal clara para todxs lxs luchadorxs que no hay derecho alguno escrito en piedra. Ya se habla en Estados Unidos que peligra el matrimonio igualitario. En Argentina tenemos como evidencia la intentona fascista de Larreta y Acuña de prohibir el lenguaje inclusivo en las escuelas.
Desde la Secretaría de Géneros y Diversidad Sexual nos solidarizamos con la lucha del movimiento de mujeres y diversidades sexuales y de género estadounidenses contra esta ofensiva, especialmente con sus trabajadorxs, latinxs y negrxs, quienes van a padecer especialmente la ilegalización del aborto y sus consecuencias sanitarias, sociales y políticas.
Llamamos a las agrupaciones de mujeres, de diversidad sexual y de género, a los gremios docentes e instituciones educativas y de ciencia y técnica a hacer llegar una ola verde de solidaridad al movimiento de mujeres y de diversidades sexuales y de género estadounidense en este terrible momento. Compartimos la Declaración de solidaridad global en respuesta a la crisis del acceso y el derecho al aborto en los Estados Unidos y llamamos a firmarla (https://docs.google.com/forms/u/0/d/e/1FAIpQLScJki7KLsC9b6vFLymbu2WpfX3WWVGcRzsf6xxpSnKPSMOVqw/formResponse).
Adherimos a la acción frente a la puerta de la Asociación Rural (Plaza Italia) el lunes 27 16:30 para acercarse luego a la Embajada de Estados Unidos para realizar un pañuelazo.
Detengamos la ofensiva reaccionaria contra nuestros derechos.
Aborto legal, seguro, gratuito y federal, en Estados Unidos y toda América.
Repudiamos la represión a estudiantes y docentes del ISFD 103 de Lomas de Zamora
- Derechos humanos y Libertades democráticas
Una Asamblea Universitaria de espaldas a la Universidad
- Democratización
No a la violencia de genero en el Colegio Nacional de Buenos Aires
- Género y diversidad sexual
jueves 23 de junio de 2022
Repudiamos la represión a estudiantes y docentes del ISFD 103 de Lomas de Zamora
AGD UBA repudia enérgicamente la represión contra estudiantes y docentes del Instituto Superior de Formación Docente 103 de Lomas de Zamora, por parte de la policía bonaerense bajo la dirección del ministro Sergio Berni y el gobernador Axel Kicillof. Los manifestantes reclamaban en Puente La Noria por la falta de seguridad para su comunidad educativa, […]

AGD UBA repudia enérgicamente la represión contra estudiantes y docentes del Instituto Superior de Formación Docente 103 de Lomas de Zamora, por parte de la policía bonaerense bajo la dirección del ministro Sergio Berni y el gobernador Axel Kicillof.
Los manifestantes reclamaban en Puente La Noria por la falta de seguridad para su comunidad educativa, que está permanentemente amenazada por robos. Días pasados incluso ingresaron al Instituto varios hombres armados en una demostración de que toda la zona está liberada por la misma bonaerense.
No sólo reprimieron a los manifestantes sino que además detuvieron a varios estudiantes y a un profesor del ISFD.
Llamamos a repudiar la represión de Berni y Kicillof. Exigimos la libertad inmediata de todos los detenidos. Respuestas y soluciones concretas para quienes reclaman y se movilizan. Basta de perseguir y reprimir a lxs que luchan.
Una Asamblea Universitaria de espaldas a la Universidad
- Democratización
No a la violencia de genero en el Colegio Nacional de Buenos Aires
- Género y diversidad sexual
SEGUNDA CARTA A LXS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
- negociación salarial / paritarias
- Salario
jueves 23 de junio de 2022
Una Asamblea Universitaria de espaldas a la Universidad
Este viernes 24 sesionará la Asamblea Universitaria. Compuesta por los consejeros directivos de cada facultad, no fue convocada para deliberar sobre los reclamos salariales docentes y no docentes, ni sobre el calamitoso estado edilicio de nuestras facultades. Mucho menos para avanzar en cómo volcar los recursos de la universidad pública al servicio de las necesidades […]

Este viernes 24 sesionará la Asamblea Universitaria. Compuesta por los consejeros directivos de cada facultad, no fue convocada para deliberar sobre los reclamos salariales docentes y no docentes, ni sobre el calamitoso estado edilicio de nuestras facultades. Mucho menos para avanzar en cómo volcar los recursos de la universidad pública al servicio de las necesidades de las mayorías de nuestro pueblo.
Su único objetivo es elegir Rector.
Pero este Rector no será votado luego de una libre deliberación de las mayorías universitarias. Por el contrario, ya viene “electo” en los acuerdos tras bambalinas por quienes usufructúan la universidad pública en su propio beneficio.
La Asociación Gremial Docente de la UBA denuncia el carácter antidemocrático e ilegítimo de esta elección.
Y coloca en debate que la UBA continúa regida por el Estatuto de 1958. Lo que significa, entre otros avasallamientos, que los docentes no tienen voz ni voto en los órganos de cogobierno. Reclama la creación de un claustro único docente para representar a todos los trabajadores de la UBA, y no un claustro de “profesores”, que representan el 5% de la planta, pero cuentan con la mitad de los votos válidos en los organismos. Este Estatuto, que debe ser derogado de inmediato, condena a los estudiantes a una subrepresentación, y no le otorga voto a los no docentes, además de avalar el trabajo precario y ad honorem en la UBA.
Reclama también por el reconocimiento integral del Convenio Colectivo Nacional de la docencia pre y universitaria. Con este derecho elemental para los trabajadores de la universidad, debería establecerse la carrera docente y la promoción, el fin de los interinatos y del trabajo gratuito.
Esta Asamblea Universitaria, falsamente representativa, tampoco abordará el problema del presupuesto universitario y el recorte sufrido en todas las partidas, animado por el acuerdo del gobierno con el FMI. Tampoco los reclamos que los docentes llevamos a la paritaria: el aumento salarial según el costo de vida –frente a una inflación desatada–, la restitución del bono por conectividad, la defensa de los regímenes especiales de jubilaciones, la constitución de un programa para regularizar los ad honorem, entre tantos otros reclamos.
Por todo esto, AGD UBA expresa su malestar y repudia la Asamblea Universitaria, y su elección de Rector de espaldas a las necesidades del demos universitario y a las problemáticas de las mayorías nacionales.
AGD-UBA
No a la violencia de genero en el Colegio Nacional de Buenos Aires
- Género y diversidad sexual
SEGUNDA CARTA A LXS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
- negociación salarial / paritarias
- Salario
Repudiamos la Resolución del GCBA por la cual se intenta excluir el uso del «lenguaje inclusivo»
- Género y diversidad sexual
mircoles 22 de junio de 2022
No a la violencia de genero en el Colegio Nacional de Buenos Aires
AGD UBA hace suyos los reclamos de les estudiantes Luego de dos asambleas convocadas por el CENBA (Centro de Estudiantes del Nacional Buenos Aires), lxs estudiantes resolvieron la toma del colegio en reclamo de la renuncia de un docente y un no docente por violencia, entre otras, a la vez que denuncian la complicidad de […]

AGD UBA hace suyos los reclamos de les estudiantes
Luego de dos asambleas convocadas por el CENBA (Centro de Estudiantes del Nacional Buenos Aires), lxs estudiantes resolvieron la toma del colegio en reclamo de la renuncia de un docente y un no docente por violencia, entre otras, a la vez que denuncian la complicidad de las autoridades, ligadas a Ctera y del gremio APUBA de no docentes.
La medida adoptada por el movimiento estudiantil pone de manifiesto una vez más los límites de la política del Rectorado contra la violencia de género en la propia Universidad y particularmente en las escuelas preuniversitarias. El recorte presupuestario para rentar a compañerxs docentes, no docentes, estudiantes y especialistas en las tareas de capacitación contra la violencia de género y el escaso acompañamiento y seguimiento de los casos de violencia de género se complementan con el encubrimiento de las gestiones de sus funcionarios y amigos violentos. Ni hablar de los protocolos votados por unanimidad en el Consejo Superior para la Universidad y el propio para las escuelas preunversitarias que no se aplica o que simplemente sirve de propaganda de las diferentes gestiones.
Acompañamos el reclamo del movimiento estudiantil y exigimos junto a ellxs:
Fuera los violentos de nuestras aulas y pasillos.
Separación inmediata de sus actividades a los docentes y no docentes denunciados, mientras se lleva a cabo la investigación.
Comisión de estudiantes, docentes, no docentes y especialistas para analizar las denuncias realizadas, donde no haya protocolos particulares existentes.
Secretarías, gabinetes y equipos interdisciplinarios en cada unidad académica compuesto por docentes, no docentes y estudiantes concursadxs y rentadxs para tal fin
Educación Sexual Integral en cada año de preuniversitario y también en las carreras de grado.
Capacitación en horario de trabajo para docentes y no docentes y en materia de educación sexual y violencia de género y sexual.
AGD UBA
Compartimos comunicado de AGD-CNBA
Buenos Aires, 22 de junio de 2022
En el día de la fecha hemos tomado conocimiento, a través de la información difundida por el Centro de Estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires, de la situación legal de José Sebastián Baez, empleado del CNBA con funciones de mantenimiento en el Campo de Deportes, quien fue condenado en septiembre de 2019 a la pena de tres años de prisión en suspenso por el delito de abuso sexual contra una menor de edad conviviente a su cargo.
En primer lugar, queremos expresar nuestra solidaridad a lxs estudiantes del CNBA ante esta situación. Hacemos propio su reclamo por el inmediato desplazamiento de José Sebastián Baez de sus funciones. Una institución educativa bajo ningún concepto puede permitir que sus estudiantes estén en contacto con quien se encuentra cumpliendo una condena por abuso sexual contra una menor de edad.
En segundo lugar, queremos plantear nuestra profunda inquietud ante la impericia demostrada por todas las instituciones involucradas en el caso, quienes permitieron que una persona condenada por abuso sexual contra una menor de edad siguiera trabajando frente a menores de edad en un ámbito educativo durante tres años.
¿Se ocupó el juzgado interviniente de notificar al CNBA y a la UBA que uno de sus trabajadores había sido condenado por abuso? ¿Tenían conocimiento las autoridades del CNBA y la UBA, ya sea de forma oficial o extraoficial, de esta situación?
La Comunidad Educativa del CNBA necesita respuestas a estas preguntas. No solo para esclarecer la situación actual y deslindar responsabilidades. También para que de la evaluación de este caso surjan nuevos mecanismos que garanticen que nunca vuelva a producirse una situación semejante.
Comisión Directiva AGD-CNBA
SEGUNDA CARTA A LXS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
- negociación salarial / paritarias
- Salario
Repudiamos la Resolución del GCBA por la cual se intenta excluir el uso del «lenguaje inclusivo»
- Género y diversidad sexual
23 y 24 de junio paremos en todas las universidades!
- negociación salarial / paritarias
- Salario
martes 21 de junio de 2022
SEGUNDA CARTA A LXS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
(para ser leída y discutida en los cursos) Otra vez queremos compartir con ustedes cuál es la situación de la docencia en los colegios preuniversitarios y en las facultades de todo el país. En marzo nos cerraron una paritaria hasta febrero 2023 con el 41%, en cuotas, la última de las cuales la cobraríamos en […]

(para ser leída y discutida en los cursos)
Otra vez queremos compartir con ustedes cuál es la situación de la docencia en los colegios preuniversitarios y en las facultades de todo el país.
En marzo nos cerraron una paritaria hasta febrero 2023 con el 41%, en cuotas, la última de las cuales la cobraríamos en septiembre.
Tras varias jornadas de paro logramos reabrir este mes la paritaria pero el gobierno no se movió del 41%, también en cuotas, pero ahora la última se cobrará en julio. Entretanto, la inflación interanual ya llegó a 57,3%. Y para fin de año el Banco Central calcula más de un 70%.
En otras palabras, el gobierno sigue ajustando nuestros salarios. Tampoco hay bono de conectividad, cuando en algunas facultades se promueve la continuidad de la enseñanza remota. Ni se propone un programa para otorgar salario a la docencia ad honorem, que trabaja gratis y sostiene el funcionamiento de varias facultades. Ni siquiera adelanta un incremento para los haberes jubilatorios quienes solo recibieron un incremento en marzo y recibirán otro recién en septiembre.
Por eso volvemos al paro este jueves 23 y viernes 24 de junio. Y el jueves nos movilizamos al Ministerio de Educación.
Paramos para repudiar esta paritaria que deteriora nuestros salarios.
Para denunciar a las federaciones que firman siempre y a todos los gobiernos, pese a que las asambleas de 41 sindicatos de base (27 de la Conadu Histórica y 14 de la Conadu) lo rechazaron por insuficiente.
Paramos porque la lucha por el salario no se termina. Nos preparamos para continuar con acciones en el mes de agosto para reabrir una negociación salarial que reconozca lo perdido y recomponga el poder adquisitivo de los salarios.
Queremos agradecer a las y los estudiantes por su apoyo. Queremos decirles también que esta lucha por el salario es al mismo tiempo en defensa de la educación y de la universidad pública. ¿Cómo podemos preparar y dar clase, continuar con nuestra formación de posgrado, evaluar, con salarios que están por debajo del nivel de pobreza, hoy en 100 mil pesos?
Las y los invitamos a concentrarse en el Ministerio, este jueves 23, a partir de las 11 hs, para hacer visible nuestra protesta y nuestros reclamos.
La lucha sigue.
Repudiamos la Resolución del GCBA por la cual se intenta excluir el uso del «lenguaje inclusivo»
- Género y diversidad sexual
23 y 24 de junio paremos en todas las universidades!
- negociación salarial / paritarias
- Salario
Mociones Asamblea AGD-UBA 11/06/2022
- Asambleas
- negociación salarial / paritarias
- Salario
martes 14 de junio de 2022
Repudiamos la Resolución del GCBA por la cual se intenta excluir el uso del «lenguaje inclusivo»
Desde la asamblea de AGD UBA repudiamos la Resolución del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a cargo de Rodríguez Larreta y del Ministerio de Educación a cargo de Acuña por la cual se intenta excluir el uso del «lenguaje inclusivo» en las escuelas de la jurisdicción. Se trata de una reglamentación sin sustento […]

Desde la asamblea de AGD UBA repudiamos la Resolución del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a cargo de Rodríguez Larreta y del Ministerio de Educación a cargo de Acuña por la cual se intenta excluir el uso del «lenguaje inclusivo» en las escuelas de la jurisdicción. Se trata de una reglamentación sin sustento legal, sin base científica y de corte fascista. El ataque al derecho al uso del “lenguaje inclusivo” es un intento de golpe contra el movimiento de mujeres y diversidades, movimientos masivos, que vienen denunciando las diferentes formas de violencia y opresión. El «lenguaje inclusivo» es parte de las escuelas e interpela una sociedad organizada con una lógica binaria a la vez que visibiliza a las diferentes identidades existentes en el mundo.
23 y 24 de junio paremos en todas las universidades!
- negociación salarial / paritarias
- Salario
Mociones Asamblea AGD-UBA 11/06/2022
- Asambleas
- negociación salarial / paritarias
- Salario
ASAMBLEA VIRTUAL: SÁBADO 11, 10HS.
- Asambleas
- negociación salarial / paritarias
- Salario
lunes 13 de junio de 2022
23 y 24 de junio paremos en todas las universidades!
El congreso de Conadu Histórica y 12 asociaciones de base de la Conadu rechazamos la propuesta del gobierno. 23 y 24 de junio paremos en todas las universidades! 23/6 Carpa docente frente al Ministerio de Educación. Ningún docente por debajo de la línea de pobreza / 30% de aumento ya! / Indexación o cláusula gatillo […]

Mociones Asamblea AGD-UBA 11/06/2022
- Asambleas
- negociación salarial / paritarias
- Salario
ASAMBLEA VIRTUAL: SÁBADO 11, 10HS.
- Asambleas
- negociación salarial / paritarias
- Salario
7/6 Actividad de visibilización en el marco del paro nacional de 48 hs.
- negociación salarial / paritarias
- Salario
lunes 13 de junio de 2022
Mociones Asamblea AGD-UBA 11/06/2022
1) Rechazar la propuesta porque no implica la recuperación del salario. Seguimos con salarios debajo de la línea de pobreza, se profundiza la pérdida salarial frente a la inflación pronosticada, no hay partida para salarios para los ad honorem, no hay bono de conectividad y los porcentajes que se aplican a los activos no se […]

1) Rechazar la propuesta porque no implica la recuperación del salario. Seguimos con salarios debajo de la línea de pobreza, se profundiza la pérdida salarial frente a la inflación pronosticada, no hay partida para salarios para los ad honorem, no hay bono de conectividad y los porcentajes que se aplican a los activos no se trasladan a las jubilaciones que recién se adecuarán en septiembre y que desde marzo no tienen aumento.
2) Ratificar el pliego votado en asamblea de AGD UBA: 30% ya, en camino de la recuperación salarial; partida concreta para salario de ad honorem; bono por conectividad; ningún docente debajo de la línea de pobreza, indexación o cláusula gatillo; adecuación de los porcentajes de aumento de inmediato a lxs jubiladxs; la pelea por el salario sigue abierta. Por el fin de la precariedad en los ámbitos laborales y la aplicación plena del CCT
3) Jornada de denuncia y protesta frente a la firma de paritarias que contemple paro (de 24/48 hs), ollas populares, solicitada, concentraciones y una acción central convocando a las 39 asociaciones que paramos frente al Ministerio de Educación.
4) sacar afiche de la federación denunciando la entrega del salario y que la lucha por su defensa sigue.
5) Dado que no somos solo nosotrxs les trabajadores que estamos peleando por el salario, nor pronunciamos por la necesidad de un paro activo general nacional que ponga a todes les trabajadores en la calle.
6) En el marco de una tendencia hiperinflacionaria y la entrega de la burocracia sindical, pelear para que la reunión de revisión sea en la primera semana de agosto en la idea de preparar el no inicio del segundo cuatrimestre.
7) Desde la asamblea de AGD UBA repudiamos la Resolución del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a cargo de Rodríguez Larreta y del Ministerio de Educación a cargo de Acuña por la cual se intenta excluir el uso del «lenguaje inclusivo» en las escuelas de la jurisdicción. Se trata de una reglamentación sin sustento legal, sin base científica y de corte fascista. El ataque al derecho al uso del “lenguaje inclusivo” es un intento de golpe contra el movimiento de mujeres y diversidades, movimientos masivos, que vienen denunciando las diferentes formas de violencia y opresión. El «lenguaje inclusivo» es parte de las escuelas e interpela una sociedad organizada con una lógica binaria a la vez que visibiliza a las diferentes identidades existentes en el mundo.
ASAMBLEA VIRTUAL: SÁBADO 11, 10HS.
- Asambleas
- negociación salarial / paritarias
- Salario
7/6 Actividad de visibilización en el marco del paro nacional de 48 hs.
- negociación salarial / paritarias
- Salario
Movilización al rectorado por la prórroga de las becas
- Becarixs e investigadores
jueves 09 de junio de 2022
ASAMBLEA VIRTUAL: SÁBADO 11, 10HS.
Concluyó la tercera reunión de la paritaria docente universitaria. Sigue el 41% y proponen adelantar dos cuotas: 16% en junio y 12% en julio A pesar de los altos índice de la inflación y de los valores que se estiman para la inflación anual, el gobierno mantiene para el periodo marzo 2022/febrero 2023 […]

7/6 Actividad de visibilización en el marco del paro nacional de 48 hs.
- negociación salarial / paritarias
- Salario
Movilización al rectorado por la prórroga de las becas
- Becarixs e investigadores
#3J Ni una Menos
- Género y diversidad sexual
viernes 03 de junio de 2022
7/6 Actividad de visibilización en el marco del paro nacional de 48 hs.
Martes 7 de junio – Actividad de visibilización en el marco del paro nacional de 48 hs. El superclásico de todos los años: la docencia de las universidades defiende sus salarios contra el gobierno 8 hs. en el Ministerio de Educación (Rodríguez Peña al 900) En este partido se enfrentarán lxs docentes […]

Movilización al rectorado por la prórroga de las becas
- Becarixs e investigadores
#3J Ni una Menos
- Género y diversidad sexual
Martes 7 y miércoles 8, paro nacional docente pre y universitario
- negociación salarial / paritarias
- Salario
viernes 03 de junio de 2022
Movilización al rectorado por la prórroga de las becas
En el marco del paro nacional de 48 hs, el miercoles 8 vamos al Rectorado de la UBA junto a lxs Becarixs UBA para acompañar su reclamo de prórroga de las becas. Miércoles 8/6 10.30 hs. Rectorado de la UBA / Viamonte 444

#3J Ni una Menos
- Género y diversidad sexual
Martes 7 y miércoles 8, paro nacional docente pre y universitario
- negociación salarial / paritarias
- Salario
35° Encuentro Plurinacional de mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales, intersexuales y no binaries
- Género y diversidad sexual
viernes 03 de junio de 2022
#3J Ni una Menos
16.30 hs. Concentración en el Congreso (Nos juntamos en la esquina del Molino) La AGD UBA llama a un cese de actividades, a partir de las 14 hs, para promover la mayor participación en este nuevo 3J NI UNA MENOS, a siete años de la primera movilización y por los mismos reclamos: El Estado y […]

Martes 7 y miércoles 8, paro nacional docente pre y universitario
- negociación salarial / paritarias
- Salario
35° Encuentro Plurinacional de mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales, intersexuales y no binaries
- Género y diversidad sexual
El gobierno ofreció cero pesos en la paritaria de la docencia pre y universitaria.
- negociación salarial / paritarias
- Sin categoria
- Videos
martes 31 de mayo de 2022
Martes 7 y miércoles 8, paro nacional docente pre y universitario
El gobierno ofreció $0 Martes 7 y miércoles 8, paro nacional docente pre y universitario. No hace falta que te expliquemos el desplome de tu (nuestro) salario. Nos damos cuenta cuando tenemos que pagar las boletas de servicios o vamos al supermercado. Sin embargo, cuando ves los números concretos del deterioro, podés entender que […]

El gobierno ofreció $0
Martes 7 y miércoles 8, paro nacional docente pre y universitario.
No hace falta que te expliquemos el desplome de tu (nuestro) salario. Nos damos cuenta cuando tenemos que pagar las boletas de servicios o vamos al supermercado.
Sin embargo, cuando ves los números concretos del deterioro, podés entender que esta caída es realmente histórica.
De 2015 a la fecha, sufrimos una pérdida salarial del 34%. No la volvimos a recuperar. Como no recuperamos los bonos que el gobierno se empeñó en desconocer para la docencia pre y universitaria. Como tampoco recuperamos la plata de equipamiento y conectividad durante la virtualización forzosa. Es más, recibimos tardíamente un bono de… $2000, muy inferior al gasto de los servicios de Internet. Y dejaron de pagarlo en marzo, incluso cuando los rectores insisten en la virtualización o bimodalidad.
Solo un dato más para no abrumar(nos): en marzo cobramos 13%, la primera cuota de la paritaria 2022. La inflación del primer trimestre superó el 16%. La segunda cuota de 12%, no acumulativa, la percibiremos en junio. Pero la inflación de abril fue de 6%, se calcula más del 5% para mayo y otro tanto en junio. Más desplome.
Ámbito Financiero, un diario oficialista, tituló este domingo: “Docentes: camino a terminar el año como los trabajadores más pobres”. Sin embargo, nuestra situación no va en camino. Ya lo está: el cargo testigo –ayudante de primera con dedicación semiexclusiva– cobra hoy de bolsillo menos de $50.000, en la línea de indigencia; mientras que el jefe/a de trabajos prácticos con dedicación exclusiva y antigüedad de cinco años cobra de bolsillo, con la garantía salarial, $100.000, es decir casi en la línea pobreza del mes de mayo. Y la docencia ad honorem sigue siendo una reserva de trabajadores con las que se sostienen las facultades masivas.
Contra este estado de cosas es que te convocamos a sumarte al paro nacional de la docencia pre y universitaria. El martes y miércoles paremos la clase. Expliquemos a lxs estudiantes nuestras razones. ¿Cómo no las van a entender y respaldar si ellxs mismxs o sus padres y madres viven día a día este derrumbe en sus condiciones de vida?
Ningún docente por debajo de la línea de pobreza.
Aumento salarial de emergencia.
AGD UBA votó como reclamo:
30% de aumento de inmediato, en el camino de la media canasta familiar. En una cuota y con cláusula gatillo
Aplicación inmediata del aumento a jubilados.
Partida especial para rentar a ad honorem. Con revisión de los listados de parte de los sindicatos y participación en el proceso para garantizar transparencia.
Partida especial para obras sociales.
Reafirmar la defensa del 82 y 85% móvil conquistado.
Pago de todas las deudas del FONID y su incorporación al básico.
Bono por conectividad de $5000, a cargo del Ministerio o de la UBA.
En nuestra asamblea se estableció la necesidad de un Paro nacional del conjunto de lxs trabajadorxs para enfrentar el ajuste y las consecuencias del acuerdo del gobierno con el FMI.
35° Encuentro Plurinacional de mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales, intersexuales y no binaries
- Género y diversidad sexual
El gobierno ofreció cero pesos en la paritaria de la docencia pre y universitaria.
- negociación salarial / paritarias
- Sin categoria
- Videos
martes 24 de mayo de 2022
El gobierno ofreció cero pesos en la paritaria de la docencia pre y universitaria.
Paremos con fuerza este jueves 26 y preparemos la profundización del plan de lucha en defensa del salario
Paremos con fuerza este jueves 26 y preparemos la profundización del plan de lucha en defensa del salario
Tercera carta pública de los/as docentes de Montes de Oca/CBC a la comunidad educativa de la UBA
- CCT/Regularización
CARTA ABIERTA A LAS Y LOS ESTUDIANTES DE LA UBA
- negociación salarial / paritarias
¡Firmá en apoyo a la prórroga de las becas UBA afectadas por la pandemia!
- Becarixs e investigadores
martes 17 de mayo de 2022
¡Firmá en apoyo a la prórroga de las becas UBA afectadas por la pandemia!
La Mesa Ejecutiva y la Asamblea general de la AGD UBA, realizada el viernes 13 de mayo, apoyan y difunden el petitorio de becarixs UBA por la prórroga de sus becas. Invitamos a las y los docentes a acompañarlo con su firma. ✍🏽 ¡Firmá en apoyo a la prórroga de las becas UBA afectadas por […]

La Mesa Ejecutiva y la Asamblea general de la AGD UBA, realizada el viernes 13 de mayo, apoyan y difunden el petitorio de becarixs UBA por la prórroga de sus becas. Invitamos a las y los docentes a acompañarlo con su firma.
✍🏽 ¡Firmá en apoyo a la prórroga de las becas UBA afectadas por la pandemia!
https://forms.gle/h6qEmsonGVJS95cs6
Quienes trabajamos en investigación tuvimos durante 2020 y 2021 enormes dificultades para concluir las tareas previstas en nuestros proyectos. Esto afecta tanto a becarixs como a directorxs e instituciones.
Con nuestra firma, apoyamos la solicitud de prórroga de las becas y la celeridad en la toma de esta medida.
Y si sos becarix, completá la encuesta impulsada por la Asamblea de Becarixs UBA: https://forms.gle/cY57kkXoCD88hnrf8
Resoluciones de la Asamblea convocada por AGD UBA el 13/05/22
- Asambleas
- negociación salarial / paritarias
AGD UBA apoya la solicitud de derecho a prórroga para becarixs UBA200
- Becarixs e investigadores
martes 17 de mayo de 2022
Lunes 23 y jueves 26 de mayo, paro nacional de la docencia pre y universitaria
Paremos el desplome salarial Lunes 23 y jueves 26 de mayo, paro nacional de la docencia pre y universitaria Hoy, el Plenario de Secretarios Generales recogió los mandatos de las asambleas de base de todas las universidades nucleadas en la Conadu Histórica y resolvió un paro para la semana próxima: el 23 y 26 […]

Paremos el desplome salarial
Lunes 23 y jueves 26 de mayo, paro nacional de la docencia pre y universitaria
Hoy, el Plenario de Secretarios Generales recogió los mandatos de las asambleas de base de todas las universidades nucleadas en la Conadu Histórica y resolvió un paro para la semana próxima: el 23 y 26 de mayo.
Las burocracias firmaron en marzo un incremento de 41% en 4 cuotas y para todo el 2022, que denunciamos oportunamente y que ahora, con una inflación sin control, nos da la razón mostrando que se trataba de un ajuste salarial. ¿Hace falta explicar que cada vez necesitamos más billetes para mantener los mismos o incluso menos consumos?
Venimos de un paro de 24 horas que puso sobre la mesa el conjunto de reclamos. El Ministerio de Educación, luego de nuestra medida de fuerza, nos convocó a una reunión, pero sin adelantar una propuesta. El gobierno sigue en su pantano político atado a los dictados del Fondo Monetario.
Necesitamos profundizar las medidas para romper con un proceso de pérdida salarial que, entre diciembre de 2015 y abril de 2022, llegó a 27 puntos. El cargo testigo –ayudante de primera con dedicación semiexclusiva– hoy cobra de bolsillo menos de $50.000, en la línea de indigencia.
Reclamamos que se reabra la paritaria.
-Reapertura de Paritarias Ya.
-Ningún docente debajo de la línea de pobreza
AGD UBA votó como reclamo:
-30% de aumento de inmediato, en el camino de la media canasta familiar. En una cuota y con cláusula gatillo
-Aplicación inmediata del aumento a jubilados.
-Partida especial para rentar a ad honorem. Con revisión de los listados de parte de los sindicatos y participación en el proceso para garantizar transparencia.
-Partida especial para obras sociales
-Reafirmar la defensa del 82 y 85% móvil conquistado
-Pago de todas las deudas del FONID y su incorporación al básico
-Bono por conectividad de $5000, a cargo del Ministerio o de la UBA
En nuestra asamblea se estableció la necesidad de un Paro nacional del conjunto de lxs trabajadorxs para enfrentar el ajuste y las consecuencias del acuerdo del gobierno con el FMI.
Resoluciones de la Asamblea convocada por AGD UBA el 13/05/22
- Asambleas
- negociación salarial / paritarias
AGD UBA apoya la solicitud de derecho a prórroga para becarixs UBA200
- Becarixs e investigadores
En defensa de la salud preventiva en la UBA
- Sin categoria
lunes 16 de mayo de 2022
Resoluciones de la Asamblea convocada por AGD UBA el 13/05/22
Mandato a llevar al Plenario de Secretarixs Generales de Conadu Histórica (votado por unanimidad) Continuación del plan de lucha con paro de 48 horas con acciones de visibilización. martes 24 y jueves 26, y congreso virtual para evaluar nuevas acciones, invitando a las asociaciones y sectores docentes– independientemente de su federación- a que se sumen […]

Mandato a llevar al Plenario de Secretarixs Generales de Conadu Histórica (votado por unanimidad)
Continuación del plan de lucha con paro de 48 horas con acciones de visibilización. martes 24 y jueves 26, y congreso virtual para evaluar nuevas acciones, invitando a las asociaciones y sectores docentes– independientemente de su federación- a que se sumen al plan de lucha por el salario.
Plan de lucha por:
-Reapertura de Paritarias Ya.
-Ningún docente debajo de la línea de pobreza
-30% de aumento de inmediato, en el camino de la media canasta familiar. En 1 cuota y con cláusula gatillo
-Aplicación inmediata del aumento a jubilados.
-Partida especial para rentar a ad honorem. Con revisión de los listados de parte de los sindicatos y participación en el proceso para garantizar transparencia.
-Partida especial para obras sociales
-Reafirmar la defensa del 82 y 85 % móvil conquistado
-Pago de todas las deudas del FONID y su incorporación al básico
-Bono por conectividad de $ 5000, a cargo del ministerio o de la UBA
Asimismo, en la asamblea se estableció la necesidad de un Paro nacional para enfrentar el ajuste y las consecuencias del acuerdo del gobierno con el FMI
Además, nuestra asamblea resolvió:
-Toda la solidaridad con la docencia CABA que ayer fueron reprimidos
-Saludo a la inmensa Marcha Federal
– Pronunciarse por la absolución de estudiantes y docentes de la universidad de Río Negro y Universidad Nacional de Córdoba. Levantamiento de las sanciones de exoneración y expulsión en las universidades de Córdoba y Rio Negro
-No a la extradición y por la libertad de Facundo Molares. Libertad y desprocesamiento de Jaru Rodríguez, estudiante de sociales, Arakaki, Ruiz y todos los presos políticos.
En el marco del plan de lucha, en nuestra universidad:
-Impulsar desde las comisiones directivas de AGD y su activismo, reuniones y asambleas por lugar de trabajo o sector.
-Apoyo al pedido de ampliación de los becarios UBA200 de ampliación del tiempo de beca- como también a los reclamos por la extensión de las becas afectadas por las restricciones sanitarias. Difusión de sus respectivos petitorios y acciones.
-Partida especial para continuar con el pase de AY1 a JTP que contempla el CCT, con revisión de los listados de parte de los sindicatos y participación en el proceso para garantizar transparencia
-Denunciar al Rectorado de la UBA por las nuevas afiliaciones compulsivas realizadas por Aduba a lxs docentes.
-Regularización de los cargos preuniversitarios que aún no han sido reconocidos, aplicación del CCT nacional
-Edificio para CBC Montes de Oca
-En el CBC: Apoyo al pedido de altas por bajas en el CBC. Ningún cargo menos en ninguna cátedra. Respeto a los equipos de cátedra en las promociones frente a cargos vacantes
-La asamblea ratifica la exigencia de aplicación del CCT Nacional en la UBA
-Dar continuidad a los trabajos que se vienen realizando entre AGD y las Comisiones Directivas en conjunto con el Taller de Estudios Laborales para revisar las condiciones de trabajo en general, y en particular las modalidades híbridas.
-Apoyo a la defensa de Hidalgo como centro de prevención y seguimiento de tratamientos de estudiantes, docentes y no docentes
AGD UBA apoya la solicitud de derecho a prórroga para becarixs UBA200
- Becarixs e investigadores
En defensa de la salud preventiva en la UBA
- Sin categoria
Viernes 13/5 18 hs. Asamblea general docente
- Asambleas
- negociación salarial / paritarias
viernes 13 de mayo de 2022
AGD UBA apoya la solicitud de derecho a prórroga para becarixs UBA200
El pedido de lxs becarixs UBA200 en lo referido a la duración de sus becas se basa en la equiparación de las mismas a las becas UBACyT Estímulo, con quienes comparten idénticas condiciones de dedicación (4hs.), estipendio ($22.800), requisitos, responsabilidades y obligaciones. Se trata de estudiantes de grado de todas las Facultades de la UBA […]

El pedido de lxs becarixs UBA200 en lo referido a la duración de sus becas se basa en la equiparación de las mismas a las becas UBACyT Estímulo, con quienes comparten idénticas condiciones de dedicación (4hs.), estipendio ($22.800), requisitos, responsabilidades y obligaciones. Se trata de estudiantes de grado de todas las Facultades de la UBA que han ganado una beca de iniciación en la investigación mediante un llamado extraordinario con motivo de los 200 años de la UBA y requieren de su legítimo derecho a prórroga para culminar su formación, tal como lxs becarixs UBACyT.
Solicitamos al Consejo Superior y al rectorado de la UBA que arbitren los medios necesarios para posibilitar estas prórrogas de 6 meses.
Difundimos su petitorio e instamos a docentes, investigadorxs y becarixs a firmarlo y su dar apoyo al reclamo, como lo hicieron ya múltiples agrupaciones estudiantiles, Jóvenes Científicxs Precarizadxs (JCP), la Asamblea de Becarixs UBA, la Junta de Carrera de Sociología y hasta el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales.
Link al formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeJwLK7HA2MFCiy5_NmQ0cPOCcgu33dLR4jyecj7UWJZ6N8vA/viewform
En defensa de la salud preventiva en la UBA
- Sin categoria
Viernes 13/5 18 hs. Asamblea general docente
- Asambleas
- negociación salarial / paritarias
13/5 paro nacional en defensa de nuestros salarios
- negociación salarial / paritarias
mircoles 11 de mayo de 2022
En defensa de la salud preventiva en la UBA
Comunicado de AGD-UBA El Rectorado y la dirección de APUBA acordaron mandar al Consejo Superior un proyecto de resolución que concentraría la atención psicológica en el edificio institucional de la calle Hidalgo. Lo que a priori podría ser una buena noticia amenaza con desarmar una de las políticas más avanzadas de la UBA en los […]

Comunicado de AGD-UBA
El Rectorado y la dirección de APUBA acordaron mandar al Consejo Superior un proyecto de resolución que concentraría la atención psicológica en el edificio institucional de la calle Hidalgo. Lo que a priori podría ser una buena noticia amenaza con desarmar una de las políticas más avanzadas de la UBA en los últimos 80 años, la política (nada difundida, pero vigente) de salud preventiva gratuita para les estudiantes de la UBA.
Un poco de historia
1) El edificio de Hidalgo fue cedido hace 80 años a la UBA a condición de que sea usado para dar «programas de prevención sanitaria y asistencia médica social», edificio diseñado arquitectónicamente específicamente para cumplir con ello.
2) Esa función fue cumplida exitosamente con les estudiantes de la UBA hasta que en estos últimos años comenzó un desfinanciamiento, agravado cualitativamente durante la pandemia, con la consiguiendo desatención de les estudiantes.
3) Están en riesgo inminente tanto los puestos de trabajo y el edificio.
4) Todos los no docentes de Hidalgo están pidiendo restaurar el funcionamiento histórico, preservando tanto el empleo como la atención en salud preventiva, a lo que proponen agregar les docentes ad honorem a la atención histórica a les estudiantes.
Desde la conducción de AGD apoyamos estos reclamos y demandamos a las autoridades que abran una mesa de diálogo para complementar el objetivo de concentrar la atención psicológica con la reactivación del trabajo en salud preventiva
Mesa Ejecutiva AGD-UBA
Viernes 13/5 18 hs. Asamblea general docente
- Asambleas
- negociación salarial / paritarias
13/5 paro nacional en defensa de nuestros salarios
- negociación salarial / paritarias
Resultados de las elecciones de AGD UBA
- Sin categoria