martes 30 de abril de 2024

1° de mayo

Por el rechazo a la reforma laboral y previsional, por un paro activo nacional y plan de lucha para frenar al plan Milei 10 hs. Concentramos en Paseo Colón y Av. Belgrano en una columna independiente con sindicatos combativos y antiburocráticos

Por el rechazo a la reforma laboral y previsional, por un paro activo nacional y plan de lucha para frenar al plan Milei

10 hs. Concentramos en Paseo Colón y Av. Belgrano en una columna independiente con sindicatos combativos y antiburocráticos

viernes 26 de abril de 2024

Lunes 29, 13 hs. Todxs al Congreso

Suspensión de clases a partir de las 13 hs. No a la Ley Ómnibus Rechacemos la reforma laboral y el ataque a las jubilaciones Abajo el impuesto a las ganancias El lunes 29 se discutirá en una sesión de diputados una nueva versión de la Ley Bases. Si bien hay distintos proyectos, todos coinciden en […]

Suspensión de clases a partir de las 13 hs.

No a la Ley Ómnibus

Rechacemos la reforma laboral y el ataque a las jubilaciones

Abajo el impuesto a las ganancias

El lunes 29 se discutirá en una sesión de diputados una nueva versión de la Ley Bases. Si bien hay distintos proyectos, todos coinciden en un ataque a las condiciones de trabajo a través de aplicar una reforma laboral, que fundamentalmente facilita el trabajo informal, destruye las indemnizaciones por despidos y aumenta los períodos de prueba. Pero además avanza en el ataque hacia los jubilados y los que lo serán en el futuro.

mircoles 24 de abril de 2024

Histórica movilización universitaria

Más de un millón de personas marchamos en las calles de todo el país para decirle No al ajuste en las universidades. Esta lucha sigue hasta conquistar nuestros reclamos. Compartimos algunas fotos de la jornada Video resumen de la columna de AGD UBA Ileana Celotto y Antonio Rosselló de la mesa ejecutiva de AGD UBA […]

Más de un millón de personas marchamos en las calles de todo el país para decirle No al ajuste en las universidades.

Esta lucha sigue hasta conquistar nuestros reclamos.

Compartimos algunas fotos de la jornada

Video resumen de la columna de AGD UBA

Ileana Celotto y Antonio Rosselló de la mesa ejecutiva de AGD UBA participaron luego de la movilización en el programa de Gustavo Sylvestre por C5N
Compartimos algunos recortes de su intervención

Algunas gremiales no llegaron a marchar con la columna central de AGD UBA pero movilizaron junto a sus facultades

Exactas

Derecho

Psico

viernes 19 de abril de 2024

AYER NO HUBO ACUERDO. El 23, todxs a la marcha

Ayer no hubo acuerdo con la docencia pre y universitaria nacional. Todas las federaciones rechazaron el 8% de incremento que anunció en su «no paritaria». Una cifra que, sumada a los incrementos anteriores llegará a 47%, lo que contrasta brutalmente con el 100% que se calcula de inflación cuando cobremos ese incremento. Tampoco hubo acuerdo […]

Ayer no hubo acuerdo con la docencia pre y universitaria nacional. Todas las federaciones rechazaron el 8% de incremento que anunció en su «no paritaria». Una cifra que, sumada a los incrementos anteriores llegará a 47%, lo que contrasta brutalmente con el 100% que se calcula de inflación cuando cobremos ese incremento.

Tampoco hubo acuerdo con el CIN. El gobierno de Milei y Pettovello volvió a mentir. Como cuando anunció un incremento de 70% (que tampoco es sobre el presupuesto) antes de otro paro, partida que todavía hoy no ejecutó.

Milei y Pettovello mienten porque están nerviosos después de la masiva concentración en defensa del Clínicas, las asambleas interclaustro de Psicología y de Exactas, las decenas de clases públicas en todas las facultades, los abrazos, los ruidazos.

Pero, aunque hubiera sido verdad el mentido acuerdo entre el gobierno y los rectores, estos no hubieran podido suspender nunca esta movilización.

La marcha del 23 de abril es de los docentes, los estudiantes y los no docentes dispuestos a luchar por salario, más becas, triplicación del presupuesto, por la universidad pública.

Vamos con todo.
Salimos de cada facultad y colegio.
El 23, paramos junto a Conadu Histórica y a las 15.30 hs nos concentramos en Sáenz Peña y Avenida de Mayo.

mircoles 17 de abril de 2024

¿Cuál es la salida a la emergencia?

El Rectorado acaba de sacar sus “Pautas para afrontar la emergencia presupuestaria”. Los datos que publica son dramáticos: “Una reducción del 26% en términos nominales y del 80% en términos reales (respecto del presupuesto devengado en 2023) de gastos de funcionamiento asignado para este año a la Universidad para atender todo lo correspondiente a educación, […]

El Rectorado acaba de sacar sus “Pautas para afrontar la emergencia presupuestaria”. Los datos que publica son dramáticos: “Una reducción del 26% en términos nominales y del 80% en términos reales (respecto del presupuesto devengado en 2023) de gastos de funcionamiento asignado para este año a la Universidad para atender todo lo correspondiente a educación, salud, ciencia y técnica y hospitales universitarios ($26.152 millones en 2023 contra $19.461 millones en 2024, incluyendo la actualización del 70% desde el mes de marzo)”.

En otras palabras, estos números demuestran que asistimos a un plan de guerra por parte del gobierno de Milei contra la UBA y el sistema universitario público en su conjunto, cuyos presupuestos congela hasta la asfixia.

Las pautas del Rectorado que se enumeran en una comunicación destinada a lxs decanxs y rectorxs de los colegios preuniversitarios buscan “mitigar” las consecuencias del desfinanciamiento y de los incrementos de los servicios que dejaron de estar subsidiados también para las instituciones públicas. Sin embargo, autoajustarse frente a la asfixia presupuestaria del gobierno va en detrimento de poder realizar las tareas de investigación, docencia y extensión cotidianas, además de golpear a las condiciones laborales y de estudio de quienes habitamos en las aulas y laboratorios.

Hoy, la Facultad de Medicina comenzó el día con apagones en varios de sus pisos y desde hace días que los ascensores dejaron de funcionar. Las imágenes filmadas y viralizadas se revelan como pruebas concretas de las denuncias que venimos realizando desde que comenzó el ataque del gobierno a las universidades. Los intentos por “normalizar” la cursada por parte de la mayoría de las autoridades chocan contra la realidad más concreta que amenaza con el cese de funcionamiento de las facultades y colegios. Y con salarios por debajo de la línea de pobreza que empuja a muchxs a renunciar a la universidad.

A la guerra declarada y explícita del gobierno –acompañada por un arsenal de tuits agraviantes y falsos sobre supuesto adoctrinamiento–, no la podemos enfrentar con pautas que mitiguen la asfixia, la rebaja salarial o el empeoramiento acelerado de nuestras condiciones de enseñanza e investigación. No es trasladando el ajuste a las condiciones de enseñanza, aprendizaje, investigación, extensión, laborales y salariales que salvaremos a la universidad de su ajuste. Sencillamente hay que rechazarlo de plano y ganar las calles hasta que se solucionen todos nuestros reclamos. Apagar la luz o no encender la calefacción es lo que busca el presidente Milei. No podemos dejar que suceda.

Pongamos en pie un movimiento de estudiantes, docentes y no docentes para derrotar la política de guerra contra las universidades públicas. Todxs a la marcha del 23! Y a partir del 24, a seguirla hasta que logremos nuestros reclamos.

martes 16 de abril de 2024

El presidente está nervioso

El 23, todxs a la marcha universitaria Ayer por la noche y la madrugada, el presidente Milei lanzó decenas de retuits y compartió otros tantos “me gusta” para denunciar nuevamente un imaginario adoctrinamiento en las universidades. Reproducía fotos que promovían sus seguidores, donde se veían afiches de agrupaciones estudiantiles que impugnaban su política de asfixia […]

El 23, todxs a la marcha universitaria

Ayer por la noche y la madrugada, el presidente Milei lanzó decenas de retuits y compartió otros tantos “me gusta” para denunciar nuevamente un imaginario adoctrinamiento en las universidades.

Reproducía fotos que promovían sus seguidores, donde se veían afiches de agrupaciones estudiantiles que impugnaban su política de asfixia presupuestaria y salarial.Es obvio que sus “denuncias” escalan y se acrecientan al calor de la masiva movilización que estudiantes, docentes y no docentes preparamos para el martes 23 de abril.

Por eso, en su cámara de eco, sospecha que también adoctrina un afiche pegado a una pared. Su intolerancia desborda a medida que se suman nuevos pronunciamientos de organizaciones para participar en una marcha universitaria por la triplicación del presupuesto para la universidad y la ciencia, por el inmediato aumento salarial y la actualización mensual de las jubilaciones, salario para los ad honorem, pago del Fonid, fondos para las obras socales, aplicación del Convenio Colectivo.

Que los insultos diarios de Milei no nos distraigan.

Pongamos en pie un gran movimiento de lucha en defensa de la universidad y la ciencia.

viernes 12 de abril de 2024

23 de abril a las 15.30 hs. marchamos de Congreso a Plaza de Mayo

Porque en cuatro meses, con una inflación acumulada del 90%, el gobierno de Milei impuso un incremento de menos de 37,07%, castigando a salarios y jubilaciones. Porque tenemos miles de docentes que trabajan sin cobrar un peso.Porque el presupuesto 2024 destinado a funcionamiento quedó congelado a valores de 2023. Así cierran las universidades.Porque el gobierno […]

Porque en cuatro meses, con una inflación acumulada del 90%, el gobierno de Milei impuso un incremento de menos de 37,07%, castigando a salarios y jubilaciones. Porque tenemos miles de docentes que trabajan sin cobrar un peso.
Porque el presupuesto 2024 destinado a funcionamiento quedó congelado a valores de 2023. Así cierran las universidades.
Porque el gobierno de Milei desguaza el sistema científico: con despidos de personal administrativo, reducción de nombramientos, desmantelamiento de infraestructura, ajuste presupuestario en todos los organismos: Conicet, Agencia.
Porque el gobierno sostiene una campaña macartista y hostil a la libertad de cátedra y de investigación Porque fabula “adoctrinamiento” para justificar su política destructiva. Porque habilita una casilla de correo policíaca para perseguir e intimidar a la docencia.

Porque llevamos casi una década de caída presupuestaria y salarial, pero en estos cuatro meses asistimos al mayor ajuste y al ataque más violento contra las universidades nacionales en democracia.
Porque los problemas de la universidad se acumulan desde hace años, y no se trata sólo de presupuesto sino de condiciones laborales cada vez más vulneradas.
Porque la puesta en pie de docentes, no docentes y estudiantes es el camino para la defensa pero también para la conquista de una Universidad mejor, que se oriente al desarrollo social, que defienda e impulse el ingreso de lxs hijxs de trabajadores y que rechace la mercantilización de la educación.

Porque defendemos y luchamos por una universidad pública, gratuita, científica, al servicio de las mayorías populares.


MARCHEMOS TODXS

jueves 11 de abril de 2024

El paro docente se sintió fuerte en la UBA

Alto acatamiento a la medida de fuerza y muchas clases públicas. El 23 marchamos a Plaza de Mayo El paro de 48 horas de la docencia de las universidades nacionales se expresó con fuerza en la Universidad de Buenos Aires. Los docentes universitarios reclamamos una urgente recomposición salarial y aumento de presupuesto. El paro tomó […]

Alto acatamiento a la medida de fuerza y muchas clases públicas. El 23 marchamos a Plaza de Mayo

El paro de 48 horas de la docencia de las universidades nacionales se expresó con fuerza en la Universidad de Buenos Aires. Los docentes universitarios reclamamos una urgente recomposición salarial y aumento de presupuesto. El paro tomó un carácter activo este miércoles y jueves con ruidazos, semaforazos, abrazos simbólicos, radios abiertas y clases públicas en las facultades de Psicología, Filosofía y letras –a lo largo de toda la semana–, Medicina sobre la Plaza Houssay, Sociales que cortó la calle Santiago del Estero, Ciencias Veterinarias, Agronomía, Arquitectura, CBC, Derecho y Exactas, entre otras unidades académicas.

La medida tuvo un acatamiento muy alto en todas las unidades académicas de la UBA, incluido el Ciclo Básico Común (CBC) y en los colegios preuniversitarios –Carlos Pellegrini y Nacional de Buenos Aires– donde la adhesión de los docentes fue casi total.

Mañana se reúne el Frente Sindical Universitario que agrupa a todos los sindicatos docentes y no docentes de la universidad junto a la Federación Universitaria Argentina para últimar detalles de la movilización federal universitaria hacia la Plaza de Mayo convocada para el 23 de abril.

martes 09 de abril de 2024

Agenda de actividades del paro y las jornadas de visibilización del 10 y 11

En el marco del paro nacional de 48 horas y de las jornadas de visibilización del 10 y el 11 en todas las universidades por aumento de presupuesto y por recomposición salarial, estas son algunas de las actividades organizadas en las facultades de la UBA. Acercate a la AGD de tu colegio o facultad para […]

En el marco del paro nacional de 48 horas y de las jornadas de visibilización del 10 y el 11 en todas las universidades por aumento de presupuesto y por recomposición salarial, estas son algunas de las actividades organizadas en las facultades de la UBA.

Acercate a la AGD de tu colegio o facultad para organizarte.

El 23 de abril, todos a la marcha nacional

Filo y CBC Puan:

Miércoles

Desde las 10 hs. Clases públicas

18 hs. Banderazo en la puerta

20hs Cacerolazo en Puan y Rivadavia

Jueves 11

De 13 a 20 hs. Clases públicas

18 hs. Radio abierta

Agronomía y Cs. Veterinarias

Miércoles 10/4

9.30 a 11.30 hs. Clase Pública “Producción animal en bioterio”. Docente a cargo Prof. Gabriel Pinto.

Pabellón Central Cs. Veterinarias.

11 a 12 hs. Clase Pública. Fisiología Vegetal.

Docente a cargo Prof. Romina Sellaro. Pabellón Parodi.

12 a 13.30 hs. Cacerolazo universitario. 

13.30 a 14.30 hs. Clase Pública: Histología. Docente a  cargo Prof. Ernesto Gulin. Pabellón Central Cs. Veterinarias.

14.30 a 15.30 hs. Genética Básica.

Docente a cargo Prof. Gabriel Pinto. Pabellón Parodi.

Jueves 11/4

13 a 15 hs. Clase Pública: Curso de Enfermería.

Med. Vet. Cecilia Brea. Pabellón central Cs. Veterinarias.

Psicología

Miércoles 10/4

18 hs. Radio Abierta

Jueves 11/4

19.45 hs. Cine debate “Puan”, con la presencia del director Benjamín Naishtat

Medicina

Miércoles 10/4

-10:30 hs Clase pública Seminario de Biologia Celular

-12 hs. Semaforazo

-13.30 hs. Embriología

-14 hs. TP Biología celular

-17hs Embriología

-18.45 Microbiología I

Jueves

-10 hs. TP Biología Celular

-10 hs. Embriología

-14 hs. TP Biología Celular

-17 hs. Embriología

Derecho

Miércoles 10/4:
10 a 13 hs. Ángeles Ramallo «Mercados sexuales, autonomía
e igualdad»
10 a 13 hs. Federico De Fazio: «Teoría general del derecho»
14 a 17 hs. Paula Viturro: «El derecho como tecnología del Género»
14 a 17 hs. Cecilia Hopp «Mujeres en conflicto con la ley penal»
14 a 17 hs. Martin Aldao: Teoría del Estado.
15.30 a 18.30 hs. Sebastian Tedeschi: «Filosofía del derecho y derechos sociales»
18.30 a 20 hs. Florencia Santagata: «Teoría general
del derecho»

Jueves 11/4
18.30 a 20 hs. Andrea García Vior «Elementos del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social»
18.30 a 20 hs. Tomas Pomar. «Justicia digital»
20 a 21.30 hs. Lorena Siquot. Ideología y derecho

Viernes 12/4:
20 a 21.30 hs. Diego Luna: «El derecho en el derecho penal»

Exactas y Naturales:
Miércoles y jueves clases públicas de 8 a 20 hs.

lunes 08 de abril de 2024

La libertad de los patrones de estancia

Alberto Benegas Lynch, «Bertie», el diputado oficialista, hizo pública su definición de libertad y al mismo tiempo su concepción de la educación pública: «Libertad es que si no querés mandar a tu hijo al colegio porque lo necesitas en el taller, puedas hacerlo».Es el razonamiento de un patrón de estancia que entiende que los peones […]

Alberto Benegas Lynch, «Bertie», el diputado oficialista, hizo pública su definición de libertad y al mismo tiempo su concepción de la educación pública: «Libertad es que si no querés mandar a tu hijo al colegio porque lo necesitas en el taller, puedas hacerlo».
Es el razonamiento de un patrón de estancia que entiende que los peones no pueden darse el «lujo» de ir a la escuela porque deberían ir al campo o al «taller».
El gobierno de Milei ya había cuestionado la gratuidad de la enseñanza. Deslegitimó la educación pública a la que denunció como «centro de adoctrinamiento». Ahora, a través de su diputado, desaprueba la escolaridad obligatoria. Un resumen perfecto de cómo piensan la educación.
Derrotemos esta política antieducativa. El 10 y el 11, todxs al paro. El 25, movilización universitaria

viernes 05 de abril de 2024

Ajuste y macartismo

El mismo día del paro nacional docente en todos los niveles educativos, el gobierno de Milei, a través de su vocero Adorni, anunció que promoverá una ley para penalizar el «adoctrinamiento» en las aulas, al tiempo que habilitan a la ministra Pettovello a recibir denuncias de estudiantes y padres. ¿De qué hablan? Habría Doctrinas y… […]

El mismo día del paro nacional docente en todos los niveles educativos, el gobierno de Milei, a través de su vocero Adorni, anunció que promoverá una ley para penalizar el «adoctrinamiento» en las aulas, al tiempo que habilitan a la ministra Pettovello a recibir denuncias de estudiantes y padres.

¿De qué hablan?

Habría Doctrinas y… doctrinas.

Cuando las iglesias monopolizaban la educación, impartían su catecismo a las niñeces como sentido común, el orden natural de las cosas ¿no había adoctrinamiento? El fundamento de las escuelas estatales, por su parte, siempre fue inculcación de valores, creencias, ideas, hasta disposiciones corporales y entrenamiento para un futuro laboral que ya está clasificado y valorizado de antemano.

Entonces ¿de esto habla el gobierno? ¿De las imágenes religiosas que todavía sobreviven en los colegios públicos y hasta en universidades? ¿De los patrióticos cantos que se entonan cuando se iza la bandera de la patria? ¿De las brechas en el sistema educativo que agrava todas las desigualdades y las ratifica?

Nada de eso. El gobierno de Milei denuncia como adoctrinamiento las posiciones críticas, progresivas, que particularmente cuestionan el imaginario conservador y libertario. Eso que el presidente resume y embolsa como «socialismo» o «comunismo».

Para ilustrarlo rápido: un docente enseña la campaña del desierto, pero adoctrina cuando demuestra la naturaleza de ese genocidio y el reparto de tierras. Educa cuando repite la vieja clase de higiene sexual pero baja ideología cuando habla de educación sexual integral.

Es todo tan vulgar que no haría falta discutirlo. Sin embargo, es necesario. El ataque político del gobierno a la docencia y las instituciones públicas de enseñanza es la otra cara del ajuste, la licuación y el congelamiento.

No nos dejemos intimidar

Es, además, un intento de regimentación política, que copia los argumentos de las dictaduras para intimidar a la docencia. Es el revés del protocolo de Bullrich, pero para aplastar la libre circulación de ideas, libertad de cátedra, los libres debates en las aulas, la confrontación política e ideológica.

La reforma de 1918 se realizó contra el adoctrinamiento oscurantista en las universidades nacionales. Entonces se conquistó la libertad de cátedra, un logro indispensable para el avance de la ciencia y la formación del pensamiento crítico que son las bases del avance científico y tecnológico de la sociedad.

Las políticas de Milei pretenden llevarnos más atrás de la ley 1420 de la propia oligarquía que reivindica el gobierno.

Reivindicando la libertad de cátedra, la enseñanza laica, estatal, gratuita y científica contra todo adoctrinamiento que la intente limitar, repudiamos esta nueva amenaza del gobierno. Llamamos a la docencia a seguir organizada y a responder colectivamente cualquier intento por amordazarnos. Ponemos también aquí los recursos de movilización del gremio para apoyar a cada compañero y compañera.

Paremos el 10 y el 11 en la UBA por nuestros salarios y jubilaciones, por el presupuesto y en defensa de la universidad pública.

viernes 05 de abril de 2024

Fotos y video del Banderazo en defensa de la universidad y la ciencia

viernes 05 de abril de 2024

AGD UBA y el banderazo en los medios

▶️ Multitudinario banderazo en defensa de la Ciencia y la universidad pública Tiempo Argentinohttps://www.tiempoar.com.ar/ta_article/multitudinario-banderazo-en-defensa-de-la-ciencia-y-la-universidad-publica/ ▶️ En la UBA convocan a un banderazo en defensa de la Universidad y la ciencia Filo News https://www.filo.news/noticia/2024/04/03/en-la-uba-convocan-a-un-banderazo-en-defensa-de-la-universidad-y-la-ciencia ▶️ Banderazo en defensa de la universidad pública y la ciencia AM 750 https://radiocut.fm/audiocut/banderazo-en-defensa-universidad-publica-y-ciencia/ ▶️ «Desbordó las expectativas»: Banderazo en la UBA […]

▶️ Multitudinario banderazo en defensa de la Ciencia y la universidad pública

Tiempo Argentino
https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/multitudinario-banderazo-en-defensa-de-la-ciencia-y-la-universidad-publica/

▶️ En la UBA convocan a un banderazo en defensa de la Universidad y la ciencia

Filo News

https://www.filo.news/noticia/2024/04/03/en-la-uba-convocan-a-un-banderazo-en-defensa-de-la-universidad-y-la-ciencia

▶️ Banderazo en defensa de la universidad pública y la ciencia

AM 750

https://radiocut.fm/audiocut/banderazo-en-defensa-universidad-publica-y-ciencia/

▶️ «Desbordó las expectativas»: Banderazo en la UBA por el presupuesto universitario

Página 12

https://www.pagina12.com.ar/726720-desbordo-las-expectativas-banderazo-en-la-uba-por-el-presupu

▶️ Paro docente: cómo impactó la medida de fuerza en la UBA y sus colegios preuniversitarios

La Nación

https://www.lanacion.com.ar/sociedad/paro-docente-como-impacto-la-medida-de-fuerza-en-la-uba-y-sus-colegios-preuniversitarios-nid04042024/

▶️ Banderazo por la educación pública, marcha contra el DNU y paro docente: todas las protestas de este jueves 4 de abril

El Destape

https://www.eldestapeweb.com/sociedad/javier-milei-presidente/banderazo-por-la-educacion-publica-marcha-contra-el-dnu-y-paro-docente-todas-las-protestas-de-este-jueves-4-de-abril-20244411280

▶️ Pararon los docentes de todos los niveles y marcharon al Congreso

Anccom

▶️ Paro docente: hubo adhesión dispar en las provincias, con mayor impacto en las escuelas públicas

Infobae

https://www.infobae.com/educacion/2024/04/04/paro-docente-hubo-adhesion-dispar-en-las-provincias-con-mayor-impacto-en-las-escuelas-publicas/

▶️ Banderazo en defensa de la Universidad y la ciencia

Red Eco Alternativo

https://www.redeco.com.ar/nacional/trabajadorxs/40209-banderazo-en-defensa-de-la-universidad-y-la-ciencia

▶️ La docencia universitaria para hoy junto a todos los niveles educativos

AIM digital

https://www.aimdigital.com.ar/politica/la-docencia-universitaria-para-hoy-junto-a-todos-los-niveles-educativos.htm

▶️ Convocan a un banderazo en defensa de la Universidad y la ciencia en la UBA

I24

https://i24.com.ar/contenido/10906/convocan-a-un-banderazo-en-defensa-de-la-universidad-y-la-ciencia-en-la-uba

▶️ El Frente Sindical Universitario hizo un “banderazo” en defensa de la educación pública

Impulso Baires

https://www.impulsobaires.com.ar/nota/314496/el-frente-sindical-universitario-hizo-un-banderazo-en-defensa-de-la-educacion-publica/

▶️ Paro docente: la medida de fuerza se sentirá en las escuelas públicas de toda la provincia

La Prensa

jueves 04 de abril de 2024

NO A LA MILITARIZACIÓN DE LOS LUGARES DE TRABAJO

Muchxs trabajadorxs del Estado se encontraron ayer no sólo con la ratificación de sus despidos sino con la militarización de sus lugares de trabajo. AGD denuncia esta acción que pretende intimidar masivamente al conjunto de lxs trabajadorxs que reclaman contra los despidos, contra la licuación de sus salarios, contra el agravamiento de sus condiciones de […]

Muchxs trabajadorxs del Estado se encontraron ayer no sólo con la ratificación de sus despidos sino con la militarización de sus lugares de trabajo.

AGD denuncia esta acción que pretende intimidar masivamente al conjunto de lxs trabajadorxs que reclaman contra los despidos, contra la licuación de sus salarios, contra el agravamiento de sus condiciones de vida.

Fuera la policía de los lugares de trabajo ya!

Reincorporación inmediata de los más de 15 mil despedidxs en el Estado.

Jueves 4 de abril, todxs al paro nacional de la docencia.
Y a sumarse al banderazo, a las 13.30hs, en las escalinatas de la Facultad de Medicina.

mircoles 03 de abril de 2024

4 de abril Paro nacional de la docencia de todos los niveles educativos

A 17 años del asesinato de Carlos Fuentealba Recomposición salarialRestitución, pago y pase al básico del FONIDUrgente convocatoria a la paritaria nacional docenteAumento ya del presupuestoUrgente actualización jubilatoria y defensa de la movilidadFondo de emergencia para las obras sociales universitarias

A 17 años del asesinato de Carlos Fuentealba

Recomposición salarial
Restitución, pago y pase al básico del FONID
Urgente convocatoria a la paritaria nacional docente
Aumento ya del presupuesto
Urgente actualización jubilatoria y defensa de la movilidad
Fondo de emergencia para las obras sociales universitarias

mircoles 03 de abril de 2024

Carta abierta a estudiantes y docentes del CBC

Desde AGD CBC difundimos esta carta a docentes y estudiantes confeccionada en reuniones abiertas realizadas en las sedes de Puán y Ramos Mejía. Invitamos a todos y todas a leerla en sus cursos en el comienzo de este ciclo lectivo, difundiendo las problemáticas que impactarán inevitablemente en la cursada. Abramos el debate. Organicémonos para defender […]

Desde AGD CBC difundimos esta carta a docentes y estudiantes confeccionada en reuniones abiertas realizadas en las sedes de Puán y Ramos Mejía. Invitamos a todos y todas a leerla en sus cursos en el comienzo de este ciclo lectivo, difundiendo las problemáticas que impactarán inevitablemente en la cursada. Abramos el debate. Organicémonos para defender la universidad pública y gratuita. Viva la unidad docente – estudiantil.

Estimados/as estudiantes,

Les queremos dar la bienvenida a un ciclo lectivo que no es igual a otros. Queremos advertir que la Universidad Pública está en peligro. No es un eslogan, ni una palabra vacía. Es concreto, es real, es visible.

Con el anuncio del congelamiento presupuestario nos encontramos en una situación límite, que condiciona con claridad el funcionamiento de las universidades nacionales como así también los cientos de instituciones educativas, de salud e investigación que dependen de ella. El propio CIN y el Consejo Superior de la UBA manifestaron la imposibilidad de funcionamiento en apenas algunos meses.

Esto que estamos alertando tiene números concretos, el gobierno nacional anunció la prórroga de los valores del presupuesto 2023 para 2024, con una inflación interanual del 276%. Amenaza con más de 200 despidos en el Conicet. Al mismo tiempo, sin convocatoria a paritarias, el gobierno decretó un aumento del 12% para los docentes universitarios que será cobrado en abril contra una pérdida del 30% ya acumulada de diciembre a febrero, a lo que se le suma otro 30% que viene perdiendo nuestro salario en los últimos ocho años. Ya cientos de docentes estaban en la línea de la pobreza, con esta reducción salarial vía inflación, muchos quedarán cerca de la línea de indigencia.

La Universidad Pública, para funcionar, necesita electricidad, internet, agua, gas, elementos de limpieza, pizarrones, marcadores, tizas, borradores, mantenimiento de infraestructura, entre muchas otras cosas. Necesita de los no docentes, que son quienes sostienen todo el trabajo administrativo y de mantenimiento de todos los edificios que componen nuestra Universidad. Necesita también de docentes que puedan transmitir los conocimientos, desde diversos marcos teóricos, para darles a ustedes las herramientas del pensamiento crítico y universal, y acompañarlos en un camino académico que, aunque a veces sea difícil, es apasionante y nos impulsa a la reflexión y transformación de realidades.

Con este presupuesto la Universidad Pública no puede sostenerse. En el marco del paro universitario nacional del 14 de marzo, el gobierno nacional anunció un aumento del 70% para gastos de funcionamiento, pero semanas antes había anunciado la eliminación completa de los subsidios a las tarifas, haciendo cargo a las universidades de su pago pleno. Con lo cual ese anuncio quedó estéril, ni siquiera llega a cubrir el 10% de los aumentos de los servicios de agua, electricidad y gas que se dispararon profundamente en el último período, y que para las universidades superará el 500%.

Al mismo tiempo, para ustedes, los/as estudiantes, el viaje a las distintas sedes se vuelve cada vez más difícil por el aumento de las tarifas del transporte. El acceso a los materiales de estudio muchas veces depende de los dispositivos tecnológicos con los que cuente individualmente cada estudiante y la posibilidad de conectividad; la oferta de becas está reducida prácticamente a la nada y el refrigerio para largas jornadas de cursada es un esfuerzo que pocos/as pueden asumir. Esto se conjuga con una oferta de comisiones cada vez más reducida, ya que en muchas cátedras frente a la jubilación de docentes no se reemplazan los cargos, situación que perjudica al estudiante, en muchos casos, en el contexto de trabajos precarizados. Esto obliga a muchos/as de ustedes a abandonar los estudios.

No desconocemos los problemas de asfixia presupuestaria que ya acarreamos con gobiernos anteriores, y que ha redundado en un avance de la privatización progresiva de ciertas áreas de la Educación superior, por ejemplo, el arancelamiento de las carreras de posgrado, tampoco desconocemos la falta de mantenimiento edilicia que viene sufriendo nuestra universidad y que lo venimos notando en la falta de insumos para las prácticas formativas o para la misma cursada de grado. No negamos que nuestro salario viene perdiendo hace años y que la calidad educativa viene resintiéndose, venimos reclamando una y otra vez para defender la Universidad Pública, gratuita y de calidad, a cada gobierno, a cada gestión de la Universidad, pero no podemos dejar de advertir que hoy nos encontramos ante un ataque inédito, de características históricas, contra la Educación Superior, contra la ciencia y la salud públicas. Y es necesario reaccionar.

¿Y por qué es importante la Educación Superior? ¿Y por qué es importante que el Estado la sostenga? El conocimiento del mundo que nos rodea, la comprensión de los fenómenos naturales, la compresión del cosmos y su impacto en las características de funcionamiento de nuestro planeta, los orígenes de la humanidad y la construcción histórica de sus diferentes formas de organizar la sociedad para la supervivencia, el descubrimiento de enfermedades y su cura, la capacidad de observar y comprender, de sorprendernos y entender, de pensar críticamente cómo vivimos y las múltiples posibilidades de organización social, en función de nuestra historia y las decisiones que tomamos, el pensar críticamente las relaciones de poder y las relaciones sociales, todo esto y mucho más vamos construyendo en el saber cotidiano que se genera en el aula entre docentes y estudiantes, y en el saber acumulado por años de investigación y desarrollo de conclusiones que fueron forjando las diversas Ciencias en las que estamos involucrados. Y que el Estado la sostenga no sólo apunta a garantizar un acceso masivo, la posibilidad de formarse, no reducido a una elite que la pueda pagar, sino también que cuantas más cabezas pensando, más ideas se están intercambiando, más conclusiones emergiendo.

Por eso los queremos convocar a deliberar en todos los cursos, en los pasillos, en los baños, en el patio, en el comedor, ¡en donde sea! Los convocamos a organizarse, a reunirse, a charlar entre ustedes y con sus docentes, a resolver iniciativas, actividades que les parezcan convenientes para visibilizar este problema y prepararnos para impedir que nos roben el futuro. Nos convoca la historia. Nos convoca el presente. Impulsemos un gran movimiento estudiantil, docente y no docente que le haga frente a esta grave situación. Defendamos juntos/as la educación pública por la que tanto luchamos!

Docentes del CBC

mircoles 27 de marzo de 2024

4/4 BANDERAZO contra el ajuste en educación y ciencia y en defensa de la Universidad Pública.

Investigadorxs y docentes convocamos a toda la comunidad de la UBA al BANDERAZO contra el ajuste en educación y ciencia. En defensa de la Universidad Pública. Jueves 4 de abril 13.30 hs.

Investigadorxs y docentes convocamos a toda la comunidad de la UBA al BANDERAZO contra el ajuste en educación y ciencia. En defensa de la Universidad Pública.

Jueves 4 de abril 13.30 hs.

mircoles 27 de marzo de 2024

10 y 11 de abril paro nacional en defensa de la universidad y el salario

Ponete en contacto con la AGD de tu colegio o facultad para sumarte a las actividades

Ponete en contacto con la AGD de tu colegio o facultad para sumarte a las actividades

mircoles 27 de marzo de 2024

Un nuevo ataque a la universidad pública. 10 y 11/4 paro nacional

10 y 11 de Abril Paro en defensa del salario y la Universidad El presidente Milei redobló su ataque a la educación pública a la que definió como «mecanismo de lavado de cerebros». Lo hizo en el Foro Internacional de las Américas, donde además se jactó de haber hecho un ajuste del 5% del PBI […]

10 y 11 de Abril Paro en defensa del salario y la Universidad

El presidente Milei redobló su ataque a la educación pública a la que definió como «mecanismo de lavado de cerebros». Lo hizo en el Foro Internacional de las Américas, donde además se jactó de haber hecho un ajuste del 5% del PBI (sobre la base de salarios y jubilaciones destrozadas) y de tener preparados 70.000 despidos de trabajadores estatales.

Milei concentró luego sus ataques en la Facultad de Ciencias Económicas porque no enseñarían a sus economistas de cabecera, muchos de ellos conspicuos colaboradores de las dictaduras.

Tanto el ataque como la expresión revelan un pensamiento profundamente reaccionario y macartista. A eso se le agrega el nivel de ignorancia sobre lo que se enseña en la universidad, la libertad de cátedra y las diversas perspectivas de enseñanza que existen en las universidades públicas. Pero además su concepción de «lavado de cerebro» es una muestra adicional de su desprecio y subestimación a los estudiantes, lxs docentes y por toda la educación. Sobre todo, proviniendo de un gobierno que cierra la agencia pública de noticias para reemplazarla por un ejército de trolls.

Repudiamos una vez más este ataque que apunta a deslegitimar la educación pública para seguir agravando el ajustazo presupuestario y salarial. Convocamos a las y los docentes a sumarse al repudio y a seguir firmando el pronunciamiento por un plan de lucha nacional. Llamamos a participar del banderazo en la Facultad de Medicina el jueves 4 de abril a las 13.30 hs y a sumarse al PARO NACIONAL del miércoles 10 y jueves 11 de abril con el conjunto de las universidades nacionales por todos nuestros reclamos y en repudio de su ofensivo ataque a la enseñanza pública.

Si aún no lo firmaste, podés firmar aquí:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfNzGTN3V7vtnVsAcU6edY78xymUTDrvOinUP0g8dB82woeTA/viewform

mircoles 27 de marzo de 2024

Compartimos algunas firmas del pronunciamiento por un plan de lucha en las universidades y el país

Compartimos algunas firmas de las y los docentes que apoyaron el pronunciamiento de la docencia pre y universitaria, e investigadorxs por un plan de lucha nacional en las universidades y en el país contra el ataque de Milei ¿Ya firmaste? Podés firmar aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfNzGTN3V7vtnVsAcU6edY78xymUTDrvOinUP0g8dB82woeTA/viewform Acera, Eduardo Nestor; Acuña, Miguel Angel; Aczel, Ilona; Adamow Giunta , […]

Compartimos algunas firmas de las y los docentes que apoyaron el pronunciamiento de la docencia pre y universitaria, e investigadorxs por un plan de lucha nacional en las universidades y en el país contra el ataque de Milei

¿Ya firmaste? Podés firmar aquí:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfNzGTN3V7vtnVsAcU6edY78xymUTDrvOinUP0g8dB82woeTA/viewform

Acera, Eduardo Nestor; Acuña, Miguel Angel; Aczel, Ilona; Adamow Giunta , Lara; Agreda , Adriano Ezequiel ; Agreda , Adriano Ezequiel; Aguiar , Arturo ; Agustín Nahuel , Juárez ; Ahumada, Jorge; Alarcón , Fernanda ; Alonso, Cecilia Paula; Alvarez, Camila; Álvarez, Silvia; Amarilla, Federico ; Amarilla , Federico ; Amoreo, Anibal; Ansaldo, Sofía; Aprea , Clara Inés ; Arecco , Maximiliano ; Arias Barona, Christian; Arienti, Luciano; Arismendi, Mariana; Arnaez, Alejandro; Arnáez , María Teresa ; Arrúe, Carola; arzeno, Federico; Ataide, Julio; Aulicio, María Julia ; Avanzo, Romina; Avila, Laura Fanny; Azcuy, Rosendo; Bacci , Claudia ; Balussi, Juan Jose; Banega, Horacio; Barahona , Cecilia ; Barallobre , Valeria ; Barbas, Juan Martin; Baringoltz, Eleonora; Bassarsky, Magalí; Behmetiuk , Luis Esteban ; Bein, Paula; Bellomo, Guido; Belluscio, Carlos Mario; Benavides, María Patricia; Benini, Lucia; Bernabeu, Ramon Oscar; Bernini, Emilio; Beyreuther, Irene Verónica; Blaistein, Ana Lía; Blanco, Gonzalo; Blanco, Paula; Blaustein, Matías ; Bloch, Martina; Bocca, Natalia; Boledi, Elena; Bonfiglio , Emiliano; Borda, LIbertad; Borzi, Claudia; Bosisio, Walter; Bossi, Pablo; Boviez, Juan David; Brandwein , Eric; Brun, Matías; Bruni, María; Bugallo, Diego; Bulacio, Julio; Busch, María; Bustos, Helena; Cabrera, Gladys; Caldeiro, Martín Fernando; Califa, Juan Sebastián; Caligaris, Gastón; Callao Escalada , Sofía; Calvo, Florencia; Calvo, Daniela; Calzetta, Esteban; cambon, nicolás; Camiolo, Sofia; Campana, Santiago; Capanegra, Cesar Alejandro; Cappa, Juan Ángel; Carboni, Maria Laura; Carrizo, Alicia; Cartoccio, Eduardo; Caruso , Valeria ; Casola , Natalia Laura; Cassino, Miranda; Castillo, Christian; Castro, Susana; Cauduro , Gabriela ; Cazón , Fernando ; Cella, Susana; Celotto , Ileana ; Cernadas, Jorge; Chiavarino, Nicolás; China, Nancy; Chirino, Guillermo; Ciancaglini , Nicolás ; Cocco, Miguel; Cohen, Liliana; Conde , Ricardo Daniel ; Contursi , María Eugenia; Cortes Funes, Catalina; Corvalan, Dario Abel; Cossalter, Rodolfo; Costa, Cecilia Daniela; Crenzel, Emilio; Criscola, Gustavo; Dabove, Maria Isolina; D’Adamo, Juan; Daiana , Cabrera; daiban, Cynthia; D’Amico González , Gabriela ; D’Atri, Andrea Marina; Dattilo, Melina Andrea; De Cristóforis, Nadia Andrea; De Francesco , Karen; De Mársico, María Cecilia; De Mendieta , Mercedes ; de Villalobos, Alfonso; De Villalobos, Santiago; Debussy, Pablo; Del Brutto, Bibiana; Delville, Marina; Depaoli, Eliana; Deves, Magali; di Pasquo, Federico; Dieguez, Ricardo; Dieguez, Sol ; Diez, Juan; Dinius, Cecilia; Doro, Flavia; Duarte, Marisa; Duquelsky, Maximiliano; Durante, Flavio; Duro, Daniel Osvaldo; Dussel, Guillermo; Eidelman, Ariel; Elias , Maria Felicitas; Elizalde ,  María Noel ; Emiliozzi, Sergio; Epstein, Natalia; Escolar, Carola; Estrin, Laura; Etkin, Natacha; Eyherabide , Mercedes; Faillace, Maria Paula ; Faillace , Maria Paula ; Falcioni, Sebastian; Falcioni , Sebastian Ariel; Falvo, Silvana Laura; Farina, Joaquín; Farina, Juan Esteban; Fasano, Laura; Fazzini , Mauro ; Ferme, Federico; Fernández, Anabella; Fernández, Horacio Daniel; Fernández, Fabián; Fernández Larrosa , Pablo Nicolás; Fernandez Polcuch, Martina; Fernández Vidal, Tomás Ariel; Ferreira, Adrian; Ferrero, Carolina; Ferrero , Florencia ; Ferreyra, Gustavo; Ferreyra, Paula; Ferro , Fabiola ; Figari, Claudia; Figuerero, Maria; Fiorentini, Leticia; Fitzsimons, Alejandro Luis; Foray, Facundo; Franchi, Marina; Fredotovich, Susana; Gachassin, Diego; Gago, Sebastian Horacio; Galante, Miguel Alberto; Gándara , Santiago; García Carrillo , Mercedes ; Garcia Forciniti, Alejandra; Garcia Valverde, Facundo; Gargano, Juan Ignacio; Garros, Adán; Gastellu, Sofia; Genovese, Gaston; Genovese, María Emilia; Gentili , Hernan; Ghigliani, Pablo; GHISELLI, Silvia ; Gianni, Karina; Gianni, Natalia; Gilardi, Lucas; Gimenez , Clarisa; Godeas, Alicia; Goldin , Daniela ; Goldman, Camila; Goldstein , Jorge; González, Leandro; Gonzalez , María Fernanda ; Gonzalez de Urreta , Emiliano; Gottig, Juan Francisco ; Granado, Mauro; Graziano , Martín ; Gregotti , María Fernanda; Gringauz, Lucrecia; Grüner, Eduardo; Guerrs, María Fernanda; Guevara, Sebastián; Guilis, Alberto; Gunther, Erica; Hansen, Roberta; Hellín, Lucía; Henkel, Cristian Oscar; Here, Gisela; Hernández, Mariela ; Hernández , Rocío ; Herrera, Esteban; Herrero, María Isabel ; Hidalgo , Yanina; Hirsch, Mariana; Hüe, Vanesa Alejandra; Ianovsky, Verónica; Ibarra, Cristina; Ibarra, Fernando Raúl; iglesias, gonzalo; iglesias molli, andrea elena; Imbrioscia , Fernando Martín ; Imperatore, Adriana; Inafuku, Maximiliano; Iñigo, Luisa; Iozzi, Adrián Sergio ; Iozzi, Adrián ; Ivnisky , Malena ; Izaguirre, Matías; Janza, Virginia ; Jelic, Eduardo; Jersonsky , Eva; Jordán, Angélica; Juarez, Camila; Juarez, Adriana Raquel ; Jurado, Melina; Kahrs , Laura ; katz no, claudio; Kaufman, Guillermo; Keegan, Patricia; Kletnicki , Armando ; Kornblihtt , Juan ; Koutsovitis, María Eva; Krause, Mercedes; Kulekdjian, Federico; La Rocca , Malena; Labra, Claudio; Lacanna , Georgina ; Lago Martínez, Silvia; Lambaré, César Ariel ; Lamonica , Alejandro ; Langieri, Marcelo; Langle, Yanina ; Larotonda , Miguel Antonio; Laufer, Rubén; Lauro, Martín ; Lavatelli, Lucia; Lázaro , Rosario ; Leale, Hugo Carlos; Lema, Marilina; Lenarduzzi, Victor; Lens Fernández, José Luis; Lesser, Pablo; Levalle, Sebastián; L’Huillier, Francisco ; L’Huillier , Francisco ; Link, Daniel; Lischinsky , Daniel ; Lissandrello, Guido; Lizzano, María Mónica; Llosa, Sandra; Locascio , Rosana ; Lois Milevicich, Jimena; Lomsacov, Pablo Iván; Londonio, Juan Agustin; Lopez, Daniela Griselda; López, María Soledad; López , Claudia ; López Palmero, Malena; Losada, Carolina; Loureiro, Hugo H.; Luchía, Corina; Lupis, María Aurelia; Maffey, Lucía; Magnanego, Florencia; Margiolakis, Evangelina; Márquez, Fernando; Márquez , Elida; Marticorena , Clara ; Martignone, Hernán; Martinelli, Jessica; Martinez, Maria Florencia; Martinez, Oscar Eduardo; Martinez , Judith ; Martínez , Mónica ; Martinez Calejman, Camila; Martínez Romagosa, Maite; Martiren, Juan MAnuel; Massella, Carmen Mónica; Massone, Marisa; Mateu, Cristina; Mathon , Yamila ; Mauas, Pablo; Mauro Velazquez, Benjamin; Maza, Jesica ; Mazzola, Florencia Clara; Mendez, Alejandro ; Mendicino, Lucas; Mendonca , Mariana ; Mendoza , Ariel ; Mendoza Hurtado, Marcelo; Mengoni Goñalons, Carolina; Mereb, Martin; Merlo, Clara; Meyer, Laura; Miguiarra, Mariela; Miliddi , Federico Martín ; Millan , Mariano; Mines Cuenya, Ana; Miret, Noelia; Mancinelli, Gloria; Moguilevsky , Marcela ; Moisés , Silvina ; Molina Cueli, Santiago; molinari, victoria; Monges, Daiana; Monza , Luciano ; Moya, Arturo; Mundt, Verónica Ana; Muschietti, Marcelo; Negrin Muniz , Hugo ; Nicolás , Lorena ; Niemtzoff , Liliana ; Nievas , Flabián Héctor José ; Nogueira, Alicia; Nothstein, Susana; Núñez , Nicolás; Oberti, Alejandra; Obispo , Franco Javier ; Ochoada , Brandon; Ohanian, Bárbara; Olemberg, Demián; Olguin, Aimé; Oliveros Villamil , Matilde ; Orellano, Miguel; Orozco, Marcelo ; Ortiz, Ricardo; Otero, Ana María; Ozu, Marcelo; Paiva , Verónica ; Palacios , Cecilia ; Palma, Javier; Palmerio, Andrés; Paone , Bianca ; Pardias, Juan Pablo ; Pau, Mauro Daniel; Paz, Mariela; Pedelaborde , Paula ; Peez Klein, Daniela; Pégolo, Liliana; Peller, Mariela; Peloche, Nahuel; Penacini, Constanza; Pereira, Emanuel; Pereyra, Hugo Eduardo; Pereyra , Teresita del Valle ; Pereyra Rozas, María del Socorro ; Perez, Marcela; Pérez, Gastón; Pérez, Agustina Ericlee; Perez , Andrea; Pergola, Martín; Peri, Gisel; Peruggini, Oriana; Petz, Belén ; Picchetti, Valentina; Piccini, Paulina; Piemonte, Augusto; Pinto, Gabriel Bernardo; Pittaluga , Roberto ; Piva, Marcelo Fabian; Ponce, Laura; Pontini, Guillermo; ponzone, julia; Porzio, Patricia; Posse, Julio César; Pozdzik, Nicolas ; Prado, Nahuel; Prieto , Flavia Mercedes; Prina, Daniela Luciana; Protti, Natalia ; Quinteros , Cynthia Edith; Racciatti , Débora S ; Rago Méndez, Joaquín; Raiter, Alejandro; Ralón, Gonzalo; Ramirez, Fernando; Ramírez Llorens, Fernando; Ramírez Llorens , Fernando ; Ramos , Pablo ; Ramos , Griselda ; Rapalini, Augusto; Rascovan , Sergio ; Rath, Alejandro; Ravagnan , María Lilia ; Rebaza, Emerson; Regueira , Inés Elena ; Regueira , Ana; reif, lilia susana; Reta, Gabriela; Rey, Mauro ; Riso, Maximo; Riveiro, Manuel; Rocca Rivarola, Dolores; Rodriguez, Rodolfo Oscar; Rodriguez, Maricel; Rodríguez , Irene; Rodríguez , Claudia Beatriz ; Rodríguez Vida, Rodríguez Vida; Roitman, Susana; Roitter, Sonia; Romero , Graciela ; Rosenzvit, Mara ; Rosés, Gabriela; Roseti, Laura; Rosi , Pablo Eduardo ; Rossello , Antonio; Rostica, Julieta; Rozas, Margarita ; Rubinich , Lucas ; Rubinstein, Natalia; Saborido , Mercedes ; Saez , Rodrigo ; Salcito , Ariel ; Salerno, Daniel ; Salgueiro , Rocío ; Sampaiño , Mariana ; San Juan, Malena ; Sananez, Inés; Sanchez, Roxana; Sanchez , María Elina ; Sánchez Durán , Félix ; Sanchez Saenz de Tejada , Celeste ; Santa Cruz, Claudia; Santalla, Sol; Saporosi , Lucas ; Saracino, Maria Priscila; Sassano, Miryam; Sasyk, Roman; Scaricaciottoli , Emiliano ; Schickendantz, Federico; Schneider, Úrsula ; Scicolone, Gabriel; Seia, Guadalupe; Seiffer, Tamara; Sena, Federico; Seoane, Federico Damian; Sepúlveda, Claudia; Setton, Roman; Sierra , Concepción ; Siless, Gastón ; Simonotto, evelina; Singer , Mariela ; Singman, Ezequiel; Sisti, Pablo; Solesio, Mariela; SORDA, Jorge Luis; Soto, Helga Mariel ; Spangenberg , Nicolás ; Stavisky, Sebastián ; Steimberg, Rodrigo; Sticotti , Joaquín ; Stojanoff, Irina; Strok, Natalia ; Suárez, Bernardo; Suárez, Jorge; Sucksdorf , Cristián ; Suppicich , María Gabriela ; Surribas, Sofía; Szajko, Natalia ; Szulik, Dalia; Tagliabue, Rosana; Tavella, Maria Guadalupe; Teglia, Vanina ; Tesi , Julieta; Testa, Roberto; Testoni, Federico ; Tillet, Agustín; Tinto, Nicolas; Tomasini, Eugenia; Tomezzoli, Renata; Torme, Mauricio; Torres, Elsa; Toscano y García , Guillermo ; Tripaldi, Alfonsina; Tripodi, Mónica Noemi; Tschernikoff , Marta Ofelia ; Urcullu, Julieta; Vacarezza, Nayla Luz; Vacas Vignolo, Martín; Valicenti, Flavia; Valle, Pablo; Varela, Enrique Rene; Varela, Paula; Varia, Lucia ; Vazquez, Cecilia; Vázquez , Mauro; Velazquez , Lara Melissa; Vera, María Soledad ; Vergara, Ximena ; Videla , Giselle; Vigna, Maria Eugenia; Villalba , Ana María ; Viqueira, Ines; Visintini , Fabiana; Vissio, Paula Gabriela; Vommaro, Pablo; Wahren, Juan; Wainer, Andrés; Waisman, Alicia; Warjach , David Alejandro ; wiemeyer, guillermo; Williams , Jenifer; Yajnes, Marta Edith; Yoguel, Ariel; Zaccari, Verónica; Zangoni, Sebastian; Zanini, Aníbal; Zarowsky , Mariano; Zengotita, Alonso; Zion, María Victoria; Zurutuza, Roberto Alejandro;

viernes 22 de marzo de 2024

“A la próxima escuela que vas, no volvés”

Así amenazaron por teléfono a Teresa Laborde, nacida en cautiverio, hija de la querida Adriana Calvo. Una nueva intimidación que se suma a la serie de ataques de estos últimos días. Todo nuestro apoyo a Teresa. Repudiamos las amenazas fascistas y exigimos su inmediato esclarecimiento.Aunque persistan en su campaña seguimos diciendo: son 30 mil, juicio […]

Así amenazaron por teléfono a Teresa Laborde, nacida en cautiverio, hija de la querida Adriana Calvo. Una nueva intimidación que se suma a la serie de ataques de estos últimos días. Todo nuestro apoyo a Teresa. Repudiamos las amenazas fascistas y exigimos su inmediato esclarecimiento.
Aunque persistan en su campaña seguimos diciendo: son 30 mil, juicio y castigo todos los genocidas, cárcel común, perpetua y efectiva, abajo el protocolo represivo, basta de impunidad.
Respondamos masivamente este 24 llenando la Plaza de Mayo y todas las plazas del país.

jueves 21 de marzo de 2024

Decretazo contra nuestros salarios

Ayer, el gobierno citó a las federaciones pero no para abrir una paritaria sino para “decretar” que el incremento salarial en abril será del 12%. Solo contra la inflación del período diciembre-febrero, perdimos casi 30% en estos meses. Un ajustazo que llevará el sueldo del cargo testigo (ayudante semiexclusivo) a $230.000, muy lejos de la […]

Ayer, el gobierno citó a las federaciones pero no para abrir una paritaria sino para “decretar” que el incremento salarial en abril será del 12%. Solo contra la inflación del período diciembre-febrero, perdimos casi 30% en estos meses. Un ajustazo que llevará el sueldo del cargo testigo (ayudante semiexclusivo) a $230.000, muy lejos de la canasta de pobreza que se calcula oficialmente en $800.000.

Un ajustazo a puro decreto. Así también eliminó el Fonid para los preuniversitarios, dejó de lado la Garantía Salarial que empujaba los salarios de las dedicaciones con menor antigüedad,  y congeló los presupuestos de las universidades.

Nuestro sindicato llevó el mandato al Congreso de Conadu Histórica de un paro de 48 horas para la semana en curso y la necesidad de exigir a las centrales sindicales un plan de lucha nacional para terminar con esta embestida contra la universidad y contra el conjunto de la clase trabajadora. El Congreso resolvió por mayoría llevar la propuesta de un paro de 48 horas para consensuar con las restantes federaciones docentes y no docente que se reunieron esta semana, dejando en suspenso la medida.

Llamamos a las y los docentes a seguir firmando el pronunciamiento, a movilizarse con la AGD este 24 de marzo más que nunca, a participar de todas las instancias de organización y deliberación convocadas en cada facultad y a preparar una gran movilización y un paro de la docencia pre y universitaria como único camino para defender nuestros salarios, las condiciones de nuestros estudiantes y la universidad pública.

jueves 21 de marzo de 2024

El horror. Repudiamos el ataque contra la militante de H.I.J.O.S

H.I.J.O.S acaba de denunciar un salvaje ataque contra una compañera de su organización quien fue salvajemente violentada en su casa por parte de dos individuos que solo se llevaron carpetas con información de H.I.J.O.S. y dejaron una pintada con la consigna «VLLC», del presidente. Repudiamos este atentado político, exigimos que las autoridades esclarezcan el hecho […]

H.I.J.O.S acaba de denunciar un salvaje ataque contra una compañera de su organización quien fue salvajemente violentada en su casa por parte de dos individuos que solo se llevaron carpetas con información de H.I.J.O.S. y dejaron una pintada con la consigna «VLLC», del presidente.

Repudiamos este atentado político, exigimos que las autoridades esclarezcan el hecho y detenga a los responsables.

A días de un nuevo aniversario de la dictadura que este gobierno se empeña en negar y en un terreno que abonan con amenazas e intimidaciones cotidianas a opositores, militantes y ‘»zurdos», no podemos dejar de pasar esta acción fascista.

Más que nunca, el 24 llenemos la plaza y todas las plazas del país. Ahora y siempre!

viernes 15 de marzo de 2024

El paro universitario y AGD UBA en los medios

Horas antes del paro universitario, el gobierno anunció un supuesto aumento…Tiempo Argentinohttps://www.tiempoar.com.ar/ta_article/horas-antes-del-paro-universitario-el-gobierno-anuncio-un-supuesto-aumento-presupuestario-del-70/ UBA cerrada: la drástica decisión que tomó el Consejo Superior ante el paro universitarioEl Cronistahttps://www.cronista.com/economia-politica/uba-cerrada-la-drastica-decision-que-tomo-el-consejo-superior-ante-el-paro-universitario/ La UBA se sumará al paro universitario nacional en reclamo de mejoras salariales y fondosPerfilhttps://www.perfil.com/noticias/actualidad/la-uba-se-sumara-al-paro-universitario-nacional-en-reclamo-de-mejoras-salariales-y-fondos.phtml El Gobierno de Milei subirá el presupuesto a las universidades en un 70%Diario […]

Horas antes del paro universitario, el gobierno anunció un supuesto aumento…
Tiempo Argentino
https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/horas-antes-del-paro-universitario-el-gobierno-anuncio-un-supuesto-aumento-presupuestario-del-70/

UBA cerrada: la drástica decisión que tomó el Consejo Superior ante el paro universitario
El Cronista
https://www.cronista.com/economia-politica/uba-cerrada-la-drastica-decision-que-tomo-el-consejo-superior-ante-el-paro-universitario/

La UBA se sumará al paro universitario nacional en reclamo de mejoras salariales y fondos
Perfil
https://www.perfil.com/noticias/actualidad/la-uba-se-sumara-al-paro-universitario-nacional-en-reclamo-de-mejoras-salariales-y-fondos.phtml

El Gobierno de Milei subirá el presupuesto a las universidades en un 70%
Diario Río Negro
https://www.rionegro.com.ar/politica/el-gobierno-de-milei-subira-el-presupuesto-a-las-universidades-en-un-70-3464737/

La rectora de la UNCuyo aseguró que los fondos extra que anunció Nación no llegan al 10 …
Los Andes
https://www.losandes.com.ar/politica/frente-al-paro-en-las-universidades-el-gobierno-nacional-anuncio-un-incremento-de-un-70-del-presupuesto/

Marcha de la UNLP en el Rectorado, en defensa de la educación pública
Diario El Día de La Plata
https://www.eldia.com/nota/2024-3-14-16-30-0-marcha-de-la-unlp-en-el-rectorado-en-defensa-de-la-educacion-publica-la-ciudad

Con apoyo de la CGT y las dos CTA, docentes y no docentes universitarios ratificaron el paro
Letra P
https://www.letrap.com.ar/politica/con-apoyo-la-cgt-y-las-dos-cta-docentes-y-no-docentes-universitarios-ratificaron-el-paro-este-jueves-n5407213

Paro de la UBA: el Gobierno aumentó un 70% el presupuesto universitario
MDZ Online
https://www.mdzol.com/politica/2024/3/14/paro-de-la-uba-el-gobierno-aumento-un-70-el-presupuesto-universitario-412716.html

Las universidades paran este jueves por primera vez en la era Milei
La Voz del Pueblo
https://lavozdelpueblo.com.ar/noticia/las-universidades-paran-este-jueves-por-primera-vez-en-la-era-milei/

Paro de la UBA: el Gobierno confirmó un aumento del 70% de presupuesto
Canal 13 San Juan
https://www.canal13sanjuan.com/el-pais/2024/3/14/paro-de-la-uba-el-gobierno-confirmo-un-aumento-del-70-de-presupuesto-223522.html

Paro en universidades: el Gobierno lo quiso desactivar con un aumento, pero fue rechazado
Política Argentina
https://www.politicargentina.com/notas/202403/57149-paro-en-universidades-el-gobierno-lo-quiso-desactivar-con-un-aumento-pero-fue-rechazado.html

El Gobierno responde a la huelga universitaria con un aumento del 70% del presupuesto académico
Gazeta Norte
https://www.gazetanorte.com.ar/2024/03/el-gobierno-responde-a-la-huelga-universitaria-con-un-aumento-del-70-del-presupuesto-academico/

El Gobierno anunció un aumento del presupuesto universitario, pero los docentes ratificaron el paro
El Cronista
https://www.cronista.com/economia-politica/a-horas-del-paro-docente-el-gobierno-anuncio-un-aumento-del-presupuesto-universitario/

Paro nacional de la docencia universitaria y Fatun
Opinando San Nicolás
https://opinandosannicolas.ar/2024/03/paro-nacional-de-la-docencia-universitaria-y-fatun/

El Gobierno sube un 70% el presupuesto para las universidades
El Zonda
https://www.diarioelzondasj.com.ar/306418-el-gobierno-sube-un-70-el-presupuesto-para-las-universidades

Docentes y no docentes de 57 universidades nacionales van al paro el jueves 14
grupo derf
https://derf.ar/docentes-y-no-docentes-de-57-universidades-nacionales-van-al-paro-el-jueves-14/

El Gobierno anunció un aumento del 70% en el presupuesto para las universidades nacionales
Aire de Santa Fe
https://www.airedesantafe.com.ar/presupuesto/gobierno-anuncio-un-aumento-del-70-del-presupuesto-universidades-n579062

Apuntalados por la CGT paran docentes y no docentes universitarios
Urgente24
https://urgente24.com/actualidad/apoyados-la-cgt-paran-docentes-y-no-docentes-universitarios-n573038

A horas del paro, aumentan el presupuesto universitario sólo un 70%
Cba24n
https://www.cba24n.com.ar/argentina/a-horas-del-paro–aumentan-el-presupuesto-universitario-solo-un-70-_a65f251b9020e17275c05c1ac

El Gobierno anuncia un aumento del 70% del presupuesto para universidades
El Sol de San Juan
https://elsoldesanjuan.com.ar/sucesos/politica/13/03/2024/el-gobierno-anuncia-un-aumento-del-70-del-presupuesto-para-universidades/

El presupuesto para las universidades aumenta un 70%
abcDiario
https://abcdiario.com.ar/nacionales/el-presupuesto-para-las-universidades-aumenta-un-70/

UBA cerrada: la drástica decisión que tomó el Consejo Superior ante el paro universitario
TotalNews Agency Argentina
https://totalnewsagency.com/2024/03/14/uba-cerrada-la-drastica-decision-que-tomo-el-consejo-superior-ante-el-paro-universitario/

Paro nacional de docentes y personal no docente universitarios
El Diario del Fin del Mundo
https://www.eldiariodelfindelmundo.com/noticias/2024/03/14/105375-paro-nacional-de-docentes-y-personal-no-docente-universitarios

Las universidades rechazaron la propuesta del Gobierno y ratificaron el paro nacional
El Ágora Digital
https://elagora.digital/universidades-paro-nacional-aumento-presupuesto-marzo-2024/

martes 12 de marzo de 2024

Actividades de visibilización hacia el paro nacional universitario

Jueves 14 Paro nacional universitario de docentes y no docentes Semana de visibilización Miércoles 13, 10 hs. Concentración en Rectorado Junto a lxs Becarixs UBA por equiparación salarial Miércoles 13, 12 hs. El Parlamento debate la movilidad jubilatoria. Junto a nuestrxs jubiladxs concentramos en Congreso Jueves 14, 14 hs. Conferencia de Prensa y Radio Abierta […]

Jueves 14 Paro nacional universitario de docentes y no docentes

Semana de visibilización

Miércoles 13, 10 hs. Concentración en Rectorado Junto a lxs Becarixs UBA por equiparación salarial

Miércoles 13, 12 hs. El Parlamento debate la movilidad jubilatoria. Junto a nuestrxs jubiladxs concentramos en Congreso

Jueves 14, 14 hs. Conferencia de Prensa y Radio Abierta del Plenario del Sindicalismo Combativo en apoyo a todas las luchas

Viernes 15, 12 hs. Carpa de Conadu Histórica Concentramos junto a estudiantes y no docentes en Palacio Pizzurno.

lunes 11 de marzo de 2024

No al avance de métodos y políticas fascistizantes

AGD UBA denuncia el ataque a la profesora y repudia esta campaña macartista que recuerda los tiempos del onganiato, de la intervención de Ottalagano y hasta de la dictadura. El subsecretario de políticas universitarias, Alejandro Álvarez hijo, lanza oficialmente una dirección de correo electrónico para que los estudiantes denuncien la presencia de «adoctrinamiento» en las […]

AGD UBA denuncia el ataque a la profesora y repudia esta campaña macartista que recuerda los tiempos del onganiato, de la intervención de Ottalagano y hasta de la dictadura.

El subsecretario de políticas universitarias, Alejandro Álvarez hijo, lanza oficialmente una dirección de correo electrónico para que los estudiantes denuncien la presencia de «adoctrinamiento» en las aulas o si sufren persecución u hostigamiento por sus ideas. Esto lo difunde después de que el presidente acusara a una docente de una universidad privada de perseguir a uno de sus funcionarios.

Con el pretexto de una supuesta persecución u hostigamiento que sufrirían los estudiantes partidarios de Milei, el subsecretario pretende montar una campaña de delaciones. Si un estudiante sufre persecución cuenta con la organización estudiantil para enfrentarla. No necesita acudir al estado policial de los «libertarios». Por otro lado, dejar en manos de Álvarez la tarea de discriminar entre la enseñanza y el adoctrinamiento es peligroso. El subsecretario es autor de un artículo que él mismo promociona donde denuncia que, a partir de 2018, existe un «clima de sovietización» en las universidades.  Son los mismos argumentos que utilizó Adorni para justificar la asfixia universitaria.

Defendemos la libertad de cátedra y los libres debates en las aulas con los estudiantes. Rechazamos la intromisión del Estado en nuestras aulas. Reclamamos presupuesto y salario. Todos y todas al paro del 14 de marzo.

viernes 08 de marzo de 2024

Reunión con estudiantes y no docentes

El martes pasado se reunieron en AGD UBA diversos centros estudiantes de estudiantes de la UBA, la UNA y otros institutos educativos, también participaron no docentes de la Facultad de Ciencias Sociales y autoconvocados del Instituto Roffo, además integrantes de la mesa ejecutiva y comisiones internas de AGD UBA para discutir en común cómo enfrentamos […]

El martes pasado se reunieron en AGD UBA diversos centros estudiantes de estudiantes de la UBA, la UNA y otros institutos educativos, también participaron no docentes de la Facultad de Ciencias Sociales y autoconvocados del Instituto Roffo, además integrantes de la mesa ejecutiva y comisiones internas de AGD UBA para discutir en común cómo enfrentamos la ofensiva del gobierno hacia la universidad y los derechos de estudiantes y trabajadores docentes y no docentes, y resolver acciones en común.

En el debate coincidimos que este ataque sin precedentes a la universidad pública y a los derechos de quienes trabajamos y estudiamos en ella requiere de una respuesta que esté a la altura. Por eso apostamos a poner en pie un gran movimiento universitario para dar esta pelea.

Se aprobaron un conjunto de acciones hasta mitad de marzo. En detalle el cronograma de las acciones es:

7/3, 14.30 hs. – Pañuelazo universitario en las escalinatas de la Facultad de Medicina

8/3 16 hs. participar de la movilización a Congreso

12/3 12.30 hs. Conferencia de prensa en defensa de les trabajadores del Roffo

12/3 16 hs. Cacerolazo y corte Educativo en Plaza Houssay

13/3 10 hs. Concentración en Rectorado con Asamblea Becaries

14/3 todo el apoyo al Paro Universitario docente y no docente

15/3 Congreso Conadu Histórica. 12 hs convocamos a estudiantes docentes y no docentes a acompañar la carpa de Conadu Histórica frente al Palacio Pizzurno.

15/3 molinetazo: junto a asambleas barriales. Por el boleto gratuito, contra el tarifazo y por presupuesto educativo (horario a definir)

Luego del 15, y en función de las resoluciones que se tomen en el congreso de Conadu Histórica, volveremos a reunirnos.

viernes 08 de marzo de 2024

Pañuelazo en Medicina hacia el #8M

Hoy realizamos un #Pañuelazo universitario de estudiantes, docentes y no docentes en las escalinatas de la Facultad de Medicina. Mañana marchamos a las 16 hs. De Av. De Mayo y Salta a Congreso En defensa del aborto legal, seguro y gratuito, la ESI y los derechos conquistados. Triplicación del presupuesto universitario. Aumento salarial. No al […]

Hoy realizamos un #Pañuelazo universitario de estudiantes, docentes y no docentes en las escalinatas de la Facultad de Medicina.

Mañana marchamos a las 16 hs. De Av. De Mayo y Salta a Congreso

En defensa del aborto legal, seguro y gratuito, la ESI y los derechos conquistados.

Triplicación del presupuesto universitario.

Aumento salarial.

No al plan motosierra de Milei.

jueves 07 de marzo de 2024

7 de marzo. Día de la visibilidad lésbica. Absolución para Pierina Nochetti

El 7 de marzo es el día de la visibilidad lésbica, en homenaje a la Pepa Gaitán, asesinada por el padre de su novia en Córdoba Capital 2010.Desde el 2022, el gobierno municipal de Necochea viene persiguiendo a Pierina Nochetti, empleada municipal y activista lesbiana, por un mural colectivo donde se pregunta por el paradero […]

El 7 de marzo es el día de la visibilidad lésbica, en homenaje a la Pepa Gaitán, asesinada por el padre de su novia en Córdoba Capital 2010.Desde el 2022, el gobierno municipal de Necochea viene persiguiendo a Pierina Nochetti, empleada municipal y activista lesbiana, por un mural colectivo donde se pregunta por el paradero de Tehuel de la Torre, varón trans desparecido en la provincia de Buenos Aires desde el 2021, en el marco de una entrevista laboral.Pierina viene soportando el hostigamiento de la municipalidad, que incluso inicio un juicio penal en su contra, estando el mismo en el momento del juicio oral. Llamamos a todo el activismo feminista, LGBT*, de derechos humanos a pronunciarse por la absolución de Pierina, difundir su reclamo en las redes sociales

Absolución para Pierina Nochetti

Basta de perseguir a LGBT*

Basta de perseguir a lxs luchadorxs

Aparición con vida de Tehuel de la Torre

mircoles 06 de marzo de 2024

Pañuelazo universitario de estudiantes, docentes y no docentes

Jueves 7/3 14 hs. En las escalinatas de la Facultad de MedicinaEn defensa del aborto legal, seguro y gratuito, la ESI y los derechos conquistados.Triplicación del presupuesto universitario.Aumento salarial.No al plan motosierra de Milei.

Jueves 7/3 14 hs. En las escalinatas de la Facultad de Medicina
En defensa del aborto legal, seguro y gratuito, la ESI y los derechos conquistados.
Triplicación del presupuesto universitario.
Aumento salarial.
No al plan motosierra de Milei.

lunes 04 de marzo de 2024

No al cierre de Télam

El cierre de Télam con el que amenaza el gobierno de Milei –hoy enviaron telegramas de «dispensa laboral», dieron de baja a su página web y vallaron el edificio– es un ataque contra los trabajadores que allí se desempeñan y la pretensión de ahogar toda fuente de información que no se ajuste a los dictados […]

El cierre de Télam con el que amenaza el gobierno de Milei –hoy enviaron telegramas de «dispensa laboral», dieron de baja a su página web y vallaron el edificio– es un ataque contra los trabajadores que allí se desempeñan y la pretensión de ahogar toda fuente de información que no se ajuste a los dictados de los tuits presidenciales o su infame granja de trolles.

Así como defendemos la universidad al servicio de las mayorías populares, defendemos la existencia de medios públicos y luchamos por la información pública, como un derecho de las y los trabajadores. Como lo hicimos ante el intento de Macri, volvemos a hacerlo ahora: abrazamos y defendemos Télam. Ningún despido. Todxs adentro. Hoy 12:30hs, en Bolivar 531

viernes 01 de marzo de 2024

Resoluciones de la asamblea general de AGD UBA

Se realizó ayer la asamblea de AGD UBA en la Facultad de Medicina. Luego de más de veinte intervenciones, se aprobaron por unanimidad las siguientes resoluciones: 1. Por un plan de lucha nacional, con paros que afecten el inicio del ciclo académico, con asambleas docentes e interclaustro, clases públicas, cacerolazos, movilizaciones, todo un plan de […]

Se realizó ayer la asamblea de AGD UBA en la Facultad de Medicina. Luego de más de veinte intervenciones, se aprobaron por unanimidad las siguientes resoluciones:

1. Por un plan de lucha nacional, con paros que afecten el inicio del ciclo académico, con asambleas docentes e interclaustro, clases públicas, cacerolazos, movilizaciones, todo un plan de lucha sistemático que lleve a poner en pie un movimiento de docentes, estudiantes, no docentes e investigadores –en la tradición de 2001, 2005, 2016, 2018– para derrotar la política hostil a la universidad y la ciencia, los salarios y jubilaciones, a la estabilidad laboral y la salud y para enfrentar el ahogo presupuestario que afecta a las condiciones de trabajo, de estudio y de funcionamiento. Un movimiento que reclame y conecte con un plan de lucha del conjunto de las y los trabajadores ocupados y desocupados, asambleas populares, centros de estudiantes, organizaciones de DD.HH. y agrupaciones de la cultura.

Proponer a la federación un paro de 48 horas para el 13 y 14 de marzo y la realización de una marcha nacional

En UBA, durante la primera semana de clases de cada unidad académica, realizar jornadas de clases públicas, interclaustros y otras medidas de lucha en cada establecimiento, en función de sostener un “comienzo sin normalidad académica”. Elaborar una Carta Abierta a docentes y estudiantes explicando el conflicto. Apostar a la coordinación de acciones comunes con las Asambleas Barriales. Preparar materiales para las distintas redes que expliquen la situación de nuestras universidades, la amenaza y nuestros reclamos. 

Convocar a una conferencia de prensa en la puerta del instituto Roffo para denunciar la situación de dicho hospital oncológico así como de la UBA en su conjunto y sus trabajadorxs para el 12/3 o fecha a convenir. Apoyar los reclamos de Becaries UBA y participar de la concentración que harán frente al Rectorado el 13 de marzo.

Mandatar a la mesa ejecutiva de AGD UBA para sacar un afiche con las principales medidas de lucha, para convocar a una comisión a fin de elaborar los mejores argumentos para el debate con nuestrxs estudiantes y para que tienda puentes hacia los otros sindicatos docentes para convocar conjuntamente a una asamblea de trabajadores de la UBA.

Convocar a una reunión de compañerxs jubiladxs y a jubilarse en lo inmediato el miércoles 27 de marzo a las 18 hs en nuestra sede gremial. 

Ratificamos nuestra exigencia a la CGT y CTAs de paro general y plan de lucha nacional, para tirar abajo el ajuste de Milei, FMI y gobernadores.

Como puntos urgentes de nuestro pliego: 100% de aumento con indexación automática, partida para ad honorem, garantía salarial también para ayudantes de segunda, restitución del FONID e incorporación al básico. Defensa del 82 y 85% móvil. Actualización mensual de las jubilaciones. Triplicación del presupuesto más indexación mensual. Presupuesto para subsidios de investigación y  becas UBACyT y para nuestra obra social DOSUBA, a fin de asegurar funcionamiento para docentes y no docentes activos y pasivos

Repudiamos los despidos de docentes y no docentes en las universidades de La Pampa, Córdoba, Quilmes, Jauretche, etc. Todos despidos producto del autoajuste de los rectores de todos los bloques, peronistas, radicales o no alineados. Rechazamos también todos los despidos en la administración pública nacional 

Repudiamos la resolución del gobierno nacional que frena la apertura de las universidades nacionales de Pilar, Delta, Ezeiza, de Madres de Plaza de Mayo y de Río Tercero.

Rechazamos rotundamente el arancelamiento que universidades como UNT y UNLP aplican parcialmente como medidas para afrontar la crisis presupuestaria.

 Para llevar esta lucha adelante proponemos un congreso o encuentro de toda la docencia y federaciones que quieran participar, con mandatos de asambleas de base. 

2-Adherir y participar del Molinetazo de las 17:30hs en las Estaciones Once, Retiro, Constitución, en confluencia con Unidxs x la Cultura, Estudiantes y Asambleas Barriales. 

3- Participar el 1/3 en la concentración frente al Congreso, en conjunto con el Plenario del Sindicalismo Combativo, las asambleas populares, el movimiento en defensa de la cultura, organismos de derechos humanos y las organizaciones piqueteras.

4- Promover y organizar un gran paro y movilización el 8M tomando el conjunto del programa de lucha de las mujeres y diversidades. Realizar un pañuelazo universitario el 7/3 en las escalinatas de la Facultad de Medicina junto con estudiantes y no docentes. Convocar para el martes 5 a una reunión a los centros y agrupaciones estudiantiles, a compañeros no docentes, y compañeres de CYT, investigadores y becaries para discutir distintas acciones conjuntas en la UBA.

5- Participar de la movilización del 24 de marzo como parte del Encuentro Memoria Verdad y Justicia. No al Plan Motosierra de Milei, contra la ofensiva y la impunidad de ayer y de hoy, contra las políticas de ajuste de los gobiernos y el FMI, basta de persecución a los que luchan. Fueron 30 mil, no olvidamos ni perdonamos. No al DNU y al protocolo anti movilización y represivo de Bullrich. Desprocesamiento de Nahuel Morandini , Roque Villegas e Iván Blacutt en Jujuy y de Víctor Da Vila y otrxs compañerxs en Mendoza.

6- Participar en la Asamblea Nacional de Trabajadores ocupados y desocupados, Asambleas Populares, Centros de estudiantes, organizaciones de Derechos Humanos y de la Cultura convocada para el sábado 13/4 para discutir y organizar las distintas acciones contra el plan Milei. Participar de la reunión organizadora del 20 en el INCAA.

viernes 01 de marzo de 2024

Todo nuestro repudio a la persecución a Tatiana Fernández Martí

Ayer, un tuit del presidente Milei instala una denuncia por «incitación al delito» contra Tatiana Fernández Martí, consejera estudiantil por la Facultad de Filosofía y Letras, estudiante de la carrera de Historia y militante del Partido Obrero. Al momento, Fernández Martí no recibió notificación alguna al respecto ni de los cargos que supuestamente se le […]

Ayer, un tuit del presidente Milei instala una denuncia por «incitación al delito» contra Tatiana Fernández Martí, consejera estudiantil por la Facultad de Filosofía y Letras, estudiante de la carrera de Historia y militante del Partido Obrero.

Al momento, Fernández Martí no recibió notificación alguna al respecto ni de los cargos que supuestamente se le imputan. Se trata de una nueva acción de este gobierno para perseguir y amedrentar a quienes salimos a enfrentar el plan Milei.

Fernández Martí forma parte de aquellos que difundieron una acción para el día de hoy contra los aumentos del transporte que constituyen un nuevo golpe a la población: Un “molinetazo” convocado por la Comisión de Estudiantes de Unides por la Cultura y apoyada por más de siete centros de estudiantes, decenas de asambleas barriales y al que adhirió la asamblea de AGD UBA realizada ayer.Nos solidarizamos con Tatiana y reiteramos la convocatoria hoy a las 17.30 hs en la estación Once.

AGD UBA

jueves 22 de febrero de 2024

Jueves 29 18 hs., ASAMBLEA

📈 Inflación acumulada diciembre-enero: 51.3% 📉 Oferta diciembre a febrero: 22% Jueves 29/2 🙋🏻‍♀️🙋🏻‍♂️ Asamblea abierta a toda la docencia Para debatir cómo defendemos el salario y la Universidad 18 hs. en la Fac. de Medicina (Paraguay 2155) La devaluación de diciembre, la inflación y el ajuste han destruido los salarios y las jubilaciones. Se […]

📈 Inflación acumulada diciembre-enero: 51.3%

📉 Oferta diciembre a febrero: 22%

Jueves 29/2

🙋🏻‍♀️🙋🏻‍♂️ Asamblea abierta a toda la docencia

Para debatir cómo defendemos el salario y la Universidad

18 hs. en la Fac. de Medicina (Paraguay 2155)

La devaluación de diciembre, la inflación y el ajuste han destruido los salarios y las jubilaciones. Se registran caídas en los consumos más elementales de la población: en alimentos y bebidas, 37%; en medicamentos, 45,8%; en prestaciones de salud, 40%. El Observatorio de la UCA proyecta un 50% de pobreza entre enero y marzo de este año.
El gobierno de Milei agravó las condiciones de vida de las familias trabajadoras ocupadas, precarizadas y desocupadas y de los jubilados. Llegó a la barbarie de interrumpir el suministro de alimento a los comedores populares. Ha implementado protocolos represivos para intentar impedir las protestas y manifestaciones. Lo hace en nombre de una política decididamente reaccionaria, que reivindica la Argentina oligárquica y semicolonial del 900, la dictadura militar de los Videla, el menemismo. De un programa económico de expropiación de las mayorías populares. De retrocesos en derechos conquistados como se expresa en la presentación de un proyecto para eliminar el IVE. Como si faltara combustible para que el 8M se convierta en una masiva movilización en defensa del derecho al aborto libre, seguro y gratuito.
El ruidoso fracaso de su ley ómnibus, no debe hacernos perder de vista que el gobierno de Milei avanza no por la libertad sino por un mayor sometimiento de toda la población a beneficio de los intereses del capital.
A menos de 50 días, en un caluroso verano, las movilizaciones de las asambleas barriales, de Unidos por la Cultura, de las organizaciones de desocupados, derechos humanos, nucleamientos estudiantiles, sindicales y de jubilados se han ido extendiendo como respuesta a esta ofensiva de Milei y su gobierno. Desde el 20 de diciembre que comenzó con la gran movilización que a la noche confluyó en el primer cacerolazo en los barrios hasta hoy. El paro y la movilización del 24E fue lo suficientemente contundente como para que sigamos reclamando a las centrales que no es con un paro aislado que podemos frenar esta embestida sino con un plan de lucha nacional por el conjunto de nuestras reivindicaciones y contra todos los agravios.
La AGD sumó sus columnas más numerosas al paro de las centrales y a Tribunales, donde marchamos también por nuestro salario y las jubilaciones, por el presupuesto para la universidad. Estuvimos frente al Congreso durante el tratamiento de la Ley Ómnibus. Para manifestarnos no sólo contra ese proyecto sino también para denunciar el protocolo represivo y el DNU. Incluso con la manipulación habitual de los medios masivos y la intensa campaña oficialista en las redes se pudo advertir el desproporcionado y violento despliegue de fuerzas represivas frente a una manifestación popular. En este cuadro recrudece la persecución judicial y las detenciones de compañeras y compañeros por protestar en todo el país. Exigimos la libertad y desprocesamiento de todas y todos los luchadores, la libertad de Nahuel Morandini y Roque Villegas presos por el gobernador Morales.
Ciencia y universidad
El ataque al sistema científico concentra una política de avance privatizador contra la ciencia y la educación superior, de congelamiento presupuestario y de licuación de los salarios de investigadores y docentes. Son los blancos de una guerra cultural anticientífica, mercantilista, macartista y retrógrada. Para enfrentar esto, investigadorxs y becarixs ocuparon la semana pasada la sede del Conicet en el marco de una jornada nacional de protesta que apoyamos como gremio docente.

Asambleas y la necesidad de un plan de lucha nacional
En la paritaria de las universidades nacionales, el gobierno de Javier Milei planteó:
a) que habría sólo un incremento del 6% en febrero que se suma al 10% pautado en diciembre pasado;
b) que el FONID que cobra la docencia preuniversitaria no existe más;
c) que esta sería la última paritaria ya que, a partir de ahora, las negociaciones se llevarían adelante entre los sindicatos y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a los rectores nacionales y que no maneja presupuesto.
Como se advierte, el gobierno de Milei terminó de declarar su plan de guerra esta vez contra los salarios de la docencia –y de los no docentes– y contra el sistema universitario tal como la conocemos. Como si faltara: en los últimos días se publicó la resolución que deja sin efecto el subsidio a la energía que recibía la universidad.
Se trata de un ataque sin precedentes. Los crecientes movimientos asamblearios de trabajadores, vecinos, artistas, jóvenes científicos, entre otros, no solo marcan el camino sino que reclaman un debate y una salida colectiva y de lucha. También está claro que la docencia pre y universitaria de todo el país necesita un plan de conjunto para derrotar esta política.
La AGD está comprometida con esa orientación. Llamamos a asambleas en los colegios preuniversitarios y facultades. Hacia una gran asamblea general el jueves 29 de febrero a las 18 hs en el hall de la Facultad de Medicina. Para resolver colectivamente un plan de acción en defensa del salario, la jubilación, el sistema científico y la universidad. Porque con este presupuesto y este salario el gobierno hace peligrar el inicio académico.

16/02

sbado 17 de febrero de 2024

UN ATAQUE SIN PRECEDENTES CONTRA NUESTROS SALARIOS Y LA UNIVERSIDAD

Hoy, en la paritaria a la que fueron convocadas las federaciones docentes, el gobierno de Javier Milei planteó: a) que habría solo un incremento del 6% en febrero que se suma al 10% pautado en diciembre pasado; b) que el FONID que cobra la docencia preuniversitaria… no existe más; c) que esta sería la última […]

Hoy, en la paritaria a la que fueron convocadas las federaciones docentes, el gobierno de Javier Milei planteó:

a) que habría solo un incremento del 6% en febrero que se suma al 10% pautado en diciembre pasado;

b) que el FONID que cobra la docencia preuniversitaria… no existe más;

c) que esta sería la última paritaria ya que, a partir de ahora, las negociaciones se deberían llevar adelante entre los sindicatos y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a los rectores nacionales. Como se advierte, el gobierno de Milei terminó de declarar su plan de guerra esta vez contra los salarios de la docencia –y de los no docentes- y contra el sistema universitario tal como la conocemos. El “incremento” y la quita del FONID son ajustazos a salarios cuya pérdida supera el 50% y que hoy demandarían un aumento del 100%.

Las pautas salariales del Estado las fija el presidente y el ministerio de economía; no, los rectores. Queda claro, entonces, que el gobierno pretende terminar con las paritarias –así como con la paritaria nacional de los restantes niveles de la docencia.

La «oferta» es una provocación que fue rechazada por todas las federaciones docentes, por los sindicatos no docentes e incluso por el CIN.

AGD repudia esta paritaria. Llamamos a multiplicar las asambleas y reuniones en los lugares de trabajo. Convocamos a todas y todos a la asamblea del jueves 29 de febrero para poner en pie un movimiento masivo que enfrente la embestida del gobierno.

Llamamos al movimiento estudiantil a pronunciarse en este mismo sentido.

Llamamos a consejos superiores, consejos directivos, juntas departamentales y de carreras a manifestarse contra esta política de destrucción de la universidad y la ciencia. Seguimos reclamando a las centrales sindicales un paro general y un plan de lucha.Defendemos nuestros salarios, nuestras jubilaciones y una universidad pública y gratuita al servicio de las mayorías populares.

viernes 16 de febrero de 2024

Apoyamos el proyecto que propone pasar el FONID al básico para siempre

Un reclamo permanente de nuestro sindicato y de Conadu Histórica, año tras año y gobierno tras gobierno, ha sido la incorporación del Fonid al básico. Ahora, aprovechando que no lo es, el gobierno anunció su baja. Los diputados nacionales por el FIT-U han presentado un proyecto de ley por su incorporación al básico, para que […]

Un reclamo permanente de nuestro sindicato y de Conadu Histórica, año tras año y gobierno tras gobierno, ha sido la incorporación del Fonid al básico. Ahora, aprovechando que no lo es, el gobierno anunció su baja. Los diputados nacionales por el FIT-U han presentado un proyecto de ley por su incorporación al básico, para que no se produzcan rebajas salariales para la docencia preuniversitaria nunca más, terminando con los atrasos en el cobro y con la suma en negro incorporándola al básico.
Pronunciémonos apoyando al proyecto que da una solución definitiva al cobro en tiempo y forma de nuestros salarios con sus respectivos aportes a la jubilación, la obra social y el cobro de aguinaldo y antigüedad.

Descargá el proyecto: https://agduba.org.ar/wp-content/uploads/Proyecto-de-Ley-PRORROGA-FONID-Y-SALARIO-MINIMO-DOCENTE.EXPTE-No5281-D-2023-1.pdf

viernes 09 de febrero de 2024

Rechazamos el proyecto que pretende derogar la ley 27.610/20

En medio de la crisis y luego de la derrota de la Ley Ómnibus, el gobierno de Milei a través del bloque de diputados de la LLA envió un proyecto al congreso, para derogar la ley 27.610/20, de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). El texto, que se presenta con la firma de […]

En medio de la crisis y luego de la derrota de la Ley Ómnibus, el gobierno de Milei a través del bloque de diputados de la LLA envió un proyecto al congreso, para derogar la ley 27.610/20, de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). El texto, que se presenta con la firma de 5 diputadas y diputados de ese partido, aparece en medio de la entrega a las iglesias evangélicas y católica de alimentos retirados recientemente a los comedores populares de las organizaciones piqueteras.

El proyecto incluso es un retroceso respecto de la normativa anterior ya que penaliza a personas cuyo embarazo sea producto de una violación. Es decir, pretende eliminar hasta el aborto no punible, legal desde 1921.

Rechazamos de plano el proyecto. Hacemos un llamado a todo el arco político, social y sindical de las organizaciones de mujeres y LGTBIQ+ a redoblar los esfuerzos para convertir el próximo 8M y todas las fechas que sean necesarias, en una masiva defensa callejera de un derecho que con tanta organización y lucha nos costó conseguir.

ES LEY

Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir

Todas a las calles para defender la IVE, nuestros puestos de trabajo, salarios y contra el brutal ajuste del gobierno a nuestras condiciones de vida.

viernes 09 de febrero de 2024

BASTA DE AMENAZAS FASCISTAS

La AGD UBA repudia la amenaza fascista que lanzó el presidente Javier Milei, a través de las redes sociales, reproduciendo la figura del personaje de Terminator, parafraseando la frase con la que éste se despedía de sus víctimas: “Casta la vista, Baby”. Junto a la imagen, el presidente publica una lista en la están apuntados […]

La AGD UBA repudia la amenaza fascista que lanzó el presidente Javier Milei, a través de las redes sociales, reproduciendo la figura del personaje de Terminator, parafraseando la frase con la que éste se despedía de sus víctimas: “Casta la vista, Baby”. Junto a la imagen, el presidente publica una lista en la están apuntados Belliboni, sindicalista, gobernador, diputado, todos “detectados”, es decir, como blancos confirmados.

Las intimidaciones fascistas son una práctica de este gobierno, sus funcionarios y aliados: desde los “van a correr”, que reproducen los trolls libertarios hasta el despreciable “cárcel o bala” del diputado Espert.

Con todo, este posteo traspasó un límite al ser difundido por el actual presidente desde su cuenta personal. En un cuadro de recrudecimiento de los protocolos represivos y de detenciones en todo el país, este mensaje solo puede interpretarse como una amenaza física concreta.

Llamamos a las y los docentes a sumarse al repudio. Más que nunca, frente a un gobierno que empieza a fracasar y a lanzar amenazas a quienes critican o protestan, necesitamos un plan de lucha y movilización.

lunes 05 de febrero de 2024

AGD UBA y Conadu Histórica viajaron a Mendoza para exigir la liberación de Martín Rodríguez

Ileana Celotto, sec. gral de AGD UBA, y Francisca Staiti, sec. gral de Conadu Histórica, integran una delegación de dirigentes sindicales, políticos, sociales y de derechos humanos que viajó a la provincia de Mendoza para exigir la liberación de Martín Rodríguez, dirigente del Polo Obrero mendocino detenido desde el miércoles de la semana pasada tras […]

Ileana Celotto, sec. gral de AGD UBA, y Francisca Staiti, sec. gral de Conadu Histórica, integran una delegación de dirigentes sindicales, políticos, sociales y de derechos humanos que viajó a la provincia de Mendoza para exigir la liberación de Martín Rodríguez, dirigente del Polo Obrero mendocino detenido desde el miércoles de la semana pasada tras participar de la movilización contra la Ley ómnibus que se realizó en esa provincia.

Luego de la movilización que se realizó pacíficamente sin incidentes de ningún tipo, Martín fue detenido en su domicilio bajo el artilugio legal de «reiterancia», un instrumento ilegal y arbitrario, que viola los derechos y garantías constitucionales, tales como la presunción de inocencia y el debido proceso, y pretende ser utilizado por el gobierno de Cornejo para reforzar la criminalización de la protesta social

viernes 02 de febrero de 2024

No a la Ley Ómnibus, abajo la represión.

AGD UBA se hizo presente ayer nuevamente frente al Congreso para repudiar la Ley Ómnibus que se trata en la Cámara de Diputados. Nos movilizamos junto a sindicatos combativos, organizaciones de derechos humanos, piqueteras, políticas, de la cultura y asambleas barriales. Una vez más la política represiva de Bullrich dio la nota de una jornada […]

AGD UBA se hizo presente ayer nuevamente frente al Congreso para repudiar la Ley Ómnibus que se trata en la Cámara de Diputados. Nos movilizamos junto a sindicatos combativos, organizaciones de derechos humanos, piqueteras, políticas, de la cultura y asambleas barriales.

Una vez más la política represiva de Bullrich dio la nota de una jornada de movilización pacífica. Con gas pimienta, palazos y balas de goma desataron una represión brutal contra los que nos movilizábamos.

El Sipreba, Sindicato de Prensa de Buenos Aires, contabilizó “más de 30 compañeros y compañeras de medios públicos, privados y autogestivos con impactos de bala de goma, golpes y daños provocados por gases lacrimógenos”. Un categórico ataque por parte del gobierno contra la libertad de prensa y el derecho a la información pública.

Pero la represión no se agotó en los trabajadores de prensa. También recibieron balazos de goma, palazos y gases decenas de jubilados, estudiantes, trabajadores, entre ellos Vanina Biasi, diputada electa del Partido Obrero y trabajadora no docente de la Facultad de Ciencias Sociales, que recibió cuatro balas de goma en la pierna; el abogado del Ceprodh Matías Aufieri que recibió una herida en el ojo por una bala de goma mientras realizaba un relevamiento del accionar policial y Mariana Scayola, secretaria general de Ademys recibió una agresión con gas pimienta. En el mismo operativo, la Federal llevó detenido a Matías Ávalos, militante del MST.

El protocolo montado por Bullrich demostró una vez más ser un show que implicó la movilización de fuerzas federales –gendarmería, prefectura y policía federal–, esta vez también acompañada por la policía de la Ciudad que reprimieron a quienes nos manifestábamos arriba de la plaza sin cortar ninguna calle. Fueron las fuerzas de seguridad y su centenar de móviles desplegados en la zona quienes entorpecieron el tránsito.

Adentro del recinto se mocionó suspender la sesión hasta tanto se detuviera la represión, pero fue votado en contra demostrando una vez más la distancia que los separa del pueblo.

Repudiamos las detenciones de manifestantes en CABA, de los siete integrantes de un colectivo de artistas que realizaban una pintada en Rosario y volvemos a exigir la liberación de Victor Dávila y Martín Rodríguez, dirigentes del Partido Obrero de Mendoza, que aún siguen detenidos por el gobierno de Cornejo.

jueves 01 de febrero de 2024

Protesta en el Congreso contra la ofensiva antiobrera del gobierno de Milei

La AGD UBA exige la inmediata libertad de Victor Dávila y Martín Rodríguez, dirigentes mendocinos del Partido Obrero, detenido por la policía del gobernador Cornejo cuando participaba en una marcha que se dirigía a la Plaza Independencia de esa provincia. Defendemos el derecho a la protesta y a la movilización popular. Exigimos también la inmediata […]

La AGD UBA exige la inmediata libertad de Victor Dávila y Martín Rodríguez, dirigentes mendocinos del Partido Obrero, detenido por la policía del gobernador Cornejo cuando participaba en una marcha que se dirigía a la Plaza Independencia de esa provincia. Defendemos el derecho a la protesta y a la movilización popular. Exigimos también la inmediata libertad de Ivana Bunge, militante radical, de Jennifer Bogarin, Abril Rocío Taborda, Agustina Maira Goncalves detenidas a última hora de la noche, en las inmediaciones del Congreso, mientras cantaban el himno sentadas en la vereda. También exigimos la libertad inmediata de Sebastián Moreno e Ignacio Villegas detenidos a la tarde en la protesta en Plaza Congreso.

Desde las 16 hs y hasta última hora, la AGD estuvo presente en la Plaza Congreso para repudiar el DNU, la ley ómnibus y el protocolo represivo. Lo hicimos junto con sindicatos combativos como el Sutna y Ademys, Jóvenes científicxs precarizadxs, asambleas populares, Unidxs por la Cultura, organizaciones de artistas, Prestadores precarizadxs y otras organizaciones.

El despliegue represivo del gobierno –con policía militarizada, gendarmería y prefectura- terminó con una represión a los manifestantes con palos y gas pimienta. Repudiamos el accionar de la policía de Milei y Bullrich. Tal despliegue es proporcional a la crisis política de un gobierno que no puede siquiera presentar un dictamen mayoritario y que sólo postula el empeoramiento de nuestras condiciones de vida ya deterioradas.

Defendemos las libertades democráticas que conquistó nuestro pueblo. Como también defendemos la educación pública y el conjunto de los derechos de los trabajadores, hoy, más amenazados que nunca.

Seguimos exigiendo la libertad para los compañeros Morandini y Villegas presos por tuitear, detenidos por la justicia de Morales en Jujuy.

Reclamamos que se abra una paritaria que satisfaga una recomposición de nuestros salarios hundidos por la inflación incontrolable y la brutal devaluación.

lunes 29 de enero de 2024

El Estado no da certeza de fecha de pago de nuestros salarios

Alerta y Movilización Nueva medida del ajuste sobre los trabajadores El gobierno nacional por medio del Banco Central ha prohibido a los bancos (tanto estatales como privados) que adelanten fondos a entes estatales para el pago de salarios a los trabajadores estatales de todos los niveles, incluyendo la docencia universitaria. En concreto, esta medida dispuesta […]

Alerta y Movilización

Nueva medida del ajuste sobre los trabajadores

El gobierno nacional por medio del Banco Central ha prohibido a los bancos (tanto estatales como privados) que adelanten fondos a entes estatales para el pago de salarios a los trabajadores estatales de todos los niveles, incluyendo la docencia universitaria.

En concreto, esta medida dispuesta por la nueva gestión económica nacional y del BCRA, alcanza «a la totalidad de Jurisdicciones del Sector Público no Financiero, comprendiendo al Gobierno Nacional y a los Gobiernos Provinciales y municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluidos la administración central, ministerios, secretarías, universidades y sus reparticiones descentralizadas y autárquicas, y demás entes controlados por éstos», según lo estableció el BCRA el 19 de enero.

En otras palabras no hay adelantos a las dependencias estatales y es para TODOS LOS BANCOS QUE SEAN AGENTES DE LOS DISTINTOS ENTES ESTATALES.

La UBA aún no nos ha dado respuesta a la fecha de pago de nuestros salarios que este mes no tendrán ningún tipo de incremento a pesar de la gran inflación.

Por ello, hay que estar atentos. Si al cuarto día hábil no están depositados los salarios en las cuentas sueldo, a partir del quinto día hábil con una simple nota, se puede comenzar la retención de tareas por falta de cobro.

Exigimos que se dé marcha atrás con este nuevo ataque a nuestros salarios.

Una razón adicional para movilizarnos el miércoles 31, al Congreso en rechazo a la política del gobierno.

Pago de nuestros salarios en la fecha habitual

Paritarias ya!

lunes 29 de enero de 2024

31/1 Todos al Congreso

Abajo el DNU, la Ley Ómnibus y el protocolo represivo No a las facultades delegadas TODOS AL CONGRESO Miércoles 31 de enero – 17 hs en Plaza Congreso

Abajo el DNU, la Ley Ómnibus y el protocolo represivo

No a las facultades delegadas

TODOS AL CONGRESO

Miércoles 31 de enero – 17 hs en Plaza Congreso

mircoles 10 de enero de 2024

Petitorio por la libertad de Nahuel Morandini y Roque Villegas presos por tuitear

Libertad a Nahuel Morandini y Roque Villegas presos por tuitear https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeUFuceKYvfUwFfWsTtYUkXA8_3VXFWfVmmVMvlEEvZ6B20PA/viewform?pli=1&pli=1

viernes 29 de diciembre de 2023

Basta de rebajas salariales

Cuando la inflación del año alcanza el 200% y nuestro salario fue a la baja durante todo 2023, a espaldas de todas y todos los docentes hoy percibimos un mini bono pactado por Aduba y el Rectorado de la UBA.A lxs docentes «auxiliares» (ayudantes y jtps) les «toca» $3.187 por cargo; $4.697 es lo que […]

Cuando la inflación del año alcanza el 200% y nuestro salario fue a la baja durante todo 2023, a espaldas de todas y todos los docentes hoy percibimos un mini bono pactado por Aduba y el Rectorado de la UBA.A lxs docentes «auxiliares» (ayudantes y jtps) les «toca» $3.187 por cargo; $4.697 es lo que les «toca» a «profesorxs» (adjuntxs, asociadxs, titulares) por cargo.Como siempre, lxs preuniversitarixs son excluidxs.

Frente a este nuevo atropello ratificamos el estado de alerta y movilización votado por la asamblea de AGD del 26 de diciembre y la necesaria preparación por todos los medios a nuestro alcance del paro con movilización al Congreso del 24 de enero.Basta de rebajas salariales

Apertura inmediata de las paritarias.Abajo el DNU, la ley ómnibus y el protocolo Bullrich.

jueves 28 de diciembre de 2023

LA LIBERTAD QUE PROCLAMAN ES ESCLAVITUD

No al DNU, al protocolo, a la ley ómnibus y los despidos. Por la defensa de todos los derechos conquistados y por conquistar  La AGD UBA participó ayer, por resolución de la asamblea general, en una columna independiente como parte del Plenario del Sindicalismo Combativo, en la concentración frente a Tribunales convocada por la CGT […]

No al DNU, al protocolo, a la ley ómnibus y los despidos. Por la defensa de todos los derechos conquistados y por conquistar 

La AGD UBA participó ayer, por resolución de la asamblea general, en una columna independiente como parte del Plenario del Sindicalismo Combativo, en la concentración frente a Tribunales convocada por la CGT y las CTAs. Como el pasado 20 de diciembre volvimos a movilizarnos para repudiar el protocolo represivo, el despido de miles de trabajadores del Estado y el DNU que amenaza todos los derechos de las y los trabajadores.

Nuestro sindicato, junto con decenas de organizaciones sociales, sindicatos, comisiones internas, participó en ese frente único de lucha pero con el reclamo a las centrales de un paro activo y plan de lucha nacional. Porque no es con amparos -que apoyamos- sino con la movilización y la huelga que vamos a poder voltear la ofensiva del gobierno liberfacho de Milei.

Se acaba de difundir el proyecto de ley ómnibus que, desde una primera lectura, constituye una verdadera declaración de guerra: de aprobarse habilita la privatización de todas las empresas estatales, militariza el derecho a manifestarse, elimina la movilidad jubilatoria, atenta contra los derechos de las mujeres y diversidades, arancela la universidad a los estudiantes extranjeros (una resolución xenófoba que se suma a la resolución del congelamiento presupuestario),entre otras medidas regresivas que pretenden reinstalar una reorganización de las relaciones sociales, económicas y políticas de nuestro país. No es la libertad lo que avanza estamos frente a un intento de regimentación con rasgos fascistas de la vida pública y de las organizaciones gremiales. 

Tal como lo resolvió la asamblea general del 26 de diciembre, nuestro sindicato se declara en estado de alerta y movilización. Sumate a nuestras redes y cadenas de whatsapp de tu facultad para recibir novedades y estar al tanto de todas las convocatorias. Envianos tus comentarios e iniciativas de acción.

Te invitamos a sumarte a los cacerolazos barriales y a la columna de nuestro sindicato en las próximas convocatorias de movilización y lucha. 

Repudiamos el proyecto de ley ómnibus y exigimos a todas las expresiones políticas con representación parlamentaria que rechacen ese proyecto. Abajo el DNU y el protocolo represivo de Bullrich y Milei. Ni cierre ni despidos ni privatizaciones. 

Por un paro activo nacional y un plan de lucha de trabajadores ocupados y desocupados. Por la defensa del salario, la jubilación y el conjunto de los reclamos de la docencia pre y universitaria de todo el país. Por la defensa de los derechos que las y los trabajadores conquistamos en nuestra historia y con nuestra lucha.

viernes 22 de diciembre de 2023

Receso en la sede de AGD UBA

La sede de AGD UBA de la calle Chile 2181 permanecerá cerrada a partir del 25 de diciembre hasta el 28 de enero. El martes 26 de diciembre a las 18 hs. la sede estará abierta para la asamblea general. Asímismo, el miércoles 27 también estará abierta para realizar consultas con los abogados. El Dr. […]

La sede de AGD UBA de la calle Chile 2181 permanecerá cerrada a partir del 25 de diciembre hasta el 28 de enero.

El martes 26 de diciembre a las 18 hs. la sede estará abierta para la asamblea general. Asímismo, el miércoles 27 también estará abierta para realizar consultas con los abogados. El Dr. Pajoni atenderá de 14 a 16 hs. y Dr. González Etkin, de 16 a 18 hs.

El servicio de asesoría legal se tomará un receso en enero durante la feria judicial, reestableciendo la atención el 7 de febrero.

Cualquier cosa, podés contactarte con nosotros en uba.agd@gmail.com

viernes 22 de diciembre de 2023

26/12 Asamblea general

Ante el DNU del gobierno nacional y la respuesta popular contra el plan motosierra de ajuste de Milei y el FMI Asamblea generalMartes 26/12, 18 hs.En Chile 2181, CABA

Ante el DNU del gobierno nacional y la respuesta popular contra el plan motosierra de ajuste de Milei y el FMI

Asamblea general
Martes 26/12, 18 hs.
En Chile 2181, CABA

mircoles 20 de diciembre de 2023

El servicio del abogado previsional Dr. González Etkin por esta semana cambia al jueves 21

El servicio del abogado previsional del Dr. Luciano González Etkin por esta semana cambia al jueves 21 de 16 a 18 hs. Al mismo tiempo, informamos que el servicio de asesoría legal tendrá un receso en enero coincidente con la feria judicial.

El servicio del abogado previsional del Dr. Luciano González Etkin por esta semana cambia al jueves 21 de 16 a 18 hs.

Al mismo tiempo, informamos que el servicio de asesoría legal tendrá un receso en enero coincidente con la feria judicial.

mircoles 13 de diciembre de 2023

Más que nunca, en defensa de nuestros derechos y la educación pública

Frente a la asunción del gobierno de Milei y su gabinete ajustador, las organizaciones presentes convocadas por AGD UBA, ratificamos la defensa de la universidad estatal, pública, gratuita, laica y de ingreso irrestricto, al igual que la salud pública, la cultura, el Conicet y todo el sistema científico, con el presupuesto que requiere para su […]

Frente a la asunción del gobierno de Milei y su gabinete ajustador, las organizaciones presentes convocadas por AGD UBA, ratificamos la defensa de la universidad estatal, pública, gratuita, laica y de ingreso irrestricto, al igual que la salud pública, la cultura, el Conicet y todo el sistema científico, con el presupuesto que requiere para su pleno funcionamiento. Alertamos que el gobierno de Milei declaró la guerra a lxs trabajadores y a la universidad pública y pretende hacer un ajuste presupuestario brutal al ya existente –con un aumento en 2023 del 70% frente a una inflación anual del 150%– que puede significar que la UBA y todas las universidades nacionales se queden sin recursos para funcionar antes de mitad de año. En definitiva, rechazamos el avance en la mercantilización de la educación superior que ahora se agrava con la asunción de Javier Milei, cuyo programa explícito de gobierno amenaza privatizar la universidad y el sistema científico estatal.

Es falso –lo fue siempre– que el ajuste será contra la casta, que además integra hasta el propio gabinete. Las medidas anunciadas indican que se aplicará contra las y los trabajadores. Es falso también que no haya plata. La va a haber para garantizar las ganancias de los bancos, las privatizadas, las cerealeras, los pulpos sojeros, los fondos buitre, el FMI.

Defendemos nuestro planteo histórico de un salario igual a la canasta familiar para lxs trabajadorxs, actualizado en verdaderas negociaciones paritarias; la implementación plena del Convenio Colectivo de Trabajo nacional; y que se termine con el trabajo gratuito, los contratos y la precarización laboral. A su vez, exigimos un inmediato aumento de todo el sistema de becas estudiantiles, generando las herramientas necesarias para evitar la deserción estudiantil. Reclamamos inmediata convocatoria a paritarias.

Entendemos la defensa de la universidad con un programa que integre también la pelea por los derechos –conquistados y a conquistar– de quienes trabajamos y estudiamos en las instituciones de educación, investigación y salud públicas, en frente único de lucha con todos los sectores docentes, no docentes y estudiantiles que estén dispuestos a abrazarlo, y en plena solidaridad con todos los sectores de trabajadores ocupados y desocupados, del movimiento de mujeres y diversidades, de la cultura y de la juventud.

Defendemos la conquista de nuestros regímenes jubilatorios y los reclamos de todxs lxs jubiladxs que vienen a la baja gobierno tras gobierno, a los cuales apunta la motosierra como parte del achique del gasto fiscal, garantía para que se pague la deuda externa usuraria ilegal e ilegítima al FMI y los fondos buitre. Y por supuesto, el derecho al aborto legal seguro y gratuito, y otros derechos, que conquistamos en la calle junto a las mujeres y diversidades. Asimismo, y ante la amenazas de despidos masivos, nos pronunciamos en apoyo de todxs lxs trabajadorxs públicxs y por la defensa de cada puesto de trabajo.

También consideramos como un aspecto fundamental la defensa del conjunto de las libertades democráticas y contra la persecución y criminalización de la protesta social, por el juicio y castigo a los culpables, cárcel a los genocidas y el cierre de todas las causas a los que luchan. Una vez más afirmamos con toda nuestra fuerza: ¡Son 30.000! Tal como hicimos después de las primarias, proponemos encuentros con todos los sindicatos docentes y no docentes y con los centros de estudiantes para discutir pasos de frente único para defender este programa.

En lo inmediato nos declaramos en estado de alerta y convocamos a participar en la jornada del 20 de diciembre. Una movilización convocada por decenas de organizaciones sociales, el Plenario del Sindicalismo Combativo y otras organizaciones sindicales, el Encuentro Memoria Verdad y Justicia y partidos políticos, en defensa del pueblo trabajador y sus derechos conquistados, contra el ajuste y la motosierra de Milei y el FMI.

Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD UBA)

Comisión Interna No docente Apuba Ciencias Sociales de la UBA

Centros de Estudiantes de Cs. Veterinarias y Farmacia y Bioquímica de la UBA

Centros de Estudiantes de Artes Visuales y Artes del Movimiento de la Universidad Nacional de las Artes