martes 09 de mayo de 2017

Bicicleteada de docentes de la UBA contra el ajuste

Esta mañana, con una entretenida puesta en escena, los docentes universitarios manifestamos nuestro rechazo a la “bicicleta” que viene llevando adelante el gobierno en las paritarias de los docentes universitarios. Disfrazados con remeras amarillas y caretas de Mauricio Macri y Esteban Bullrich, los docentes parodiamos una persecución entre los funcionarios, munidos de bicicletas, y docentes […]

Esta mañana, con una entretenida puesta en escena, los docentes universitarios manifestamos nuestro rechazo a la “bicicleta” que viene llevando adelante el gobierno en las paritarias de los docentes universitarios.
Disfrazados con remeras amarillas y caretas de Mauricio Macri y Esteban Bullrich, los docentes parodiamos una persecución entre los funcionarios, munidos de bicicletas, y docentes con pancartas que enarbolaban nuestros reclamos: 35% de aumento, salario para los docentes ad honorem, cumplimiento del CCT, más presupuesto para ciencia y educación.
La “bicicleteada” forma parte de un conjunto de medidas enmarcadas en el paro nacional de una semana convocado por Conadu Histórica. Ileana Celotto, secretaria general de AGD UBA señaló que “el paro se siente muy fuerte en la UBA, con cortes de calle y clases públicas frente a todas las facultades. El miércoles las clases públicas se trasladan a la puerta del Rectorado de la UBA y jueves, viernes y sábado el paro será total, sin concurrencia a las aulas”.
Los docentes rechazamos una oferta del 18% y denunciamos el incumplimiento por parte del gobierno del acta paritaria firmada el año pasado y las cláusulas de actualización por inflación. Luego del masivo paro de esta semana se prepara una gran marcha nacional universitaria, donde docentes y estudiantes, llevaremos al centro del poder político los reclamos de defensa del salario, más presupuesto para educación y ciencia y la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo.

 

ph.: Javier Valente

martes 09 de mayo de 2017

AGD convoca y llama a movilizarse masivamente en repudio del “2 x 1”

Miércoles 10, 17hs.   Concentramos con Encuentro Memoria Verdad y Justicia En Avenida de Mayo y Santiago del Estero   Llamamos a todas y todos los docentes a movilizarse masivamente en repudio de este este fallo de la Corte Suprema que avergüenza, indigna y agravia la memoria de los sobrevivientes y de los 30 mil […]

Miércoles 10, 17hs.
 
Concentramos con Encuentro Memoria Verdad y Justicia
En Avenida de Mayo y Santiago del Estero
 
Llamamos a todas y todos los docentes a movilizarse masivamente en repudio de este este fallo de la Corte Suprema que avergüenza, indigna y agravia la memoria de los sobrevivientes y de los 30 mil desaparecidos, muchos de los cuales fueron estudiantes y docentes universitarios; la AGD ratifica su reclamo de juicio y castigo a todos los responsables del terrorismo de Estado, por la cárcel común y efectiva a los genocidas, por la apertura de los archivos de la dictadura.
Como señalamos en nuestro comunicado, el fallo de la Corte se alinea con los editoriales del diario La Nación, repudiados por sus trabajadores, con los discursos de funcionarios que ponían en duda la cantidad de desaparecidos, con el negacionismo creciente por parte del gobierno de Macri, con el llamado variopinto a la reconciliación en el que la Iglesia también es de la partida, con las prisiones domiciliarias, con la reactualización de la teoría de los dos demonios.
 
Este MIÉRCOLES 10 de mayo marchemos junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia a Plaza de Mayo contra la impunidad y la represión. Concurramos masivamente.
Concentramos 17 hs. en Avenida de Mayo y Santiago del Estero
30 mil compañeros desaparecidos, presentes. Ahora y siempre.
 
AGD UBA
Asociación Gremial Docente de la UBA

viernes 05 de mayo de 2017

La AGD UBA repudia el fallo de la Corte Suprema que otorga 2×1 a genocidas

  La AGD UBA repudia enérgicamente el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictado el 3/05/17 que decidió (con el voto mayoritario de los jueces Elena Highton de Nolasco, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti) aplicar el cómputo privilegiado del tiempo de prisión preventiva conocido como dos por uno (Ley 24.390), al criminal de […]

 

La AGD UBA repudia enérgicamente el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictado el 3/05/17 que decidió (con el voto mayoritario de los jueces Elena Highton de Nolasco, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti) aplicar el cómputo privilegiado del tiempo de prisión preventiva conocido como dos por uno (Ley 24.390), al criminal de lesa humanidad Luis Muiña.

Tal sentencia se inscribe en la peor tradición de las leyes de punto final, obediencia debida, amnistía y punto final, es decir, en la política de impunidad que los movimientos de derechos humanos, las organizaciones populares, los partidos políticos de izquierda, hemos combatido desde la dictadura hasta el presente con centenares de movilizaciones, con los testimonios de nuestros compañeros en los juicios, con las presentaciones como querellantes en las grandes causas contra los genocidas tal como intervino la AGD y fue su marca fundacional.

Además, se alinea con los editoriales del diario La Nación, repudiados por sus trabajadores, con los discursos de funcionarios que ponían en duda la cantidad de desaparecidos, con el negacionismo creciente por parte del gobierno, con el llamado variopinto a la reconciliación en el que la Iglesia también es de la partida, con las prisiones domiciliarias, con la reactualización de la teoría de los dos demonios.

Frente a este fallo que avergüenza, indigna y agravia la memoria de los 30 mil desaparecidos, muchos de los cuales fueron estudiantes y docentes universitarios; la AGD ratifica su reclamo de juicio y castigo a todos los responsables del terrorismo de Estado, por la cárcel común y efectiva a los genocidas, por la apertura de los archivos de la dictadura.

Nos sumamos el jueves 11 de mayo a la convocatoria del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia para movilizarnos a Plaza de Mayo contra la impunidad y la represión. Concurramos masivamente.  Concentramos 17 hs. en Congreso.

30 mil compañeros desaparecidos. Presentes ahora y siempre.

AGD UBA

Asociación Gremial Docente de la UBA

 

viernes 05 de mayo de 2017

Lunes 8 a las 7 hs., los docentes universitarios realizaremos una bicicleteada en el Obelisco

Seis reuniones y cero avance Se profundiza el plan de lucha de la docencia universitaria   Fracasadas las seis reuniones paritarias realizadas desde febrero, 190.000 docentes universitarios vamos a una semana de paro, del 8 al 13 de mayo, en todas las universidades nacionales del país. “Las pocas ofertas que han realizado al momento no […]

Seis reuniones y cero avance

Se profundiza el plan de lucha de la docencia universitaria

 

Fracasadas las seis reuniones paritarias realizadas desde febrero, 190.000 docentes universitarios vamos a una semana de paro, del 8 al 13 de mayo, en todas las universidades nacionales del país.

“Las pocas ofertas que han realizado al momento no pueden siquiera considerarse puesto que, además de no tomar en cuenta los puntos que perdimos el año pasado, los porcentajes que ofertan están lejísimo de la inflación calculada para este año por el propio gobierno”, declaró Ileana Celotto, secretaria general de AGD UBA.

“La indignación entre los docentes es total. No cumplieron con cláusulas de la paritaria del año pasado y nos bicicletean ahora. Por eso el paro será muy fuerte, con vaciamiento de las aulas y con muchas acciones centrales y por facultades”, agregó Celotto.

Arrancaremos el lunes 8 a las 7:30 hs. en el Obelisco donde, con los reclamos del  35 % de aumento, salario para los ad honorem, aplicación del convenio colectivo de trabajo, y rechazo al ajuste en ciencia y educación, los docentes enfrentaremos a la “bicicleteada de esta paritaria” que nos están haciendo el ministro Bullrich y el gobierno nacional. Será una puesta en escena donde estarán también los personajes del ajuste.

jueves 04 de mayo de 2017

Sin avances en la 6ta reunión de la paritaria, ratificamos paro de una semana y marcha nacional

Se realizó este jueves, en el Ministerio de Educación, la sexta reunión de la paritaria de la docencia de las Universidades Nacionales en la que el gobierno nacional no realizó ninguna nueva oferta salarial. El Secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard, se limitó a informar la decisión unilateral por parte del Ministerio de adelantar un […]

Se realizó este jueves, en el Ministerio de Educación, la sexta reunión de la paritaria de la docencia de las Universidades Nacionales en la que el gobierno nacional no realizó ninguna nueva oferta salarial.
El Secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard, se limitó a informar la decisión unilateral por parte del Ministerio de adelantar un 4% a cuenta del aumento salarial por los meses de marzo y abril. Ese 4% no es una nueva oferta sino un””pago a cuenta”” de la propuesta anterior que incluia un 6% a marzo o sea que adelantan menos de lo que ofertaron: una vergüenza.
CONADU Histórica y el resto de las representaciones gremiales presentes, rechazaron unánimanente el planteo del Ministerio de Educación.
La evidente actitud dilatoria del gobierno que mantiene congelados nuestros salarios, no hace otra cosa que incrementar el malestar en la docencia universitaria y preuniversitaria. En este sentido, CONADU Histórica ratifica y convoca a masificar el paro nacional de una semana del 8 al 13 de mayo, y la Marcha Nacional Universitaria de 16 del presente mes.

CONTACTOS
• Luis Tiscornia, Secretario General: 11 1567331863
• Antonio Rosselló, Secretario Adjunto: 11 1569053406

jueves 04 de mayo de 2017

Del 8 al 13 mayo: semana de paro nacional de la docencia universitaria

Llevamos tres meses de lucha, vamos por más de 20 días de paro, hemos organizado decenas y decenas de clases públicas en Medicina, Sociales, Exactas, Psicología, Económicas, Ingeniería, CBC, en los colegios preuniversitarios; llevamos un centenar de aulas a la Plaza de Mayo. Pero Macri, Bullrich y los rectores siguen empeñados en imponer el tope […]

Llevamos tres meses de lucha, vamos por más de 20 días de paro, hemos organizado decenas y decenas de clases públicas en Medicina, Sociales, Exactas, Psicología, Económicas, Ingeniería, CBC, en los colegios preuniversitarios; llevamos un centenar de aulas a la Plaza de Mayo.

Pero Macri, Bullrich y los rectores siguen empeñados en imponer el tope salarial a los 190 mil docentes pre y universitarios de todo el país. Siguen empeñados en que los docentes ad honorem trabajen gratuitamente. Persisten en negar los derechos conquistados en el Convenio Colectivo de Trabajo en la UBA y en otras tantas universidades nacionales.

La paritaria docente está en el centro de una fenomenal pulseada que el gobierno quiere torcer a favor del ajuste, de los despidos y de la creciente represión. De un lado, exención a las mineras, al agro y las privatizadas, blanqueo, pago eterno de la deuda externa, exorbitantes ganancias para el capital financiero. Del otro, el tope salarial, los tarifazos, los despidos y suspensiones.

 

Esto no va más

En este cuadro, la CONADU Histórica resolvió profundizar su plan de lucha: UN SEMANA DE PARO NACIONAL con clases públicas, actos y movilizaciones.

 

Lunes 8 y martes 9, cortes, ruidazos y clases públicas.

 

Miércoles 10.

De 9 a 13hs, vamos con CLASES PUBLICAS al RECTORADO por el Convenio Colectivo de Trabajo.

De 17 a 23hs, vamos con CLASES PUBLICAS al MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNICA por la reincorporación de todos los becarios e investigadores, contra el ajuste en CyT.

Jueves 11, Viernes 12 y Sábado 13, paro sin asistencia a los lugares de trabajo.

Compañera, Compañero. La lucha es ahora. Te convocamos a participar de las asambleas por facultad y por unidad académica, a abrir debates entre tus compañeros de cátedra, a sacar tus clases a la calle por el salario, el fin del trabajo gratuito y la aplicación del CCT.

 

jueves 27 de abril de 2017

Capacitación docente

En el segundo cuatrimestre 2016 convocamos a todos los afiliados a presentar propuestas de cursos de formación como parte del Programa de Capacitación de AGD UBA. El mismo se sostiene con fondos que gira el ministerio y a los que se comprometió por acta Paritaria 2016. Al igual que sucedió con la cláusula para tratamiento […]

En el segundo cuatrimestre 2016 convocamos a todos los afiliados a presentar propuestas de cursos de formación como parte del Programa de Capacitación de AGD UBA. El mismo se sostiene con fondos que gira el ministerio y a los que se comprometió por acta Paritaria 2016.

Al igual que sucedió con la cláusula para tratamiento de los docentes ad honorem, o la de dedicación exclusiva, el Ministerio al día de la fecha no cumplió con su responsabilidad.

Por este motivo nos vemos obligados a suspender hasta tanto recibamos los fondos al dictado de los distintos cursos.

 

jueves 27 de abril de 2017

Informe de la Asamblea de AGD UBA

El lunes 24/4, en el marco del Paro nacional de Conadu Histórica, se realizó una nueva asamblea de AGD UBA para evaluar el plan de lucha y el mandato al plenario de Conadu Histórica del 25/04. Luego de más de tres horas de un rico debate y en el que participaron compañeros de casi todas […]

El lunes 24/4, en el marco del Paro nacional de Conadu Histórica, se realizó una nueva asamblea de AGD UBA para evaluar el plan de lucha y el mandato al plenario de Conadu Histórica del 25/04.

Luego de más de tres horas de un rico debate y en el que participaron compañeros de casi todas las unidades académicas, la asamblea resolvió por unanimidad proponer a la Conadu Histórica:

Del 2 al 6 de Mayo: semana de debates con asambleas y reuniones por unidad académica, cátedras, etc

Del 8 al 13 de Mayo: Paro con acciones de lucha donde se incluyan distintas modalidades. Mandatar a secretaría general la convocatoria a una reunión de trabajo para organizar las distintas acciones

Participar de la vigilia con acampe convocada por JCP, la Red Federal de Afectados y otras organizaciones para el 10 de Mayo en la explanada del Minicyt (Godoy Cruz y Paraguay) para exigir a las autoridades del Minicyt el cumplimiento del Acta de Diciembre/16 y contra el ajuste en ciencia.

Proponer una marcha nacional universitaria y de ciencia y tecnología. Fecha propuesta: 19/5

Ratificar el pedido de renuncia de Esteban Bullrich, ministro de (des)educación.

Exigir a CTA y Ctera la convocatoria de un paro nacional de repudio a la represión de los trabajadores santacruceños.

Pronunciarse por la necesidad de un paro activo de 36 hs para quebrar el ajuste que están implementando el gobierno nacional y los gobernadores.

De ser posible, de acuerdo a la marcha del conflicto, convocar próxima asamblea en día sábado.

Finalizado este punto la secretaria general leyó a la asamblea un mail que recibió en el que se exigía la coordinación con otros gremios de la UBA y repartió la respuesta que elaboró para someterla a debate y decisión de la asamblea.

PARA ORGANIZAR LA SEMANA DEL 8 AL 13, CONVOCAMOS A UNA REUNIÓN DE TRABAJO EN LA SEDE DEL SINDICATO (Chile 2181) el MARTES 2 A LAS 17 HS.

jueves 27 de abril de 2017

Es tiempo de que el gobierno de respuesta: 8 al 13 de mayo, Paro Nacional en las Universidades Nacionales

El plenario de secretarios/as generales de la CONADU Histórica resolvió este martes profundizar el plan de lucha en reclamo de la recomposición salarial para la docencia de las universidades nacionales, llamando a un paro nacional de una semana del 8 al 13 de mayo. Ante la falta de negociaciones reales y la persistente negativa del gobierno […]

El plenario de secretarios/as generales de la CONADU Histórica resolvió este martes profundizar el plan de lucha en reclamo de la recomposición salarial para la docencia de las universidades nacionales, llamando a un paro nacional de una semana del 8 al 13 de mayo.

Ante la falta de negociaciones reales y la persistente negativa del gobierno a dar una respuesta satisfactoria a la demanda de un aumento salarial del 35%, se resolvió también confluir con el resto de las federaciones docentes y el movimiento estudiantil en una gran marcha nacional universitaria, durante la primer quincena de mayo, en fecha a consensuar con el resto de los actores.

Asimismo, el plenario de secretarios/as generales ratificó su repudio a la represión en las provincias de Santa Cruz y Jujuy y exigiendo el juicio y castigo a todos los responsables materiales y políticos.

Finalmente, se rechazó las amenazas desde descuento de los días de paro en las Universidades Nacionales de Cuyo y Córdoba por parte del rectorado y de un juez federal respectivamente.

CONTACTOS

Luis Tiscornia, Secretario General (11 1567331863)

Antonio Rossello, Secretario Adjunto (11 1569053406)

 

lunes 24 de abril de 2017

AGD UBA repudia la represión en Santa Cruz

Anoche, la policia de la provincia de Santa Cruz reprimió salvajamente una movilización que reclamaba contra el ajuste en esa provincia. Los docentes vienen reclamando por el atraso en el pago de salarios y rechazaron una oferta miserable del 3% hecha por el gobierno de Alicia Kirchner. Sin mediar orden judicial ni aviso, la infantería […]

Anoche, la policia de la provincia de Santa Cruz reprimió salvajamente una movilización que reclamaba contra el ajuste en esa provincia.
Los docentes vienen reclamando por el atraso en el pago de salarios y rechazaron una oferta miserable del 3% hecha por el gobierno de Alicia Kirchner.
Sin mediar orden judicial ni aviso, la infantería arremetió contra los manifestantes con palos, gases y balas de goma, dejando un saldo de dos heridos que tuvieron que ser hospitalizados.
Desde AGD UBA repudiamos la represión, exigimos juicio y castigo a los responsables y enviamos nuestra solidaridad a los trabajadores santacruceños que, como el resto de los trabajadores del país, luchan contra el ajuste

viernes 21 de abril de 2017

AGD UBA repudia el ingreso de un policia armado en la Escuela Normal Mariano Acosta

La AGD UBA repudia enérgicamente el ingreso de un policía armado en la Escuela Normal Mariano Acosta, con una presencia adicional de policías en las inmediaciones, para impedir la realización de una clase pública que se iba a dictar dentro del establecimiento y para intimidar a adolescentes, profesores y la comunidad escolar. Se trata de […]

La AGD UBA repudia enérgicamente el ingreso de un policía armado en la Escuela Normal Mariano Acosta, con una presencia adicional de policías en las inmediaciones, para impedir la realización de una clase pública que se iba a dictar dentro del establecimiento y para intimidar a adolescentes, profesores y la comunidad escolar.

Se trata de un hecho gravísimo que, además, se da en un cuadro represivo generalizado tal como se manifestó en el ingreso y violencia contra los estudiantes de Jujuy y contra trabajadores de limpieza de la Universidad en Río Negro.

Ante esta embestida, que va de la mano del ajuste y de un ataque en regla a nuestras condiciones de trabajo y contra la educación, la AGD llama a pronunciarse masivamente por el repudio más contundente y a continuar la lucha en defensa de nuestras reivindicaciones y de la educación pública.

Abajo el ajuste. Abajo la represión. Viva la lucha docente y estudiantil.

jueves 20 de abril de 2017

AGD UBA viajó a Jujuy para repudiar la represión policial en la universidad.

  El martes pasado, la Mesa Ejecutiva de Conadu Histórica viajó a Jujuy, para participar de un conjunto de actividades en repudio al accionar policial en la Universidad Nacional de Jujuy. El sábado 15 a la noche, efectivos de la policía jujeña ingresaron a la Facultad de Ciencias Agrarias y se llevaron detenidos al Presidente […]

 

El martes pasado, la Mesa Ejecutiva de Conadu Histórica viajó a Jujuy, para participar de un conjunto de actividades en repudio al accionar policial en la Universidad Nacional de Jujuy.

El sábado 15 a la noche, efectivos de la policía jujeña ingresaron a la Facultad de Ciencias Agrarias y se llevaron detenidos al Presidente del Centro de Estudiantes, Joaquín Quispe y al estudiante Ignacio García. El argumento para proceder a las detenciones, que se hicieron de forma muy violenta, con cinco patrulleros, armas largas y usando la violencia física, fue que los estudiantes estaban haciendo un asado sin autorización. El asado formaba parte del agasajo que organiza el Centro de Estudiantes para los alumnos ingresantes. La violación de la autonomía universitaria, se hizo en nombre del código contravencional de la localidad de San Salvador de Jujuy.

Posteriormente a la conferencia de prensa, realizada en la sede de asociación docente jujeña (ADIUNJU), Ileana Celotto, secretaria general de AGD UBA, declaró en entrevistas radiales que “El gobierno de Morales hace uso del código contravencional, aprobado por el gobierno de Fellner, para reprimir a los estudiantes y crear las condiciones para hacer pasar el ajuste”.

Desde el mediodía sesionó la reunión de la Mesa Ejecutiva de Conadu Histórica y por la tarde todos los miembros estuvieron presentes en la sesión extraordinaria del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Jujuy. En esa sesión, en la que también participó el presidente de la FUBA Julián Asiner, se aprobó un documento conjunto de rechazo a la violencia y en defensa de la autonomía universitaria.

En la sesión del Consejo Superior, Ileana Celotto planteó que “este ataque a la universidad, se da en el contexto de una negociación salarial empantanada. Mientras los docentes reclamamos un 35% de aumento, el cumplimiento del CCT y salario para los ad honorem, la respuesta del gobierno es el apriete y la represión. Por eso, todos los docentes universitarios tenemos que repudiar esta agresión”

Durante todo el día, en las distintas actividades y ante los medios locales, Ileana Celotto acercó la solidaridad de los docentes universitarios de la UBA con los estudiantes afectados y con todos los trabajadores de la Universidad Nacional de Jujuy, a la vez que manifestó su repudio a la represión policial y la violación de la autonomía universitaria.

 

Compartimos una entrevista realizada en Radio Universidad:

lunes 17 de abril de 2017

Ante la falta de respuestas continúa el Plan de Lucha

El Plenario de Secretarios generales de Conadu Histórica que sesionó en la propia Plaza de Mayo, en el marco de la gran movilización de clases públicas convocadas por AGD UBA el martes 11 (ver video), resolvió, ante la falta de respuesta por parte de las autoridades nacionales, continuar con nuestro plan de lucha el jueves 20, viernes […]

El Plenario de Secretarios generales de Conadu Histórica que sesionó en la propia Plaza de Mayo, en el marco de la gran movilización de clases públicas convocadas por AGD UBA el martes 11 (ver video), resolvió, ante la falta de respuesta por parte de las autoridades nacionales, continuar con nuestro plan de lucha el jueves 20, viernes 21 y lunes 24 de Abril. A la vez convocó para el 25/4 a un nuevo plenario.

El jueves 20 y viernes 21 coincide nuestra nueva semana de lucha con el Congreso Extraordinario de la FUBA, convocado en apoyo a la lucha docente, por los reclamos estudiantiles, por presupuesto y en defensa de la Universidad Pública.

Reclamamos 35% de aumento, $15.000 para el cargo testigo (ayudante de primera dedicación semiexclusiva) y salario para los miles de docentes ad honorem, diez mil sólo en nuestra universidad. Cumplimiento de todas las cláusulas del acta paritaria 2016.

En la UBA también exigimos la inmediata aplicación del convenio colectivo de trabajo, para terminar con la precarización laboral, plena ciudadanía para los docentes preuniversitarios y los del CBC y adecuación de los cargos docentes en los jardines maternales al nomenclador de cargos preuniversitarios del CCT nacional.

La UBA se suma al plan de lucha de Conadu Histórica:

Jueves 20: Volvamos a sacar la universidad a la calle. Clases Públicas, abrazos, ruidazos, charlas.
Ya tenemos clases públicas confirmadas en Filosofía y Letras, Sociales, CBC Montes de Oca, FADU (Escribinos a uba.agd@gmail.com  para sumar tu clase o actividad).

19.30 hs abrazo en Psicología (sede Independencia).

Desde las 20 hs. convocamos a apoyar el Festival #ChauBarañao convocado por JCP en la explanada del Polo Científico (Godoy Cruz y Paraguay)

Viernes 21 y Lunes 24: PARO  NACIONAL Y CLASES PÚBLICAS

Viernes 21: Llevemos nuestras clases al Ministerio de Educación: Escribinos a: uba.agd@gmail.com para sumar tu clase

18 hs. Asamblea de cierre del Congreso de la FUBA
20.30 hs. Marcha de antorchas – Convoca AGD y FUBA

Lunes 24: Asamblea General para decidir cómo continuar el plan de lucha: 18 hs. en la sede de AGD (Chile 2181)

lunes 17 de abril de 2017

Acto en la Casa de la Provincia de Jujuy

En el día de hoy, se realizó un acto frente a la Casa de la Provincia de Jujuy en repudio al ingreso ilegal de la policía de la provincia en el predio de la Universidad Nacional de Jujuy y la detención del presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias. El acto […]

En el día de hoy, se realizó un acto frente a la Casa de la Provincia de Jujuy en repudio al ingreso ilegal de la policía de la provincia en el predio de la Universidad Nacional de Jujuy y la detención del presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias.
El acto fue convocado por Conadu Histórica, AGD UBA, la FUBA, la sec. gral de la FUA, la Federación Universitaria Jujeña, la Federación Universitaria del Comahue, la Federación Universitaria del Nordeste y la Federación Universitaria Marplatense.
Abajo la represión de Macri Morales, fuera la policía de la Universidad, juicio y castigo a los responsables

jueves 13 de abril de 2017

Más de 100 clases públicas en la Plaza de Mayo contra el ajuste y la represión (video)

mircoles 12 de abril de 2017

Sigue el Plan de Lucha: Quinta reunión paritaria universitaria sin respuestas satisfactorias

En la quinta reunión paritaria de la docencia de las Universidades Nacionales realizada hoy, 12 de abril, en el Ministerio de Educación de la Nación, el gobierno mantuvo su propuesta de incremento salarial del 18%, más un 2% de jerarquización. Las únicas modificaciones que se propusieron fueron reducir la cantidad de cuotas, de las cuatro […]

En la quinta reunión paritaria de la docencia de las Universidades Nacionales realizada hoy, 12 de abril, en el Ministerio de Educación de la Nación, el gobierno mantuvo su propuesta de incremento salarial del 18%, más un 2% de jerarquización.
Las únicas modificaciones que se propusieron fueron reducir la cantidad de cuotas, de las cuatro originales a tres: 6% a cobrar en abril, 6% a cobrar en agosto y 6% a cobrar en diciembre, más 2% por jerarquización salarial por Convenio Colectivo de Trabajo.
Todo esto con cláusula de indexación por inflación. CONADU Histórica, al igual que el resto de las federaciones docentes, rechazaron este ofrecimiento. Desde esta Federación se insistió que ante el reclamo del 35% de aumento salarial, la nueva propuesta sigue siendo insatisfactoria porque el reclamo persiste en desconocer la pérdida del poder adquisitivo del año 2016.
 
Garantía salarial: el gobierno continúa adeudando salario a los docentes :
A modo de ejemplo, para el caso del Ayudante de Primera con dedicación semi exclusiva y hasta cinco años de antigüedad, el salario adeudado al 1° de marzo del 2017 por la falta de actualización de la garantía salarial docente asciende a la suma de 9 mil pesos aproximadamente. Esto repercute también en Ayudantes y Jefes de Trabajos Prácticos tanto de dedicación exclusiva, simple y semi, así como horas cátedra preuniversitarias. Asimismo, el gobierno nacional sigue incumpliendo con el resto de los puntos acordados en la paritaria del año pasado: ad honorem, contratados, adicional a la dedicación exclusiva y posgrados gratuitos.
 
Frente a esta situación, la CONADU Histórica ratifica lo resuelto por el plenario de Secretarios/as Generales realizado ayer en Plaza de Mayo:
• Jueves 20: Jornada Nacional “La Universidad en la calle”
• Viernes 21 y lunes 24: Paro Nacional de 48 horas
• Martes 25: Plenario de Secretarios/as Generales para evaluar el estado de la negociación y la continuidad del plan del lucha.

martes 11 de abril de 2017

Masiva participacion en las clases públicas en la Plaza de Mayo

Ph.: Javier Entrerriano y Camila Almada Meneses

Ph.: Javier Entrerriano y Camila Almada Meneses

martes 11 de abril de 2017

En la carpa en Plaza de Mayo, la CONADU Historica resolvió paro de 48 horas

En el marco del paro nacional de 24 horas en repudio a la represión a los docentes y una masiva jornada de clases públicas realizada en Plaza de Mayo, sesionó el plenario de secretarios y secretarias generales de la CONADU Histórica. Pese a los intentos del gobierno porteño de impedirlo, fue instalada la carpa blanca […]

En el marco del paro nacional de 24 horas en repudio a la represión a los docentes y una masiva jornada de clases públicas realizada en Plaza de Mayo, sesionó el plenario de secretarios y secretarias generales de la CONADU Histórica.
Pese a los intentos del gobierno porteño de impedirlo, fue instalada la carpa blanca en la plaza de Mayo en la que se realizó el plenario. Las clases públicas fueron masivas desde las 7 de la mañana a las cinco de la tarde.
El Consejo Directivo Nacional de la CONADU Histórica ratificó la continuidad del plan de lucha ante la falta de respuestas satisfactorias del gobierno nacional al reclamo salarial y convocó a:
Jueves 20 jornada nacional “La Universidad en la calle”
Viernes21 y lunes 24, paro nacional de 48 horas
Martes 25 Plenario de Secretarios/as generales para evaluar el estado de la negociación y la continuidad del plan del lucha
Finalizado el plenario, la CONADU Histórica participó en la concentración en Plaza de Mayo para exigir justicia por Micaela García, repudiando la ola de femicidios.

Contactos
Luis Tiscornia, Secretario General (11 1567331863)
Antonio Rossello, Secretario Adjunto (11 1569053406

viernes 07 de abril de 2017

Los docentes universitarios llevamos nuestro reclamo a la Plaza de Mayo

El martes 11, en el marco de una nueva jornada de protesta de la Conadu Histórica, la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD UBA) resolvió realizar paro con  clases públicas en Plaza de Mayo durante todo el día, desde las 7 hs. hasta las 21 hs. Los docentes universitarios nos encontramos sin respuestas por […]

El martes 11, en el marco de una nueva jornada de protesta de la Conadu Histórica, la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD UBA) resolvió realizar paro con  clases públicas en Plaza de Mayo durante todo el día, desde las 7 hs. hasta las 21 hs.

Los docentes universitarios nos encontramos sin respuestas por parte del gobierno nacional. Tras varias reuniones paritarias, el gobierno no ha modificado su propuesta del 18% en cuatro cuotas. Los reclamos docentes consisten en un 35% de aumento, teniendo en cuenta la inflación para este año y la pérdida sufrida el año pasado; $15.000 para el cargo testigo y un salario para los docentes mal llamados ad honorem. Docentes que trabajan sin cobrar un sueldo, a pesar de realizar la misma tarea otros docentes.

Ileana Celotto, secretaria general de AGD UBA, denunció que “es falso que el gobierno no tenga plata para dar una respuesta satisfactoria al reclamo docente. Un gobierno que bajó retenciones al agro y a las mineras desfinanciando en $57.000 millones el presupuesto público, no puede decir ahora que no cuenta con fondos para responder a nuestras demandas”.

“Llevamos 12 días de paro en todo el país y desde hace dos semanas que venimos realizando clases públicas en todas las facultades. Cansados de no recibir respuestas, llevamos nuestro reclamo a la puerta de la Casa Rosada. El Martes 11, vamos a llenar la Plaza de Mayo de clases públicas”, aseguró la dirigente de los docentes universitarios de la Universidad de Buenos Aires

 

Contacto:

Ileana Celotto (secretaria general de AGD UBA): 1569053408

lunes 03 de abril de 2017

El jueves 6 paramos y nos movilizamos

Asambleas de AGD UBA se han pronunciado por un paro activo y plan de lucha nacional para quebrar esta ofensiva que estamos sufriendo los trabajadores. Por esto, en el marco del paro “dominguero” de la CGT y las CTA, el 6 llamamos no sólo a parar, sino a convertir la jornada en un gran acto […]

Asambleas de AGD UBA se han pronunciado por un paro activo y plan de lucha nacional para quebrar esta ofensiva que estamos sufriendo los trabajadores. Por esto, en el marco del paro “dominguero” de la CGT y las CTA, el 6 llamamos no sólo a parar, sino a convertir la jornada en un gran acto de lucha, movilizándonos con sindicatos antiburocráticos y combativos al obelisco a las 11 horas.

AGD, como otros sindicatos, pondrá micros que saldrán desde Liniers y desde Puente Saavedra para facilitar la concurrencia de los trabajadores.

Recorridos de los micros

Micro 1 (de Liniers – Obelisco)

Sale 9:30 hs. de Av. Rivadavia 11.600 y José León Suarez

Av. Rivadavia 8.800 y Av. Olivera

Av. Rivadavia 6.400 y Av. Carabobo

Rosario 2 y Av. La Plata

Av. Belgrano 3.600 y Boedo

Av. Belgrano 1.800 y Entre Ríos

Hasta el Obelisco

 

Micro 2 (Puente Saavedra – Obelisco)

Sale 9:30 hs. de Av. Cabildo 4.900 y Vedia

Av. Cabildo 2.500 y Monroe

Av. Cabildo 800 y Av. Federico Lacroze

Av. Santa Fe 4600 y Godoy Cruz

Av. Santa Fe 2600 y Ecuador

Hasta el Obelisco

 

sbado 01 de abril de 2017

4, 5 y 6/4, paro de 72 hs y clases públicas. 11/4 llenemos de clases públicas la Pza de Mayo

CONADU Histórica profundiza el plan de lucha en las Universidades Nacionales • Rechazo a la oferta salarial del gobierno • Paro nacional de 72 horas: 4, 5 y 6 de abril. El 4, a diez años del asesinato del docente Carlos Fuentealba • 11 de abril: jornada de clases públicas en la Plaza de Mayo […]

CONADU Histórica profundiza el plan de lucha en las Universidades Nacionales

• Rechazo a la oferta salarial del gobierno
• Paro nacional de 72 horas: 4, 5 y 6 de abril. El 4, a diez años del asesinato del docente Carlos Fuentealba
• 11 de abril: jornada de clases públicas en la Plaza de Mayo

El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de la CONADU Histórica resolvió esta tarde profundizar el plan de lucha de la docencia universitaria, en el marco del reclamo de un aumento salarial del 35%. En ese sentido resolvió llamar a un paro nacional de 72 horas los días 4, 5 y 6 de abril. El 4, al cumplirse 10 años del asesinato del docente neuquino Carlos Fuentealba.
Fue unánime el rechazo a la última oferta salarial del gobierno quien blanqueó el 18% en cuatro cuotas de 4,5% cada una. Las mismas se cobrarían el 1 de abril, 1 de julio, 1 de octubre y la última el 1 de enero de 2018. El Ministerio mantiene el incremento del 2% a cobrar en diciembre, correspondiente al programa de jerarquización del Convenio Colectivo de Trabajo.
Asimismo, se aprobó una Jornada Nacional de clases públicas en la Plaza de Mayo para el día 11 de abril. Ese día sesionará un nuevo plenario de secretarios/as generales, también en la Plaza de Mayo, para analizar el estado de situación y los pasos a seguir.

Contactos

• Luis Tiscornia, Secretario General (11 1567331863)
• Antonio Rossellò, Secretario Adjunto (11 1569053406)

jueves 30 de marzo de 2017

Ileana Celotto en A24 sobre el paro de los docentes universitarios

jueves 30 de marzo de 2017

Prorrogas de designaciones de docentes interinos (Profesores y auxiliares) Marzo 2017

Clickear acá para leer: 2017 ART 51 RES CONSEJO SUPERIOR

Clickear acá para leer: 2017 ART 51 RES CONSEJO SUPERIOR

jueves 30 de marzo de 2017

Sigue el paro de 72 hs. y las clases públicas.

La UBA se pone de pie contra el ajuste. Vamos por el 35%, salario para los ad honorem, $15.000 para el cargo testigo

La UBA se pone de pie contra el ajuste. Vamos por el 35%, salario para los ad honorem, $15.000 para el cargo testigo

mircoles 29 de marzo de 2017

En el dia de ayer se realizaron dos Asambleas Extraordinarias de AGD UBA

-Asamblea Extraordinaria para elección de la Junta Electoral. Con la presencia de dos inspectores del Ministerio de Trabajo y la participación de 143 afiliados se eligió la nueva Junta Electoral para las Elecciones de Mesa Ejecutiva y Comisión Revisora de Cuentas a realizarse del 5 al 9 de Junio 2017, de acuerdo a lo establecido […]

-Asamblea Extraordinaria para elección de la Junta Electoral.

Con la presencia de dos inspectores del Ministerio de Trabajo y la participación de 143 afiliados se eligió la nueva Junta Electoral para las Elecciones de Mesa Ejecutiva y Comisión Revisora de Cuentas a realizarse del 5 al 9 de Junio 2017, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 59 del estatuto de la Asociación. Para integrar la misma se presentaron dos listas, tanto para titulares como para suplentes. En la votación la Lista 1 obtuvo 118 votos, y la Lista 2, 21 votos; además hubo 4 votos de abstención. En base al resultado la Junta Electoral quedó integrada por Rocío Salgueiro, Mariela Solesio, Mariana Sampaiño, Lucas Giono, Alfonso de Villalobos, como titulares y Tomás Didio y Daniel Sierra, como Suplentes.
– Asamblea Extraordinaria para decidir continuidad al plan de lucha y mandato al Plenario de Secretarios Generales de Conaduh (31/3)

Como primer punto de su informe la secretaria general, Ileana Celotto, explicó la última oferta recibida por parte de las autoridades del Ministerio de Educación y que fue rechazada por todos los gremios presentes. Además de insuficiente, la oferta del 18 % y en 4 cuotas no contempla la pérdida salarial del 2016, como tampoco da respuesta a los reclamos de cumplimiento de las cláusulas incumplidas del acta paritaria 2016 (ad honorem y dedicación exclusiva). Celotto también contempló en su informe la lucha de toda la docencia, las acciones y paros en la UBA y la movilización creciente de AGD UBA, que tuvo como punto mayor la participación el 24/3 donde encabezamos la columna sindical dentro del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia

A partir del debate en el cual intervinieron muchos compañeros se resolvió:

* Como parte de estas 72 hs. de paro concentrar en el día de hoy (29/3) 18 hs en la Facultad de Ciencias Sociales con el objetivo de cortar a las 19 hs. en Avda San Juan. Durante la noche invitar a la docencia de la UBA a acercarse al festival organizado por Ademys en Paseo Colón 255, desde las 21 hs.

* En el marco de la jornada convocadas por las CTA, marchar el jueves 30 a Plaza de Mayo junto a los Sutebas combativos, Ademys y el resto de la docencia. Concentramos 15 hs en Avda de Mayo y 9 de julio

* Reforzar la convocatoria el 31/3 a la Asamblea de docentes del CBC – 17 hs – en sede Fernández (Ramos Mejía 851)

* Continuidad del plan de lucha :

72 hs para la próxima semana (AGD propone días 5-6 y 7, pero a coordinar con el resto de las asociaciones) con clases públicas y cortes

4/4 – nuevo aniversario del asesinato de Carlos Fuente Alba – reiteramos nuestro reclamo de Juicio y castigo a los responsables.

6/4.- paro de la CGT. Reiterando el planteo de otras asambleas de AGD acerca de la necesidad de un plan de lucha nacional y paro activo para quebrar el ajuste del gobierno nacional, los gobernadores y las patronales, y caracterizando que el 6 llega tarde, no es parte de un plan de lucha y es «dominguero (sin movilización) se decidió no sólo parar sino también mandatar a la Mesa Ejecutiva a coordinar con sindicatos, seccionales y comisiones internas antiburocráticas y clasistas la realización de una movilización/acto el propio 6.

7/4 – nueva asamblea para evaluar la semana de paro y discutir nuevas medidas.

proponer a la ConaduH la realización de un nuevo Congreso para el 8/4.

Organizar en el marco de las jornadas de lucha de la semana próxima charlas respecto al convenio colectivo de trabajo y los derechos docentes.

Preparar para la semana del 10 de abril una jornada de todo el día en la Plaza de Mayo con clases públicas, en defensa de la universidad pública y de nuestro pliego de reclamos.

.Repudiar las declaraciones de Bullrich realizadas en Holanda que presentan al nazismo «como una dirigencia que no supo unir a los ciudadanos», en una clara justificación al genocidio nazi. La asamblea votó solicitar la renuncia del ministro «de la campaña del desierto».

En la asamblea se dio lectura al comunicado de AGD Pellegrini y se resolvió sumarnos al repudio de los mecanismos intimidatorios y violentos de las autoridades contra estudiantes y docentes. Se aplaudió también la absolución de Belén.

Por último se informó que gracias a la campaña desarrollada por la absolución de los delegados de Perfil, se logró que la justicia suspendiera el juicio.

Como siempre, desde el inicio del conflicto, la ocupación y el reclamo de los trabajadores de AGR Clarín estuvieron presentes. Esta vez bajo la forma de la nueva revista VIVA, editada por los trabajadores, que fue ofrecida a todos los presentes. (Solicitar a AGD si se requiere un ejemplar).

 

martes 28 de marzo de 2017

Entrevista a Ileana Celotto en Radio Sur 88.3

lunes 27 de marzo de 2017

“El ministro de educación en Holanda mientras los docentes seguimos sin respuestas”

28-29 y 30 nuevo paro docente en las universidades   “Mientras miles de docentes son obligados a dar clase como ‘voluntarios’ gratuitos (ad honorem), el ministro Bullrich se encuentra haciendo campaña electoral en Holanda”, denunció Ileana Celotto, secretaria general de los docentes universitarios de AGD UBA. “El gobierno nacional nos debe, además, diez puntos de […]

28-29 y 30 nuevo paro docente en las universidades

 

“Mientras miles de docentes son obligados a dar clase como ‘voluntarios’ gratuitos (ad honorem), el ministro Bullrich se encuentra haciendo campaña electoral en Holanda”, denunció Ileana Celotto, secretaria general de los docentes universitarios de AGD UBA.

“El gobierno nacional nos debe, además, diez puntos de desfasaje entre la paritaria 2016 y la inflación, y por eso pedimos un 35 % de aumento para este año”, agregó Celotto. “Contamos con el apoyo del movimiento estudiantil, y por eso esta jornadas de paro de 72 hs será con cortes y clases públicas en numerosas facultades. Si no hay respuesta, profundizaremos las medidas“, concluyó.

Desde AGD UBA reclaman el cumplimiento del acta paritaria suscrita en 2016, $15.000 para el cargo testigo, 35 % de aumento con actualización y salario para los docentes ad honorem.

Entre varias acciones el día miércoles 29 convocan en Santiago del Estero y Carlos Calvo, a una clase pública central a las 19 hs.

 

Para comunicarse:

Ileana Celotto, secretaria general AGD UBA. 116 9053408

Santiago Gándara, secretario de prensa AGD UBA, 116 9053409

 

 

 

lunes 27 de marzo de 2017

El 31, todos a la sede central del CBC

Regularización ya de acuerdo al CCT nacional Ningún cargo ni designación menos Democratizacion ya del CBC   17 hs. Asamblea abierta en Ramos Mejía 851    

Regularización ya de acuerdo al CCT nacional
Ningún cargo ni designación menos
Democratizacion ya del CBC

 

17 hs. Asamblea abierta en Ramos Mejía 851

 

 

sbado 25 de marzo de 2017

Ileana Celotto en A24, a 41 años del golpe

jueves 23 de marzo de 2017

Ileana Celotto en CN23, sobre la Marcha Federal Educativa

mircoles 22 de marzo de 2017

El 24 de marzo marchamos junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia

AGD UBA concentra desde las 15 hs. en Av. de Mayo y Salta

AGD UBA concentra desde las 15 hs. en Av. de Mayo y Salta

martes 21 de marzo de 2017

Entrevista a Ileana Celotto en Radio Libertador de Mendoza

martes 21 de marzo de 2017

Protesta de docentes universitario en Pizzurno, declaraciones Ileana Celotto en Del Plata


lunes 20 de marzo de 2017

21 y 22, Paramos la UBA

Vamos por: 35% de aumento $15.000 para el cargo testigo (ayudante de primera con dedicación semiexclusiva) Renta para los docentes ad honorem Aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo Cumplimiento del acta de 2016 21, 11 hs. Acto en Pizzurno junto a Conadu Histórica y FUBA 22, 12 hs. Marcha educativa de Obelisco a Plaza de Mayo

Vamos por:

35% de aumento

$15.000 para el cargo testigo (ayudante de primera con dedicación semiexclusiva)

Renta para los docentes ad honorem

Aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo

Cumplimiento del acta de 2016

21, 11 hs. Acto en Pizzurno junto a Conadu Histórica y FUBA

22, 12 hs. Marcha educativa de Obelisco a Plaza de Mayo

lunes 20 de marzo de 2017

El Rector Barbieri celebra un presupuesto de ajuste para la UBA con “aumento cero” para los docentes

  El Rector informa que en la primera sesión del Consejo Superior de la UBA se votó el presupuesto 2017. El rector Alberto Barbieri, atribuye al Consejo Superior el aumento presupuestario que permitiría que este año la UBA no esté en “cero” como en 2016. Este es el presupuesto que Macri y Bullrich enviaron al […]

 

El Rector informa que en la primera sesión del Consejo Superior de la UBA se votó el presupuesto 2017. El rector Alberto Barbieri, atribuye al Consejo Superior el aumento presupuestario que permitiría que este año la UBA no esté en “cero” como en 2016.

Este es el presupuesto que Macri y Bullrich enviaron al Congreso y que la AGD-UBA y la CONADUH rechazáramos con paros y la movilización al parlamento el 27 de octubre junto a los trabajadores de ciencia e investigación.

El 85% del presupuesto está destinado a salario, lo que está indudablemente asociado a la lucha docente, con 31 días de paro, cientos de clases públicas y decenas de miles en las calles, con lo que conseguimos un 35% de aumento en nuestros salarios y por lo tanto en los “gastos” de la UBA y todas las universidades.

Notable es que el rector que se ufana del incremento presupuestario diga que apoya los reclamos de docentes (otro 35%) y no docentes. DE SER ASI RECTOR BARBIERI PEDIMOS QUE EL 22 LA UBA INVITE A LA MARCHA FEDERAL EDUCATIVA Y DISPONGA DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE PARA QUE LA COMUNIDAD EDUCATIVA SE ENCUENTRE EN EL OBELISCO A LAS 12 HS.

El mentado presupuesto tiene $0 (si CERO PESOS) para pagar el salario de los 10.000 docentes ad-honorem que pueblan nuestra universidad, según se comprometió la UBA al ser parte del acta de paritaria de mayo de 2016.

Tiene $0 (CERO PESOS) para terminar con los docentes pagados por las municipalidades y fuera de términos por las sedes alejadas del CBC.

Tampoco tiene un solo peso para pagar el adicional a la exclusiva dedicación a los docentes e investigadores que trabajan 40 hs o más en la UBA tal como se comprometiera en el acta.

Ni hablar de poner UN PESO para las suplencias cuando alguno de los docentes tomamos licencia por maternidad o enfermedad o de cumplir con el Convenio Colectivo de Trabajo que el propio Consejo Superior no aplica violando la ley.

Realmente lo que existen son deudas con los docentes y el Rector dada su profesión de origen sabe que debe imputarlas en su presupuesto. En este caso de contabilidad “creativa”, el Consejo Superior las desconoce y por lo tanto falseando los datos niega derechos. En otras palabras, la UBA DEBE DINERO A LOS DOCENTES Y NO IMPUTA ESA DEUDA EN EL PRESUPUESTO APROBADO.

Es notable que en el presupuesto aprobado no aparece tampoco un solo peso para el Nuevo Hospital de Clínicas anunciado con bombos y platillos por el rector y el ministro de Educación, sencillamente se esfumó un hospital entero del presupuesto de la Universidad. Descontando del presupuesto los $460 millones que después de incendios, explosiones, derrumbes e inundaciones, los trabajadores del Hospital de clínicas le arrancaron al Gobierno nacional con asambleas, movilizaciones, cortes y actos en defensa del hospital; solo quedan $120 millones por mes para pagar la luz, el gas, las tasas, los teléfonos, internet, la suscripción a las revistas científicas, los insumos de aulas y laboratorios, las reparaciones edilicias y todo a distribuir entre 40.000 docentes, 400.000 alumnos, 10.000 no docentes, más de 100 edificios y nuestra DOSUBA donde los coseguros y aranceles compulsivos no dejan de subir.

Como vemos es un presupuesto de ajuste a la UBA, nada que “celebrar”

 

TODOS AL PARO EL 21 Y 22 DE MARZO

TODOS A LA MARCHA FEDERAL EL 22 A LAS 12 EN EL OBELISCO

TODOS EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y GRATUITA

NO AL AJUSTE. INCREMENTO DEL PRESUPUESTO UNIVERSITARIO

lunes 20 de marzo de 2017

Carta abierta a los docentes y estudiantes de la UBA

  Los días 21 y 22 de marzo la docencia de todo el país se encontrará de paro. La enorme lucha de los docentes universitarios el año pasado logró quebrar la paritaria a 16 meses que firmó la burocracia sindical, y por primera vez en muchos años, todos los niveles educativos nos encontramos discutiendo la […]

 

Los días 21 y 22 de marzo la docencia de todo el país se encontrará de paro. La enorme lucha de los docentes universitarios el año pasado logró quebrar la paritaria a 16 meses que firmó la burocracia sindical, y por primera vez en muchos años, todos los niveles educativos nos encontramos discutiendo la paritaria al mismo tiempo.

Este año, la lucha docente tiene como particularidad un ataque brutal por parte del Gobierno de Macri, que ha decidido imponernos a los docentes un techo salarial del 18% en cuotas, muy por detrás de la inflación proyectada, desconociendo además la pérdida del poder adquisitivo que significó la inflación del año pasado. La lucha no sólo es por el salario, sino por la defensa de la educación pública y gratuita. El ataque a los docentes es un ataque al conjunto de los trabajadores del país, ya que el techo salarial que nos impongan servirá de referencia para el resto de las paritarias, profundizando el ajuste sobre las espaldas de los trabajadores. Por esta razón es tan intenso el apriete y el chantaje a los docentes y sus organizaciones por parte del ministro Triaca, el ministro Bullrich y en particular la gobernadora bonaerense Vidal y otros gobernadores hacia el conjunto de la docencia.

En el caso de la Universidad, el gobierno ni siquiera cumplió con el acta suscrita el año pasado (que arrancamos con 22 días de paro, cientos de clases públicas actos y la movilización del 12 de mayo a la Plaza) y los rectores votaron presupuestos que no contemplan ni siquiera un punto de aumento salarial, dejándonos congelado el salario. El salario inicial de un ayudante de primera es hoy de $4250 por cada cargo “simple”. $8500 es el salario del cargo testigo, un 40% debajo de la línea de pobreza calculada por el gobierno de la Ciudad. Macri, Bullrich y los rectores nos quieren condenar a ser pobres.

Como siempre, a esta situación de miseria salarial, se suma la permanente falta de presupuesto para los edificios, becas y boleto educativo, reclamos que aúnan a docentes y estudiantes, y que han sido disparadores de una gran cantidad de movilizaciones.

Por esta razón, el último congreso de la CONADU Histórica resolvió profundizar el plan de lucha de la docencia universitaria y preuniversitaria en el marco del reclamo de un aumento salarial del 35% y el cumplimiento del acta suscrita en mayo de 2016, demanda a la que el Ministerio de Educación viene haciendo oídos sordos, a pesar de adeudarnos:

  • El desfasaje salarial de 2016 que se comprometió por acta a abonar
  • La garantía salarial desde septiembre de 2016
  • La renta a los ad-honorem
  • Terminar con la contratación precaria de docentes
  • El pago a la exclusiva dedicación a la Universidad
  • El pase a planta de todos los docentes como ordena el artículo 73 del CCT que Barbieri se niega a cumplir en la UBA

El paro de 48 horas será el contexto en el que se desarrollará una gran marcha nacional educativa con los docentes de todos los niveles de la Educación, que culminará el 22 en la Plaza de Mayo, con una gran columna de docentes universitarios que partirá desde el Obelisco hacia Plaza de Mayo ese mismo día a las 12 horas. El plan de lucha continuará con un paro nacional de 72 horas para los días 28, 29 y 30 de marzo. Además se aprobó confluir el 6 de abril en el paro nacional convocado por la CGT.

Por todas estas razones, llamamos a los docentes y estudiantes a sumarse al plan de lucha. Como lo hicimos el año pasado, desarrollemos la unidad docente estudiantil para ganar. Los convocamos a sumarse a las movilizaciones, clases públicas y a expresarse en las redes sociales con todos los recursos que tengan en defensa de la universidad pública y gratuita.

Si ganamos los docentes, ganamos todos!

 

AGD-UBA, Asociación Gremial Docente de la UBA

 

sbado 18 de marzo de 2017

SEMINARIO DE DAVID LE BRETON

Seminario de David Le Breton Lunes 20 de marzo de 2017, 18.30 hs. «identidades estallados». Entrada libre y gratuita “Conductas de riesgo en las sociedades actuales” Martes 21 y miércoles 22 de marzo. En el Centro Cultural Paco Urondo Calle 25 de Mayo 201 Inscripción gratuita para afiliadas/os de AGD UBA en la web de Topía […]

Seminario de David Le Breton

Lunes 20 de marzo de 2017, 18.30 hs. «identidades estallados». Entrada libre y gratuita

“Conductas de riesgo en las sociedades actuales”
Martes 21 y miércoles 22 de marzo.

En el Centro Cultural Paco Urondo
Calle 25 de Mayo 201

Inscripción gratuita para afiliadas/os de AGD UBA en la web de Topía o a través de agdcapacitacion@gmail.com

en topia.com.ar/lebreton (+info)

 

Organizan:

Revista Topía y AGD UBA

jueves 16 de marzo de 2017

Resoluciones de la Asamblea General Extraordinaria de AGD UBA

Con la presencia de compañeros de todas las facultades y de los colegios preuniversitarios Nacional Buenos Aires y Carlos Pellegrini sesionó en el día de ayer, en la sede del sindicato, la asamblea de AGD UBA, que comenzó con una foto de los primeros presentes reclamando la absolución de los trabajadores de Editorial Perfil, sumándonos […]

Con la presencia de compañeros de todas las facultades y de los colegios preuniversitarios Nacional Buenos Aires y Carlos Pellegrini sesionó en el día de ayer, en la sede del sindicato, la asamblea de AGD UBA, que comenzó con una foto de los primeros presentes reclamando la absolución de los trabajadores de Editorial Perfil, sumándonos así desde AGD a la campaña contra esta nueva persecución a los trabajadores que luchan.

El informe inicial, a cargo de la secretaria general Ileana Celotto, presentó el cuadro actual de lucha de los trabajadores contra el ajuste que el gobierno nacional, los provinciales y las patronales pretenden imponernos, hoy encabezada por la lucha docente, la ocupación de AGR Clarín, Sancor, Banghó y que tuvo un punto máximo, al momento, en los primeros tres días de la semana pasada. El masivo paro docente del 6 y 7 en todos los niveles educativos y en todos los sindicatos (salvo Conadu/Feduba), y la impresionante marcha del 6, fue seguida por los acontecimientos de la marcha del 7, en la que AGD marchó integrando una columna independiente presidida por la consigna de PARO ACTIVO YA y junto con sindicatos, comisiones internas, cuerpos de delegados y seccionales combativos, antiburocráticos y clasistas. Como ya se sabe, un planteo que fue levantado por los trabajadores que participaban de la convocatoria, al punto que obligó a las centrales, que siguen en la tregua, a retirarse. Y finalmente, la emocionante marcha y concentración de miles y miles de mujeres trabajadoras el 8 M que, además de levantar las banderas del movimiento de mujeres y todos los derechos que tenemos postergados, se encolumnó hacia la plaza de Mayo gritando basta de femicidios y violencia hacia la mujer y que ya en la plaza también le dijeron a los organizadores del 7: Sí, se puede, hacerle un paro a Macri y se lo hicimos las mujeres!

Sobre la base de la comprensión de este nuevo cuadro, agudizado por los nuevos paros docentes de esta semana y considerando de las negociaciones paritarias (ver nota aparte: informe Conaduh última reunión 14/3) que fueron presentadas a la asamblea por el secretario adjunto de Conaduh, Antonio Roselló, la asamblea resolvió el siguiente mandato a llevar al congreso de Conaduh del 17/3 :

*Profundizar las medidas con paros progresivos y sumarse al paro nacional docente del 21 y 22 de Marzo.

*Convocar a asambleas y reuniones en cada unidad académica (de ser posible y conveniente el propio 21) para discutir con los compañeros el cuadro actual de situación y las próximas medidas a tomar entre ellas, y al igual que hicimos el cuatrimestre pasado, sumando a los estudiantes y sacando nuestro conflicto a las calles.

*Salida de una carta a los estudiantes donde expliquemos nuestros reclamos y carteles, banderolas y banners, gigantografías, etc.

*Concurrir a la conferencia de prensa que se hará el jueves 16, a las 8 hs en Medicina, junto con otros gremios universitarios y de ciencia y técnica.

*Participar en la Marcha Nacional Educativa del 22/3 convocada por los docentes de todos los niveles educativos. En caso de no realizarse organizar para abril, ya cuando estén todas las facultades en actividad, una marcha federal de universidad y ciencia.

*Ratificar el pliego de reivindicaciones:

$ 15.000 para el cargo testigo;

Incremento salarial del 35 % con actualización;

Salario para los ad honorem;

Cumplimiento de todas las cláusulas del acta paritaria 2016;

Aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo;

Paro activo y plan de lucha nacional de todos los trabajadores para quebrar el ajuste.

 

Además, la asamblea resolvió participar en la marcha ambientalista y el 24/3 marchar, como todos estos años, integrando el espacio del Encuentro Memoria Verdad y Justicia, a las 13 hs de Congreso a Plaza de Mayo.

 

Finalmente se votaron los 8 congresales titulares y 8 suplentes (6 por la mayoría y 2 por la minoría) que llevarán este mandato al Congreso de Conaduh del 17/3.

 

Nueva Asamblea: 28 de Marzo 18 hs

jueves 16 de marzo de 2017

AGD impulsa el reclamo por el pase a preuniversitarios de los jardines de la UBA

AGD UBA reclama la implementación del Convenio Colectivo de Trabajo y los cargos de preuniversitarios para los docentes de Agronomitos y de todos los jardines de la UBA.  

AGD UBA reclama la implementación del Convenio Colectivo de Trabajo y los cargos de preuniversitarios para los docentes de Agronomitos y de todos los jardines de la UBA.

 

jueves 16 de marzo de 2017

Absolución de los delegados de Perfil

AGD UBA se suma al reclamo por la absolución de los delegados de Editorial Perfil. Transcribimos comunicado de los delegados, del Sindicato de Prensa de Buenos Aires y de la Federación de Trabajadores de Prensa La Justicia elevó a juicio oral la causa abierta a fines de 2013 contra los delegados de prensa de Editorial […]

AGD UBA se suma al reclamo por la absolución de los delegados de Editorial Perfil.

Transcribimos comunicado de los delegados, del Sindicato de Prensa de Buenos Aires y de la Federación de Trabajadores de Prensa

La Justicia elevó a juicio oral la causa abierta a fines de 2013 contra los delegados de prensa de Editorial Perfil, bajo la acusación de violar la libertad de prensa por haber realizado un extenso paro de actividades contra despidos.

La denuncia prevé de uno a seis meses de prisión y es un grave intento proscriptivo contra el movimiento sindical que lucha contra el ajuste.

Ante un grave caso de persecución sindical contra un grupo de trabajadores de la editorial entre los que se encuentra la Comisión Interna y un secretario adjunto de nuestro sindicato, y frente un alevoso ataque al derecho de huelga, el SiPreBA reclama la absolución de todos los trabajadores.

A su vez, llama a todos los sectores del movimiento obrero, derechos humanos, políticos, sociales y estudiantiles a repudiar este grave hecho, de cara al inicio del juicio oral que se llevará a cabo los días 29, 30 y 31 de marzo.

Comisión Interna de Editorial Perfil

SiPreBA – Sindicato de Prensa de Buenos Aires

FATPren – Federación Argentina de Trabajadores de Prensa

 

Firmá el petitorio por la absolución en:

http://www.sipreba.org/petitorio-perfil

lunes 13 de marzo de 2017

15 y 16 de marzo, paremos la UBA

  El salario inicial de un ayudante de primera es hoy de $4250 por cada cargo “simple”. $8500 es el salario del cargo testigo, un 40% debajo de la línea de pobreza calculada por el gobierno de la Ciudad. Nada más que agregar. Macri, Bullrich y los Rectores nos quieren condenar a ser pobres. Así […]

 

El salario inicial de un ayudante de primera es hoy de $4250 por cada cargo “simple”. $8500 es el salario del cargo testigo, un 40% debajo de la línea de pobreza calculada por el gobierno de la Ciudad. Nada más que agregar. Macri, Bullrich y los Rectores nos quieren condenar a ser pobres.

Así estamos porque el gobierno nacional y los rectores incumplen el Acta que arrancamos con 22 días de paro, cientos de clases públicas actos y la movilización del 12 de mayo a la Plaza. Nos adeudan:

  • El desfasaje salarial de 2016 que se comprometió por acta a abonar
  • La garantía salarial desde septiembre de 2016
  • La renta a los ad-honorem
  • El terminar con los docentes contratados
  • El pago a la exclusiva dedicación a la Universidad
  • El pase a planta de todos los docentes como ordena el artículo 73 del CCT que Barbieri se niega a cumplir en la UBA

Reclamamos

  • $15.000 al cargo testigo
  • 35% para todos los cargos más actualización automática
  • Cumplimiento del CCT y el acta suscripta en mayo de 2016
  • Estabilidad para todos los docentes

 

Por todo esto, paramos la UBA el 15 y 16 de marzo

 

lunes 13 de marzo de 2017

Conadu Histórica convoca a paro nacional el 15 y 16/3. Todos a la asamblea de AGD del martes 14.

Ante la falta de convocatoria a la paritaria nacional y, además, ante el hecho de que en las negociaciones y en la casi totalidad de las provincias, el gobierno nacional y los gobiernos provinciales mantienen la misma propuesta, claramente inaceptable; la CONADU Histórica convoca al paro nacional el miércoles 15 y el jueves 16 de […]

Ante la falta de convocatoria a la paritaria nacional y, además, ante el hecho de que en las negociaciones y en la casi totalidad de las provincias, el gobierno nacional y los gobiernos provinciales mantienen la misma propuesta, claramente inaceptable; la CONADU Histórica convoca al paro nacional el miércoles 15 y el jueves 16 de marzo.
Lo hace además en consonancia con el paro nacional y de otros gremios nacionales que paran el 15 y 16 por los mismos reclamos.
Los docentes y los trabajadores enfrentamos un brutal ataque contra nuestros salarios (pretenden su depreciación en 10 y 15 puntos) y condiciones de trabajo. La respuesta de las movilizaciones en todo el país, durante la semana que termina, muestra claramente el rechazo a este nuevo intento de descargar la crisis en nuestras espaldadas. La consigna de paro general estuvo presente del 6 al 8 en las marchas y en los cantos.
Necesitamos un paro activo nacional y un plan de lucha para quebrar el ajuste. Este miércoles 15 y el jueves 16, la AGD, las asociaciones de base de la Conadu H y los sindicatos docentes de los restantes niveles educativos, llamamos a parar.
El martes 14, a las 18hs, la AGD convoca a asamblea en su sede gremial (Chile 2181) para resolver la continuidad del plan de acción y votar el mandato que llevaremos al Congreso de la Federación que se llevará a cabo el viernes 17 en Buenos Aires.

jueves 09 de marzo de 2017

Repudiamos la detención de compañeras en la marcha internacional del #8M

Desde Agd Uba repudiamos la represión y detención arbitraria de compañeras luego de la masiva marcha del Día internacional de la mujer trabajadora. Las compañeras relatan que luego de la marcha concurrieron a una pizzería en la calle Perú. Mientras esperaban en la puerta a una compañera, la policía (que ya venía corriendo gente por […]

Desde Agd Uba repudiamos la represión y detención arbitraria de compañeras luego de la masiva marcha del Día internacional de la mujer trabajadora.

Las compañeras relatan que luego de la marcha concurrieron a una pizzería en la calle Perú. Mientras esperaban en la puerta a una compañera, la policía (que ya venía corriendo gente por Av de mayo) las increpó para que se retiraran. No solo desoyeron las explicaciones sino que las detuvieron, las arrastraron y las esposaron para trasladarlas a la Comisaría 1ra y luego a Parque Patricios. Las compañeras además denunciaron maltratos y la imposición de desnudarse para ser revisadas. Fueron alojadas en diferentes celdas, en condiciones paupérrimas por la suciedad del lugar. Luego de ficharlas, tomarle huellas y sacarles fotos las liberaron esta mañana temprano.

Con el correr de las horas se demostró que los supuestos incidentes, que nunca ocurrieron, consistieron en la provocación de un militante de la neonazi agrupación Bandera Vecinal, con fuertes vínculos con Cambiemos, que enarboló una bandera vaticana en la puerta de la Catedral cuando pasaba la movilización y fue invitado pacíficamente a retirarse.

Este nuevo acto de impunidad policial se suma al de las compañeras que en la previa a la marcha del 8M fueron detenidas por realizar una pintada en el barrio de Almagro, también en ocasión de convocar a la marcha y el Paro Internacional de Mujeres.

Es claro que, mientras el gobierno refuerza el ajuste sobre las trabajadoras y trabajadores, el aparato represivo del estado cumple el rol de garantizar que este pase a como de lugar. Tampoco es casual el apriete permanente sobre el movimiento de mujeres que viene en ascenso desde hace un tiempo y a nivel internacional.

Luego de que miles de mujeres a lo largo y ancho del país hayan gritado “Ni una menos, vivas nos queremos. El estado es responsable”, y a pocos días de la jornada de lucha del 24 de marzo, repudiamos enérgicamente todo accionar de las fuerzas represivas que atente contra la libertad de expresión y de manifestación.

jueves 09 de marzo de 2017

#8M Paro internacional de mujeres

AGD UBA, en el marco del Paro Internacional de Mujeres, participó al mediodía  de un corte de calle en la Facultad de Medicina junto a no docentes y estudiantes y a las 17 hs. marchó junto a la columna educativa por Ni una menos ¡Basta de violencia hacia las mujeres! el Estado es responsable. Compartimos […]

AGD UBA, en el marco del Paro Internacional de Mujeres, participó al mediodía  de un corte de calle en la Facultad de Medicina junto a no docentes y estudiantes y a las 17 hs. marchó junto a la columna educativa por Ni una menos ¡Basta de violencia hacia las mujeres! el Estado es responsable.

Compartimos una galería de imágenes de la jornada.

mircoles 08 de marzo de 2017

Audio de la entrevista a Ileana Celotto (Radio Nacional, 8/3)

martes 07 de marzo de 2017

AGD marchó junto al sindicalismo combativo reclamando un paro nacional

lunes 06 de marzo de 2017

La AGD se movilizó en la marcha educativa

lunes 06 de marzo de 2017

7 y 8, La sede de AGD funcionará con horario reducido de 10 a 13 hs.

7 y 8, La sede de AGD funcionará con horario reducido de 10 a 13 hs. con motivo de las movilizaciones convocadas, el 7 para marchar de Av. de Mayo y 9 de Julio a las 13.30 y el 8, para participar a las 13 hs. en el corte de Córdoba y Junín, junto a […]

7 y 8, La sede de AGD funcionará con horario reducido de 10 a 13 hs. con motivo de las movilizaciones convocadas, el 7 para marchar de Av. de Mayo y 9 de Julio a las 13.30 y el 8, para participar a las 13 hs. en el corte de Córdoba y Junín, junto a científicos y estudiantes, y a las 17 hs. para marchar de Congreso a Plaza de Mayo en el día internacional de la mujer trabajadora

viernes 03 de marzo de 2017

Por un paro activo nacional ya: El sindicalismo combativo y antiburocrático se moviliza el 7 de Marzo

Encabezados por los compañeros de AGR Clarín que ya llevan 49 días de ocupación, los sindicatos, comisiones internas y cuerpos de delegados abajo firmantes y la izquierda, nos movilizaremos el próximo 7 de marzo levantando la bandera del paro activo nacional y plan de lucha ya, para enfrentar el ajuste que llevan adelante el gobierno […]

Encabezados por los compañeros de AGR Clarín que ya llevan 49 días de ocupación, los sindicatos, comisiones internas y cuerpos de delegados abajo firmantes y la izquierda, nos movilizaremos el próximo 7 de marzo levantando la bandera del paro activo nacional y plan de lucha ya, para enfrentar el ajuste que llevan adelante el gobierno nacional, los gobernadores y las patronales. Marcharemos como un polo claramente diferenciado, nuestra columna junto a esta declaración, serán la manera de delimitarnos de los objetivos políticos del triunvirato de la CGT y de su programa.

La marcha, convocada por la CGT y apoyada por las CTA, se dará en el segundo día de paro de todos los gremios docentes de nivel inicial, primaria y secundaria y también de los universitarios de la Conadu Histórica y de los trabajadores estatales y de la salud, en el cuadro de una ofensiva hacia los trabajadores basada en el intento de aplicarnos un techo en las paritarias del 18 % y en cuotas – como ya hizo Vidal con los estatales y municipales de la provincia-, en miles de despidos y suspensiones en el sector público y privado, en la continuidad del impuesto al salario y en una avanzada sobre nuestros convenios colectivos para imponer la mayor flexibilización, como cerró Macri con la dirigencia sindical petrolera en Vaca Muerta. Acompaña a esto el brutal peso de los tarifazos y la inflación en el bolsillo popular, el intento de rebaja de las jubilaciones, la ley de ART y el decreto de expulsión de inmigrantes. Todos golpes a los trabajadores que han logrado imponer gracias a la colaboración de las centrales sindicales y de los partidos patronales de la oposición. Lo dejó muy claramente expresado ayer el Presidente cuando dedicó su discurso no solo a encubrir el desplome económico, la corrupción de Estado, la degradación social y la crisis política que atraviesa su gobierno, sino también a atacar a los trabajadores que luchan.

Ahora, luego de 14 meses de esta avanzada y de decenas de dilaciones y postergaciones, la CGT convoca a esta marcha sin paro e invitando a sectores empresariales “en defensa de la industria nacional”, o sea, a los mismos que han aplaudido las medidas de ajuste del gobierno de Macri y de los gobernadores. Además el triunvirato ha convocado a quienes vienen siendo socios en la aplicación del ajuste: el PJ – que al igual que el Frente para la Victoria – han votado leyes antipopulares y gobiernan provincias y municipios con el mismo plan, el Frente Renovador de Sergio Massa e incluso el radicalismo y el socialismo.  Justamente los mismos a los que ayer Macri agradeció en su discurso al Congreso, puesto que tanto en Diputados como en Senadores, han sido  sostén de la política de Cambiemos. Por eso no somos parte de la convocatoria oficial a la movilización.

Sin embargo, y a pesar del propio objetivo de sus convocantes, esta marcha puede  constituir un canal de expresión colectiva para los trabajadores que venimos enfrentando el ajuste en cada uno de nuestros gremios. Marchemos el 7 detrás de una perspectiva propia de los trabajadores,  no  subordinados a la patronal que defiende sus propios intereses con el planteo de falso proteccionismo cuando ellos mismos son importadores, flexibilizadores y despiden y ajustan el salario. Marcharemos para superar el callejón sin salida de las burocracias convocantes planteando el paro activo nacional y plan de lucha,  entendiendo que es solo con la clase obrera como protagonista que podremos quebrar este ajuste.

Para esto llamamos a conformar una columna independiente del sindicalismo combativo y antiburocrático, encabezada por los trabajadores de AGR Clarín, con el Sutna, la Unión Ferroviaria Oeste, el sector clasista del Sindicato del Subte, los docentes universitarios de AGD en paro también el 6 y 7, el SITRAIC y un conjunto de comisiones internas, acompañados por agrupaciones sindicales, dirigentes antiburocráticos y de la izquierda y organizaciones sociales de lucha, con el programa de todas nuestras reivindicaciones y pronunciándonos por un paro nacional y plan de lucha ya para quebrar esta ofensiva. En el caso de los docentes, con este mismo planteo y perspectiva, se movilizarán junto con la oposición combativa encabezada por los Suteba Multicolor y por Ademys.

Impulsemos asambleas en todos los lugares de trabajo que pongan en pie esta perspectiva para el 7.

¡Basta de tregua! ¡Paro nacional y plan de lucha YA!

Basta de despidos. Reparto de las horas de trabajo sin afectar los salarios. Reincorporación de todos los trabajadores de AGR Clarín, Textil Neuquén y Atanor. Prohibición por ley de despidos y suspensiones

Ocupación de toda fábrica que cierre y Estatización bajo control de sus trabajadores.

Apoyo al paro nacional docente y su lucha por el salario y por presupuesto para la educación. Denunciamos la campaña que lanzó el gobierno para desprestigiar su lucha. SI GANAN LOS MAESTROS GANAMOS TODOS

Eliminación del impuesto al salario

Paritarias sin techo y con indexación según costo de vida real

Aumento salarial de emergencia para los jubilados, 82% Móvil.

No a la flexibilización y precariedad laboral. Defensa de todos los convenios colectivos de trabajo. Pase a planta de todos los contratados.

Por trabajo genuino. Pase a planta y bajo el convenio correspondiente de los trabajadores cooperativistas.

Fin de persecuciones a los docentes de Tierra del Fuego. Anulación de todas las condenas por luchar

No a la criminalización de la protesta. Desprocesamiento de todos los luchadores obreros y sociales.

Defensa de las fábricas bajo gestión obrera y cooperativas.

No al desalojo del Bauen. Por la expropiación definitiva del Bauen, de  MadyGraf y demás fábricas bajo gestiones obreras.

Anulación de los tarifazos de luz y gas, apertura de los libros de las empresas e investigación del destino de los subsidios que recibieron durante una década. Reestatización de las privatizadas bajo control de trabajadores y usuarios. Garrafa social a $ 50.

No al pago de la deuda externa para destinar esos fondos a dar trabajo, salud y educación.

Apoyo al paro internacional de las mujeres y a la marcha del 8 M. Ni una menos, Basta de femicidios y violencia hacia las mujeres. El estado es responsable. Defensa de la diversidad

 

CONCENTRAMOS EL 7/3 A LAS 13.30 HS EN AVDA. DE MAYO Y 9 DE JULIO

 

 

Pablo Viñas, secretario general AGR Clarín

Rubén “Pollo” Sobrero, secretario general Ferroviarios Seccional OESTE Sarmiento

Alejandro Crespo, secretario general SUTNA

Claudio Dellecarbonara, minoría Comisión Directiva SUBTE

Guillermo Pacagnini, secretario general CICOP

Jorge Adaro, secretario general ADEMYS

Ileana Celotto, secretaria general AGD UBA

Angélica Lagunas, secretaria general ATEN Neuquén Capital

Víctor Grosi, secretario general SITRAIC

Daniel Rapanelli, secretario general SUTEBA Ensenada

Romina Del Plá, secretaria general SUTEBA La Matanza

Amelia García, secretaria general SUTEBA La Plata

 

Antonio Roselló, secretario adjunto Conadu Histórica, Gabriela Macauda, secretaria adjunta SUTEBA Tigre,  César Latorre, secretario general Comisión interna Hospital Italiano, Pablo Eybuzic, Viviana Carranza y Carlos Artacho, delegados y congresales telefónicos, Edgardo Castro, delegado general ATE Subsecretaría de Trabajo CABA, Pablo Almeida, delegado general ATE MECON, Pablo Busch, delegado general Comisión Interna Unilever , Adriana Astolfo, secretaria general ADOSAC Pico Truncado-Santa Cruz, Camilo Mones, delegado general de Pepsico, , Eduardo Ayala, MadyGraf gestión obrera, Patricio Grande, secretario adjunto Adunlu –Luján.

 

viernes 03 de marzo de 2017

Saludamos a los sindicatos de base de la otra Conadu/Feduba que llaman a parar.

Crece la adhesión al paro en todo el pais. Ni la ofensiva general ni el ofrecimiento vergonzoso del gobierno de Macri han conmovido a la burocrática Conadu/Feduba que NO llama a parar. Un escándalo más. En ese sentido, saludamos fraternalmente a las asambleas de base de Mar del Plata, Río Cuarto, Rosario, General Sarmiento y […]

Crece la adhesión al paro en todo el pais.

Ni la ofensiva general ni el ofrecimiento vergonzoso del gobierno de Macri han conmovido a la burocrática Conadu/Feduba que NO llama a parar. Un escándalo más. En ese sentido, saludamos fraternalmente a las asambleas de base de Mar del Plata, Río Cuarto, Rosario, General Sarmiento y La Plata, todos pertenecientes a la Conadu, y a los docentes del Colegio Belgrano, que resolvieron sumarse al paro del 6 y 7, junto con la Conadu Histórica y la casi totalidad de los sindicatos docentes.

Para quebrar el ajuste de Macri, Bullrich y los gobernadores, paremos las universidades en todo el país.